Tumgik
#Carlos M. Estefanía
zoevaldes · 1 year
Text
Comentando el libro de Rolando Lorié, 'Las sombras que habitan los espejos' - ZoePost
Comentando el libro de Rolando Lorié, ‘Las sombras que habitan los espejos’ – ZoePost
Por Carlos M. Estefanía Aulet. ¿Cuál es el mejor regalo que se puede hacer? Un libro, al menos en mi humilde opinión. Y si la obra lleva por título: “Las sombras que habitan los espejos” [i], con la firma del autor Rolando Lorié Rodríguez[ii], aseguro al “regalador” que el éxito del presente está garantizado. Dará certeramente en el blanco al obsequiar un bien preciado al “regalado.” No sólo por…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
adribosch-fan · 3 months
Text
De la supuesta conspiración política a la delictiva: Almeida actualiza sus revelaciones
  Por Carlos M. Estefanía Las recientes revelaciones[i] del youtubero Juan Juan Almeida, sobre una ola de arrestos de militares en Cuba han causado un gran revuelo en las redes. Mientras tanto, el vocero encubierto del poder cubano en las redes sociales, conocido como el Guerrero Cubano, ha salido a negar todo lo afirmado por Juan Juan[ii]. También hay que decir que no han faltado entre los…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
atletasudando · 11 months
Text
Los récords mundiales logrados por atletas sudamericanos
Tumblr media
Las hazañas de los atletas sudamericanos fueron (y son visibles), desde aquellos tiempos históricos a la actualidad. La fulminante aparición del velocista Issamade Asinga, en representación de Surinam, produjo nada menos que  un récord mundial: sus 9.89 para los 100 metros llanos constituyen la marca mundial u20, mejorando en dos centésimas la que poseía Letsile Tebogo, de Botswana. Este es un repaso de los récords mundiales que, durante la historia atlética, han conseguido los héroes de nuestra región: En pruebas de pista y Campo Hombres 100 metros llanos          ig         10.2      Lloyd LaBeach                          PAN     Fresno              15.05.1948 ig         10.0      Horacio Estéves                        VEN     Caracas            15.08.1964 Salto triple                                16.00    Adhemar Ferreira da Silva          BRA     São Paulo         03.12.1950 16.01    Adhemar Ferreira da Silva          BRA     Rio de Janeiro   30.09.1951 (16.12   Adhemar Ferreira da Silva          BRA     Helsinki                        23.07.1952) 16.22    Adhemar Ferreira da Silva          BRA     Helsinki                        23.07.1952 16.56 a Adhemar Ferreira da Silva          BRA     México             16.03.1955 17.27 a Nelson Prudencio                      BRA     México             17.10.1968 17.89 a João Carlos de Oliveira              BRA     México             15.10.1975 Mujeres Salto triple                                15.67    Yulimar del Valle Rojas             VEN     Tokio                01.08.2021 15.74 i  Yulimar del Valle Rojas             VEN     Belgrado           20.03.2022 Distancias no clásicas Hombers 20.000 metros llanos                 1:04:00:2          Juan Carlos Zabala        ARG     Munich             19.04.1936 1:03:33.1          Juan Raúl Ibarra            ARG     Buenos Aires    15.09.1941 30.000 metros llanos                 1:42:30.4          Juan Carlos Zabala        ARG     Viena               10.10:1931 1:40:57.6          José Ribas                   ARG     Buenos Aires    27.05.1932 Ruta Maratón                                   2:06:05 Ronaldo da Costa                     BRA     Berlin               20.09.1998 Marcha 20 km. ruta                               1:17:21 Jefferson Pérez                         ECU     París                23.08.2003 Mujeres 35 km. ruta                               2:37:44 Kimberly Gabriela García           PER     Dudince            25.03.2023 Pista cubierta Varones 50 metros llanos (man)              5.6  ig   José Bento de Assis                 BRA     São Paulo         22.08.1942 Mujeres Salto triple                                13.19    Esmeralda Freitas-Garcia          BRA     Gainesville        02.03.1985 (13.29   Esmeralda Freitas-Garcia          BRA     Syracuse          09.03.1985) 13.51    Esmeralda Freitas-Garcia          BRA     Syracuse          09.03.1985 15.43    Yulimar del Valle Rojas             VEN     Madrid              21.02.2020 15.74    Yulimar del Valle Rojas             VEN     Belgrado           20.03.2022 RECORDS MUNDIALES u-20 Hombres 100 metros llanos (e)                 9.89 (0.8) Issamade Asinga                   SUR     Sao Paulo         28.07.2023 100 metros llanos (man)            10.3 ig  Gerardo Bönnhoff                      ARG     Buenos Aires    01.12.1945 800 metros llanos                     1:44.3   Joaquim Carvalho Cruz              BRA     Rio de Janeiro   27.06.1981 3.000 metros llanos                   8:38.8   Ubaldo Ibarra                            ARG     Buenos Aires    25.11.1934 10.000 metros llanos                 31:38.8 Osvaldo Roberto Suárez            ARG     Buenos Aires    08.11.1953 110 m. con vallas (man) 14.7      Alberto Ubaldo Triulzi                ARG     Buenos Aires    01.12.1945 14.6      Alberto Ubaldo Triulzi                ARG     Buenos Aires    14.04.1946 14.3      Alberto Ubaldo Triulzi                ARG     Buenos Aires    05.10.1946 Alberto Ubaldo Triulzi                ARG     Buenos Aires    26.10.1946 Alberto Ubaldo Triulzi                ARG     Buenos Aires    01.03.1947 14.0      Alberto Ubaldo Triulzi                ARG     Buenos Aires    12.10.1947 Salto triple                                15.40 a Oscar Bringas                          PER     Bogotá             10.08.1938 Mujeres Marcha 20 km. ruta                   1:25:29 Glenda Estefanía Morejón          ECU     La Coruña         08.06.2019     (FOTO, Helio Gesta y el gran Robson con los medallistas de los 100 llanos en Sao Paulo. Foto por Wagner Carmo/CBAT) Read the full article
0 notes
locuradelibrosblog · 2 years
Photo
Tumblr media
Gracias Estefanía @mi_libro_de_papel ♥️ ・・・ 13/2022 Yo no maté a Federico Carlos Mayoral @espasaeditorial Esta es la segunda novela de Carlos, ya nos sorprendió con la primera ‘Un episodio Nacional’ hablándonos de Galdòs . 📗Con esta novela Carlos nos habla sobre la vida del gran poeta Federico Garcia Lorca, con una parte histórica y la otra inventada nos adentramos en el verano de 1935. Germán Monteverde es un joven que ayuda a su padre a recoger tabaco por La Vega y mira por dónde van a la Huerta de San Vicente 🥬🥬donde conoce al poeta. Federico se da cuenta del duende que tiene el chiquillo para la música 🎹y aquí comienza la historia. Pasan los años y la posguerra hace mella en todos también en Germán m, que tiene que olvidarse de la música, perdió a su amigo y mentor Federico (fue fusilado por fuerzas sublevadas contra la II República española y dicen, por sospechas de homosexualidad) El joven Germán se busca la vida con el contrabando, pero es detenido por un militar que se rumorea que fue uno de los culpables del asesinato de Lorca, el capitán Nestares que va a utilizar a Germàn y su música para cuidar a su padre… Carlos nos cuenta tan bien la historia de Germán, que te crees que ha pasado de verdad. Está muy bien documentada, muy bien escrita, con capítulos cortos que hacen la lectura muy ágil, vamos que te bebes la novela en una tarde. Gran homenaje a Lorca para repasar alguna de sus poesías ... Romance sonámbulo Verde que te quiero verde. Verde viento. Verdes ramas. El barco sobre la mar y el caballo en la montaña…. ¿Habéis leido algo de este autor? Os leo en comentarios. Una tarde estupenda con el @clubdelecturall y con Carlos charlando de su novela. El encuentro estará disponible en el canal de Youtube https://www.youtube.com/c/LocuradelibrosPepaMuñoz Gracias como siempre a  @pepa_locuradelibros Carlos y @espasaeditorial por hacer posible esta lectura. #EncuentrosZoom #EncuentrosZoomClubDeLecturaLL #ClubDeLectura #ClubDeLecturaLL #EncuentrosconescritoresLL #Thriller #novelaHistorica #yoNoMateAFederico (en Club de Lectura LL) https://www.instagram.com/p/CbwuZYxOsET/?utm_medium=tumblr
0 notes
atomicreviewnight · 4 years
Text
This slideshow requires JavaScript.
Hoy traemos al presente, a una verdadera maestra de la actuación, que formó a generaciones de actores y una de las mejores actrices venezolanas de todos los tiempos: Doña Amalia Pérez Díaz.
Amalia Pérez Díaz (Valparaíso, Chile, 15 de junio de 1923 – Caracas, Venezuela,  mejor conocida como Doña Amalia fue una reconocida y primera actriz chilena-venezolana destacada en las telenovelas venezolanas y de infinidad de éxitos de la época dorada de la televisión en Venezuela.
Tumblr media
De personalidad tenaz y amante del conocimiento, no se permitía un día sin lectura, hábito que le sirvió para superar su escasa formación académica.
La inclinación por las artes la condujo hacia el ballet clásico, zarzuelas, operetas y comedia. En 1940 llega a Venezuela, y de la mano del profesor Alberto de Paz y Mateos se acerca al teatro y la televisión. Viaja a España e Italia, estudia técnicas audiovisuales y diagnóstico del texto. Luego incursiona en la locución y producción de jingles para comerciales.
Amalia Pérez Díaz, actriz.
Amalia Pérez Díaz es una de las mejores actrices y profesoras de actuación en Venezuela. Su carrera en TV inició en 1953. Caracas, (Ricardo Armas / Orinoquiaphoto) Amalia Perez Diaz is one of the best actresses and performance professors in Venezuela. Its TV race initiated in 1953. Caracas.
Amalia Pérez Díaz, de gran carácter; exigente y profesional como ninguna, marcó pauta en el mundo de la actuación venezolana, con personajes de distintos matices, jamás uno parecido al otro. Memorables son, su personaje de Doña Fucha en Marisela, con ribetes cómicos; la temible Doña Cayetana Sanabria, en la Salvaje o la sufrida Rosalía de Gallardo en la telenovela Estefanía, donde encarna a una madre y esposa que lucha con su familia , para lograr la ansiada libertad, en tiempos de dictadura. Referencia aparte, merece su papel en la teleserie Topacio, bajo la pluma de Delia Fiallo, donde encarnó a Domitila o Mamá Tila, que la dio a conocer internacionalmente.
Es memorable en el teatro, su representación en la obra original del maestro venezolano Jose Ignacio Cabrujas, donde plasma a una mujer caraqueña, de los años 40. En entrevista hecha por RCTV, confiesa, que fue muy grata esta obra, pues encarnaó a la mujer capitalina, que ella conoció cuando llegó a Venezuela, distinta a la mujer del presente.
Tumblr media
El día que me quieras.
  Si hablamos de su participación en el cine nacional, son inolvidables sus papeles en las películas Disparen a matar  de Carlos Azpurua, como Doña Mercedes Martínez y Pandemoniun de Román Chalbaud, que le valieron los premios Premio CONAC del festival de Cine Venezolano, por ambas cintas y Premio a la Calidad como Mejor Actriz de Cine por “Pandemonium”, otorgado por la ANAC, así como Premio Municipal de Largometraje por la misma cinta.
Tumblr media
    En su afán por dar su aporte y conocimiento, formó a varias “camadas o generaciones de nuevos talentos”. De su mano  nacieron innumerables estrellas del espectáculo, gracias a su mística y capacidad pedagógica, que la convirtieron en una verdadera profesora de la actuación por años.
Tumblr media
En 1976, Amalia Pérez Díaz comenzó a impartir clases particulares de Actuación. Pero fue en 1980 cuando formó parte de la “Fundación Academia de Artes y Ciencias del Cine y la Televisión” (RCTV), y donde por sus manos pasó la gran mayoría del talento artístico que hemos visto destacarse en la pantalla chica de RCTV y también, en otros canales de televisión.
Tumblr media
En medio siglo dejó huellas en telenovelas, unitarios, películas y la docencia que le hicieron merecedora de premios y reconocimientos. Publicó: Actor, un oficio de TV (1982) y M. A. Pérez Díaz (1990).
Tumblr media
Chepa Candela (columnista anónima de farándula) le inventó el apodo “Querrequerre”, que Amalia Pérez Díaz aceptaba con orgullo, porque se decía que la actriz no toleraba la impuntualidad, el descuido personal y exigía disciplina a sus alumnos.
Tumblr media
Contrajo nupcias en 1940, en Lima, Perú, con el guitarrista, compositor y profesor carabobeño Manuel Enrique Pérez Díaz (1911-84), tuvieron tres hijos: Amalia, Carlos y Manuel Antonio.
Falleció el 26 de diciembre de 2003, dejando un legado importante en la TV, cine y teatro venezolano.
¿Quién recuerda a esta portentosa y maravillosa actriz, Amalia Pérez Díaz???
Tumblr media
fuente: empoderada.
Recopilación y comentarios adicionales: Lic. Richard Mantilla Núñez, bajo el seudónimo de Romano Machado Nariño.
Espero sus comentarios. ¿Qué personaje les gustaría ver en las próximas publicaciones? Por otra parte, pueden revisar las biografías de muchos entrañables, en nuestra página. No dejen de seguirnos y disfrutar de nuestros posts.
Recordemos a Doña Amalia:
Película Bárbara:
youtube
Topacio:
youtube
La dama de Rosa:
youtube
Vía crucis en el Barrio:
youtube
La inolvidable:
youtube
La niña de mis ojos:
youtube
Nadie me dirá como quererte. Homenaje.
youtube
youtube
youtube
youtube
      Doña Amalia Pérez Díaz, maestra de la actuación. Hoy traemos al presente, a una verdadera maestra de la actuación, que formó a generaciones de actores y una de las mejores actrices venezolanas de todos los tiempos: Doña Amalia Pérez Díaz.
0 notes
Text
Analisis economico Blog de lectura Jazmín Estefanía Villavicencio Corona 6º B  t/m
Lectura 1 páginas 12-27
La economía:
Es la ciencia que tiene por objeto la administración de los recursos escazos que disponen la sociedad humana, estudia como se comporta el hombre ante una situación de necesidades ilimitadas y los medios limitados con que cuentan los agentes de la actividad económica, se le llama ciencia porque en ella sobresalen las características como la ciencia, la objetividad y la aplicación del método científico. Marco general de la economía La economía surge de las necesidades básicas del ser humano y la escasez. Esta es una ciencia de la vida cotidiana que ayuda a la toma de decisiones como: la familia, empresas, gobierno, intercambio de bienes y servicios con el fin de satisfacer esas necesidades humanas mediante la búsqueda del bienestar material, cabe resaltar que los seres humanos llegamos a poner antes esas cosas que creemos nos van a satisfacer que nuestras propias necesidades. El economista estudia los hechos y fenómenos económicos tal como ocurren en la vida cotidiana sin anteponer en ello sus preferencias o gustos, debe tratar de quitarse todos los elementos subjetivos que puedan interrumpir en sus estudios. En la economía podemos encontrar una clasificación de ciencias que la complementan como lo son las ciencias formales (lógica y matemática), las ciencias fácticas (ciencias naturales, física, química, geografía y biología) y las ciencias sociales (sociología, economía, ciencia política, historia, derecho y psicología).
La economía estudia las actividades del hombre que vive en colectividad, analiza fenómenos económicos como la inflación, el desempleo, el agotamiento de recursos naturales, el subdesarrollo, la pobreza, el consumismo, la concentración de la riqueza, las consecuencias de la globalización etc. Entre sus leyes rigen la producción y distribución de los medios materiales para satisfacer las necesidades humanas básicas.
    Lectura 2 páginas 28-36
Métodos de la economía:
la economía busca la satisfacción de las necesidades, pero esas necesidades sin las que cada uno libremente decidimos satisfacer o no. A nivel de la economía hay dos tipos de modelo que son macroeconómico y microeconómico, que pueden ser considerados como escuelas del pensamiento. los modelos macroeconómicos son en general los consumidores y los productores que determinan las variables y el modelo microeconómico investiga esos agentes económicos. Si viviéramos en un mundo donde todo abunda ilimitadamente no necesitaríamos una ciencia como la economía ya que carecería de objeto. La finalidad del estudio económico es la satisfacción de las necesidades y esas necesidades son las que como sujetos libres decidimos satisfacer.
La metodología empleada por el análisis económico es: la observación, que permite un análisis directo de la fuente de los hechos y los datos en cierta forma esto implica el contracto directo con la realidad y por ultimo la información, que es obtenida directamente de la fuente y se aplica al principio de la inducción con el fin de formar hipotesis sobre la realidad del objeto que se analiza. El primer método es el inductivo y sus tres etapas son: análisis y comparación de hechos, formulación de hipotesis según la experiencia y la comprobación de la hipotesis y todo este método define los aspectos de la realidad. El segundo es el método deductivo y sus tres etapas son: Formulación de una ley, estudio comparativo de casos particulares y la comprobación del principio general, este proceso de estudio viene a ser el único que dispone las ciencias de la economía con el que se puede determinar o predecir con mayor nivel de exactitud y dar una mejor explicación de los fenómenos económicos.
    Lectura 3 páginas 37-45
Escuelas del pensamiento económico: Esta formada por un conjunto de ideas económicas y se centran en indicar cual es la forma en la que la economía debería de funcionar, hay períodos históricos donde alguna escuela económica tuvo mayor predominio sobre las demás y también períodos donde varias escuelas conviven simultáneamente. Mercantilismo: Su principal exponente fue Juan Bodino. En esta escuela se preocuparon principalmente sobre la forma de financiar los gastos de la monarquía. Su recomendación fue aumentar las exportaciones a cambio de metales preciosos (oro y plata). Clásica:  Su principal exponente fue Adam Smith. El valor surge del coste producción para producir una mercancía. Proponen eliminar algunas barreras al comercio internacional.  Marxista: Su principal exponente fue Carlos Marx. Surge de los mismos escritos de Carlos Marx, se predice el fin del capitalismo y al igual que la escuela clásica el valor de la mercancía surge del trabajo, por esto muchos la consideran una corriente de la escuela clásica, por su método.  Neoclásica: Su principal exponente fue Karl Menger. Se concentran en analizar el comportamiento de unidades económicas individuales. El valor no surge del trabajo o del coste producción, sino de la utilidad que brinda y de su escasez relativa. Keynesiana: Su mayor exponente fue John Maynard Keynes. Keynes afirmaba que el estado debe intervenir fuertemente para aumentar la demanda agregada, ya sea emitiendo dinero o endeudándose, La teoría keynesiana se opone a la teoría clásica asumiendo que una baja en los salarios hace bajar la demanda y que esto al mismo tiempo hace bajar los precios equilibrando al mercado nuevamente.
    Lectura 4 páginas 46-55
Metas sociales de la economía:
El estado ve por el bienestar y la seguridad social, también puede impedir la caída de la demanda aumentando sus propios gastos. La escasez es el principal problema de la economía, un sistema económico como parte de su naturaleza proporciona a sus miembros los bienes que satisfagan sus necesidades tanto individuales como colectivas debe saber y preguntarse qué bienes generará, que métodos y técnicas productivas usa y quienes serán los beneficiados.
Estabilidad económica:  se refiere a la situación en la que todos desean trabajar quieren encontrar un empleo apropiado garantizando que podrán tener un mayor sueldo para satisfacer sus necesidades, un crecimiento económico constante y sin variaciones
Equidad económica:  es lo justo, la distribución de los recursos económicos, lo que permitiría que estos recursos fueran combinados en la mejor manera posible para subministrar los bienes y servicios necesarios.
Eficiencia económica: son los recursos escasos para producir los bienes y servicios, también se utilizan los insumos en el proceso de producción para mantener los costos de producción tan bajos como sea posible.
Crecimiento económico: aumento en la producción de bienes y servicios a lo largo del tiempo, este asociado con el ritmo de aumento de su población y de la productividad.
Seguridad económica: implica proteger a los consumidores, productores y propietarios de los recursos, de los riesgos que existen en la sociedad.
Distribución de los ingresos: Sirve de equilibrio en la redistribución de la riqueza mediante el poder del gasto.
    Lectura 5 Páginas 56-70
Las metas de la economía.
 La principal meto u objetivo de la economía es la estabilidad económica que es una situación en la que todos los que trabajan o quieren trabajar quieren poder encontrar un empleo apropiado, garantizando un incremento de los ingresos generales y la utilización de todos, los recursos funcionan con un alto nivel de rendimiento productivo. Un crecimiento económico constante, sin variaciones drásticas, pues es lo justo, se distribuyen los recursos económicos, lo que permitirá que estos recursos combinados de la mejor forma nos lleven a la eficiencia económica. La eficiencia económica son los recursos que a veces son escasos para producir bienes y servicios. Si los insumos se utilizan de manera correcta en el proceso de producción estos costos se mantienen bajos. Todo esto nos lleva a un crecimiento económico que es el aumento en la producción de bienes y servicios está asociado con el ritmo de aumento de su población y productividad de la misma pero siempre depende del sistema económico ya que todos son diferentes y funcionan de una manera muy distinta en cada país, la forma de comprar y vender determinados bienes, los impuestos que hay que pagar, el tipo de maquinaria que se usa por las empresas. Un sistema económico es el conjunto de relaciones básica, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad.
    Lectura 6 páginas 60-69
 La microeconomía y macroeconomía:
Algunos piensan que la economía les enseñará aspectos del mercado de valores o qué hacer con su dinero. Se manejan dos divisiones centrales de la economía: la microeconomía y la macroeconomía. La microeconomía estudia las unidades económicas individuales, industrias individuales que toman las decisiones: las familias y las empresas independientes, la microeconomía explora las decisiones que toman las empresas individuales y los consumidores como el qué producir, cuánto cobrar, las distribuciones de las riquezas, los ingresos de las familias, los precios de los productos individuales y cuántas personas serán empleados. La macroeconomía se centra en el comportamiento global de sistema económico reflejado en un número determinado de variables, su propósito es tener una visión simplificada de la economía y estudiar del todo de la acumulación. Posibilidades tecnológicas de la sociedad. Toda economía tiene una cantidad limitada comportamiento global de sistema económico reflejado en un número determinado de variables, su propósito es tener una visión simplificada de la economía y estudiar del todo de la acumulación. Posibilidades tecnológicas de la sociedad. Toda economía tiene una cantidad limitada recursos limitados, debe elegir entre diferentes canastas de bienes, seleccionar entre distintas técnicas de reproducción y por último decidir quién consumirá los bienes. Los países no dependen de los recursos y las tecnologías de las que puedan disponer. En un mundo de escasez elegir una cosa significa renunciar a una otra el coste de oportunidad de una decisión es el valor del bien o servicio al que se renuncia. Se refiere a aquello que un agente se priva o renuncia cuando hace una elección o toma de una decisión.
    Lectura 7 páginas 86- 92
  Teoría de la utilidad:
 La utilidad asignada y la existencia de bienes tienen una relación directa que podemos sintetizar en la medida que un individuo tenga mayor cantidad de bienes le otorgara menor utilidad a cada uno de ellos. Si los bienes son escasos en relación con el individuo tendrán mayor utilidad, lo que significa que el individuo les otorga mayor valor. La producción incrementa y como consecuencia las necesidades se elevan de manera considerable. En la utilidad marginal, en la medida en la que el individuo posee mayor cantidad de un bien, la utilidad que le atribuye va disminuyendo en relación directa con el aumento de las unidades del bien del cual se trate ley de la utilidad decreciente. Existen dos tipos de utilidad: la utilidad marginal y la utilidad total. La utilidad marginal empieza en un máximo y va disminuyendo hasta un límite en que, si agregamos más unidades del bien, habría des utilidad marginal. La suma de la utilidades individuales o marginales es la utilidad total. La teoría del mercado: Comparar y vender a un precio determinado, donde convergen las corrientes de la oferta y la demanda, determinando la fijación de los precios. Elementos del mercado: bienes y servicios, oferta de bienes y servicios, demanda de bienes de servicios, precio de bienes y servicios. De acuerdo con lo que se ofrece, estos pueden ser: de mercancías o servicios. Función de demanda y oferta: Si la acción de esta cláusula si afirmamos que al bajar el precio de los bienes aumenta la cantidad demandada, puede ser posible que al mismo tiempo se produzca una caída en los ingresos o un cambio en la moneda; lo que haría muy complejo su estudio.
      Blog# 8
Precio
la expresión monetaria del valor, la cantidad de dinero que tenemos que dar a cambio de bienes o servicios. Los precios dependen del funcionamiento del sistema económico y son controlados por el estado. El precio equilibrio es cuando las fuerzas opuestas se igualan, la cantidad se ofrece y se demanda del bien que se intercambia, es llamada cantidad de equilibrio (todo lo que se produce, todo lo que se demanda se puede adquirir).Para medir que tanto  responden los consumidores a esas variables se utiliza el concepto de elasticidad, está mide que tanto la cantidad de demanda responde a un cambio de precio. Una demanda elástica es aquella demanda que es sensible ante un cambio en el precio. De esta forma, una pequeña variación en el precio provoca un cambio más que proporcional en la cantidad demandada. Así por ejemplo, si el precio aumenta en un 10% y como respuesta la cantidad demandada se reduce más de un 10%, entonces se dice que la demanda es elástica. La demanda es elástica Cuando las variaciones en los precios causan sensibles alteraciones en la misma. La demanda es inelástica cuando no sufre alteraciones notables por el aumento o disminución de los precios. La elasticidad de la oferta es cuando las variaciones en los precios cambian sensiblemente, los autos son un ejemplo porque cuando los precios suben, aumenta el volumen de la oferta y se cambian debido a que las fábricas trabajan más tiempo y producen más. Es elástica la oferta de aquellas mercancías en las que el capital fijo desempeña un papel de menor importancia y en las que no sólo existe la posibilidad de expansión, sino que la disminución de la producción ofrece también menos dificultades.
  Blog#9
Elasticidad
La elasticidad es la sensibilidad de variación que presenta una variable a los cambios experimentados por otra. La oferta es elástica cuando las variaciones en los precios causan sensibles alteraciones en la misma. Los autos, los libros tienen oferta elástica, porque cuando suben los precios aumenta el volumen de la oferta puede incrementarse debido a que las fabricas pueden trabajar más tiempo y producir más. Es elástica la oferta de aquellas mercancías en las que el capital fijo desempeña no solo un papel de menor importancia y en las que por consiguiente existe la posibilidad de expansión, sino que la disminución de la producción ofrece también menos dificultades.
La elasticidad oferta es dos y se refleja el hecho de que el cambio en la cantidad ofertada es en proporción dos veces más grande que el cambio en el precio. Si el resultado es mayor que 1 es elástica (la cantidad se mueve proporcionalmente más que el precio, si es menor de 1 es inelástica (la cantidad se mueve menos que el precio, es poco sensible a las variaciones del `precio) y si es 1 es unitaria (la cantidad se mueve en la misma proporción que el precio).
Demanda y oferta:
La demanda puede variar por las siguientes causas, la cantidad de dinero, la renta o ingresos, la población, los precios, situación económica, cambio de moda, por la aparición de sustitutos. La demanda es la cantidad de bienes o servicios que pueden ser pueden ser comprados a los diferentes precios por los consumidores, durante una cantidad de tiempo determinada, el consumidos tiene la capacidad de comprar entre diferentes bienes y decidir entre uno y otro, las preferencias de este son constantes y generalmente no cambian por un largo periodo, todo consumidor jerarquiza sus preferencias, es decir pone antes su satisfacción que la misma necesidad. Una persona jamás se satisface con los viernes que tiene; siempre quiere más.
Blog #10
  La macroeconomía analiza las políticas económicas y las variables de estas políticas que influyen en dicho comportamiento: el consumo y la inversión, los determinantes de las variables de los salarios y los precios, las políticas monetaria y fiscal, la cantidad de dinero y los tipos de interés, la deuda pública y el presupuesto del sector público. Se centra en el comportamiento global de sistema económico reflejado en un número determinado de variables, su propósito es tener una visión simplificada de la economía y estudiar del todo de la acumulación. Posibilidades tecnológicas de la sociedad. Toda economía tiene una cantidad limitada comportamiento global de sistema económico reflejado en un número determinado de variables, su propósito es tener una visión simplificada de la economía y estudiar del todo de la acumulación. Posibilidades tecnológicas de la sociedad.  La microeconomía estudia los comportamientos de las familias, empresas individuales y en la macroeconomía se analiza el comportamiento agregado de todas las familias y empresas. La demanda agregada representa la cantidad de bienes y servicios que los habitantes, las empresas, las entidades públicas, y el resto del mundo desean y pueden consumir del país para un nivel determinado de precio. Esta determinada por el gasto total en consumo privado, el gasto público, inversión y exposiciones netas. La relación existente entre el nivel general de precios de la economía y el nivel el gasto agregado en una economía cuando desciende el nivel de precios tiende a incrementar la cantidad de bienes y servicios, demandada cuando el nivel precios disminuye la renta monetaria disminuye por lo tanto la demanda de dinero que depende de aquella. La bajada del tipo de interés hace subir la inversión y es consumo. Al haber una baja de precios los hogares tienden a comprar lo mismo y les sobra dinero para ahorrar esto hace que le inversión aumente y las tasas interés bajen, al aumentar la inversión automáticamente aumenta la demanda agregada. al haber una disminución del precio se da también una disminución de los intereses esto hace que los inversionistas mexicanos inviertan en un país extranjero pues se abarataron los bienes mexicanos y esto último hace que se desprecie la moneda. Al despreciar se la moneda los extranjeros emotiva a comprar en México y automáticamente las exportaciones netas aumentan, es por eso por lo que la DA aumenta su vez. A través de la oferta monetaria o de las tasas de interés cuánto mayor es la cantidad de dinero, mayor será la demanda agregada o si aumenta la tasa de interés disminuye la demanda agregada. Conforme aumenta el nivel de precios, el gasto agregados será menor. La a oferta agregada: es la oferta total de bienes y servicios que las empresas planean poner a la venta en la economía nacional durante un período de tiempo específico. Las empresas pueden aumentar su producción contratando más trabajadores, sin aumentar fuertemente el precio de los salarios nominales de estos, debido a la alta disponibilidad de empleados en la economia.
  Blog#11
PIB
El Producto Interno Bruto o PIB es un indicador macroeconómico que mide el comportamiento general y del tamaño de la economía de un país Concepto de producto interno bruto (PIB): El PIB se define como; la suma monetaria calculada a los precios de mercado de todos los bienes y servicios de demanda final producidos por una sociedad dentro de su territorio en un periodo determinado, generalmente un año. No se puede medir con exactitud y es difícil hacer un cálculo exacto para el PIB Producto nacional bruto (PNB) El primer supuesto bruto dice que todo lo que se produzca debe ser consumido de inmediato de esta forma se mantiene el equilibrio. El PNB es igual al valor total de precios de mercado del flujo de bienes y servicios de demanda final disponible durante un período determinado, pero tomando en cuenta las relaciones con el exterior. El PNB cuantifica la producción PIB, pero tomando en consideración las relaciones con el exterior; relaciones no comerciales. El PIB y el PNB son las relaciones con el exterior principalmente las remuneraciones netas a los factores del exterior. El producto nacional contabiliza lo producido por los factores de producción nacionales. El producto nacional tiene en cuenta el valor agregado por un empresario extranjero, mientras el producto interno no lo tiene en cuenta. El producto interno per cápita: Representa el promedio del producto interno bruto por habitante de una economía, es muy utilizado como medida de bienestar de un país, representa teóricamente el valor de los bienes y servicios producidos por cada habitante de un país en promedio.
  Blog #12
  El estado es el elemento regulador de las funciones del mercado de acuerdo a la visión neoclásica no se justifica la intervención permanente del estado en la economía, lo único que se requiere es una intervención estatal temporal para eliminar posibles obstáculos del mercado. La intervención del estado en la economía, es una necesidad y un requisito indispensable para garantizar el funcionamiento y continuidad del sistema económico. El estado ha creado una serie de entidades públicas para incrementar su participación en los sectores estratégicos de la economía. Las funciones del sector público se refieren a la programación económica y a las actividades sociales como son las siguientes:
*Fiscal
*Reguladora
*Proveedora
 *Redistributiva
*Estabilizadora
Los objetos y funciones del sector público son:
*Reafirmar y fortalecer la independencia.
*Promover la población del empleo y un mínimo de bienestar.
 *Estabilidad en los precios.
 *Promover un crecimiento económico alto.
*Mejorar la distribución de ingreso.
 la política económica. las medidas que implanta el estado como políticas monetarias, fiscales crediticias, financieras, comerciales, industriales agrícolas con el fin de lograr el desarrollo económico, los objetivos de la política económica son muy similares a los de sector público: Abolir el desempleo, elevar la calidad de vida de la población, combatir la inflación por medio idóneo de distribución conveniente de los recursos económicos, crecimiento firme y continuo, Distribución satisfactoria del ingreso, estabilizar la balanza de pagos, división política económica. La principal política económica es la política del gato público, ya que atreves del gasto el estado atiende prioridades y demandas para el desenvolvimiento de las actividades productivas y orienta la acción de los particulares, en especial por lo que se refiere a las decisiones de intervención.
  Blog #13
 La función del dinero como medio de atesoramiento se debe a que, con él, dada su condición de representante universal de la riqueza, puede comprarse cualquier mercancía, y se puede guardar en cualquier cantidad. De ahí que la acumulación de riquezas y tesoros tome la forma de acumulación de dinero. Con el desarrollo de la economía mercantil-capitalista, se acentúa el poder del dinero, el poder de los ricos sobre los pobres. La fuerza social del dinero se convierte en fuerza de personas privadas. En estas condiciones, la acumulación del dinero pasa a ser un fin en sí. La función de atesoramiento, sólo puede realizarla el dinero de pleno valor: monedas y lingotes de oro, objetos de oro. Cuando circulaban monedas de oro, la función de atesoramiento era de suma importancia para el proceso en que se regulaba espontáneamente la circulación monetaria en los países capitalistas. El dinero actúa como medio de pago cuando la compra-venta de la mercancía se efectúa a crédito, es decir, con un aplazamiento del pago de la mercancía. En este caso el dinero entra en la circulación cuando vence el tazo del pago, pero no ya como medio de circulación, sino como medio de pago. Cumple la misma función en las operaciones de préstamo, en el pago de impuestos, de la renta del suelo, de los salarios, etc. La función del dinero como medio de pago hace posible la liquidación recíproca de las obligaciones deudoras y economizar el dinero efectivo. El dinero cumple su función de dinero universal en el mercado mundial y en el sistema de pagos entre los diversos países. En el mercado mundial, el dinero actúa bajo la forma natural, como lingotes de metales preciosos. El dinero y el sistema financiero El dinero es una mercancía determinada a la que pertenece la función social de expresar el valor de todas las demás mercancías, todas estas mercancías pasaron a medir su valor en dinero. Se emplean como dinero el oro y la plata, monedas metálicas acuñadas o signos monetarios de papel que lo sustituyen, desempeño una función como objeto de cambio. En distintos pueblos empleaban como dinero las pieles, el ganado, cereales, sal etc. Debido al prolongado desarrollo de la economía mercantil la función de dinero se concentró en el oro , las principales funciones que cumple el dinero son:
 *Medida del valor
*Medio de circulación
*Medio de acumulación
 *Medio de pago
La medida del valor mundial de la mercancía expresada en dinero se llama precio Medio de circulación: La mercancía se cambia por dinero luego con este dinero se compra otra mercancía, la mercancía al ir a parar a manos del comprador, sale de la esfera de la circulación. Mientras que el dinero se halla siempre en la esfera de la circulación y pasa de unas manos a otras. Medio de acumulación: Los productores de mercancía acumulan dinero, lo ahorran para comprar mercancía necesaria.
0 notes
ydesperte · 5 years
Text
TVE, Antena 3 y La Sexta se vuelcan con el 26-M
Tumblr media
TVE
Desde las 8.00 en el Canal 24 Horas y a partir de las 9.00 también en La 1, habrá avances informativos cada hora, y de 14.00 a 14.25 un avance especial de participación (también en TVE Internacional). Después del TD-1 (15.55 horas) se realizará una desconexión para que cada Centro Territorial informe de las votaciones en su zona.
A partir de las 19.50 se pondrá en marcha el especial Elecciones 26-M, con Carlos Franganillo y Ana Blanco desde el Estudio 1 de Prado del Rey (también en TVE Internacional). Se prolongará hasta que se conozcan los resultados oficiales y las valoraciones de los líderes políticos, e incluirá una mesa de análisis con expertos y directos con las sedes, Comunidades Autónomas y corresponsalías europeas. En este especial habrá también dos desconexiones territoriales (21.55 y 0.30 horas).
Tumblr media
ANTENA 3
A las 19.45 horas comenzará una edición especial del magacín Espejo público, que estará presentada por Susanna Griso, Vicente Vallés y Gonzalo Bans. A las 21.00 horas Matías Prats y Mónica Carrillo seguirán la actualidad de los comiciones y, a partir de las 21.45 horas, continuará el especial informativo.
Tumblr media
LA SEXTA
La Sexta apuesta de nuevo por conjugar la emoción de la política con la información en directo en un ‘superdomingo’ electoral con comicios autonómicos, municipales y europeos. Por eso, este domingo, a partir de las 14.00 horas, arranca su programación especial para las elecciones del 26M con la emisión de su primera edición de La Sexta Noticias, que prestará atención a los acontecimientos de la jornada electoral y que se prolongará hasta las 17.25 horas.
Con Cristina Villanueva al frente y un amplio despliegue de equipos informativos por toda España, ubicados en sedes de partidos políticos, colegios electorales y el Centro de Datos del Ministerio de Interior, entre otros, laSexta Noticias proporcionará información pero también analizará los primeros datos de la mano del politólogo Ignacio Jurado.
La Sexta Noticias también estará pendiente de lo que suceda en las elecciones europeas, contando con Helena Resano, que estará destacada como enviada especial en Bruselas.
A las 16.45 horas tomará el relevo Liarla Pardo, presentado por Cristina Pardo. El programa también se sumará a la cobertura electoral con conexiones en directo y una serie de reportajes sobre las historias más pintorescas de los comicios, entre otras cuestiones. Asimismo, dispondrá del análisis de la politóloga Estefanía Molina.
A partir de las 19.25 horas dará comienzo Al rojo vivo: Objetivo Superdomingo, dirigido y presentado por Antonio García Ferreras, con Ana Pastor, directora de El Objetivo, que contará con analistas y politólogos como José Antonio Zarzalejos, Lluís Orriols, José Miguel Contreras, Ignacio Escolar, María Claver y Angélica Rubio. También estarán presentes la corresponsal parlamentaria de La Sexta Noticias, María Llapart, y el director de Más vale tarde, Rodrigo Blázquez.
El espacio de análisis e información de La Sexta, con su estilo dinámico y vanguardista, realizará conexiones en directo con los equipos de La Sexta Noticias situados en las sedes de los principales partidos políticos y en los centros neurálgicos de la jornada electoral.
Además, el programa también hará uso de su habitual despliegue técnico, con empleo de realidad aumentada y sus grafismos revolucionarios, así como de herramientas que definen su seña de identidad como el 'telefonino' o un 'superpactómetro' para un 'superdomingo', entre otros.
Al rojo vivo: Objetivo La Moncloa prolongará su emisión hasta las 2.00 horas de la madrugada para ofrecer a los espectadores el análisis de los resultados y los posibles pactos que puedan abrirse de cara a la formación de Gobierno en la nueva legislatura.
0 notes
juarezesdeporte · 6 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
CONCLUYE EL ATLETISMO DE LA OLIMPIADA ESTATAL
Chihuahua.-Los atletas ganadores participarán en la etapa regional que se llevará a cabo en Aguascalientes
Chihuahua.- Durante las pruebas de pista, el graderío vibró con las porras de los atletas, entrenadores y padres de familia que estuvieron presentes, en el último día de competencia del atletismo, en acciones correspondientes a la tercera semana de la Olimpiada Estatal 2018.
El selectivo de Ciudad Juárez, celebró el triunfo del velocista Martín Loera, quien se ganó la medalla de oro en los 200 metros de la categoría Sub 18, al cronometrar 21.59 segundos, la plata fue para Alejandro Gallegos de Cuauhtémoc con 22.91 segundos y Brandon Martínez de Chihuahua se ubicó en la tercera posición con 23.31 segundos.
En los 200 metros planos de la categoría Sub 21, la juarense Rosa Cook logró un tiempo de 25.16 segundos, llevándose el primer lugar y compartiendo pódium con Daniela Soriano de Ciudad Juárez (26.95s) y Paola Morones de Chihuahua en el tercer lugar (27.73s).
Por su parte, el cuauhtemense Yahir Portillo, siguiendo los pasos de su hermano Erick, logró la medalla de oro en Salto de Altura categoría Sub 18, con una marca de 1.90 metros, el segundo lugar fue para Alberto Lozano representante de la Región 6 (1.75m) y Gabriel Aviña de Cuauhtémoc el tercer lugar con 1.75 metros.
En la prueba de Salto de Longitud Sub 18, los dos primeros lugares fueron para los representantes del municipio de Chihuahua, Irving Leal en el primer lugar con 6.62 metros, Juan Veloz en el segundo con 6.42 metros y el tercer puesto para Daniel Madrid de Cuauhtémoc con 6.32 metros.
En esta misma prueba, dentro de la categoría Sub 21, Joaquín Sotelo de Namiquipa se llevó la medalla de oro con un salto de 6.80 metros, Enrique Garibaldi de Ciudad Juárez el segundo lugar con marca de 6.52 metros y Daniel Domínguez de Cuauhtémoc en tercer lugar con 6.23 metros.
Otros resultados:
200m planos Sub 16
Lugar   Nombre                                   Procedencia                 Marca
1          Natalia Loya                           Chihuahua                   27.24 s
2          Nicole Covarrubias                 Cd. Juárez                   28.12
3          Alexa Robles                           Cuauhtémoc                29.37
 200m planos Sub 18
Lugar   Nombre                                   Procedencia                 Marca
1          Alexa Chávez                          Chihuahua                   25.84 s
2          Joseline Carrasco                    Cd. Juárez                   26.05
3          Ximena López            Delicias                       26.21
 800m planos Sub 16
Lugar   Nombre                                   Procedencia                 Marca
1          Melanie Montes                      Chihuahua                   2:24.33 min
2          Marcela Lugo                         Delicias                       2:25.90
3          Tania Ávila                             Chihuahua                   2:30.03
 800m planos Sub 18
Lugar   Nombre                                   Procedencia                 Marca
1          Mia Cabrera                            Cd. Juárez                   2:22.65 min
2          Alondra Salas                          Cd. Juárez                   2:29.86
3          Fernanda Flores                      Cd. Juárez                   2:34.05
 800m planos Sub 21
Lugar   Nombre                                   Procedencia                 Marca
1          Fernanda Cruz            Cd. Juárez                   2:30.27 min
2          Neyvi Delgado                        Parral                           2:31.88
3          Yamileth Hernández               Chihuahua                   2:36.10
 5000m planos Sub 21
Lugar   Nombre                                   Procedencia                 Marca
1          Rubí Verdugo                         Cuauht��moc                19:23.22 min
2          Dalila Delgado                        Parral                           19:44.80
3          Deisy Torres                            Chihuahua                   24:54.92
 5000m marcha Sub 18
Lugar   Nombre                                   Procedencia                 Marca
1          Natalia Prieto                          Chihuahua                   28:02.05 min
2          Heidi González                       Madera                        35:59.86
3          Norema Cano                          Madera                        39:39.62
 Salto de Altura Sub 16
Lugar   Nombre                                   Procedencia                 Marca
1          Johana Salcido                        Chihuahua                   1.40 m
2          Valeria González                    Región 6                      1.35
3          Nahomi Trejo                          Chihuahua                   1.30
 Salto de Altura Sub 21
Lugar   Nombre                                   Procedencia                 Marca
1          Deisy Reyes                            Namiquipa                   1.55 m
2          Estefanía González                 Cd. Juárez                   1.45
3          Karla Chávez                          Chihuahua                   1.45
 Lanzamiento de Disco Sub 16
Lugar   Nombre                                   Procedencia                 Marca
1          Breisvi Acosta            Chihuahua                   34.98 m
2          Ana Domínguez                      Namiquipa                   34.55
3          Denis Almodóvar                    Delicias                       34.44
 Lanzamiento de Jabalina Sub 16
Lugar   Nombre                                   Procedencia                 Marca
1          Dafne Duarte                          Cd. Juárez                   32.91 m
2          Breisvi Acosta            Chihuahua                   31.58
3          Kimberly Cerros                     Región 6                      26.25
 Lanzamiento de Jabalina Sub 18
Lugar   Nombre                                   Procedencia                 Marca
1          Itza Pacheco                            Parral                           32.25 m
2          Blanca Salinas             Cd. Juárez                   28.05
3          Karla Márquez                        Cuauhtémoc                26.16
 200m planos Sub 16
Lugar   Nombre                                   Procedencia                 Marca
1          Jesús Ochoa                            Cuauhtémoc                23.65 s
2          Kevin Barrera                          Cd. Juárez                   23.67
3          Pedro Pérez                             Chihuahua                   23.72
 200m planos Sub 21
Lugar   Nombre                                   Procedencia                 Marca
1          Oscar Rodríguez                     Cuauhtémoc                22.01 s
2          Kevin Banda                           Chihuahua                   22.16
3          Camilo Guerrero                     Cd. Juárez                   22.71
 800m planos Sub 16
Lugar   Nombre                                   Procedencia                 Marca
1          Oscar Cruz                              Cd. Juárez                   2:08.02 min
2          Moisés Reyes                          Cd. Juárez                   2:10.21
3          Elian Duarte                            Parral                           2:10.90
 800m planos Sub 18
Lugar   Nombre                                   Procedencia                 Marca
1          Bryan Fernández                     Cd. Juárez                   2:00.40 min
2          Isidro Cruz                              Namiquipa                   2:00.90
3          Carlos Salas                            Delicias                       2:04.05
 800m planos Sub 21
Lugar   Nombre                                   Procedencia                 Marca
1          Francisco Montes                    Chihuahua                   2:02.33 min
2          Aldair Calderón                      Cd. Juárez                   2:03.74
3          Carlos Valles                           Cd. Juárez                   2:05.79
 5000m planos Sub 21
Lugar   Nombre                                   Procedencia                 Marca
1          Juan Montañez                        Cuauhtémoc                16:03.80 min
2          Karim Ríos                              Delicias                       16:29.80
3          Daniel Robles                         Cd. Juárez                   16:36.10
 Salto de Altura Sub 16
Lugar   Nombre                                   Procedencia                 Marca
1          Jesús Vázquez                         Chihuahua                   1.55 m
2          Ronaldo Quintana                   Chihuahua                   1.50
3          Aldrich Gómez                       Cuauhtémoc                1.45}
Lanzamiento de Bala Sub 16
Lugar   Nombre                                   Procedencia                 Marca
1          Yahir García                            Cuauhtémoc                13.66 m
2          Jesús Barrendey                      Cd. Juárez                   12.65
3          Benjamín Hernández              Chihuahua                   12.18
 Lanzamiento de Bala Sub 21
Lugar   Nombre                                   Procedencia                 Marca
1          Israel Martínez                        Cd. Juárez                   14.22 m
2          Hugo Hernández                     Delicias                       13.10
3          Manuel Soria                           Delicias                       11.09
 Lanzamiento de Disco Sub 18
Lugar   Nombre                                   Procedencia                 Marca
1          Julio Santos                             Delicias                       45.41 m
2          Sebastián Ostos                       Región 6                      38.70
3          Jonathan García                      Cd. Juárez                   37.37
0 notes
Text
Martes 28 de febrero del 2017
Al comienzo de la mañana se tuvo clases de inglés,  pues hubo un cambio de horario en todas las actividades que apoyan a los aprendizajes como informática, educación física y música.  Después se comenzaron con las actividades de rutina como la fecha, la de convivencia sana. Para ello se les entregó un papelito que contenía las letras del abecedario y cada niño buscó a un compañero que tuviera la misma letra; mencionando alguna palabra que empiece con dicha letra.
Después se prosiguieron con las actividades planeadas en donde se conoció los saberes previos de los niños, para ello se les cuestionaba si sabían cuál era el abecedario y qué letras lo conforman. Comentando que se encuentra en la parte de arriba del pizarrón que contienen las letras A, B, O, C, entre otras.
Se identifica que algunos no reconocen la M o la  F, por mencionar algunos,  pues al momento de que la practicante preguntaba por ellas no sabían mostrar o decir la letra en el abecedario.  Además se reconoce que Camila y Estefanía se lo saben de memoria. Otros como Giovanni, Ruth, Dustin y Dayana,  relacionaban la primera letra de sus compañeros al cuestionar sobre  sobre alguna palara que comience con dichas letras.
Se jugó con algunas tarjetas que contenían las letras del abecedario, el cual a cada equipo se le entregó para que lo ordenaran. Para ello observaban el que se encontraba pegado arriba del pizarrón y al escuchar la música rápidamente empezaban a ordenarlo.
Algunos equipos se peleaban por las tarjetas teniéndolas solo para ellos mismos y quitándoselas a los integrantes que lo conformaban como en el caso de Carlos y Guadalupe que no dejaban que los demás compañeros trabajaran. Mientras que los demás equipos de mesa había una persona que era el líder como en el caso de Ariadne, Estefanía, Camila y Luis Enrique que eran los que coordinaban a los demás.
AL termino de juego se les entregó un cuadernillo en el que colocaron su nombre y se escribieron palabras que empiece con la letra “A o a”, para ello se les cuestionaba sobre ellas y mencionaban que árbol, abeja, avión incluso a compañeras como Angie, Ariadne, Alejandro y Andrea. Algunos las confundían  pues en el caso de Giovanni e Israel comentaban que lobo y niño empezaba con la A. Por lo que la practicante las escribía en el pizarrón y preguntaba ¿Están seguros? A lo que decían que no que tenía la letra “l” al principio.
Autoevaluación de la práctica
Se considera que aún se requiere modular la vos y crear estrategias de participación ya que algunos niños se paran enfrente para hablar sin tener orden en tomar los turnos, pues se provocaba más desorden. Sin embargo se considera que como logro fue en identificar que algunos alumnos aún se les dificultan en formular palabras y reconocer palabras que empiecen por ejemplo con la A  comentaban que “barco”  pues en algunas ocasiones lo relacionaban por la segunda letra.
Además como observación de la educadora titular es que se mencionen las letras por su sonido, para que los niños puedan relacionarlo mejor con las palabras.
0 notes
zoevaldes · 2 years
Text
El “Lejano Oeste” fue nuestro… y mucho más - ZoePost
El “Lejano Oeste” fue nuestro… y mucho más – ZoePost
Por Carlos M. Estefanía  Hace años, cuando aún era estudiante de filosofía en la Universidad de La Habana, un amigo que se especializaba en historia de Norteamérica dentro de la misma facultad, me contó que mucho de lo que vemos en las películas de indios y vaqueros, en particular las vestimentas de los segundos, era apropiación de la cultura española que existía en aquellas tierras antes de su…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
zoevaldes · 2 years
Text
El rol de la masonería en la revolución de las 13 colonias. Inferencias - ZoePost
El rol de la masonería en la revolución de las 13 colonias. Inferencias – ZoePost
Por Carlos M. Estefanía Aulet. Populus TV ha publicado un interesante material sobre el papel hegemónico de los masones en la supuesta independencia de las 13 colonias con respecto a Inglaterra[i]. Detalle curioso es como la masonería que participaba del lado “colonialista” se dejaba vencer por los independentistas. Lo mismo ocurriría pocas décadas más tarde en la Hispanoamérica continental y…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
zoevaldes · 2 years
Text
Condena de un mujeriego. El arte de ajustarnos a la ideología de género (I) - ZoePost
Condena de un mujeriego. El arte de ajustarnos a la ideología de género (I) – ZoePost
Video donde Fernando Bécquer habla de la trova como su herramienta de seducción   Por Carlos M. Estefanía.   Maldita, mami, tú eres una maldita Maldito, yo también soy un maldito Oye a ti te tengo to’a engancha’ Yo le di por la papaya con maldad Y quieres que te diga la verdad Ella también me la dio con maldad   Soy negro, soy feo Pero soy tu asesino No […] Origen: Condena de un mujeriego. El…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
zoevaldes · 2 years
Text
Uppsala: el ejemplo de su biblioteca - ZoePost
Uppsala: el ejemplo de su biblioteca – ZoePost
Por Carlos M. Estefanía. El viernes nueve de septiembre de 2022, me regalé un paseo por la ciudad de Uppsala. La caminata deparó agradables sorpresas. Antes de revelar una de ellas, la más valiosa, me gustaría compartir algunos datos sobre esta importante área urbana de Suecia. Ella funciona como sede administrativa tanto del municipio como del condado del mismo nombre. Según la enciclopedia…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
zoevaldes · 2 years
Text
Un rayo no sería causa suficiente del mayor incendio industrial en la historia de Cuba - ZoePost
Un rayo no sería causa suficiente del mayor incendio industrial en la historia de Cuba – ZoePost
Por Carlos M. Estefanía El escritor Juan Juan Almeida ha publicado este 13 de agosto un video en su canal de YouTube. El material lleva por nombre: “Informe del MININT (Ministerio del Interior) revela causas y efectos que dieron lugar al incendio en Matanzas”[i]. En el mismo Almeida asegura tener en sus manos un informe de los bomberos cubanos, donde estos se lavan las manos, como Poncio Pilatos,…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
zoevaldes · 2 years
Text
Celebrar “tapeando” el Día Internacional de las Tapas - ZoePost
Celebrar “tapeando” el Día Internacional de las Tapas – ZoePost
Por Carlos M. Estefanía. El arte de “tapear” Según el sitio Definición.de, la “Tapa”, desde el punto de vista gastronómico, es una porción pequeña de alimento, que se ofrece como aperitivo. Según la misma entrada, visitar uno o más restaurantes para comer tapas es lo que se denomina “ir de tapas” o “tapear”[i]. He de reconocer que había perdido la noción de lo que son unas buenas tapas. Es…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
atletasudando · 1 year
Text
Kimberley García, para la historia
Tumblr media
La nueva hazaña de la atleta peruana Kimberley García, este sábado 25 de marzo en Dudince (Eslovaquia) al establecer el récord mundial de los 35 km., la instala cada vez más en un sitio privilegiado. Bicampeona mundial en Oregón 2022 (20 y 35 km), siendo así la primera peruana en conquistar dichos lauros en el atletismo, ahora también se ha convertido en una de las pocas atletas de Sudamérica que estableció un récord del mundo. A continuación detallamos la lista de atletas sudamericanos que fijaron marcas mundiales (aunque en el caso de las pruebas "indoor" y las "juniors", se trata de marcas oficiosas, ya que World Athletics recién comenzó a homologar récords de ese tipo a partir de la década del  80). RECORDS MUNDIALES LOGRADOS POR ATLETAS SUDAMERICANOS pista y Campo Varones 100 metros llanos          ig         10.2      Lloyd LaBeach                          PAN     Fresno              15.05.1948 ig         10.0      Horacio Estéves                        VEN     Caracas            15.08.1964 Salto triple                                16.00    Adhemar Ferreira da Silva          BRA     São Paulo         03.12.1950 16.01    Adhemar Ferreira da Silva          BRA     Rio de Janeiro   30.09.1951 (16.12   Adhemar Ferreira da Silva          BRA     Helsinki                        23.07.1952) 16.22    Adhemar Ferreira da Silva          BRA     Helsinki                        23.07.1952 16.56 a Adhemar Ferreira da Silva          BRA     México             16.03.1955 17.27 a Nelson Prudencio                      BRA     México             17.10.1968 17.89 a João Carlos de Oliveira              BRA     México             15.10.1975 Mujeres Salto triple                                15.67    Yulimar del Valle Rojas             VEN     Tokio                01.08.2021 15.74 i  Yulimar del Valle Rojas             VEN     Belgrado           20.03.2022 Distancias no clásicas Varones 20.000 metros llanos                 1:04:00:2          Juan Carlos Zabala        ARG     Munich             19.04.1936 1:03:33.1          Juan Raúl Ibarra            ARG     Buenos Aires    15.09.1941 30.000 metros llanos                 1:42:30.4          Juan Carlos Zabala        ARG     Viena               10.10:1931 1:40:57.6          José Ribas                   ARG     Buenos Aires    27.05.1932 Ruta Maratón                                   2:06:05 Ronaldo da Costa                     BRA     Berlin               20.09.1998 Marcha Varones 20 km. ruta                               1:17:21 Jefferson Pérez                         ECU     París                23.08.2003 Mujeres 35 km. ruta                               2:37:44 Kimberley Gabriela García         PER     Dudince            25.03.2023 Pista cubierta Varones 50 metros llanos (man)              5.6  ig   José Bento de Assis                 BRA     São Paulo         22.08.1942 Mujeres Salto triple                                13.19    Esmeralda Freitas-Garcia          BRA     Gainesville        02.03.1985 (13.29   Esmeralda Freitas-Garcia          BRA     Syracuse          09.03.1985) 13.51    Esmeralda Freitas-Garcia          BRA     Syracuse          09.03.1985 15.43    Yulimar del Valle Rojas             VEN     Madrid              21.02.2020 15.74    Yulimar del Valle Rojas             VEN     Belgrado           20.03.2022 RECORDS MUNDIALES u-20 Varones 100 metros llanos (man)            10.3 ig  Gerardo Bönnhoff                      ARG     Buenos Aires    01.12.1945 800 metros llanos                     1:44.3   Joaquim Carvalho Cruz              BRA     Rio de Janeiro   27.06.1981 3.000 metros llanos                   8:38.8   Ubaldo Ibarra                            ARG     Buenos Aires    25.11.1934 10.000 metros llanos                 31:38.8 Osvaldo Roberto Suárez            ARG     Buenos Aires    08.11.1953 110 m. con vallas (man) 14.7      Alberto Ubaldo Triulzi                ARG     Buenos Aires    01.12.1945 14.6      Alberto Ubaldo Triulzi                ARG     Buenos Aires    14.04.1946 14.3      Alberto Ubaldo Triulzi                ARG     Buenos Aires    05.10.1946 Alberto Ubaldo Triulzi                ARG     Buenos Aires    26.10.1946 Alberto Ubaldo Triulzi                ARG     Buenos Aires    01.03.1947 14.0      Alberto Ubaldo Triulzi                ARG     Buenos Aires    12.10.1947 Salto triple                                15.40 a Oscar Bringas                          PER     Bogotá             10.08.1938 Mujeres Marcha 20 km. ruta                   1:25:29 Glenda Estefanía Morejón          ECU     La Coruña         08.06.2019     Read the full article
0 notes