Tumgik
#América del Sur y Filipinas.
armatofu · 11 months
Text
Tumblr media
0 notes
senig-fandom · 20 days
Note
¡¡Pregunta!!
¿Hay algo que caracterice a los continentes como algo único de ellos? ¿Qué aunque se replique igual no es lo mismo, ya sea un poder o algo así?
Saludos desde Chile :)
Mmm... viendo mi Word escribí algo a parte como un recordatorio, así que a ver lo pongo aquí exactamente:
Continentes, Habilidad Especial: (El control mental no cuenta, ya que todos lo pueden usar) Europa- El único que puede ver el futuro o predecir el futuro, puede cambiar lo que vio antes pero luego ve los cambios de esas acciones. Pero tiene un limite de años, que aun no se sabe exactamente cuanto puede llegar a ver el europeo. (Dato Extra: Hay países que pueden ver un futuro, Filipinas, Grecia y Italia, pero se trata más de una visión de algo que puede pasar que un acontecimiento que pasara y cambia, así que aun así Europa es el único que puede ver un futuro exacto y ver los posibles cambios) (Antes de morir, vio lo que paso con su hermano América, sabiendo por fin donde estaba, que paso con el y llorando porque solamente lo encontró en una visión futura donde lo ve morir, irónicamente cuando ve morir a América el tambien muere.) África- El único que puede cancelar los poderes de un país, no continente solo país. Lo usa mucho con los suyos y ha llegado a usarlo con Sur. (Dato extra: África cuando alguien entra en su tierra, se quedan sin sus poder si él lo decide, pero cuando el sale de sus tierras tiene que tocar a ese país para quitárselo) (Sur a maldecido a África varias veces por quitarle su poder en medio del camino, y Guyana Francesa al no tener su poder teme que en algún punto África controle a Sudáfrica para hacerle daño, por eso es que ella nunca se queda mucho tiempo haya aunque Sudáfrica si es bueno con ella)
Asia- El único que puede hacer que el cuerpo se debilite en un radio de 20 metros a todo su alrededor. (Síntomas: Hace que se dificulte respirar, temblor en las piernas, incapacidad para mover las manos, mareos e incluso dolor de cabeza) (Dato extra: A diferencia de África, no es necesario mantener contacto con él, pero al igual que África su poder no funciona con los continentes pero si en países.) (Enfermería tras encontrar el alma del continente estudio sus efectos en aquellos que lo tocaron, y parece que es un tipo de enfermedad que va por el aire, pero aun sigue con la investigación) (Se desconoce si algún pais tiene algo parecido a su habilidad, algunos piensan que podría ser Ucrania o Chad) Oceanía- La única que puede nadar hasta lo más profundo del mar, y la que tiene de mascotas a muchas bestias de las profundidades. (Dato Extra: Al igual que Europa hay países que tienen algo parecido a ella como Argentina, Uruguay y Paraguay que pueden usar sus poderes de agua para ir al fondo del mar, pero estos no pueden ir tan profundo, también Países Bajos, Islas Marshall y Estados Federados de Micronesia, tienen una resistencia al ir bajo el mar) (También Oceanía tiene una habilidad para hablar con animales, pero eso ya lo tienen Australia y Brasil) América- El único que puede crear materiales naturales, desde lava, gemas, tierra, e incluso agua, incluso materiales que son casi imposible de crear por el humano. (Dato extra: Países como Chile, Venezuela y Cuba, pueden tener un control de ciertos metales y partes de la tierra, pero cuando intentan crear un material nuevo siempre dependen de otros para crearlos,[Chile al mejorar encontró el uso del calor y agua de su cuerpo para crear obsidiana, Centro explica que los países de Sudamérica solo mantienen la idea base de sus poderes, pero que realmente son tan holgazanes que no buscan mejorarlos] otros países que manejan ese tipo de poderes son República democrática del Congo, Irán y Polonia.) (Los poderes de América se ve reflejado en todos los americanos, a excepción de los hermanos Mexicanos, mas con México Centro y su extraño esclerosis amarilla que es muy característico de África, pero sorprendentemente, USA, Canadá y Groenlandia, si mantienen un poder con América, por las antiguas civilizaciones que vivían en esos países) (Centro, cree que si los países en América dejaran de holgazanear y empezaran a ver mas sus poderes, descubrirían algo mucho mejor [Centro descubrió que Norte casi pudo curar las marcas de Guerra, algo que parecía inútil, pero si Norte lo descubre, ella podría aprender a curarlo] por eso Centro es muy agresivo cuando ve que los entrenamientos no llevan a nada y los países siguen haciendo las mismas jugadas. Centro sabe que todos aquí ya podrían hacerle mierda si solo mejoraran por la combinación de continentes que tienen) (Belice, actualmente esta usando una varita, Guatemala dejo que España entrenara a su hijo, y sorprendentemente Belice mejoro mucho mas, Belice tiene conexión con las habilidades de Europa que trata mas o menos de que deben canalizar su poder en algo [Recordatorio para mi: Seguir escribiendo ´´Belice el heredero olvidado´´] Dato importante: los poderes de los países son variantes porque antes de separarse los hermanos, los países pudieron haber heredado algo de cada continente aun si ellos no pertenecen a ese continente.
Creo que eso es lo que tengo, es algo que escribí en un word y lo tengo para recordar datos o ideas que podría ayudar en algo, ya luego son cambiados, por lo cual este podría ser uno , pero por el momento no.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Aun así descubrir quienes pueden tener una combinación de otro lugar es interesante 7w7
18 notes · View notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
(vía Portugal y España, una misma nación ¿Por qué no...?)
España y Portugal son dos países independientes, con historia y cultura paralelas, con ninguna diferencia étnica y leves diferencias de personalidad. Lo mismo que en otras partes de la península.
Son lo mismo como sociedad y civilización, pero cada cual con sus matices. Aunque comparten una misma península, cada país tiene una identidad nacional única, pero una historia y lengua procedentes del mismo tronco común. La hispania Romana.
Portugal fue un imperio marítimo que se extendió por todo el mundo, mientras que España fue el hogar de uno de los mayores imperios de la historia y hegemónica en el mundo por 300 años.
Aunque los dos países han tenido amplias interacciones a lo largo de los siglos, llegando a la unificación con Felipe II por 60 años, han mantenido sus identidades nacionales distintas, más por oscuros intereses extranjeros y delirios internos, que por la voluntad de ambos pueblos, quienes empíricamente, se saben ser lo mismo…
Tanto España como Portugal son democracias modernas y soberanas, y cada uno tiene su propia política, economía y sociedad únicas. Unificar los dos países en una sola nación requeriría de leves cambios en sus sistemas políticos y legales, así como en sus culturas y sociedades. ¿Cuál es la relevancia comparada entre España y Portugal en el mundo a lo largo de los últimos 500 años de historia?España y Portugal han tenido una influencia mutua y retroalimentada, significativa en la historia del mundo durante los últimos 500 años. Ambos países, con sus diferencias, fueron potencias exploradoras, conquistadoras y comerciales en el pasado, y hoy en día son miembros de la Unión Europea que tienen economías relativamente fuertes y avanzadas.Sin embargo, en términos de relevancia comparada, España ha tenido una presencia mundial más importante que Portugal en los últimos 500 años. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII, España fue una de las potencias más poderosas del mundo gracias a su vasto imperio, su globalización del comercio a 5 continentes y su hegemonía en Europa. El tácitamente definido «Imperio español» abarcó gran parte de América del Sur, América Central, la actual México y 2 terceras partes de EEUU (Nueva España), Filipinas y otras partes del mundo incluyendo el océano pacífico, o sea el 57% del mundo conocido, permitió a España controlar una gran parte del comercio mundial. Además, España fue una importante potencia militar y cultural, con artistas, filósofos, juristas, economistas y escritores de renombre como Miguel de Cervantes, Lope de Vega, Francisco Suárez, Juan de Mariana y Diego Velázquez entre muchos otros.Por otro lado, Portugal también tuvo un importante papel en la historia mundial como potencia conquistadora y comercial durante los siglos XV y XVI. Portugal estableció un imperio comercial en Asia y África, controlando importantes rutas comerciales y convirtiéndose en una importante potencia marítima. Sin embargo, a partir del siglo XVII, Portugal perdió su papel de líder mundial debido a la expansión de otras potencias europeas como Francia, Inglaterra, o los Países Bajos, y su traumática separación de España,..En resumen, mientras que España y Portugal han tenido un papel importante en la historia mundial durante los últimos 500 años, España ha tenido una relevancia comparada más significativa debido a su vasto imperio, su hegemonía en Europa y su influencia cultural en todo el mundo.¿Cuándo y por qué Portugal perdió su relevancia internacional en el siglo XVII en favor de inglaterra y Holanda?Portugal perdió su relevancia internacional en el siglo XVII debido a una serie de factores políticos, económicos y militares. Uno de los principales factores fue la separación de Portugal con España que tras fusionarse en 1580 durante 60 años, llegó a la cúspide de su poder e influencia internacional, perdida súbitamente tras la separación de la monarquía hispanica, lo que llevó a la pérdida de su relevancia económica internacional pasando a ser una potencia de segundo orden en favor de Inglaterra y Holanda.Durante el siglo XVII, Portugal también sufrió una crisis económica, ya que sus rutas comerciales a las Indias Orientales y África fueron desafiadas por otras potencias comerciales europeas, las ya mencionadas de Inglaterra y Holanda. Estas potencias se convirtieron en competidores más fuertes en la producción y comercio de bienes como especias, telas y esclavos.Además, Portugal tuvo que luchar contra los piratas y los corsarios sin la ayuda de España, lo que dificultó aún más sus esfuerzos por mantener su influencia en las rutas comerciales internacionales. Por otro lado, Inglaterra y Holanda contaban con poderosas flotas navales y una organización comercial más potente, lo que les permitió expandirse y consolidarse como potencias marítimas y económicas.En resumen, Portugal perdió su relevancia internacional en el siglo XVII debido a una combinación de factores políticos, económicos y militares, principalmente su separación de España, mientras que Inglaterra y Holanda aprovecharon la oportunidad para consolidar su poderío y convertirse en potencias marítimas y comerciales dominantes. ¿Sería la reunificación de Portugal y España un retorno al primer nivel mundial?No necesariamente. La reunificación de Portugal y España no garantizaría «ni por asomo» un retorno al primer nivel mundial para ambas naciones. Si bien es cierto que la unificación traería consigo enormes beneficios geoestratégicos, económicos y políticos, también es importante considerar los desafíos y posibles obstáculos que podrían surgir en el proceso.En primer lugar, la unificación requeriría una gran cantidad de esfuerzos para lograr una integración adecuada de las dos naciones, incluyendo la armonización de las leyes y las políticas públicas. También podría enfrentar resistencia de ciertos sectores de la sociedad en ambas naciones.Además de que la reunificación de Portugal y España no garantizaría automáticamente un aumento en el poder e influencia global. Otros factores, como la calidad de vida, la integración en un mismo y mas fuerte mercado nacional, la reducción de costes administrativos, la innovación tecnológica, la estabilidad política, la mayor confianza de la inversión extranjera y el reforzamiento de la diplomacia efectiva, también serían importantes para el éxito en el escenario mundial.En resumen, la reunificación de Portugal y España podría ser una opción interesante de explorar, pero es importante considerar todos los factores y posibles consecuencias antes de tomar una decisión.La reunificación de España y Portugal en un solo país es un asunto altamente complejo que no tiene una respuesta sencilla. En primer lugar, es importante tener en cuenta que tanto España como Portugal son países soberanos con sus propias instituciones políticas, económicas y sociales, por lo que cualquier intento de unificación requeriría la renuncia voluntaria de ambos países a su independencia y la creación de un nuevo marco político e institucional común. ¿Cuál podría ser la forma jurídico e institucional que posibilitara la reunificación de Portugal con España?En términos generales, la reunificación de Portugal y España requeriría una revisión y modificación de las respectivas Constituciones de ambos países, así como la creación de nuevos marcos legales e institucionales para afrontar los desafíos y las consecuencias políticas, económicas y sociales que podrían surgir.¿cuáles serian los mayores inconvenientes para posibilitar la reunificación de Portugal con España?La posibilidad de reunificación de Portugal con España, al ser un tema muy complejo y altamente controvertido, ha sido debatido durante muchos años infructuosamente. Es cierto que hay algunos grupos políticos y sectores de la sociedad en ambos países que apoyan la idea de la reunificación, también hay muchos obstáculos que dificultan su realización. A continuación, se mencionan algunos de los principales inconvenientes:Diferencias culturales y lingüísticas: A pesar de compartir ciertos rasgos culturales y lingüísticos, Portugal y España tienen una historia, cultura y lengua propias que los distinguen. La lengua portuguesa aún siendo diferente del castellano (español) poseen un alto grado de inteligibilidad mutua. Los portugueses tienen una identidad nacional propia y arraigada. Estas diferencias culturales y lingüísticas pueden dificultar la integración y la cohesión social en caso de una reunificación.Diferencias económicas: Portugal y España tienen economías muy diferentes, con niveles de desarrollo y estructuras económicas distintas. La economía portuguesa es más pequeña y menos diversificada que la española, lo que de partida poseería preexistentes desigualdades económicas y desequilibrios regionales en caso de una reunificación.Diferencias políticas: Portugal y España tienen sistemas políticos y estructuras institucionales diferentes, con tradiciones políticas y administrativas distintas. La integración política podría ser un proceso largo y complejo, con dificultades para llegar a acuerdos sobre cuestiones como la organización territorial, el sistema fiscal, educación defensa, justicia o la gestión de recursos.Nacionalismo y sentimientos identitarios: Aunque hay algunos grupos políticos y sociales que apoyan la idea de la reunificación, también hay muchos portugueses y españoles que se puedan oponer a ella. El sentimiento nacionalista y la identidad nacional son factores importantes en ambos países, y cualquier intento de reunificación podría encontrarse con resistencia por parte de la sociedad.Dificultades legales: La reunificación de Portugal y España requeriría cambios profundos en la legislación y en la estructura legal de ambos países. Sería necesario revisar y modificar una gran cantidad de leyes y acuerdos internacionales, lo que podría llevar mucho tiempo y generar conflictos políticos y jurídicos.En resumen, aunque la idea de la reunificación de Portugal y España puede ser atractiva para algunos, existen muchos obstáculos y dificultades que dificultan su realización. Sería necesario abordar estas cuestiones de manera cuidadosa y respetuosa, y llevar a cabo un proceso de integración gradual y equilibrado que tenga en cuenta las diferencias culturales, económicas y políticas entre ambos países.«Hablad de castellanos y de portugueses, porque Españoles somos todos.“ Luís de Camões (Lisboa, 1524 – 1580)¿Qué factores históricos, culturales, lingüísticos y económicos que deberían ser abordados para que la reunificación de España y portugal fuera un éxito?Además, existe una serie de factores históricos, culturales, lingüísticos y económicos que deberían ser abordados para que la unificación sea viable. Si bien España y Portugal comparten una larga historia común y tienen similitudes culturales y lingüísticas, también existen diferencias significativas en términos de tradiciones, costumbres, idiomas y perspectivas políticas y sociales.La reunificación de España y Portugal es un tema altamente complejo que involucra muchos factores históricos, culturales, lingüísticos y económicos que deberían ser abordados para que una unificación sea viable y sostenible. Algunos de estos factores son:Historia: España y Portugal tienen una larga historia común, pero también han tenido períodos de rivalidad y conflicto. Cualquier intento de reunificación debería abordar los resentimientos históricos y trabajar para construir un sentido de unidad, Concordia y cooperación entre los dos países.Cultura y lengua: Aunque comparten algunas similitudes culturales y lingüísticas, España y Portugal tienen diferencias significativas en términos de tradiciones, costumbres e idiomas. La unificación requeriría un compromiso para que al mismo tiempo que integrar, ello implique preservar y respetar la diversidad cultural y lingüística de ambas naciones.Economía: España y Portugal tienen serias diferencias económicas y de niveles de desarrollo. Cualquier unificación debería abordar las desigualdades, trabajando para crear un marco económico común que beneficie a ambas naciones.Política: España y Portugal tienen formatos de Estado diferentes (Republica y Monarquía) y una unificación requeriría un compromiso para crear un nuevo sistema político común que posibilitara la coexistencia de una repùblica con una monarquía, o el cambio de formato de Estado de alguna de las dos. Esto implicaría la creación de nuevas instituciones políticas e integración de las ya existentes y la definición de nuevas políticas en temas como la educación, la salud, la justicia y la seguridad.Integración europea: España y Portugal son miembros de la Unión Europea y cualquier unificación debería estar en línea con los principios y normas de la UE. Esto requeriría una coordinación y negociación cuidadosas con los demás países miembros de la UE.En conclusión, cualquier intento de reunificación entre España y Portugal requeriría una cuidadosa planificación y una atención cuidadosa a los factores históricos, culturales, lingüísticos y económicos que podrían afectar la viabilidad y el éxito de una unificación. La cooperación y el diálogo entre ambas naciones serían fundamentales para abordar estos desafíos y trabajar juntos para construir un futuro sostenible y próspero para ambos países.¿Cuáles serian los intereses extranjeros que se pudieran oponer a la reunificación de Portugal y España?Es importante señalar que la reunificación de Portugal y España no es un escenario altamente improbable y es un tema discutido en el ámbito político y social de ambos países.Sin embargo, hipotéticamente, si tal reunificación se planteara, podría haber intereses extranjeros que se opondrían a ella. Algunos de estos intereses podrían incluir:La Unión Europea: Si bien la UE podría no tener una postura oficial sobre la reunificación, es posible que algunos países miembros se opongan a ella debido a la preocupación por el impacto que tendría en la estructura de la UE. La incorporación de un territorio más grande como una sola entidad podría tener implicaciones significativas para el funcionamiento y la toma de decisiones de la UE.España: Aunque la reunificación implicaría que España y Portugal se conviertan en un solo país, es posible que algunos sectores de España se opongan a ella. Por ejemplo, algunas regiones españolas como Cataluña o el País Vasco han buscado la independencia del país y podrían sentirse amenazadas por la formación de un estado más grande y poderoso que les deje sin argumentos secesionistas.Otros países europeos: Algunos países europeos podrían preocuparse por el surgimiento de un estado más grande y poderoso en la Península Ibérica, especialmente aquellos que tienen relaciones históricas o políticas complejas con España o Portugal. Por ejemplo, Inglaterra podría tener preocupaciones en relación con Gibraltar, que es un territorio británico de ultramar ubicado en el extremo sur de España, o hipotéticamente Francia siempre recelosa de la posibilidad de ser superada por el norte y por el sur, bajo un escenario histórico del que ya no da lugar plantear.Rusia: Dado que la reunificación de Portugal y España podría tener implicaciones para la seguridad y la estabilidad en Europa, es posible que Rusia se oponga a ella por motivos geopolíticos. Rusia ha sido objeto de sanciones por parte de la UE en relación con su anexión de Crimea en Ucrania, y podría sentirse incómoda con la creación de un nuevo estado en Europa que pudiera amenazar su posición o su influencia en la región.EEUU: Es difícil prever la posición que tomaría Estados Unidos al respecto. En general, la política exterior de Estados Unidos se basa en la supuesta promoción de la democracia, la estabilidad política y el libre comercio en todo el mundo, y cualquier posición que adopte dependería en gran medida de cómo se perciba que la reunificación afectaría a estos valores y los de sus otras alianzas sumados, a los de su personal concepto de su propia seguridad.Es importante señalar que estos son solo ejemplos hipotéticos de intereses extranjeros que podrían oponerse a la reunificación de Portugal y España, y que en realidad no se sabe cómo reaccionarían estos actores en una situación así.Beneficios de la reunificación de España y Portugal.La reunificación de Portugal y España es un tema que ha sido debatido en el pasado, pero es importante tener en cuenta que se trata de una cuestión muy compleja que podría tener gran numero de beneficios.¿Cuáles podrían ser los beneficios de la reunificación de Portugal y España?Claro, a continuación, presento una lista de 10 posibles beneficios de la reunificación de Portugal y España.Una mayor integración económica, lo que podría aumentar la competitividad y generar nuevas oportunidades de negocios.Una mayor influencia en el ámbito cultural y artístico en el mundo de la propia cultura peninsular, con una rica historia y tradición compartida y gran capacidad de difusión a ambos lados del atlántico y África.Una mayor cohesión social y cultural, lo que podría llevar a una mayor armonía entre los ciudadanos de ambos países.Una mayor capacidad para abordar problemas regionales y transfronterizos, como la gestión del agua y la protección del medio ambiente.Una mayor diversidad y riqueza cultural, ya que la unificación permitiría la interacción y el intercambio cultural entre Portugal y España.Un mayor potencial turístico, con una oferta turística más amplia y atractiva, y un mayor acceso a los recursos turísticos de ambos países.Una mayor capacidad para abordar los problemas de seguridad y defensa a un menor coste y mayor capacidad para coordinar las políticas y estrategias en estas áreas.Una mayor capacidad para afrontar los desafíos económicos y sociales de la región, como el envejecimiento de la población, la disminución de la natalidad y el aumento del desempleo.Una mayor capacidad para abordar los problemas de la infraestructura, como el transporte y las comunicaciones, y para coordinar los esfuerzos en esta área.Una mayor capacidad para afrontar los desafíos de la educación y la investigación, y para promover la excelencia académica y científica en la región.En conclusión, la reunificación de España y Portugal en un solo país es un tema muy complejo que requeriría la cooperación y el acuerdo voluntario de ambos países, así como un diálogo constructivo para abordar las diferencias culturales, históricas y políticas que existen entre ellos. Por lo tanto, es poco probable que se materialice en un futuro cercano sin un consenso y una voluntad significativa de ambas partes. Por Alberto Marigil Sigue a Unión Hispano Americana Facebook: https://www.facebook.com/unionhispanoamericana/ Twitter: https://twitter.com/HispanoUnion YouTube: https://www.youtube.com/@UnionHispanoAmericanaSi te apetece voluntariamente colaborar por Bizum para ayudar a seguir divulgando la verdad de la historia España y luchando contra las injustas e infames, injurias y calumnias vertidas contra España a través de la leyenda negra, por los enemigos históricos de la hispanidad, toda ayuda económica será bienvenida. Puedes hacerlo al telefono +34 632 764 765 Otros métodos de envío pueden ser Western Union o MoneyGram o por donde te parezca… Si tienes alguna duda no dudes en consultarmela.
2 notes · View notes
mauriciomeschoulam · 5 months
Text
¿Cómo se está viendo el mundo desde Japón y desde Asia?
Publicado originalmente en El Universal: https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mauricio-meschoulam/como-se-esta-viendo-el-mundo-desde-japon-y-desde-asia/
Tokio exportará misiles Patriot a EU. Para ello, modificará sus reglas de exportación de defensa. Estos misiles son fabricados en Japón bajo licencia de la empresa estadounidense que los hace, según reportó el Washington Post. Mientras tanto, el 20 de diciembre, un sistema de radar fabricado por Mitsubishi Electric de Japón se volvió operativo en Filipinas, permitiendo a Manila monitorear intrusiones aéreas chinas en el disputado Mar del Sur de China. No cabe duda, las cosas están cambiando y esto, naturalmente, genera polémica y también algunas preguntas. ¿Cómo se mira la geopolítica regional y global desde Tokio? ¿En qué difiere esa apreciación de la que se puede observar en Estados Unidos u Occidente? ¿Qué ha cambiado en los últimos años, y especialmente los últimos meses? ¿Qué efectos por la guerra en Ucrania son percibidos en Asia? ¿Cuáles son los mayores riesgos y cuáles las estrategias para enfrentarlos o mitigarlos? ¿Cómo ha evolucionado la alianza estratégica entre Japón y Washington en los últimos años? ¿Ha cambiado la perspectiva pacifista, de desarme y no proliferación de Japón? ¿Qué escenarios se prevén si Trump llegase nuevamente a la Casa Blanca? ¿Y en este entorno, cómo de percibe a América Latina y a México en particular?
Hace unos meses estuve en un viaje en Japón, invitado por el ministerio exterior de ese país, y tuve oportunidad de entrevistarme con actores muy diversos. Esas son algunas de las preguntas que hice. Debido a otras coyunturas, como la de Medio Oriente, no he logrado hablar del tema como hubiese querido. Hoy recupero estas líneas que escribí y que no tuvimos oportunidad de compartir suficiente.
Más allá de datos o elementos que quizás podemos leer en análisis o reportes diversos, la intención de mis conversaciones buscaba explorar sus percepciones, su sentir acerca de lo que está pasando en el mundo, especialmente a la luz de su historia puesta en relación con su presente inmediato. Estas son algunas de las ideas que me fueron compartidas:
1. Quizás hay que empezar por comprender que Japón no es Estados Unidos o Europa. Parece una afirmación obvia, pero, dada la alianza militar entre Tokio y Washington, y su proximidad con Occidente en temas geopolíticos, no sobra efectuar las debidas distinciones. Japón es miembro del G7 y, como parte de ese bloque, ha sido uno de los países más activos en temas como sus condenas y sanciones contra Rusia tras su intervención militar en Ucrania. No obstante, su entorno geopolítico es distinto y eso, naturalmente, alimenta percepciones y perspectivas diferentes a las que se pueden apreciar, por ejemplo, desde Washington.
2. Japón tiene demasiado cerca—algo que es imposible de ignorar—a tres potencias nucleares (China, Rusia y Corea del Norte), cuya asociación viene creciendo a raíz de la guerra en Ucrania entre otros factores. De forma que, lo que en Washington a veces pudiera apreciarse como lejano, se percibe muy distinto cuando, por poner un caso, los misiles norcoreanos sobrevuelan el territorio japonés de manera cada vez más frecuente, activando alarmas y produciendo nerviosismo entre la población.
3. Concretamente, entre algunos actores se alcanza a percibir la preocupación de que la historia se repita una vez más, y que un conflicto en Europa desencadene el conflicto en Asia. La preocupación puede entenderse mejor cuando se observan cosas como el tren de Kim Jong-un llegando a Rusia para sellar el pacto que aportará municiones y equipo militar fresco a Moscú para su guerra en Ucrania a cambio de cooperación en tecnología de misiles y satélites. Esto, para Japón, ocurre en la esquina de casa y tiene, por tanto, impactos peculiares sobre la percepción de la propia región y sobre cómo Tokio debe actuar al respecto.
4. Entonces, el tema no es solo la historia, el pasado, o la naturaleza de la alianza entre Estados Unidos y Japón, sino acerca de cómo todo ello viene evolucionando especialmente en los últimos meses y semanas. Eso coloca varias preguntas no sobre las características de dicha alianza sino sobre su futuro. El análisis, si bien informado por la historia, tiene que efectuarse desde 2023 hacia adelante.
5. Dos riesgos/preocupaciones centrales continuamente repetidas: la posibilidad de arrastre o abandono. ¿Qué tan viable es que Japón sea arrastrado a un conflicto de manera indirecta o no intencional? Por ejemplo, una posible intervención militar china en Taiwán y el potencial de que ello derivara en un conflicto entre Beijing y Washington. O bien, una escalada en la península coreana que arrastrara también a Japón al conflicto. O, del otro lado, la posibilidad de que Washington decida, por cuestiones de seguridad nacional propias o bien, por cuestiones políticas, no defender a Tokio en caso de un ataque.
Pongamos un caso concreto que fue elevado como hipótesis en las conversaciones que tuve: imaginemos que Pyongyang cuenta ya con la tecnología balística para atacar nuclearmente ciudades estadounidenses (cosa que aún no se puede confirmar, pero tampoco descartar—se estima que a Pyongyang le faltarían quizás algunos pasos para finalizar la tecnología de reingreso a la atmósfera de los misiles balísticos intercontinentales que ya ha probado, pero ese estimado es de algunos años atrás, y quizás eso ya ha cambiado). La pregunta que desde Japón se hace es, ¿qué pasaría si cierto presidente en Estados Unidos, considerando el riesgo que podría correr alguna ciudad estadounidense por un ataque de represalia de Pyongyang, opta por no defender a Japón? ¿Sacrificar Los Ángeles o San Francisco por Tokio? Quizás alguien en la Casa Blanca diría: “Not gonna happen”. Esa sola situación hipotética arroja enormes interrogantes: ¿Debe entonces Japón incrementar su postura militar para poder disuadir un ataque contra su territorio? ¿Tendría Tokio que eventualmente desarrollar su propio programa nuclear?
Estas preguntas son muy duras de responder por el rol que juega la cuestión nuclear en el imaginario japonés, como parte de su muy comprensible y lamentable trauma colectivo. Aún así, para ciertos actores, eventualmente, la cuestión de un programa nuclear propio como factor disuasor ante tres potencias nucleares en su alrededor, será algo que habrá que al menos conversar eventualmente. Hay quien piensa incluso que el día que esta situación se active a causa de distintos factores que pudiesen ser percibidos en Tokio como detonantes, lo hará muy velozmente. Por ahora, sin embargo, según otros actores ubicados en un campo quizás más moderado, hay otras estrategias que se pueden implementar para contener ese tipo de riesgos.
6. El diálogo. Me llama la atención el énfasis que, a pesar de todas las circunstancias señaladas, se pone en la estrategia de un diálogo paralelo a una postura disuasiva, particularmente con China. Esto tal vez puede tener cierto paralelo con las estrategias más recientes de la administración Biden. Pero, francamente, sentí un mayor énfasis en esta parte del mundo en empujar al máximo posible los canales de comunicación. Es natural, insisto. En primer término, acá no se está hablando mayormente (yo no lo escuché una sola vez en mis pláticas) de “desacoplar” o “desvincular” a la economía japonesa de la la china (como sí sucede en EU o Europa), altamente entretejidas, y por tanto los incentivos para la cooperación parecen seguir siendo percibidos como enormes. Segundo, lo que en Estados Unidos puede ser visto como herramienta paralela de canales de comunicación para “administrar el conflicto”, acá es percibido más bien como una estrategia vital. Toda oportunidad que se brinde al diálogo y a la cooperación (sin descuidar la capacidad de disuasión), es altamente valorado y por tanto impulsado desde esta parte del mundo.
7. La intervención china en Taiwán (potencialmente alrededor de 2027) es percibida quizás como la mayor amenaza inmediata. Partiendo de esa fecha crucial que Xi Jinping señaló al Ejército Popular de Liberación chino como límite para estar preparados ante una posible acción militar sobre la isla que Beijing reclama como parte sustancial de su territorio, es de señalar que este fue, de todos, el tema más repetido como riesgo. Es comprensible. Tras la visita de Nancy Pelosi en 2022, China efectuó ejercicios militares en seis puntos alrededor de Taiwán, lanzando entre otras acciones, misiles sobre su territorio; cinco de esos misiles cayeron en la zona económica exclusiva marítima de Japón. Esto coloca todas las alertas ya no solamente en lo que intencionalmente pueda planearse de acá al 2027, sino en la serie de pasos que están siendo tomados hoy, 2023, que pueden elevar los riesgos de escalamiento, riesgos que, nuevamente, desde acá son vistos como asunto local.
8. El factor Trump. Era importante para mí, a lo largo de mis conversaciones, entender hasta qué punto estaba siendo incorporada la posibilidad del retorno de Trump a la Casa Blanca. No percibí un consenso al respecto. En algunos casos, sí, el temor reiterado de que, en cierto punto, alguien como Trump pudiera actuar muy al estilo “America First”, poniendo la seguridad de Japón en un segundo plano. También hubo, sin embargo, varias voces que señalaron que, durante el período previo de Trump, Tokio pudo asegurar una buena relación con ese presidente, y, por tanto, consideran que en un futuro se podrá trabajar con él de manera provechosa para ambas naciones.
9. México y América Latina. Encuentro un importante interés de Tokio en nuestra región y en nuestro país. Lo digo de manera seria, algo que estoy seguro no debe sorprender a las personas de nuestro servicio exterior y nuestra cancillería. Lo que pasa es que hay quizás que pensar en un paso adelante. Japón agradece el diálogo que existe entre nuestros países en un alto nivel, y al mismo tiempo parece estar convencido de que puede haber más presencia de nuestra parte, y que se puede apostar por algo más ambicioso en términos de nuestra presencia a nivel global. Quizás es algo no muy distinto a lo que ya hemos mencionado por acá varias veces. Somos un país que cree en el multilateralismo y en la solución pacífica de las controversias y que, como potencia media, tenemos un espacio que ocupar en la conversación global actual, de manera más activa y firme. Lo que está pasando en Ucrania nos compete. Lo que pasa en otras regiones como la asiática, también nos compete, porque lo que está en juego son las décadas de paz global relativa que ya dábamos por hecho. Pero no, la paz no es un hecho. Se necesita trabajar por ella, activamente y quizás más de la mano con países interesados también en la estabilidad global.
Hubo más conversaciones, pero acá lo dejamos por ahora. Hablaremos de otros temas más adelante.
23 de diciembre de 2023
0 notes
gonzalo-obes · 1 month
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 1 DE MAYO DE 2024
Día Internacional de los Trabajadores, Día Mundial del Amor, Día Mundial de la Salud Mental Materna, Día Internacional de la Anemia de Fanconi, Día Mundial de la Enfermedad de Lyme, Año Internacional de los Camélidos.
Santa Florinda, San Jeremías, profeta, Santa Grata, Santa Paciencia y San Andéolo.
Tal día como hoy en el año 2006
Sucede la jornada de Gran Paro Estadounidense, en la que millones de inmigrantes latinos reivindican, también desde sus países de origen, una reforma en las leyes migratorias de Estados Unidos para conseguir mejores condiciones sociales.
2003
El presidente de Estados Unidos George W. Bush ofrece el discurso 'Misión cumplida' a bordo del portaaviones USS Abraham Lincoln, dando por terminada oficialmente la Invasión a Irak de 2003.
2003
Tras estar cinco días atrapado en el Blue John Canyon (Utah, Estados Unidos), el montañista estadounidense Aron Ralston se libera tras amputarse él mismo el brazo que quedó aplastado por una roca que le bloqueaba al caerse en la grieta en la que estaba.
2002
Se hunde un transbordador en el río Meghna (Bangladés), causando 400 muertos.
1997
En las elecciones al parlamento del Reino Unido, el laborista Tony Blair derrota con amplitud a los conservadores de John Major, al lograr el 43,2 % de los votos frente al 30,7 % de estos. Los liberales logran el 16,8 %. (Hace 27 años)
1982
En el contexto de la Guerra de las Malvinas, aviones británicos llevan a cabo bombardeos en dos pistas de aterrizaje cercanas a Port Stanley, la capital de las Islas Malvinas, que se encuentran actualmente ocupadas por fuerzas argentinas. El ataque tiene como objetivo impedir a los argentinos el aterrizaje de sus aviones de suministros o que puedan atacar a la flota británica en la zona de exclusión de las 200 millas, decretada por el Gobierno británico. (Hace 42 años)
1979
Groenlandia logra la autonomía interna de Dinamarca y obtiene Gobierno y asamblea legislativa propios. Es la segunda mayor isla del mundo tras Australia. En 2008, Dinamarca transferirá la mayor parte de las competencias que aún tendrá el gobierno danés y sólo quedarán en Dinamarca las competencias de asuntos exteriores, seguridad y política financiera. Esta autonomía se considera como un primer paso para lograr su independencia total de Dinamarca. (Hace 45 años)
1898
En el marco de la guerra hispano-estadounidense, tiene lugar en la Bahía de Manila, Filipinas, la "Batalla de Cavite" que concluye con la derrota de la flota española del Pacífico por la marina de los EE.UU., lo que derivará en la caída final de Filipinas y contribuirá definitivamente a la victoria de EE.UU. en esta guerra. Se pierde toda la flota española, ya que los barcos que logran escapar, serán hundidos intencionadamente por su tripulación para que no caigan en manos estadounidenses. Meses después, los americanos reflotarán algunos de ellos y prestarán servicio en la marina estadounidense hasta bien entrado el siglo XX. (Hace 126 años)
1890
Como homenaje a la Revuelta de Haymarket (Chicago, EE.UU.) iniciada el 1 de mayo de 1866, en la que murieron varios obreros por reivindicar la jornada laboral de 8 horas, se celebra por primera vez por todo el mundo, el primero de mayo como fiesta internacional del trabajo. Las manifestaciones de esta primera fiesta van encaminadas asimismo a lograr la jornada laboral de 8 horas. (Hace 134 años)
1865
Aunque la guerra se inició en diciembre del año pasado, se firma hoy en secreto en la ciudad de Buenos Aires (Argentina), el tratado de la Triple Alianza entre Brasil, Argentina y Uruguay, para enfrentarse a Paraguay, regido por el mariscal Francisco Solano López. La contienda, que concluirá en marzo de 1870 con la derrota paraguaya, será la más sangrienta de América del Sur. (Hace 159 años)
1853
En Argentina, la Asamblea Constituyente, aprueba la Constitución poniendo fin a las guerras civiles y sentando las bases de la Organización Nacional. (Hace 171 años)
1851
Se inaugura en el Palacio de Cristal de Londres (Reino Unido), la primera gran Exposición Universal de la historia, que estará abierta hasta el mes de octubre. En sus 140.000 m2, se darán cita 10.000 expositores de todo el mundo, mostrando las maravillas técnicas de todo el planeta. La nación anfitriona arrasará a sus competidores al ser el primer país que inició la revolución industrial. Logrará un éxito apabullante al alcanzar la asombrosa cifra de seis millones de visitantes en los cinco meses que durará la muestra. El príncipe Alberto, esposo de la reina Victoria, es el principal promotor de este acontecimiento y quien aporta la financiación. (Hace 173 años)
1707
Mediante el Acta de Unión se unen Inglaterra (que ya cuenta con Gales) y Escocia, conformando el Reino Unido de la Gran Bretaña. Las dos naciones, hasta ahora separadas pero gobernadas por el mismo rey, conservarán sus estructuras legales y religiosas pero tendrán una bandera y Parlamento únicos. Desde hoy, Ana I se convierte en la primera soberana del Reino Unido de la Gran Bretaña. (Hace 317 años)
381
En Constantinopla, el emperador Teodosio el Grande inaugura el II Concilio ecuménico. En él se reconcocerá los derechos del patriarca de Constantinopla y se reafirmará la condena del Arrianismo. Esto conllevará a la creación de la Iglesia ortodoxa. (Hace 1643 años)
305
Los Augustos Diocleciano y Maximiano abdican, ya que la Tetrarquía (dos césares y dos Augustos dirigiendo un imperio dividido en cuatro partes) exige que cada Augusto renuncie al poder a los 20 años para cederlo al César quien ocupará el cargo de Augusto y nombrará un nuevo César. De esta manera se garantiza el orden de sucesión y se eliminan las usurpaciones. Diocleciano, ya dedicado a su vida privada, rechazará las invitaciones de Maximiano para intervenir en la grave crisis manifestada tras su retirada, que conducirá en breve a la guerra civil entre sus sucesores. (Hace 1719 años)
1 note · View note
diarioelpepazo · 3 months
Text
El certamen se llevó a cabo en India. La corona del certamen la llevará Krystyna Pyszková Krystyna Pyszková es la nueva Miss Mundo. La nueva reina recibió la corona de la polaca Karolina Bielawska, Miss Mundo 2021, quien se coronó en 2022. Krystyna Pyszková salió victoriosa ante la representante de Líbano, Yasmina Zaytoun, quien resultó primera finalista. La 71 edición del concurso se celebró hoy desde el Jio World Convention Centre, en la ciudad de Bombay. La competencia arrancó con el desfile de las 112 aspirantes, divididas en grupos de cuatro continentes: América y el Caribe, África, Europa y Asia. Krystyna Pyszková, de 24 años, además de estudiar dos grados en Derecho y Administración de Empresas, trabaja como modelo. De acuerdo con su perfil en la plataforma digital de Miss World, fundó la Fundación Krystyna Pyszko y continúa apoyando su labor. Su momento de mayor orgullo fue abrir una escuela de inglés para niños desfavorecidos en Tanzania, donde también trabajó como voluntaria. A la nueva reina, quien mide 5 pies y 9 pulgadas de estatura, le apasiona la música, y le gusta tocar la flauta travesera y el violín. Estudió por nueve años en una academia de arte. El cuadro de las 40 semifinalistas incluyó a las representantes de Puerto Rico, Brasil, Uganda, Ucrania, Nepal, Martinica, Croacia, Vietnam, Botsuana, Nigeria, Zimbabue, Inglaterra, Líbano, Túnez, Belice, Canadá, República Dominicana, Perú, Trinidad & Tobago, Camerún, Mauricio, Somalia, Kenia, Madagascar, Sudáfrica, Sudán del Sur, Bélgica, República Checa, Francia, Gibraltar, Italia, España, Gales, Australia, Indonesia, Malasia, Nueva Zelanda, Tanzania y Turquía. Al grupo de las 12 finalistas entraron las aspirantes de Brasil, República Dominicana, Trinidad & Tobago, Botsuana, Mauricio, Uganda, República Checa, Inglaterra, España, Australia, India y Líbano. El cuadro de las 8 finalistas estuvo compuesto por Brasil, Trinidad & Tobago, Botsuana, Uganda, República Checa, Inglaterra, India y Líbano. La selección de las cuatro finalistas, con el título de Miss Mundo en representación de cada continente (Miss Mundo América, Miss Mundo África, Miss Mundo Europa y Miss Mundo Asia), recayó en Trinidad & Tobago (Aché Abrahams), Botsuana (Lesego Chombo), República Checa (Krystyna Pyszková) y Líbano (Yasmina Zaytoun). Miss Mundo, presidido por Julia Morley, tiene como fin promover las causas humanitarias, además de empoderar a las mujeres para que se conviertan en agentes de cambio en sus comunidades. La conducción del certamen está a cargo del director y productor indio Karan Johar y la filipina Megan Young-Daez (Miss World 2013). El evento contará con las participaciones musicales de Shaan, Neha Kakkar y Tony Kakkar. Entró a las 40 La toabajeña Elena Rivera terminó su representación en la búsqueda de la tercera corona del certamen para la Isla tras quedar fuera del grupo de las 12 finalistas. La beldad boricua, quien entró al cuadro de las 40 finalistas, desfiló con un diseño halter de la Lisa Thon en tonalidad “tiffany blue”. Rivera fue coronada Miss Mundo de Puerto Rico el 30 de junio de 2022 en el Centro de Bellas Artes de Caguas. Lady Wilnelia Merced (Miss Mundo 1975) es la tenedora de la franquicia a nivel local. El paso de Elena Rivera en India se dejó sentir en las pasadas semanas tras posicionarse en el Top 23 de la competencia de talento con un acto de magia que incluyó detalles que aludieron a la bandera monoestrellada creados por el ingeniero y mago boricua Joel Acevedo. También en el Top 25 del “Head to Head”, donde cada participante ofreció un discurso en el que distingue uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). 15 FOTOS Elena Rivera busca en India la tercera corona para Puerto Rico. Para recibir en tu celular esta y otras informaciones, únete a nuestras redes sociales, síguenos en Instagram, Twitter y Facebook como @DiarioElPepazo El Pepazo/Primera Hora
0 notes
lasdietashoy · 10 months
Text
Nuevo Post: "Los Maravillosos Beneficios de la Piña"
Nuevo Posten https://lasdietassaludables.com/maravillosos-beneficios-de-la-pina/
"Los Maravillosos Beneficios de la Piña"
Bienvenidos a «Los Maravillosos Beneficios de la Piña». En este post, exploraremos los secretos y las virtudes que esconde esta deliciosa y tropical fruta: la piña. Originaria de América del Sur, la piña ha deleitado paladares y ha sido apreciada por sus propiedades nutricionales y medicinales durante siglos.
En esta obra, descubriremos por qué la piña es mucho más que una fruta sabrosa. Exploraremos cómo la piña puede mejorar nuestra salud, impulsar nuestro bienestar y deleitar nuestros sentidos. Desde sus abundantes nutrientes y antioxidantes hasta sus aplicaciones en la medicina tradicional, esta fruta tropical se presenta como un tesoro de la naturaleza que merece la pena conocer a fondo.
Así que, sin más preámbulos, adentrémonos en el dulce y jugoso mundo de «Los Maravillosos Beneficios de la Piña».
Capítulo 1: «Origen y Propagación de la Piña»
La piña, esa jugosa y deliciosa fruta tropical que conocemos hoy en día, tiene una historia fascinante que se remonta a las tierras lejanas de América del Sur. Su origen se sitúa en las regiones tropicales de Brasil, Paraguay y norte de Argentina, donde crecía de manera silvestre en la exuberante vegetación de la selva.
Las primeras referencias sobre la piña se remontan a la época precolombina, cuando fue descubierta y apreciada por las antiguas civilizaciones indígenas. Los indígenas guaraníes, en particular, tuvieron un papel fundamental en el cultivo y propagación de esta fruta tan especial.
Gracias a su sabor dulce y refrescante, la piña rápidamente se convirtió en un alimento apreciado por diversas culturas. Los nativos la llamaban «ananas», que en su lengua significaba «fruta excelente». Su fama se extendió rápidamente, y la fruta comenzó a ser objeto de comercio entre las diferentes tribus y pueblos.
La expansión de la piña fuera de América del Sur se produjo gracias a los viajes de Cristóbal Colón y otros exploradores europeos que llegaron al Nuevo Mundo en el siglo XV. Durante sus travesías, descubrieron la piña y quedaron asombrados por su sabor y propiedades únicas. Fue así como la fruta exótica comenzó a ser llevada a Europa y otras partes del mundo.
Sin embargo, debido a las dificultades en su transporte y a las condiciones climáticas de otras regiones, el cultivo de la piña fuera de América del Sur se volvió un desafío. En muchos lugares, la piña solo podía ser disfrutada por la nobleza y los ricos debido a su rareza y alto costo.
No fue hasta el siglo XIX cuando la piña se empezó a cultivar en invernaderos y bajo condiciones controladas en Europa y América del Norte. Esto permitió que la fruta se volviera más accesible a un público más amplio. Posteriormente, con la llegada de la industrialización y los avances en transporte, la piña se convirtió en una fruta tropical popular en todo el mundo.
Hoy en día, la piña se cultiva en numerosos países tropicales y subtropicales alrededor del globo. Costa Rica, Filipinas, Tailandia y Hawái son algunos de los principales productores de piña a nivel mundial. La demanda sigue en aumento, no solo por su sabor, sino también por su riqueza nutricional y los múltiples beneficios que ofrece para la salud.
La piña, con su historia llena de aventuras y descubrimientos, se ha convertido en una fruta apreciada y querida en todas las culturas que tienen el privilegio de disfrutarla. A lo largo de este libro, seguiremos explorando sus maravillas y cómo podemos aprovechar al máximo sus beneficios para mejorar nuestra calidad de vida.
Capítulo 2: «Composición Nutricional de la Piña»
Comprendiendo La Ortorexia | La Ortorexia: Un Análisis Profundo de la Obsesión por una Alimentación Saludable
Veganismo: ¿Qué es ser un vegano y qué comen los veganos?
Beneficios de la cúrcuma para la salud | Qué Sucede en tu Cuerpo Cuando Tomas Cúrcuma Todos los Días
Perder peso de manera saludable: Alimentos saludables, dietas especializadas
Capítulo 2: «Composición Nutricional de la Piña»
La piña no solo es deliciosa, sino que también es una fuente excepcional de nutrientes esenciales que benefician nuestra salud de diversas maneras. En este capítulo, exploraremos la impresionante composición nutricional de esta jugosa fruta tropical y cómo su consumo regular puede aportar grandes beneficios a nuestro organismo.
Vitaminas en la Piña:
Vitamina C: La piña es especialmente reconocida por su alto contenido de vitamina C, un poderoso antioxidante que fortalece nuestro sistema inmunológico y nos ayuda a combatir los radicales libres que dañan nuestras células. Esta vitamina también es fundamental para la síntesis de colágeno, lo que contribuye a mantener una piel saludable y un tejido conectivo fuerte.
Vitamina A: La piña contiene betacaroteno, un precursor de la vitamina A, que es esencial para la salud ocular, el crecimiento celular y el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
Vitamina B6: Esta vitamina es importante para el metabolismo de proteínas, grasas y carbohidratos, y también juega un papel clave en la formación de neurotransmisores que regulan nuestro estado de ánimo y bienestar mental.
Minerales en la Piña:
Manganeso: La piña es una excelente fuente de manganeso, un mineral esencial para el metabolismo energético, la formación de huesos y la protección contra el estrés oxidativo.
Cobre: Este mineral es necesario para la formación de glóbulos rojos y la síntesis de colágeno, lo que contribuye a la salud de la piel, articulaciones y tejidos conectivos.
Potasio: La piña es una buena fuente de potasio, un mineral crucial para el equilibrio de los fluidos en nuestro cuerpo y el mantenimiento de la presión arterial.
Fibra en la Piña:
La fibra presente en la piña es principalmente del tipo insoluble, lo que significa que ayuda a mantener un tracto digestivo saludable, previniendo el estreñimiento y promoviendo la regularidad intestinal. Además, la fibra también nos ayuda a sentirnos saciados, lo que puede ser beneficioso para el control del peso.
Enzimas Digestivas en la Piña:
Una de las características más destacadas de la piña es la presencia de enzimas digestivas, como la bromelina. Esta enzima proteolítica tiene la capacidad de descomponer las proteínas, facilitando así la digestión de los alimentos y aliviando los síntomas de indigestión y acidez estomacal.
Beneficios para la Salud:
Gracias a su composición nutricional, el consumo regular de piña puede aportar diversos beneficios para nuestra salud:
Fortalecimiento del sistema inmunológico.
Mejora de la salud ocular y de la piel.
Apoyo al metabolismo y la función cerebral.
Protección contra el estrés oxidativo y el envejecimiento prematuro.
Favorecimiento de la digestión y alivio de problemas gastrointestinales.
Ayuda en el control del peso y sensación de saciedad.
La piña, con su riqueza nutricional y sus múltiples beneficios, se presenta como una opción deliciosa y saludable para incluir en nuestra dieta diaria. En el siguiente capítulo, exploraremos el poder antioxidante de la piña y cómo nos protege de los efectos dañinos de los radicales libres.
Capítulo 3: «Poder Antioxidante de la Piña»
La piña no solo nos deleita con su sabor dulce y refrescante, sino que también es una verdadera potencia en lo que respecta a antioxidantes. En este capítulo, exploraremos en detalle el sorprendente poder antioxidante de la piña y cómo estos compuestos nos protegen contra los radicales libres y el estrés oxidativo.
¿Qué son los Antioxidantes?
Antes de sumergirnos en el poder antioxidante de la piña, es importante entender qué son los antioxidantes y por qué son tan importantes para nuestra salud. Los antioxidantes son moléculas que protegen nuestras células del daño causado por los radicales libres. Los radicales libres son moléculas inestables y altamente reactivas que se producen de manera natural en nuestro cuerpo como resultado del metabolismo celular y también debido a factores externos, como la exposición al humo del tabaco, la radiación UV y la contaminación ambiental.
Cuando hay un desequilibrio entre los radicales libres y los antioxidantes en nuestro cuerpo, puede producirse estrés oxidativo. Este proceso puede dañar nuestras células, las membranas celulares, el ADN e incluso contribuir al envejecimiento prematuro y diversas enfermedades crónicas, como enfermedades cardiovasculares, cáncer y diabetes.
Bromelina y Vitamina C: Los Poderosos Antioxidantes de la Piña
La piña es una rica fuente de antioxidantes que nos protegen contra los radicales libres y el daño oxidativo. Dos de los antioxidantes más destacados presentes en la piña son la bromelina y la vitamina C.
1. Bromelina: Además de su papel en la digestión, la bromelina es una enzima con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Esta enzima ayuda a neutralizar los radicales libres y a reducir la inflamación en nuestro cuerpo, lo que puede ser beneficioso para personas que padecen de enfermedades inflamatorias crónicas.
2. Vitamina C: Como mencionamos en el capítulo anterior, la piña es una fuente excepcional de vitamina C. Esta vitamina es un antioxidante clave que fortalece nuestro sistema inmunológico y nos protege contra el daño oxidativo. Además, la vitamina C también regenera otros antioxidantes, como la vitamina E, potenciando así su efecto protector.
Beneficios del Poder Antioxidante de la Piña:
El consumo regular de piña y sus antioxidantes puede aportar numerosos beneficios para nuestra salud:
Protección del Sistema Inmunológico: Los antioxidantes de la piña, como la vitamina C, fortalecen nuestro sistema inmune, ayudándonos a combatir infecciones y enfermedades.
Retraso del Envejecimiento: Al neutralizar los radicales libres, la piña puede contribuir a retrasar los signos del envejecimiento y mantener una piel más saludable y radiante.
Salud Cardiovascular: Los antioxidantes en la piña pueden proteger el corazón y los vasos sanguíneos al reducir la oxidación del colesterol LDL y mejorar la función endotelial.
Apoyo a la Salud Ocular: La vitamina C y otros antioxidantes en la piña pueden ayudar a proteger nuestros ojos contra el daño oxidativo, disminuyendo el riesgo de enfermedades oculares relacionadas con la edad, como las cataratas y la degeneración macular.
Reducción de la Inflamación: La bromelina presente en la piña puede ayudar a reducir la inflamación, lo que puede ser beneficioso para personas con artritis u otras afecciones inflamatorias.
La piña se convierte así en una aliada poderosa para nuestra salud gracias a su capacidad para neutralizar los radicales libres y proteger nuestras células contra el estrés oxidativo. En el siguiente capítulo, exploraremos los efectos antiinflamatorios de la piña y cómo puede ser beneficiosa para aquellos que padecen de enfermedades inflamatorias crónicas.
Capítulo 4: «Efectos Antiinflamatorios de la Piña»
La piña, más allá de ser una fruta deliciosa, también posee poderosas propiedades antiinflamatorias que pueden brindar alivio y bienestar a aquellos que sufren de enfermedades inflamatorias crónicas. En este capítulo, exploraremos en detalle los efectos antiinflamatorios de la piña y cómo su consumo puede contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan condiciones inflamatorias.
¿Qué es la Inflamación?
La inflamación es una respuesta natural del sistema inmunológico ante infecciones, lesiones o agresiones externas. Es un mecanismo de defensa que busca reparar tejidos dañados y combatir patógenos invasores. Sin embargo, cuando la inflamación se vuelve crónica y persiste durante períodos prolongados sin una causa evidente, puede ser perjudicial para el cuerpo.
Las enfermedades inflamatorias crónicas, como la artritis reumatoide, la colitis ulcerosa, la enfermedad de Crohn y la psoriasis, entre otras, son el resultado de una inflamación descontrolada que afecta negativamente la calidad de vida de las personas que las padecen.
La Bromelina: Un Potente Antiinflamatorio Natural
Una de las características más destacadas de la piña en términos de sus efectos antiinflamatorios es la presencia de la enzima bromelina, la cual hemos mencionado previamente en el capítulo anterior. Esta enzima tiene una destacada capacidad para reducir la inflamación y aliviar los síntomas asociados a diversas condiciones inflamatorias.
La bromelina actúa de varias formas para combatir la inflamación:
Inhibición de Citoquinas Proinflamatorias: La bromelina disminuye la producción de citoquinas proinflamatorias, que son proteínas que promueven la inflamación en el cuerpo. Al inhibir estas citoquinas, la bromelina ayuda a reducir la respuesta inflamatoria.
Reducción del Edema: La bromelina ayuda a reducir la acumulación de líquido en los tejidos inflamados, lo que se conoce como edema. Esto puede ser beneficioso para aliviar la hinchazón y la incomodidad asociada con la inflamación.
Actividad Antiinflamatoria Sistémica: La bromelina no solo actúa a nivel local en el área inflamada, sino que también puede tener efectos antiinflamatorios en todo el cuerpo cuando se consume por vía oral.
Beneficios de la Piña para Enfermedades Inflamatorias Crónicas
El consumo regular de piña y su contenido de bromelina puede ofrecer diversos beneficios para las personas que padecen enfermedades inflamatorias crónicas:
Alivio del Dolor y la Inflamación: La bromelina puede ayudar a reducir la hinchazón y el dolor en articulaciones y tejidos inflamados, proporcionando alivio a quienes sufren de artritis reumatoide y otras afecciones articulares.
Mejora de la Digestión en Casos de Inflamación Gastrointestinal: La bromelina puede ser útil para aliviar los síntomas de inflamación en el tracto gastrointestinal, como en el caso de la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
Apoyo en Casos de Psoriasis y Afecciones de la Piel: La acción antiinflamatoria de la piña puede ser beneficiosa para reducir la inflamación en la piel y aliviar los síntomas de afecciones como la psoriasis.
Es importante destacar que si bien la piña y la bromelina pueden ofrecer alivio en casos de enfermedades inflamatorias crónicas, no reemplazan el tratamiento médico. Siempre es fundamental consultar a un profesional de la salud para obtener un diagnóstico y plan de tratamiento adecuado.
La piña, con su valiosa enzima bromelina, se posiciona como una fruta natural con propiedades antiinflamatorias que pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan condiciones inflamatorias. En el siguiente capítulo, exploraremos cómo la piña puede ser una aliada para mejorar la digestión y aliviar problemas gastrointestinales.
Capítulo 5: «La Piña como Aliada Digestiva»
La piña no solo nos deleita con su sabor tropical, sino que también puede ser una aliada para mejorar la digestión y aliviar problemas gastrointestinales. En este capítulo, exploraremos cómo la piña y sus enzimas digestivas únicas pueden contribuir a mantener un sistema digestivo saludable y brindarnos alivio en caso de molestias estomacales.
Enzimas Digestivas en la Piña:
Una de las características más destacadas de la piña es su contenido de enzimas digestivas, principalmente la bromelina. La bromelina es una mezcla de enzimas proteolíticas que tienen la capacidad de descomponer las proteínas presentes en los alimentos que consumimos.
La presencia de bromelina en la piña es lo que le otorga su capacidad para mejorar la digestión y aliviar problemas gastrointestinales, ya que facilita la descomposición de las proteínas en aminoácidos más pequeños, lo que permite una absorción más eficiente de los nutrientes en el intestino delgado.
Beneficios para la Digestión:
El consumo de piña y sus enzimas digestivas puede aportar varios beneficios para nuestro sistema digestivo:
Alivio de la Hinchazón y la Flatulencia: La bromelina de la piña puede ayudar a reducir la hinchazón y la acumulación de gases en el tracto gastrointestinal, lo que puede aliviar la sensación de pesadez y malestar abdominal.
Mejora de la Digestión de Proteínas: La bromelina facilita la descomposición de proteínas en el estómago y el intestino delgado, lo que mejora la digestión y la absorción de nutrientes esenciales.
Alivio de la Indigestión y la Acidez Estomacal: Las propiedades digestivas de la piña pueden ser beneficiosas para reducir los síntomas de indigestión y acidez estomacal, proporcionando alivio después de una comida pesada o picante.
Prevención del Estreñimiento: La piña es una fuente de fibra insoluble que, junto con las enzimas digestivas, puede ayudar a mejorar la regularidad intestinal y prevenir el estreñimiento.
Consumo Adecuado de Piña:
Para aprovechar los beneficios digestivos de la piña, es importante consumirla de manera adecuada:
Fresca y Natural: Opta por consumir piña fresca y natural, evitando versiones procesadas que puedan contener aditivos y azúcares añadidos.
En el Momento Adecuado: La piña es mejor consumirla entre comidas o como postre después de una comida principal. Comerla con el estómago vacío puede ayudar a aprovechar sus enzimas digestivas para una mejor descomposición de proteínas.
Moderadamente: Aunque la piña es beneficiosa para la digestión, es importante consumirla con moderación, ya que su contenido de azúcares naturales puede ser alto. La clave está en disfrutarla como parte de una dieta equilibrada y variada.
Contraindicaciones:
Aunque la piña es segura para la mayoría de las personas, puede no ser adecuada en ciertos casos:
Alergias: Algunas personas pueden ser alérgicas a la bromelina o a otras proteínas presentes en la piña, lo que puede provocar reacciones alérgicas. Si tienes antecedentes de alergias, consulta a un profesional de la salud antes de incorporarla en tu dieta.
Gastritis o Úlceras Estomacales: La bromelina puede irritar el revestimiento del estómago en personas con gastritis o úlceras estomacales. Si tienes estas condiciones, es recomendable evitar el consumo excesivo de piña.
La piña, con sus enzimas digestivas únicas, se posiciona como una fruta que puede mejorar nuestra digestión y brindarnos alivio en caso de molestias estomacales. En el siguiente capítulo, exploraremos cómo la piña puede beneficiar nuestra salud ósea y contribuir al mantenimiento de huesos fuertes y sanos.
Capítulo 6: «Beneficios de la Piña para la Salud Ósea»
La piña no solo es famosa por su sabor tropical, sino que también puede ser una aliada para mantener huesos fuertes y sanos. En este capítulo, exploraremos cómo la piña y sus nutrientes esenciales contribuyen a mejorar la salud ósea y nos protegen de enfermedades relacionadas con los huesos.
Nutrientes Clave para la Salud Ósea:
La piña contiene una combinación de nutrientes esenciales que son fundamentales para mantener la salud ósea:
Manganeso: La piña es una excelente fuente de manganeso, un mineral esencial para el desarrollo y mantenimiento de huesos y cartílagos. El manganeso también juega un papel importante en la formación de tejido conectivo, que es crucial para mantener la estructura ósea.
Vitamina C: Como mencionamos anteriormente, la piña es rica en vitamina C, un antioxidante que es esencial para la síntesis de colágeno. El colágeno es una proteína clave en la formación de huesos y tejidos conectivos, lo que contribuye a la resistencia y flexibilidad de nuestros huesos.
Vitamina K: La vitamina K es necesaria para la síntesis de proteínas que regulan la mineralización ósea. Contribuye a la incorporación de minerales, como el calcio, en los huesos, lo que fortalece su estructura.
Beneficios para la Salud Ósea:
El consumo regular de piña y sus nutrientes puede aportar diversos beneficios para nuestra salud ósea:
Prevención de la Osteoporosis: La piña, con su contenido de manganeso, vitamina C y vitamina K, puede ser una aliada en la prevención de la osteoporosis, una condición en la que los huesos se vuelven frágiles y propensos a fracturas.
Mantenimiento de la Densidad Ósea: Los nutrientes presentes en la piña contribuyen a mantener una buena densidad ósea, lo que es esencial para evitar la pérdida ósea relacionada con la edad.
Recuperación de Lesiones Óseas: La vitamina C y el colágeno presente en la piña son importantes para la reparación y recuperación de lesiones óseas, como fracturas y esguinces.
Apoyo a la Salud Articular: Los nutrientes en la piña también pueden ser beneficiosos para mantener la salud de las articulaciones y prevenir enfermedades articulares relacionadas con el desgaste.
Incorporando la Piña en una Dieta Saludable:
Para aprovechar los beneficios de la piña para la salud ósea, podemos incorporarla en nuestra dieta de diversas formas:
Como Snack Saludable: Disfruta de la piña fresca como un delicioso y saludable snack entre comidas.
En Batidos y Jugos: Agrega piña a tus batidos o jugos para obtener un sabor tropical y un impulso de nutrientes.
En Ensaladas: La piña combina muy bien con ensaladas frescas y coloridas. Añade trozos de piña para darles un toque tropical.
En Recetas Culinarias: La piña puede ser utilizada en recetas culinarias, como platos agridulces o marinadas para carnes y pescados.
Recuerda siempre mantener una dieta equilibrada y variada, que incluya una variedad de alimentos que promuevan la salud ósea, como lácteos, vegetales de hojas verdes, nueces y semillas.
La piña, con sus nutrientes esenciales, se presenta como una aliada para fortalecer nuestros huesos y mantener una estructura ósea saludable. En el siguiente capítulo, exploraremos cómo los nutrientes antioxidantes de la piña pueden reforzar nuestro sistema inmunológico y ayudarnos a mantenernos saludables.
Capítulo 7: «La Piña como Refuerzo Inmunológico»
Beneficios Para La Salud De La Piña
La piña, además de ser una deliciosa fruta tropical, puede ser una poderosa aliada para reforzar nuestro sistema inmunológico. En este capítulo, exploraremos cómo los nutrientes antioxidantes y vitamínicos presentes en la piña pueden fortalecer nuestra respuesta inmune y protegernos de enfermedades y patógenos.
Nutrientes Clave para el Sistema Inmunológico:
La piña contiene una variedad de nutrientes esenciales que desempeñan un papel importante en el fortalecimiento de nuestro sistema inmunológico:
Vitamina C: La piña es especialmente conocida por ser una fuente rica en vitamina C, un antioxidante clave que estimula la producción y actividad de células inmunitarias. La vitamina C también ayuda a proteger nuestras células del daño oxidativo, lo que contribuye a una respuesta inmunológica más efectiva.
Bromelina: Además de sus efectos antiinflamatorios, la bromelina presente en la piña también puede tener propiedades inmunomoduladoras, lo que significa que puede influir en la regulación de la respuesta inmune.
Manganeso: El manganeso, otro nutriente presente en la piña, es esencial para la síntesis y activación de ciertas enzimas que juegan un papel importante en la función del sistema inmunológico.
Vitamina A: La piña contiene betacaroteno, un precursor de la vitamina A, que es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema inmunológico y la salud de las mucosas, como las que se encuentran en las vías respiratorias.
Beneficios para el Sistema Inmunológico:
El consumo regular de piña y sus nutrientes puede aportar varios beneficios para nuestro sistema inmunológico:
Fortalecimiento del Sistema de Defensa: Los antioxidantes, como la vitamina C y la bromelina, pueden reforzar nuestras defensas naturales, ayudándonos a combatir infecciones y enfermedades de manera más efectiva.
Protección contra Enfermedades Infecciosas: Los nutrientes presentes en la piña pueden mejorar nuestra resistencia ante patógenos y ayudarnos a protegernos contra resfriados, gripes y otras enfermedades infecciosas.
Apoyo Respiratorio: La vitamina C y la vitamina A en la piña son beneficiosas para mantener la salud de nuestras vías respiratorias y reducir el riesgo de infecciones respiratorias.
Recuperación más Rápida: En caso de enfermedades, los nutrientes en la piña pueden contribuir a una recuperación más rápida y una disminución de los síntomas.
Incorporando la Piña en una Dieta Inmunológica:
Para aprovechar los beneficios de la piña para el sistema inmunológico, podemos incorporarla en nuestra dieta de diversas formas:
En Jugos y Batidos: Prepara jugos o batidos con piña y otras frutas ricas en vitamina C para un impulso inmunológico.
En Ensaladas: Agrega trozos de piña fresca a tus ensaladas para añadir un toque de dulzura y potenciar el valor nutricional.
Como Postre Saludable: Disfruta de la piña fresca como un delicioso postre después de tus comidas principales.
En Salsas y Aderezos: Utiliza la piña en salsas y aderezos para realzar el sabor de tus platos.
Recuerda que una dieta equilibrada y rica en nutrientes es clave para fortalecer nuestro sistema inmunológico. Junto con la piña, incluye otras frutas, verduras, granos integrales y fuentes de proteínas magras para mantener una buena salud y bienestar general.
La piña, con sus nutrientes antioxidantes y vitamínicos, se posiciona como una aliada para fortalecer nuestro sistema inmunológico y mantenernos saludables. En el siguiente capítulo, exploraremos los usos culinarios y los remedios caseros que podemos preparar con piña para potenciar sus beneficios para la salud.
Capítulo 8: «Usos Culinarios y Remedios Caseros con Piña»
Además de su delicioso sabor y sus múltiples beneficios para la salud, la piña también se destaca por su versatilidad en la cocina y en la preparación de remedios caseros. En este último capítulo, exploraremos los diversos usos culinarios de la piña y cómo podemos aprovecharla en remedios naturales para mejorar nuestra salud.
Usos Culinarios de la Piña:
La piña puede ser utilizada de diversas formas en la cocina, ya sea en platos dulces o salados. Algunos usos culinarios de la piña incluyen:
Postre Refrescante: La piña fresca y jugosa es una opción deliciosa para disfrutar como postre por sí sola o en ensaladas de frutas.
Ingredientes de Salsas: La piña puede ser utilizada para preparar salsas agridulces que acompañen carnes, mariscos o platos vegetarianos.
En Batidos y Smoothies: Agregar piña a batidos y smoothies proporciona un toque tropical y un impulso de nutrientes.
En Platos Salados: La piña también puede ser incorporada en platos salados como pizzas, hamburguesas o tacos para agregar un sabor agridulce y exótico.
Remedios Caseros con Piña:
Además de sus usos culinarios, la piña también puede ser aprovechada en remedios caseros para diversos propósitos:
Remedio para la Indigestión: Consumir piña fresca o su jugo puede ayudar a aliviar síntomas de indigestión, como hinchazón y acidez estomacal, gracias a su contenido de enzimas digestivas.
Tratamiento de la Tos: Preparar un jarabe natural con piña y miel puede ser útil para aliviar la tos y suavizar la garganta irritada.
Apoyo para la Pérdida de Peso: La piña, con su contenido de fibra y enzimas, puede ser parte de una dieta para apoyar la pérdida de peso y el control del apetito.
Mascarilla Facial: Aplicar una mascarilla facial con pulpa de piña puede ayudar a exfoliar y revitalizar la piel, gracias a las propiedades de la bromelina.
Receta de Jarabe de Piña y Miel para la Tos:
Ingredientes:
1 taza de piña fresca picada
2 cucharadas de miel pura
Instrucciones:
En una licuadora, mezcla la piña hasta obtener un puré suave.
Transfiere el puré de piña a un recipiente limpio y agrega la miel.
Mezcla bien los ingredientes hasta obtener una consistencia homogénea.
Toma una cucharada de este jarabe casero cuando sientas molestias de tos o irritación en la garganta.
Nota: Consulta a un profesional de la salud antes de utilizar cualquier remedio casero, especialmente si tienes alergias o condiciones médicas.
Disfrutando los Maravillosos Beneficios de la Piña:
La piña es una fruta versátil y deliciosa que nos ofrece una gran cantidad de beneficios para la salud. Tanto en la cocina como en la preparación de remedios naturales, podemos aprovechar sus nutrientes y enzimas para mejorar nuestra digestión, fortalecer nuestro sistema inmunológico y cuidar nuestra salud en general.
Ya sea disfrutándola fresca, en recetas culinarias o como remedio casero, la piña nos invita a explorar su sabor tropical y sus propiedades nutricionales. Aprovechemos esta maravillosa fruta para enriquecer nuestra dieta y mejorar nuestro bienestar.
Con esto concluimos nuestro viaje por los «Beneficios de la Piña» y esperamos que este libro te haya brindado conocimientos útiles y prácticos para incorporar la piña en tu vida diaria. ¡Que disfrutes de sus maravillosos sabores y sus múltiples beneficios para la salud!
0 notes
Cuando el Océano Pacífico era el Lago Español
Hubo un tiempo, en el que el mayor océano del mundo, el océano Pacífico,se llamó "Lago Español". Este océano ocupa más de un tercio de la Tierra. El nombre del Lago Español fue una denominación empleada por todos los países con intereses marítimos en la región durante el siglo XVI
Tumblr media
Para cualquier país europeo toda posibilidad de adentrarse en; los mares del Pacífico era hacerlo desde la costa oeste de América. Y a finales del siglo XVI, todas las costas conocidas en el oeste de América eran españolas. Desde Chile hasta Alaska. Las ideas que se tenían, por los viajes realizados hasta entonces, era que las islas del Pacífico estaban habitadas por indígenas bondadosos y amables que vivían en islas paradisíacas. Y, aunque algo de esto podía haber, lógicamente no podía ser así. En esta zona del mundo había sacrificios humanos, canibalismo, como descubrió Álvaro de Mendaña cuando llegó a las islas Salomón en 1567. Y como comprobó el capitán inglés Cook en 1779, cuando se lo comieron. La anchura del Pacífico es de 19.800 kms desde la costa sudamericana hasta las Filipinas, comprenderemos lo extraordinario que era internase en aquellas aguas con aquellos barcos de vela.
 Alvaro de Mendaña
Tumblr media
El océano Pacífico fue descubierto por Núñez de Balboa, nacido en Jerez de los Caballeros (Badajoz), en 1475, quien lo descubrió en 1513. Lo bautizó como "Mar del Sur", y así se le siguió llamando hasta el siglo XIX. Desde ese momento España que buscaba una ruta alternativa para llegar a las islas de las especias, controlada por Portugal se lanzó a la exploración como nunca antes se había visto. Núñez de Balboa, partió desde Santa María de la Antigua del Darién, en Colombia. Formaban la expedición 190 españoles y mil indios. Cruzó el istmo de Panamá y llegó al Océano Pacífico. Era el 25 de septiembre de 1513. Cuando Balboa comunicó su hallazgo, Carlos V mandó a Magallanes y Elcano que comprobaran si se podía llegar a ese océano bordeando el sur de América y en caso afirmativo si se podía llegar a Asia. 
  Núñez de Balboa
Tumblr media
La expedición de Elcano comenzó en agosto de 1519 y acabó en septiembre de 1522. El capitán de la expedición era Magallanes pero lo mataron los indígenas de la isla de Mactán y Elcano tomó el mando. Descubrieron muchos territorios (Filipinas, Marianas, Islas Sonda...). El nombre de islas Filipinas se lo pusieron en honor del rey Felipe II. Tras esta primera vuelta al mundo, comenzaron los descubrimientos españoles en Asia y el Pacífico.
En 1535, Tomás Martínez Gómez, dominico obispo de Berlanga descubrió las islas Galápagos, más tarde, en el siglo XIX, Darwin las haría famosas. Desde la costa oeste de Nueva España, Hernán Cortés quería llegar a China y realizó cinco expediciones desde 1532 a 1539.          
Juan Ladrillero cartografió en 1557 el estrecho de Magallanes y fue el primer europeo en ver icebergs. Además realizó las primeras recetas de cocina a base de algas. Ladrillero ya tenía más de 50 años pero era un marinero muy competente. Partió desde el puerto chileno de Valdivia con tres naves tipo bergantín. Localizó la boca del estrecho que llamaron "Última Esperanza". Estuvo varios meses navegando entre un saliente y otro de la costa sudoeste chilena, hasta que por fin dio con el paso entre los dos océanos. Era 1588. La vuelta fue más difícil, tuvieron que invernar en tierra firme durante cinco meses. Luego sufrió tormentas, motines pero llegó a su destino...bla...bla...bla...
1 note · View note
Text
Ensayo sobre mi realidad social | 2022
Bien. Vamos de a poco, que me toca testificar, luego explicar, luego releer, un fenómeno psicológico-social en donde una serie de creencias religiosas o místicas adoptan formas materiales, a quien lee, un tanto insólitas.
- ¿Te preparo un matienzo?
- En efecto amigo, porque tenemos para rato con el papel.
Desde el año 1980 y en adelante, la televisión en tanto medio que amplifica un suceso fáctico, le parece mercantible acompañar la vida de un niño prodigio: Diego Armando Maradona; según las estadísticas de la sociología de su desarrollo, debió haber ido al colegio, luego a la universidad, para adquirir así un trabajo que le otorgue una jubilación estatal. Pero el joven nacido en un barrio de pocos recursos percibe que el establishment jurídico que le rodea no le interesa que éste cumpla sus etapas y derechos sino que al quebrantarlos  genere conmoción, y así, circulación de la moneda.
Diego Armando, luego de coronarse campeón del mundo con Argentina en México 1986, y antes de eso llevar a un pueblo italiano a ser la cumbre del turismo mediterráneo, va a ser, declarado por su pueblo natal, Dios, o D10S, como inscribe el número que usa en cada lugar donde juega.
El asunto es considerado un chiste popular cuando otra figura con patrones similares surge en una ciudad que es mundialmente conocida por haber albergado un sistema de comercio millonario. En Rosario, Argentina, un chico bautizado como Lionel Andrés percibe acerca dos leyendas: la primera es sobre un joven de 33 años que quebranta el código legal romano por cumplir el judío, Jesus de Nazaret es un tauaje que lleva el futbolista que revoluciona cataluña. La segunda leyenda sigue aún viva, y no va a verle el rostro sino a la mitad de su carrera cuando Maradona es elegido director técnico de la selección en el año que coincide con el auge de la carrera religiosa de otro argentino: Mario Bergoglio sería elegido como persona que entiende las dimensinoes del mundo presente, por una comunidad casi igual de grande  como el que arrastra el deporte en cuestión.
De aquí algunos chistes metafísico acerca de la naturaleza de Dios, si es Trino, equidistante o zurdo, que lleva a los ciudadanos a, por ejemplo, colocar los nombres de los paises rivales en papeles adentro del freezer para crear alguna maldición que afecte los tobillos de los jugadores rivales. Me parece para el registro incluir la figura de Emiliano Martinez, que abandona su carrera actoral para volverse el responsable de la atajada más relevante de la historia de los mundiales.
Casi el mismo año del auge de Lionel, de Mario Bergoglio, una funcionaria pública alza la voz de las mujeres argentinas: Cristina Fernandez de Kirchner ratifica su segundo mandato cuando la República cumple 200 años de independencia y busqueda de identidad. Y llegado el mundial en la región donde vinculan sus vinculaciones comerciales, sufre un intento de asesinato.
- ¿Se entiende maso menos?
- Vas bien, vos seguí yo pongo la pava.
- Buen chabón este no se quien es.
Se crea así un panorama que algunos tildan de astrológico, y que otros repudian con la herramienta que permite criticar como emplear: Twitter, la cual por el año 2020 proyecta su financiamiento interno hacia el mundial de soccer, a juzgar, mas insólito de la historia de la competencia.
El año de la edición arábica coincide con el pseudónimo de la “timba” legal que otorga chances de emanciparse sin esfuerzo: el loco, o 22, es el dígito que lleva Lautaro Martínez en su espalda, cuyo rostro que alude a un paciente psiquiatrico recibe burlas en las redes sociales.
- Estoy cansado, pero vamos con la última.
- Dale que ya termina, tu mateico.
- Gracias.
El mundo percibe mediante la electricidad que una joven nación del sur de américa conquista emocinalmente el globo (Bangladesh, New York, Rusia del sur, España, Filipinas, Nepal, Qatar, Lesotho, etc.) Sus residentes natales desde el Obelico conciben esto como oportunidad, otros como un descontrol gracioso, algunos como una joya para el corazon. Pero levanta de todos modos, Lionel Messi la copa del mundo en la que todos coinciden que la merece, probablemente, por el entendimiento ameno de su compañero y tocayo, Lionel Escaloni.
- Bua, maso menos eso.
- La verdad nene, entendiste todo.
- Na, ¡aguante D10S!
Tumblr media Tumblr media
0 notes
danielpico · 2 years
Text
Tumblr media
La Obra hispánica es la MAYOR EPOPEYA DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD:
El descubrimiento y cartografiado, al milímetro, para el resto del Mundo de quizá el 75% de la superficie del planeta
La Primera Vuelta al Mundo, demostrando que la Tierra era redonda
La Exploración de todas las costas, ríos y territorios de América del Sur y gran parte de América del Norte
El descubrimiento del Océano Pacífico y de miles de islas
La unificación de las diferentes tribus de FIlipinas creando un país de gente fantástica
La mayor creación de ciudades esparcidas por el mundo.
La construcción de miles de kilómetros de caminos
La cosntrucción de ciudades, hospitales, universidades
La evangelización de medio Mundo
La creación del Humanismo
Las Leyes de Indias
La preponderancia del derecho y la Ley
La creación en todo América de una red de caminos, donde existía una única Ley, una lengua común que convivía con cientos de lenguas pre-hispánicas, una única moneda, se podía ir desde Alaska hasta Tierra del Fuego por una misma Unión
Los matrimonios inter-raciales, el mestizaje completo desde el primer día, la consideración del hombre y la mujer como hombres y mujeres sin el apelativo de su raza.
El descubrimiento de Australia y de Nueva Zelanda,
La primera, y todas las siguientes navegaciones, del infernal Cabo de Hornos
La primera llegada a la Antártida
etc, etc
Y todo ello, a vela en cascarones de madera, a pié, a lomos de caballos, de mulas y de muchísimos burros. Sin mapas, avanzando a lo ignoto con sabiduría, la sabiduría del hombre que mezcla la inteligencia, el arrojo, y el arrodillarse ante el Dios en el que creen, sintiéndose insignificantes ante la divinidad que les sustenta, no como el hombre moderno que se cree un dios en sí mismo, con cualquier pequeño logro que consigue.
Estén muy orgullosos de lo que supone hablar español, ser hispano, tener sangre india y castellana, filipina y méxicana, tener sangre africana. Levántense y comiencen a caminar de nuevo, muy orgullosos de lo que son.
No existió genocidio en América. Sí existió genocidio en las 13 colonias protestantes de Estados Unidos, pero no en la América mestiza que habla español.
Tenemos una enorme nueva oportunidad en el siglo XXI. Unámonos, pero unámonos Muy Orgullosos de ser Hispanos.
LA MAYOR EPOPEYA DE LA HISTORIA DE LA HUMANIDAD
0 notes
armatofu · 3 months
Text
LA FERIA DE ACAPULCO.
Tumblr media
México era el epicentro de la Primera Globalización.
La feria de Acapulco era el lugar donde se vendía la mercancía del Galeón a su llegada a América,
“La feria más renombrada del mundo”
escribía el viajero prusiano Alexander von Humboldt acerca de este mercado.
Era un lugar único:
la América del Norte y la del Sur, Asia y Europa, se daban cita en Acapulco.
Los tratos se cerraban sin apenas abrir los fardos desembarcados, plenamente confiado en la buena fe del hombre al que había estrechado la mano.
Era pacto de caballeros. La integridad de estos comerciantes llamaba la atención de los viajeros europeos que presenciaban la feria. Estos se asombrarán en sus escritos de cómo el comercio entre las tierras de América y Filipinas, distantes más de tres mil leguas unas de otras, se realizaba con ajustada rectitud, y aun con más honradez que el que tenía lugar entre naciones vecinas de la Vieja Europa.
Como curiosidad, el gran árbol que aparece en la imagen es real, y a él se amarraba mediante sogas el Galeón.
(Gentileza de Rafa Codes)
1 note · View note
senig-fandom · 2 years
Note
Hola mi diosa Senig <3
Para ti, de los hijos de España es el mayor, organizándolos de menor a mayor.
Un saludo para ti V3V
Bueno, no se si dentro de lo que cabe aun hay mas hijos de España, pero te menciono a los que yo considero los oficiales en este mundito. Que son los hijos de Latam y Filipinas.
Los ordeno del mayor a menor.
Cuba
México Norte
México Sur
Perú
Argentina
Colombia
Venezuela
Chile
Filipinas
Así yo me los imagino, y para mi ellos son todos los hijos oficiales de España, a los que crio y vio crecer y luego echarlo de la tierra de América y Asía :v
México Centro no es hijo de España, aun si su cara estaba cubierta por la bandera del imperio, México Centro era la premonición de algo malo el cual Azteca no dejo de querer hasta el ultimo respiro.
Los demás países que no son mencionados pero tienen tambien la herencia de España son hijastros/nietos, mencionando algunos como Ecuador, Bolivia, Paraguay, Uruguay y Panamá. Pues estos nacieron despues, y por otras circunstancias.
Centroamérica es herencia de muchas cosas pero mas de la herencia de Maya, por lo cual Guatemala es mas como padre hermano de los Centroamericanos, pero como antes estaban unidos a México, pues heredaron mas cosas como México y Guatemala que España.
Y por mencionar algo.
Tumblr media
Espero y te guste la respuesta VwV
37 notes · View notes
masalladelaccina · 3 years
Text
Envuelto de ingredientes, aromatizado de experiencias
Tengo hambre... es sin duda de mis frases favoritas, y una que marca el punto crucial, de decisión.
Ya he platicado más menos el camino que transite para dedicarme a la gastronomía, ahora bien hablaré un poco más sobre la trayectoria que he tenido a lo largo de años y en este medio o sector.
Al entrar a la universidad me di cuenta de lo mucho que desconocía, los cientos de modelos de filipinas, de zapatos, los tipos de mandiles, y claro el tronco común de la cocina. Mis primeras materias fueron fondos y salsas, derecho, redacción e investigación, higiene y seguridad, etc. Recuerdo la primera vez que entré a las cocinas, todo ese equipo de acero inoxidable que brillaba ante mi, tan amplio, con sus suelos anti derrapante, sus magníficas campanas colgando sobre las hornillas.
No sabía que esperar, pero estar ahí de pie ante tal escenario, sentí un vuelco en el pecho y a mi acudió ese recuerdo de aquel programa de cocina. Ahora yo estaba de ese lado.
La universidad transcurrió entre exámenes, festivales de comida, discusiones en cocina, kilos demás, prácticas profesionales y viajes. Al finalizar muchos de mis compañeros ya habían sido contratados por restaurantes, algunos habían iniciado su propio negocio, otros se irían de intercambio.
Sin embargo yo aún no encontraba una cocina que me llenará -me sentía un poco pedida en ese entonces- fue hasta un día que visite a un amigo en un mercado gastronómico que me entrevisto, y el lunes siguiente comencé en un espacio de cocina vietnamita.
Me la pase de lo mejor en aquel lugar, pronto vi que era realmente buena en lo que hacía, mis amigos y compañeros de trabajo me empujaban a ser más rápida, a aprender uno del otro, nos tomábamos algo saliendo de trabajar y al día siguiente frescos abríamos el lugar.
Casi seis meses después de que entre a ese lugar, me llamaron por ciertas circunstancias a otro espacio (el mismo dueño, diferentes socios) comencé dando servicio al cliente (era mesera) era un bar con food trucks, en ocasiones era divertido, conocí muchos artistas, y en otras lidiar con gente impertinente no lo era. El ser proactiva me llevo a aprender de la barra y pronto estaba elaborando cocteles, sirviendo cerveza, nuevamente me desenvolvía en algo, seguía aprendiendo y la gente a mi alrededor no dudaba en enseñarme.
Más que un trabajo, este lugar se convirtió en una puerta de sabor, cada día y cada semana llegaban propuestas diferentes de comida, de república checa (mi amigo Pitiwis), hamburguesas veganas, falafeles, tacos, brisquet, pork belly, tiramisús del italiano, pizzas a las brasas (del Jos), y claro siendo un bar todo iba acompañado de cócteles, de mixología, de cervezas artesanales, incluso de café.
Debo decirlo, en ese lugar no solo me enamore más de la comida, también me enamore de alguien que compartía todo ese gusto por los sabores, disfrutaba de mi sazón, y compartíamos el descubrir nuevos lugares donde comer o pasar por un buen café.
Pero la vida, como los establecimientos de alimentos y bebidas, son impredecibles. Primero ante mi se mostro la posibilidad de viajar a Europa, un viaje que a primera instancia se mostraba como una visita familiar, pronto se torno una aventura en la que realizaría voluntariado con mi mochila al hombro. En segundo, mientras parecía que el bar iba bien, pronto descubrimos que no, un mes antes de viajar el establecimiento cerro.
Para una mujer de veintitantos años -siendo hija, siendo hermana, siendo amiga- viajar sola si representa un reto, pero el reto más grande es atreverse á. Para las mujeres de norte, centro y al sur de América es un reto aun más grande pues crecemos escuchando que no debemos viajar solas, que algo nos puede pasar, el reto de atreverse a viajar, es viajar con esos temores constantes y el lazo de la familia con sus dudas y comentarios de "que vas a hacer, como lo vas a hacer, estas segura".
Así comencé mi viaje, llegue primero a Holanda donde residía mi hermana, al instante me maraville con sus aromas marítimos que a mi nariz llegaban, los saboreaba mientras rondábamos en bicicleta entre sus canales, sus caminos verdes y sus ya conocidos molinos. Encontré mucho pescado (arenque, más que nada) y mucha fritura, los domingos en el mercado que se ponía en la plaza podía ver variedad de fruta, claro nada comparado con los tianguis en México, había pan rustico, stropwaffles, waffles, pollo y quesos.
Durante casi tres semana probé todo lo que me encontraba, después de eso, me despedí de mi hermana y está vez si comenzó la aventura por mi cuenta.
Pase por Bélgica a visitar a una amiga, por un par de días y a pesar de la cercanía, su gastronomía cambio un poco, el lugar y el clima también, pero claro me fui maravillada cuando pasamos dos días en bares probando cervezas -buah!! la cantidad de estilos y sabores- y claro las calles que se infestaban del olor a chóclate. ¡Oh! pero el twist de esa visita radico en ir a un mercado y probar aceitunas picantes, con higo dulce, berenjena envuelto en un pan pita, una explosión de sabor se revelo ante mis, sabores tan de la ruta de las especias, fue increíble.
Continuara...
Tumblr media
3 notes · View notes
Text
instagram
ANTE LAS AMENAZAS DEL PARTIDO COMUNISTA CHINO DE XI JINPING LA INDIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, AUSTRALIA, JAPÓN, VIETNAM, KOREA DEL SUR, INGLATERRA, CANADÁ, FILIPINAS Y OTRAS NACIONES SE PREPARAN PARA UNA GUERRA CONTRA EL DRAGÓN ROJO. QUE ES UN TRAGÓN DE TERRITORIOS DE OTRAS NACIONES.
1 note · View note
gonzalo-obes · 4 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 16 DE FEBRERO DE 2024
Día de los Amores Imposibles, Año Internacional de los Camélidos.
San Faustino, San Onesimo, San Samuel y San Arnerio Abad.
Tal día como hoy en el año 1959
En La Habana, Fidel Castro, tras seis años de guerrillas contra el dictador Fulgencio Batista que llegó al poder en 1952 gracias a la intervención estadounidense que anuló unas elecciones previstas, jura su cargo como primer ministro cubano. Poco después Fidel Castro pondrá en marcha una profunda reforma agraria, nacionalizará empresas estadounidenses, y designará un gobierno de claro corte marxista. (Hace 65 años)
1949
En Jerusalén, Israel, se abre por primera vez la Knesset, (Asamblea en hebreo), el parlamento unicameral de Israel y autoridad suprema del estado, tras las elecciones celebradas dos días antes. (Hace 75 años)
1945
En el transcurso de la II Guerra Mundial, se lanzan paracaidistas americanos sobre la isla del Corregidor en Filipinas. Dos semanas más tarde habrán logrado arrebatársela a los japoneses. (Hace 79 años)
1941
El centro y casco antiguo de la ciudad de Santander (España) resulta destruido por un pavoroso incendio que se ha iniciado en un edificio de la calle Cádiz, avivado por un aire huracanado. La tragedia se saldará con un balance de más de 400 edificios arrasados, 10.000 personas damnificadas y pérdidas materiales cifradas oficialmente en 85 millones de pesetas. Como consecuencia quedarán arrasados 115.000 metros cuadrados de suelo urbano situados en la zona más céntrica de la ciudad. A partir de entonces, se iniciará una total remodelación del área que con el tiempo dará paso a un moderno centro urbano, orientado al comercio y viviendas para las clases más acomodadas. (Hace 83 años)
1937
El químico americano Wallace Hume Carothers patenta el nailon. Las primeras medias de nailon se introducirán en el mercado en 1940 y tendrán un inmediato éxito comercial. Más tarde Wallace también descubrirá y patentará el neopreno y el caucho sintético. (Hace 87 años)
1827
En la actual Uruguay se enfrentan tropas argentinas y brasileñas en la batalla de Ombú por el control de la Banda Oriental, que pertenece a Brasil desde 1824. Los argentinos, al mando del general Lucio Norberto Mansilla, atacan a las tropas brasileñas de Bento Manuel Ribeiro, que se dispersan. Por este hecho, Mansilla será condecorado por el gobierno federal, y el comandante de las fuerzas argentinas Carlos María de Alvear, será designado jefe del Estado Mayor. (Hace 197 años)
1797
Tras haber firmado España y Francia el tratado de San Ildefonso de 1796, mediante el que ambos estados acuerdan mantener una política militar conjunta frente a Gran Bretaña, que amenaza a la flota española en sus viajes a América, fuerzas inglesas bajo el mando del almirante Henry Harvey, conquistan la isla de Trinidad en manos españolas. La isla, rica debido a su producción de caña de azúcar, tiene importancia estratégica para interferir el comercio entre España y los territorios costeros septentrionales de América del Sur. (Hace 227 años)
0 notes
damonnieves-blog · 4 years
Text
Algunos loritos parlanchines
Aspecto brillante y colorido, la capacidad de copiar e imitar, altas habilidades mentales... no es sorprendente que los loros hayan ganado tanta popularidad. En la actualidad, existen más de 300 variedades de estas maravillosas aves, sobre las razas que se consideran las más capaces e inteligentes, hablaremos un poco en este artículo.
 Los loros han fascinado al hombre durante mucho tiempo, por lo que desde antiguo estas aves se han domesticado y han vivido junto con humanos, aunque no siempre en las mejores condiciones. Según las investigaciones de los historiadores, los antiguos indios fueron los primeros en enseñar a estas aves a hablar, luego llegó la moda de las aves exóticas a Europa. Por primera vez, fueron llevados a su tierra por Alejandro Magno, desde Grecia fueron llevados a Roma y al Nuevo Mundo. Debido a su capacidad para reproducir sonidos y el habla humana, las aves se consideraban sagradas. Incluso había loros especialmente entrenados en el Vaticano que hablaban palabras en varios idiomas, e incluso se creó un puesto honorario: el de cuidador de loros.
Enseñando a hablar a tu loro
Actualmente, muchas personas tienen este tipo de mascotas, pero no todas tienen suficiente tiempo y paciencia para enseñarles a hablar. Es más fácil enseñar a hablar a una ave desde pequeña que a un ejemplar adulto. Al elegir un loro, detenga la elección en el que se sienta tranquilamente en una jaula y escucha con interés su discurso, será mucho más problemático enseñar a las aves corriendo y salvajes.
Debes comenzar a entrenar al final del período de adaptación: elige un nombre melodioso para la mascota y repítelo con frecuencia. El aprendizaje será más rápido cuando el pájaro confíe en ti, se siente en tu hombro y coma de tus manos. El aprendizaje debe ser realizado por una sola persona, evite palabras largas y frases difíciles, no cambies a menudo la entonación. Detente en un tono tranquilo y 2-3 frases y díselas regularmente al loro, al principio no dejes que tu mascota vea la televisión o escuche la radio.
¿Qué razas de loros se consideran las más inteligentes en términos de onomatopeya y entrenamiento del habla?
Yaco
A pesar de que no es el color gris más atractivo, estas aves se distinguen por una gran capacidad mental. Su tierra natal es África occidental, los loros viven principalmente en los bosques. Los grises crecen hasta 35-42 cm. El Yaco aprende rápidamente el habla coloquial, en mascotas bien adiestradas alcanzan el intelecto de un niño de tres años, imitan las voces masculinas y femeninas, los sonidos de la naturaleza, el rugido de los animales y silban melodías. Los científicos estadounidenses han demostrado que los loros grises no solo memorizan palabras y frases, sino que también pueden dialogar. El género del gris realmente no importa, tanto los machos como las hembras se dejan entrenar bien.
 Amazonas
Esta especie incluye 25 especies que viven en América del Sur y Central. Se les considera uno de los mejores imitadores del habla, tienen una mayor habilidad para imitar que los Grises, sin embargo, en inteligencia son algo inferiores a él. Son cariñosos con una sola persona, tienen un carácter más amigable y toleran bien el cautiverio. En promedio, pueden aprender de 80 a 100 palabras y también hablar en oraciones cortas. Los loros amazónicos también pueden realizar trucos sencillos de circo, reproducir los tonos de instrumentos musicales, silbar melodías, imitar animales y sonidos de la naturaleza. Estos son de los pocos loros que no dudan en hablar en presencia de una persona, les encanta la atención a su persona. Las mejores opciones para mantener en cautiverio son las amazonas de cabeza blanca, de alas amarillas, de frente azul y roja, brasileñas y venezolanas.
Tumblr media
Cacatúa
Son loros alegres, cuyo hábitat natural es Indonesia, las Islas Filipinas, Australia y Nueva Guinea. El tamaño de las aves es impresionante: de 30 a 70 cm, también hay muchas variaciones de color. Tienen un verdadero talento artístico: les encanta esponjar la cresta, bailar, y su poderoso pico se convierte en una verdadera herramienta con la que los loros roen varillas y abren cerraduras. En cuanto a la capacidad de hablar, las cacatúas son algo inferiores a sus dos hermanos descritos anteriormente, pero en la imitación no tienen igual. Las cacatúas rosadas y las cacatúas incas se prestan mejor al entrenamiento. Las cacatúas memorizan varias docenas de palabras y frases simples, pero reproducen los sonidos y melodías más extraños.
Guacamayo
Se le considera uno de los loros más grandes y al mismo tiempo dotados, aunque no recuerda tantas palabras como los loros anteriormente descritos; sin embargo, unas 20 las pronuncia de manera significativa y siempre al grano. Aún así, hay personas que han enseñado con bastante éxito 100 palabras y frases a sus guacamayos. Este orden incluye 15 especies, su esperanza de vida es de 80-100 años. Si el dueño trata bien a la mascota, le pagará con cariño, si el guacamayo se ofende, se vuelve agresivo. La voz del guacamayo es penetrante, por lo que no todos lo elegirán como ave. Los más populares son los guacamayos azul-amarillo, de alas verdes, jacintos y rojos: imitan perfectamente los sonidos (ladridos de perros, crujidos de puertas, etc.) y voces, melodías de silbidos.
Periquito
Una característica interesante de esta especie es que la mayoría de los machos hablan, mientras que las hembras prefieren estar en silencio. Los periquitos no pueden pronunciar palabras con claridad y en voz alta, sino que se parecen más a un gorjeo, pero el volumen de su vocabulario es impresionante: hasta 150 palabras. Los periquitos recuerdan bien la entonación de una voz humana, son capaces de imitarlos, silbar melodías, imitar el canto de los pájaros. A veces, incluso las hembras enriquecen su vocabulario con varias decenas de palabras, pero no obstante, los machos son preferibles para el entrenamiento.
Ninfa
Loros brillantes y sociables con una cresta divertida y plumaje blanco grisáceo. Si comparamos la ninfa con el periquito, este último habla más, pero las cacatúas ninfas pronuncian las palabras con mayor claridad. Los representantes de esta especie tienen la capacidad de hablar, pueden aprender a repetir palabras y oraciones, imitar sonidos, silbar melodías. La voz de las ninfas es bastante estridente y aguda, estos loros distorsionan el habla humana, las palabras se pronuncian con un chirrido característico. Estas mascotas no pueden dialogar, sino que ofrecen todo su repertorio de palabras al completo, independientemente de la situación.
Roselle
Una variedad bastante popular de loros, se adaptan fácilmente a las nuevas condiciones de vida, sin exigir mucho. Su capacidad para hablar es débil, las mascotas no recuerdan más de 10 palabras, la mayoría de las veces se limita a 2-5 palabras. Las rosellas tienen un hermoso canto, son capaces de imitar las voces de otras aves, los sonidos de la naturaleza, la mayoría de las veces recuerdan su nombre o el nombre del dueño y lo pronuncian. Las rosellas son bastante agresivas con otras aves, por lo que es mejor mantenerlas sólo con miembros de su familia. Las más populares son la rosella de cabeza pálida, mejillas de nuez, abigarrada, de cabeza negra y de vientre amarillo.
Por cierto, el loro más inteligente, incluido en el Libro Guinness de los Récords, pertenecía al tipo yaco gris. Su nombre era Alex y vivió 31 años. Alex sabía más de 400 palabras en diferentes idiomas, sabía cómo construir correctamente oraciones, tenía la capacidad de cantar y memoria musical. Alex fue entrenado por Irene Pepperberg de Arizona. Alex distinguió las formas geométricas, los colores, gran cantidad de objetos y podía leer sílabas. Su nivel de inteligencia coincidía con el de un niño de cinco años.
Entonces, queridos dueños de aves inteligentes emplumadas, ¡mostrad paciencia, cuidados y atención y sus mascotas os sorprenderán más de una vez!
1 note · View note