Tumgik
#FILMOTECA VALENCIANA-
Text
Understanding of the fundamental notions of audiovisual heritage and the challenges of its conservation and restoration.
Tumblr media
La edición de este año es más ambiciosa que nunca y no se limita a las proyecciones en horario habitual. Por la mañana tendrán lugar dos talleres divulgativos: ¿Qué es una filmoteca?, sobre la vulnerabilidad del cine en soporte fotoquímico, de los retos de la conservación y del origen del cine valenciano, y Las imágenes de los recuerdos, un viaje en el tiempo por la València del pasado en el que un público intergeneracional interactúa con los fragmentos proyectados en la pantalla.
Tumblr media
18 h: celebramos el centenario del 9,5 mm con la proyección de 9 ½, una iniciativa de la asociación Inédits junto a Home Movies- Archivio Nazionale del Film di Famiglia, realizada íntegramente con películas en ese soporte de cine no profesional. Una lírica compilación de imágenes filmadas por cineastas amateur de todo el planeta a lo largo de estos cien años.
Tumblr media
20 h: sesión doble con la proyección de La Montagne Infidèle, un cortometraje inédito de Jean Epstein recuperado en 2021 por la Filmoteca de Catalunya, y el drama rural Voluntad, una obra impulsada, producida e interpretada por Agustín Caballero en 1928. Antes de su proyección se presentará el libro Voluntad. Agustín Caballero fent cinema a Carcaixent, 1928. Música de piano en directo compuesta e interpretada por Arcadi Valiente.
Tumblr media
A lo largo de todo el día se podrá vivir la experiencia de entrar en una cámara oscura gigante instalada delante del edificio Rialto para entender mejor los principios técnicos que hicieron posible la aparición de la fotografía y, más tarde, del cine. Junto a ella, podrá visitarse una pequeña exposición que pretende acercar a la ciudadanía las nociones fundamentales del patrimonio audiovisual y los desafíos de su conservación y restauración. Todas las proyecciones y actividades son gratuitas.
Tumblr media
This year's edition is more ambitious than ever and is not limited to screenings at the usual times. In the morning there will be two workshops: What is a film library?, on the vulnerability of film on photochemical support, the challenges of conservation and the origin of Valencian cinema, and The images of memories, a journey through time through the València of the past in which an intergenerational audience interacts with the fragments projected on the screen. 6 p.m.: we celebrate the centenary of 9.5 mm with the screening of 9 ½, an initiative of the association Inédits together with Home Movies- Archivio Nazionale del Film di Famiglia, made entirely with films on this non-professional film support. A lyrical compilation of images filmed by amateur filmmakers from all over the world over the last 100 years. 8 p.m.: a very special double session in which we present to the public an unpublished short film by Jean Epstein, La Montagne Infidèle, recovered in 2021 by the Filmoteca de Catalunya, and the rural drama Voluntad, promoted, produced and performed by Agustín Caballero in 1928. Before the screening, the book Voluntad. Agustín Caballero fent cinema a Carcaixent, 1928 will be presented. Throughout the day, visitors can enjoy the experience of entering a giant camera obscura installed in front of the Rialto building to better understand the technical principles that made possible the emergence of photography and, later, of cinema.
Tumblr media
A small exhibition will also be on display, which aims to give the public a better understanding of the fundamental notions of audiovisual heritage and the challenges of its conservation and restoration. All screenings and activities are free of charge.
LA FILMOTECA VALENCIANA- INSTITUT VALENCIÀ DE CULTURA (affiliated to FIAF)  DÍA MUNDIAL DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL 2023 en la Filmoteca Valenciana. 27-29 October 2023 PLAZA AYUNTAMIENTO, 17 VALENCIA, SPAIN
0 notes
celynportillo-blog · 4 years
Text
Noticias culturales valencia
El levante español ha sido desde siempre un referente en temas de cultura y ocio, especialmente y sobre todo, en verano. Sin embargo este año 2020, a causa del coronavirus, todo apunta a que va a ser un verano muy diferente. Y diferente no tiene porqué querer decir peor. El mundo del ocio y la cultura en la Comunidad Valenciana están tan profundamente arraigados, disponen de tan buenos profesionales y son tan solventes y creativos que estamos convencidos de que esta crisis no hará más que abrir caminos hacia otras oportunidades hasta ahora inexploradas, por lo que vale la pena estar muy atentos a todas las noticias culturales de Valencia que vayan apareciendo. Estamos convencidos de que si surge una nueva forma de vivir el ocio y la cultura en esta nueva normalidad, Valencia va a ser uno de los lugares pioneros en desarrollarla.
De momento, con la entrada a la Fase 3 de la desescalada que comenzó el 15 de junio, se facilitó la interacción social. Se ampliaron los márgenes de movilidad y ahora ya se permiten reuniones con más personas. en lo tocante al ocio, los locales de restauración, instalaciones deportivas y ocio en general, tienen permiso para acoger a más clientes, por lo que cada vez se pueden encontrar más servicios abiertos, y con ello, la posibilidad de acceder a más eventos culturales y a sitios como acuarios y zoológicos, que han vuelto a abrir sus puertas. En estos momentos, en Fase 3, la desescalada está en manos de las comunidades autónomas, por lo que estar al día de las noticias de Valencia es un buen modo de saber qué puede y qué no puede hacerse en cada momento.
Las bibliotecas y las actividades que se realizan en ellas también se van a ver beneficiadas por esta entrada en la Fase 3. La cultura de la Comunidad Valenciana ve de este modo como uno de los lugares donde se solían celebrar actos culturales y de ocio, vuelve a estar a disposición del público, y posiblemente sean muchas las asociaciones y ayuntamientos que se interesen en aprovechar al máximo estos lugares, a pesar de que su aforo se va a ver reducido. Hace ya tiempo que las bibliotecas han dejado de ser tan sólo un lugar al que acudir a estudiar, leer o para el préstamo de libros. En ellas se realizan muchísimas actividades alternativas que además, con las nuevas tecnologías como el streaming, pueden ser seguidas por gran parte del público, sin necesidad de poner en riesgo la salud. Estamos seguros de que estos centros van a ser clave en la nueva normalidad y en la cultura de Valencia.
Tumblr media
 Pero ¿qué pasará con los bares y con el ocio nocturno? Está claro que si la Comunidad Valenciana es famosa por algo, es por sus increíbles fiestas veraniegas (y durante el resto del año también, no nos engañemos). Ya hemos asumido que la fiesta nocturna difícilmente podrá ser igual que antes, al menos hasta que se encuentre una vacuna, pero eso no quiere decir que tenga que desaparecer.
De momento se va a poder acudir a cines, teatros, auditorios, circos y espectáculos en general, pero con butacas preasignadas y sin superar el 50 % del aforo. También reabren las discotecas, bares y pubs, aunque con un tercio de su aforo y con la pista de baile cerrada. Esto deja poco margen a los conciertos y locales de música en vivo, aunque parece ser que en algunos sitios se apunta hacia un revival de los autocines.
Para quienes gustan de los juegos de azar, la buena noticia es que se abren al 50 % de su aforo los casinos, salones de juego y recreativos. La normativa especifica que se deben higienizar cada dos horas las fichas y/o cartas que se utilicen. En cuanto a los bares y restaurantes, a partir de ahora es posible tomarse algo en la barra siempre que se garantice una distancia mínima de seguridad de dos metros entre los usuarios. Los que pueden estar contentos son los amantes del terraceo y los tardeos, ya que las terrazas amplían su aforo al 75 % y los servicios de mesa quedan al 50 %, preferentemente con reserva previa.
Para quienes prefieren el campo y la naturaleza, es importante saber que las salidas de turismo activo y excursiones están permitidas en grupos de hasta 30 personas. En caso de llevar guía, se reduce a 20 personas. No está permitido utilizar audioguías o folletos.
La Comunidad Valenciana es conocida también por sus estupendas playas, no en vano atesora varios kilómetros de costa a los que acuden cada año españoles de todos los rincones para pasar sus vacaciones. Sin duda la forma en que se vayan a disponer las normas en esas playas van a ser importantes, aunque este año posiblemente no hará falta luchar por un trozo de arena con los turistas extranjeros. El  turismo nacional va a ser clave, y van a formar parte del ocio y la cultura veraniegos de la Comunidad Valenciana este verano 2020. Será importante también en este aspecto mantener todas las medidas de seguridad y precauciones, y por supuesto, mantenerse informados. No se trata tan sólo de la forma de ocupación de las playas, de si va a haber aforos, distancia de seguridad, horarios… sino también qué tipo de deportes acuáticos y en qué condiciones van a estar permitidos.
Desde las instituciones de la Comunitat Valenciana se ha hecho ya un llamamiento hacia la cultura, por lo que parece que esta va a ser un factor decisivo para la atracción de turismo este verano. De hecho, numerosos festivales siguen programados, aunque con modificaciones. El festival Polirítmia, la Filmoteca d’Estiu, el Festival de Música Antigua y Barroca de Peñíscola o el Sagunt a Escena son algunos de los festivales que ha presentado la Generalitat Valenciana con la intención de promover la cultura valenciana entre la sociedad. El director del Institut Valenciá de Cultura, Abel Guarinos, aseguró que toda esta oferta se va a poner a disposición del público con todas las garantías de seguridad. Para ello se dispondrán las consabidas medidas de distanciamiento físico, gel hidroalcohólico, mascarillas y demás. Además, los conciertos, teatros o cines contarán con menos público por sesión, aunque ello implicará, por supuesto, una caída en los ingresos.Para paliar esta caída no está prevista una subida de precios, sino la implementación de una mayor oferta cultural. En ese sentido es aún más importante y necesario que antes mantenerse plenamente informado si se desea poder gozar de toda la oferta cultural de la Comunidad Valenciana.
1 note · View note
Text
L'actriu Blanca Portillo i la directora María Ripoll seran premiades en el XV Festival de Cinema d'Alacant http://actualitatvalenciana.com/alacant/lactriu-blanca-portillo-i-la-directora-maria-ripoll-seran-premiades-en-el-xv-festival-de-cinema-dalacant/
0 notes
que-noticias · 5 years
Text
La Filmoteca presenta los nueve cortos valencianos candidatos a ser nominados a los Goya
La Filmoteca presenta los nueve cortos valencianos candidatos a ser nominados a los Goya
En esta edición de los Goya, el 25% de los cortometrajes candidatos está dirigido por un director o directora valencianos o producido por una empresa valenciana. De estos nueve cortometrajes, cuatro son de animación, dos son documentales y tres de ficción, ha informado la Generalitat en un comunicado.Dentro de los diez cortos de la categoría de animación han sido seleccionados cuatro valencianos:…
View On WordPress
0 notes
Video
las flores como munición. el motivo, amar. #Repost @lafilmoteca_gvaivc • • • • • • #ArxiuFilmoteca Fragment de la Batalla de Flors de la Fira de Juliol de 1905. Aprofitant que hui és el dia de la Batalla de flors en la Fira de Juliol de València, recordem que les batalles de flors van ser filmades reiteradament des dels inicis del cine; en el nostre arxiu es conserven algunes. Esta de 1905 va ser filmada per Ángel García Cardona, gran pioner valencià del cinema, per a la Casa Cuesta, productora valenciana molt important en els primers anys del cine en Espanya. Restaurada per la Fimoteca de Catalunya i la Filmoteca valenciana, a partir d'una còpia en nitrat de la col·lecció Miquel Porter Moix. #Patrimonicinematogràfic #Memòriaaudiovisual #FilmHeritage #Patrimoniocinematográfico #AudiovisualHeritage #Batalladeflors #Batalladeflores #Pionersdelcinema #Pionerosdelcine #Cinedelosorígenes #Inicisdelcinema #CinemaValencià #CineValenciano #Firadejuliol #Feriadejulio #Archivoscinematográficos #Arxiuscinematogràfics #Películasrestauradas #CasaCuesta #AngelGarciaCardona https://www.instagram.com/p/B0dkYGsBi-V/?igshid=1g16gn0vduzzd
0 notes
sanago · 7 years
Video
vimeo
Trailer "Espías en la arena. Objetivo España" from Quindrop on Vimeo.
En 1943 un grupo de exiliados españoles al servicio del Ejército de los Estados Unidos entra clandestinamente en España, en una de las operaciones más erráticas del espionaje norteamericano durante la II Guerra Mundial. Esta es una historia de espías, rescatada de las arenas del olvido.
Dirección, guión e investigación: Marta Hierro y Pablo Azorín Williams Animaciones, grafismos y edición trailer: Luis Ozonas Ferrer Producción Ejecutiva: Pablo Azorín Williams y Xavier Crespo Rico Producción Ejecutiva RTVE: Andrés Luque Producción Ejecutiva IB3: Ignacio Tejedor Una coproducción de Quindrop Producciones Audiovisuales, Dacsa Produccions, Radio Televisión Española RTVE y la Radiotelevisió Pública de les Illes Balears IB3. Con el apoyo de CulturArts, Generalitat Valenciana, el Consell de Mallorca y la colaboración de Filmoteca Española.
0 notes
coneixercanals · 7 years
Text
Los alumnos de la ESAT presentan sus videojuegos de proyecto final de carrera
Los alumnos de la ESAT presentan sus videojuegos de proyecto final de carrera
ESAT ha presentado en sociedad los proyectos finales de carrera de la promoción 2017 en Filmoteca Valenciana. Más de 200 personas se han dado cita, relacionadas con medios de comunicación y empresas del sector de los videojuegos interesadas en conocer las propuestas de los alumnos de ESAT.
A lo largo de este curso 2016-2017, los alumnos han ido desarrollando estos proyectos finales de carrera…
View On WordPress
0 notes
Photo
Tumblr media
café Rialto en la Filmoteca Valenciana. uno de esos lugares más allá de épocas y gustos del mercado. uno de esos lugares que por hacer una foto para decir que has estado ahí, te tomas un refresco. #lapedanteriacultureta https://www.instagram.com/p/BnzioO8n40K/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=2lmv0scvugdz
0 notes
coneixercanals · 7 years
Text
Los alumnos de la ESAT presentan sus videojuegos de proyecto final de carrera
Los alumnos de la ESAT presentan sus videojuegos de proyecto final de carrera
ESAT ha presentado en sociedad los proyectos finales de carrera de la promoción 2017 en Filmoteca Valenciana. Más de 200 personas se han dado cita, relacionadas con medios de comunicación y empresas del sector de los videojuegos interesadas en conocer las propuestas de los alumnos de ESAT.
A lo largo de este curso 2016-2017, los alumnos han ido desarrollando estos proyectos finales de carrera…
View On WordPress
0 notes