Tumgik
#6 marzo 1911
gonzalo-obes · 3 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 8 DE MARZO DE 2024
Día Internacional de la Mujer, Año Internacional de los Camélidos.
Santa Beata y Santa Herenia.
Tal día como hoy en el año 2018
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, millones de personas de 177 países, en su mayoría mujeres, desbordan las calles de las principales ciudades del mundo reivindicando el fin de la violencia, contra el acoso, por la corresponsabilidad y por la igualdad real entre hombres y mujeres. En España se producen las mayores movilizaciones. (Hace 6 años)
1965
La que conocemos como guerra de Vietnam, fruto de la guerra de Indochina, se inicia este día cuando dos batallones de Infantería de Marina estadounidense, con un total de 3.500 hombres, desembarcan en Da Nang (Vietnam) para proteger la base aérea, por orden del presidente de los Estados Unidos, Lyndon B. Johnson. (Hace 59 años)
1945
Durante el transcurso de la II Guerra Mundial, tiene lugar en Berna, Suiza, el comienzo de las conversaciones secretas entre Allan Dulles, representante americano del OSS (Office of Strategic Services, servicio de inteligencia estadounidense creado en junio de 1942 para recabar y analizar la información estratégica necesaria para los Jefes de Estado Mayor y llevar a cabo operaciones especiales no asignadas a otros organismos) y el Alto Mando Alemán en Italia, General von Vietinghiff y General SS Wolff, para acordar las condiciones de una rendición de las fuerzas alemanas ubicadas en la península italiana. (Hace 79 años)
1917
En Petrogrado (Rusia), y en plena I Guerra Mundial, se producen algaradas y manifestaciones debido a la escasez de comida, provocando lo que se conoce como el estallido de la Revolución de Febrero (calendario Juliano en vez del Gregoriano) que desembocarán el 15 de marzo en la abdicación del Zar Nicolás II. El Soviet (coalición de trabajadores y soldados) se unirá a algunos líderes moderados para formar un nuevo gobierno. Mientras, Vladimir Ilich Lenin, líder del Partido Revolucionario Bolchevique dejará su exilio en Suiza y cruzará las líneas enemigas alemanas para volver a su país y tomar las riendas de la revolución. (Hace 107 años)
1910
El Gobierno de España autoriza que las mujeres estudien en la Universidad. (Hace 114 años)
1857
Un grupo de obreras textiles decide salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajan, en lo que será una de las primeras manifestaciones para luchar por los derechos laborales. Éste, junto al trágico suceso que ocurrirá el 25 de marzo de 1911, será el germen del Día Internacional de la Mujer Trabajadora que declarará la ONU oficialmente en 1975. (Hace 167 años)
1836
En España, el ministro de Hacienda Juan Álvarez Mendizábal, firma un Decreto mediante el cual se dispone la incautación y venta en subasta pública de los bienes que las órdenes y congregaciones religiosas han ido acumulando como beneficiarias de donaciones y testamentos en España. El fin perseguido mediante este Decreto es aumentar la riqueza nacional y crear una burguesía y clase media de labradores propietarios. Este Decreto se conocerá como "desamortización de Mendizábal". (Hace 188 años)
1702
Ana Estuardo, segunda hija de Jacobo II, asciende al trono como reina de Gran Bretaña e Irlanda hasta 1714, siendo la última Estuardo en el trono ya que al morir sin herederos, y de acuerdo con el espíritu del Acta de Establecimiento de 1701, que excluye a los católicos del trono, su sucesión pasará a la Casa alemana de Hannover. (Hace 322 años)
1669
En Sicilia, Italia, la erupción del volcán Etna arrasa 14 pueblos y aldeas causando la muerte a unas 20.000 personas y dejando tras de sí un desierto peñascoso de 100 km2. (Hace 355 años)
0 notes
Text
Los mejores libros que he leído en 2021
1.       Ungeduld des Herzens [La impaciencia del corazón] (Stefan Zweig, 1939)
2.       Brennendes Geheimnis [Ardiente secreto] (Stefan Zweig, 1911)
3.       Vierundzwanzig Stunden aus dem Leben einer Frau [Veinticuatro horas en la vida de una mujer] (Stefan Zweig, 1925)
4.       Hiob. Roman eines einfachen Mannes [Job] (Joseph Roth, 1930)
5.       Thérèse Raquin [Thérèse Raquin] (Émile Zola, 1867)
6.       Detstvo [Infancia] (Maksim Gorki, 1914)
7.       Le petit saint [La mirada inocente] (Georges Simenon, 1964)
8.       Lessico famigliare [Léxico familiar] (Natalia Ginzburg, 1963)
9.       Les Trois Mousquetaires [Los tres mosqueteros] (Alexandre Dumas, 1844)
10.   Notre-Dame de Paris [Nuestra Señora de París] (Victor Hugo, 1831)
11.   El 19 de marzo y el 2 de mayo (Benito Pérez Galdós, 1873)
12.   The Black Arrow [La flecha negra] (Robert Louis Stevenson, 1883)
13.   Fräulein Else [La señorita Else] (Arthur Schnitlzer, 1924)
14.   Widerstand der Wirklichkeit | Reise in die Vergangenheit [Viaje al pasado] (Stefan Zweig, 1929)
15.   Waiting for the Barbarians [Esperando a los bárbaros] (J. M. Coetzee, 1980)
16.   È stato così [Y eso fue lo que pasó] (Natalia Ginzburg, 1947)
17.   L'homme qui regardait passer les trains [El hombre que miraba pasar los trenes] (Georges Simenon, 1938)
18.   Oliver Twist (Charles Dickens, 1838)
19.   The Searchers [Centauros del desierto] (Alan Le May, 1954)
20.   Les Fiançailles de M. Hire [La prometida del señor Hire] (Georges Simenon, 1933)
21.   Yama no oto [El rumor de la montaña] (Kawabata Yasunari, 1953)
22.   Le chat [El gato] (Georges Simenon, 1966)
23.   Cécile est morte [Cécile ha muerto] (Georges Simenon, 1940)
24.   Cuentos del Lejano Oeste (Bret Harte, 1860-1900)
25.   Carmilla (Sheridan Le Fanu, 1872)
26.   The Blank Wall [La pared vacía] (Elizabeth Sanxay Holding, 1947)
27.   Gan [El ganso salvaje] (Mori Ōgai, 1911)
28.   The Chrysalids [Las crisálidas] (John Wyndham, 1955)
29.   Trafalgar (Benito Pérez Galdós, 1873)
30.   Bailén (Benito Pérez Galdós, 1873)
31.   Zama (Antonio Di Benedetto, 1956)
32.   Le Fantôme de l'Opéra [El fantasma de la ópera] (Gaston Leroux, 1910)
33.   The Great God Pan [El gran dios Pan] (Arthur Machen, 1891)
34.   La barraca (Vicente Blasco Ibáñez, 1898)
35.   Marianna Sirca [Mariana Sirca] (Grazia Deledda, 1915)
36.   Le voci della será [Las palabras de la noche] (Natalia Ginzburg, 1961)
37.   Los jardines de Beatriz (José María Latorre, 1993)
38.   El hombre de las leyendas (José María Latorre, 1996)
39.   El sombrero de tres picos (Pedro Antonio de Alarcón, 1874)
40.   El amigo de la muerte (Pedro Antonio de Alarcón, 1852)
41.   La sonrisa y la hormiga (María Jesús Echevarría, 1962)
42.   Destino negro (Manuel Mur Oti, 1948)
43.   Vampiros en España (Ed. Alberto López Aroca, 2021)
44.   Jumping Jenny [Baile de máscaras] (Anthony Berkeley, 1933)
45.   Pietr-le-Letton [Pietr el Letón] (Georges Simenon, 1930)
46.   Journal of the Gun Years [Diario de los años del plomo] (Richard Matheson, 1991)
47.   War er es? [¿Fue él?] (Stefan Zweig, c.1940)
48.   El caso del doctor Iturbe (Rafael López de Haro, 1912)
8 notes · View notes
clubdehistoriap6 · 3 years
Text
¿Por qué el 8 de marzo es el día de la mujer?
Por: Raggi Manríquez Diana y Rivera Loa Valeria
El Día Internacional de la Mujer, en palabras de la ONU, "se refiere a las mujeres corrientes como artífice de la historia y hunde sus raíces en la lucha plurisecular de la mujer por participar en la sociedad en pie de igualdad con el hombre". Al escuchar estas palabras, suenan vacías, con poco sentido y no reflejan la verdadera lucha del movimiento feminista y lo que se conmemora en este día.
Mucha gente no conoce el verdadero significado de esta fecha, y es por eso que cada 8 de marzo a las mujeres nos dicen comentarios del estilo “¡En tu día mujer, felicidades!” o recibimos rosas por parte de nuestros compañeros de escuela y trabajo, demostrando así su ignorancia en el tema, por eso, a continuación, te contaremos la historia detrás de esta fecha.
El Día Internacional de la Mujer tiene sus raíces en el movimiento obrero de mediados del siglo XIX y principios del XX, cuando la mujer comenzó a alzar cada vez más su voz, en ese entonces sufríamos de varias limitaciones, ya que no teníamos derecho al voto y acceso a una formación académica, en cambio nuestras condiciones de trabajo eran precarias y nuestra esperanza de vida era mucho menor que la de los hombres.
El primer precedente de esta lucha fue el 8 de marzo de 1857, en Nueva York, Estados Unidos, se realizó la primera gran manifestación pública de las obreras de la fábrica Cotton Textile Factory en Washington Square. Las trabajadoras salieron a la calle a protestar debido a las duras condiciones de trabajo, en general, en ese momento las condiciones laborales eran duras para todos los trabajadores, sin embargo, la situación empeoraba en el sector femenino, cuyos salarios podían llegar a ser menos de la mitad que los de los hombres solo por el hecho de ser mujeres, las protestas terminaron con la intervención violenta de la policía contra las manifestantes.
El 17 de agosto de 1907 se llevó a cabo La Primera Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Stuttgart, Alemania, a la cual asistieron 58 participantes de Europa, India y Japón. En esta conferencia se decidió establecer una Secretaría Internacional de la mujer y la persona encargada fue la periodista revolucionaria alemana, Clara Zetkin. En ese entonces, solo las mujeres en Nueva Zelanda y Finlandia tenían derecho al voto, así que, en la conferencia se dio una resolución sobre el sufragio femenino, el cual se convirtió en el punto de partida de una lucha por los derechos políticos de la mujer.
El 5 de marzo de 1908, en la Cotton Textil Factory, misma fábrica en la que trabajaban las manifestantes de 1857, surgió una huelga en la cual un grupo de 40 mil mujeres reclamaba la igualdad salarial, la disminución de la jornada laboral a 10 horas, y un tiempo para poder dar el pecho a sus hijos. El dueño de la fábrica ordenó cerrar las puertas del edificio para que las mujeres desistieran y abandonaran el lugar, sin embargo, el resultado fue el incendio que trajo la muerte de 129 obreras que se encontraban en el interior de la fábrica, hay una creencia que dice que el humo que salía de las telas incendiadas era morado, el color representativo de la lucha feminista hoy en día. Lamentablemente han sucedido casos parecidos a este, por ejemplo, en nuestro país, durante el terremoto de 1985 se destruyeron más de 800 talleres textiles, en los que las costureras tenían condiciones de trabajo precarias, muchas murieron porque para evitar robos, los jefes cerraban la puerta con llave y no podían escapar.
En agosto del año de 1910 se dio La Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, en Copenhague, Dinamarca. En esta conferencia, Clara Zetkin sugirió la idea de conmemorar un día de la mujer a nivel global, para que sirviera de homenaje al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio femenino universal. Esta idea fue aprobada unánimemente por más de 100 mujeres, procedentes de 17 países, sin embargo, no se estableció una fecha fija para la conmemoración.
Y es así como un año después, el 19 de marzo de 1911, se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer, en países, como: Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza, con manifestaciones de más de un millón de personas, en las que se exigían derecho al voto, ocupar cargos públicos, formación profesional y la no discriminación laboral. Según la ONU esta conmemoración además serviría como protesta contra la naciente Primera Guerra Mundial.
En el año de 1917, se da uno de los sucesos claves para que actualmente se celebre el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. Las obreras textiles de San Petersburgo dieron origen a lo que pondría fin a más de un milenio de represión zarista, en medio de las protestas de La Gran Guerra, las mujeres rusas, como reacción ante las dos millones de muertes de sus soldados, el último domingo de febrero, salen a las calles, gritando el lema “¡Pan y paz!”, esta huelga fue duramente criticada por los dirigentes políticos, el zar Nicolás II ordenó “Disparar si fuera necesario para acabar con la revolución de las mujeres", esta medida fracasó y en su lugar comenzó "La Revolución de Febrero", a la cual también se sumaron los obreros rusos, esta revuelta acabó con la abdicación de Nicolás II. En abril de 1917 el gobierno provisional concedió a las mujeres el derecho al voto, siendo Rusia el primer país en concederlo sin ningún tipo de restricciones.
La fecha en la que comenzó esta huelga está marcada en el calendario juliano como 23 de febrero, mientras que en el calendario gregoriano como el 8 de marzo, la fecha celebrada actualmente.
En 1945 se funda la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para fomentar la cooperación internacional tras la devastación de la II Guerra Mundial. Finalmente, en 1975, tres décadas después de su formación, la ONU establece y celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.
Gracias a este movimiento, hoy en día las mujeres gozamos de varios derechos que antes no teníamos, como lo es la educación y el derecho a votar. Tan solo el año pasado, 2020, el 5 de noviembre en México se aprobó la Ley Olimpia en todo el país, la cual castiga el acoso digital con desde tres hasta seis años de prisión. El pasado febrero de 2021 el Congreso de la Ciudad de México aprobó la “Ley Ingrid”, que castiga con hasta seis años de prisión a quienes difundan imágenes de las víctimas de feminicidios. Estos logros son alentadores ya que significan que el movimiento está teniendo cada vez más resultados, pero… ¿Sigue siendo necesario? Por supuesto que sí, las mujeres seguimos siendo valoradas por cómo nos vemos y se nos imponen estándares de belleza imposibles de cumplir, al salir es muy común sufrir acoso callejero, en las escuelas sigue siendo muy común el acoso y abuso sexual por parte de los maestros (muchas veces son encubiertos por la escuela) y los alumnos, se calcula que en México las mujeres ganan 30% menos que sus colegas hombres, aproximadamente cada 40 minutos hay una violación y más de 10 mujeres mueren al día a causa de feminicidio. Estas son solo algunas razones por las que el movimiento aún no ha acabado y sigue siendo muy necesario, y es por eso que esta fecha se utiliza para conmemorar la lucha feminista y dar visibilidad a los problemas que sufrimos como mujeres cada día.
#8marzo #DíaDeLaMujer #clubdehistoriap6 #coyohistoria #UNAM #Prepa6
Referencias
BBC News Mundo. (2020, 6 marzo). Cuál es el origen del Día de la Mujer (y por qué se conmemora el 8 de marzo). https://www.bbc.com/mundo/noticias-47489747
Borón, A. (2017, 20 septiembre). https://www.telesurtv.net/joinus/honduras-berta-caceres-caso-encuesta-20210302-0018.html. teleSURtv. https://www.telesurtv.net/news/Costureras-del-85-una-historia-de-lucha-tras-el-terremoto-en-Mexico-20170920-0064.html
Departamento Educativo Museo Histórico Nacional. (s. f.). 8 DE MARZO DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. http://www.patrimoniocultural.gob.cl/Recursos/Contenidos/Museo%20Hist%C3%B3rico%20Nacional/archivos/8DEMARZOD%C3%8DAINTERNACIONALDELAMUJER.pdf
Día Internacional de la Mujer 2021. (2021). ONU Mujeres. https://www.unwomen.org/es/news/in-focus/international-womens-day?gclid=Cj0KCQiAyoeCBhCTARIsAOfpKxhzW7QQktAOlyR2hPCwx4ZFz0mepBrm6rAKHlmO7AitIr5MAqALLk8aAmVUEALw_wcB
Earth Day - Homepage. (2021, 5 marzo). National Geographic. https://www.nationalgeographic.es/#:%7E:text=Imaginando%20un%20papel%20m%C3%A1s%20activo,aproximadamente%202000%20personas%20en%20Manhattan.
El incendio en una fábrica que dio origen al Día Internacional de la Mujer. (2018, 8 marzo). EXCELSIOR. https://www.excelsior.com.mx/global/2018/03/08/887960#imagen-1
HISTORIA 8 DE MARZO. (2010, 22 febrero). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ZFSknVsXF68
Huguet, G. (2020, 6 marzo). Historia National Geographic. historia.nationalgeographic.com.es. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/feminismo-camino-hacia-8-marzo_12468
La lucha de la mujer trabajadora y la Revolución Rusa // A 80 años del asesinato de León Trotsky. (2020, 19 agosto). [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=5k2RhrePpcE
Mujeres, I. S. (s. f.). Internacional Socialista de Mujeres – Resumen Histórico. Internacional Socialista de Mujeres. http://www.socintwomen.org.uk/es/history.html
Plaqueta y Andonella. (2018). #AmigaDateCuenta. Planeta.
Rios, U. E. (2019, 8 marzo). Una línea de tiempo que sabe de lucha. Uno Entre Rios. https://www.unoentrerios.com.ar/la-provincia/una-linea-tiempo-que-sabe-lucha-n1743699.html
Este texto fue ganador de nuestra convocatoria ¡¡¡Anímate a participar!!!
Tumblr media
3 notes · View notes
Photo
Tumblr media
accadde…oggi: nel 1911 nasce Tea Bertasi Bonelli (1911 – 1999) Moglie di Gianluigi Bonelli e madre di Sergio, Tea Bonelli è stata disegnatrice e direttrice della casa editrice…
0 notes
verdadpresenteadv · 3 years
Text
*EL ÁNGEL QUE UNE SU VOZ AL TERCER ANGEL ALUMBRA LA TIERA CON SU GLORIA,Y VENDRÁN SIERVOS DE DIOS CON SEMBLANTES ILUMINADOS DE SANTA CONSAGRACIÓN Y DARAN EL MENSAJE CON PODER.* 📣🗣️
Extensión mundial de la proclamación
El ángel que une su voz ala proclamación del tercer mensaje, alumbrará toda la tierra con su gloria. Así se predice una obra de extensión universal y de poder extraordinario... Vendrán siervos de Dios con semblantes iluminados y resplandecientes de santa consagración, y se apresurarán de lugar en lugar para proclamar el mensaje celestial. Miles de voces predicarán el mensaje por toda la tierra.—Seguridad y Paz en el Conflicto de los Siglos, 669-670 (1911). EUD92 211.3
Ahora debe darse en todas partes del mundo el mensaje del ángel que sigue al tercero. Debe ser el mensaje de la cosecha, y toda la tierra será iluminada con la gloria del Señor.—Carta 86, 1900. EUD92 211.4
Cuando realmente se desate sobre nosotros la tormenta de la persecución,... entonces el mensaje del tercer ángel crecerá y se convertirá en un fuerte clamor, y toda la tierra será iluminada con la gloria del Señor.—Testimonies for the Church 6:401 (1900). EUD92 211.5
Debe proclamarse la verdad en cada ciudad de América. Debe darse el mensaje de advertencia en cada país del mundo.—GCB Marzo 30, 1903. EUD92 212.1
Durante el fuerte clamor, la iglesia, ayudada por las interposiciones providenciales de su exaltado Señor, difundirá el conocimiento de la salvación tan abundantemente que la luz será comunicada a toda ciudad y pueblo.—El Evangelismo, 503 (1904). EUD92 212.2
Está por ocurrir una crisis. Ahora, por el poder del Espíritu Santo, debemos proclamar las grandes verdades para estos últimos días. No pasará mucho tiempo antes de que cada persona haya oído la advertencia y hecho su decisión. Entonces vendrá el fin.—Testimonies for the Church 6:24 (1900). EUD92 212.3
0 notes
sonyclasica · 3 years
Text
THOMAS ENHCO Y VASSILENA SERAFIMOVA
Tumblr media
BACH MIRROR
El viernes 26 de marzo sale a la venta Bach Mirror de Thomas Enhco y Vassilena Serafimova en formato doble LP.
Ya disponible en formato CD AQUÍ
La música de Johann Sebastian Bach siempre ha formado parte de nuestras vidas, una fuente de la que hemos bebido desde la infancia hasta la edad adulta. Pase lo que pase, nos enfrentemos a lo que nos enfrentemos, esta música eleva y da profundidad, inspira y reconforta, es portadora de claridad tanto como de sorpresa. Es de una perfección tan absoluta que trasciende las formas y los instrumentos para los que fue creada originalmente.
Con este proyecto, Bach Mirror, hemos querido reflejar el pasado en el presente, los ritmos occidentales en los orientales, lo sagrado en lo profano, la realidad en el sueño, lo improvisado en lo escrito, el jazz en lo clásico, lo irregular en la estabilidad. Para lograr este objetivo, hemos recurrido a todo el catálogo de obras de Bach: desde su música religiosa y sus obras vocales, desde los solos (órgano, clave, violín, violonchelo) hasta los dúos (sonatas) o las obras para orquesta (suites); preludios, fugas, arias, danzas...
En el mundo de Bach, el concepto de transcripción es fascinante. Por un lado, él mismo transcribió mucho: sus propias composiciones, pero también las de sus contemporáneos. Por otro lado, a veces tomaba prestado el tema de una pieza, un motivo, y con ello creaba una obra totalmente nueva. Así, la frontera entre transcripción, arreglo y "recomposición" se vuelve borrosa, y la música, incluso la más completa, aparece como una materia infinitamente maleable y transformable.
La libertad de Bach y su inventiva de explorador nos dan alas en nuestra propia aproximación a su obra. Aquí navegamos entre dos extremos: la transcripción pura, fiel al material original, por un lado; las nuevas composiciones basadas en un elemento existente (un motivo o una serie de acordes), por otro; y todos los grados variables entre estos dos polos. En la época de Bach no existían ni la marimba ni el piano moderno, lo que nos libera de cualquier reparo en cuanto a su voluntad sobre la forma en que "debían" interpretarse sus piezas. Por último, para tranquilizarnos, Gabriel Fauré escribió en su introducción a las Obras completas para órgano de Bach (Durand, 1911): "El mal del que adolecen las obras maestras es el excesivo respeto que las rodea. »
AVALANCHE es una adaptación del Segundo PRELUDO del CLAVIER BIEN TEMPLADO (Libro I, BWV 847) de Thomas, reescrito en un compás de siete tiempos (en lugar de ocho), en el que añadió marimba y solos de piano, así como un final con ritmos latinos con las armonías de Bach.
MIROIRS fue compuesta por Vassilena a partir de los dos primeros compases del ANDANTE de la SONATA DE ÓRGANO EN MI MENOR N°4 (BWV 528), e influenciada por la música repetitiva. Su rasgo principal es el trance creado por la repetición de cuatro armonías en nueve tiempos, la superposición polirítmica de los dos instrumentos y la tenacidad del bajo del piano preparado.
FIRE DANCE es una composición de Thomas en un compás rápido de cinco tiempos, en la que insertó el coral central de JESU, JOY OF MAN'S DESIRING (JESU BLEIBET MEINE FREUDE), un coral que el propio Bach tomó prestado de Johann Schop cuando compuso su CANTATA, BWV 147.
En el caso de JESU, JOY OF MAN'S DESIRING, nuestra transcripción fue lo más cercana posible al original para orquesta y coro, añadiendo un sutil toque de jazz en las armonías del piano. VORTEX es una reinterpretación del DOBLE del SARABANDE de la PARTITA PARA VIOLÍN N°1 (BWV 1002). Preparamos nuestros instrumentos para darles un sonido casi electrónico, e improvisamos constantemente en torno al tema original en un torbellino caleidoscópico que llega hasta la locura de un caos organizado.
El CHACONNE se tomó prestado del CHACONNE de la PARTITA PARA VIOLÍN N°2 (BWV 1004). Vassilena transcribió para la marimba la parte central de esta obra maestra, sobre la que Thomas improvisa, rodeado de las armonías de otros temas del CHACONNE. El bajo D del principio y del final de la pieza indica una campana, un recordatorio, un regreso o una tormenta que retumba en el horizonte.
El movimiento VIVACE de la SONATA PARA ÓRGANO EN RE MENOR (BWV 527) y el aria SHEEP MAY SAFELY GRAZE (Cantata, BWV 208) son dos transcripciones fieles a los textos originales: una obra profana para instrumento solista por un lado, una obra sacra para orquesta y coro por otro.
En el movimiento ALLEGRO ASSAI de la SONATA PARA VIOLÍN EN LA MAYOR (BWV 1015), combinamos tres enfoques muy queridos por nuestro dúo: el primero es la transcripción pura (donde intercambiamos los papeles del violín y del teclado), el segundo es la composición (con armonías añadidas en línea con los acordes de Bach) y el tercero es la improvisación de jazz.
SILENCIO se inspira en el PRELUDIO de la SUITE PARA CELLO N°4 en mi bemol mayor (BWV 1010). Vassilena improvisa acordes nebulosos y Thomas toca un tema difractado en un compás transformado y ralentizado (6/8 en lugar de 4/4), para conducir a la meditación y la introspección.
Thomas compuso SUR LA ROUTE sobre el famoso motivo formado por las cuatro letras B-A-C-H, que vuelve en la melodía, el bajo y la armonía. AIR es una balada de jazz adaptada por Thomas a partir de la famosa ARIA (EN LA CUERDA DE SOL), tomada de la SUITE ORQUESTRAL NO. 3 (BWV 1068), con una línea de bajo interpretada por arcos en la marimba.
REFLETS, que cierra el álbum, es una reinterpretación del primer PRELUDO del CLAVIER BIEN TEMPLADO (Libro I, BWV 846), tocado en un compás de cinco tiempos, al revés y en canon con un espacio de una nota entre los dos instrumentos. En do mayor, es el espejo del segundo PRELUDIO en do menor que abre el álbum.
Este álbum se publica en la primavera de 2021, tras un año marcado por la pandemia, el luto, la ausencia de conciertos, la privación de libertades, la prohibición de la proximidad humana, la separación física de nuestros familiares, la supresión de las artes vivas y el atropello de la cultura. La música de Johann Sebastian Bach fue para nosotros una fuente de profunda tranquilidad y asombro, y hasta ahora nos ha ayudado a cruzar este desierto. Que este disco les traiga un poco de la alegría y el consuelo que nos dio su creación.
Thomas Enhco y Vassilena Serafimova, enero de 2021
1. Avalanche – Single 3 2. Miroirs – Single 2 3. Fire Dance – Single 1 4. Jesu, Joy of Man’s Desiring 5. Vortex 6. Organ Sonata No. 3 in D Minor, BWV 527: Vivace 7. Chaconne 8. Violin Sonata in A Major, BWV 1015: Allegro assai 9. Silence 10. Cantata (Sheep May Safely Graze, BWV 208-IX) 11. Sur la route (on the Name of Bach) 12. Air (After Air on the G String) – Focus Track TBC 13. Reflets – Focus Track TBC
0 notes
latinabiz · 3 years
Text
L'aggiornamento dell'emergenza sanitaria della Regione Lazio del 6 marzo 2021
Tumblr media
Coronavirus Nella giornata del 6 marzo sono stati rilevati nel Lazio 1563 nuovi contagi su quasi 14mila tamponi e oltre 25mila antigenici per un totale di 39mila test. Si registrano 13 i decessi e 943 i guariti con 37.169 gli attuali casi positivi nella regione. Di questi, 35.031 sono in isolamento domiciliare, 1.896 sono ricoverati non in terapia intensiva, 242 sono ricoverati in terapia intensiva. 6029 sono i pazienti deceduti e 199.572 le persone guarite. In totale sono stati esaminati 242.770 casi. L'Unità di Crisi Regione Lazio comunica che, per quanto riguarda le vaccinazioni anti covid, dai medici di medicina generale sono già state prenotate e somministrate 19.467 vaccinazioni. Nello specifico: 3751 nella ASL Roma 1; 2755 nella ASL Roma 2; 1911 nella ASL Roma 3; 1568 nella ASL Roma 4: 2492 nella ASL Roma 5; 1916 nella ASL Roma 6; 1927 nella ASL di Frosinone; 1227 nella ASL di Viterbo; 1150 nella ASL di Latina; 770 nella ASL di Rieti. Read the full article
0 notes
giuseppenoc · 3 years
Text
¿6.000.000 de judíos? Crónicas de un bombardeo mediático. Más de 80 evidencias mucho antes del Nazismo al poder.
Un Nuevo artículo ha sido publicado en https://web2meet.net/6-000-000-de-judios-cronicas-de-un-bombardeo-mediatico-mas-de-80-evidencias-mucho-antes-del-nazismo-al-poder/
¿6.000.000 de judíos? Crónicas de un bombardeo mediático. Más de 80 evidencias mucho antes del Nazismo al poder.
Revisar la historia es una tarea ardua y dispendiosa. Esta vez es el turno de la «Shoah» mejor conocida como el «Holocausto». El día 27 de enero se conmemora un aniversario más de los eventos que la historia nos describe como atroces, ocurrido justamente durante la 2da. Guerra Mundial.
Todo estaría en orden con los datos históricos si no hubiésemos encontrado una serie de publicaciones (diários y otros medios escritos oficiales de la época) que levantan alertas interesantes. Más de 30 años antes de que el Nazismo llegara al poder en 1934 ya existían publicaciones que anunciaban un supuesto sufrimiento o incluso masacre de 6.000.000 de judíos.
Más que curioso, el asunto resulta hasta preocupante. ¿Cómo se venía anunciando un tema de este tipo en todos los medios de comunicación de la época, incluso en la enciclopedia Británica, y a nosotros apenas nos llegáron los desmadres hechos por los nazi. O es que los desmadres anteriores no fueron importantes.
Y si tomamos en cuenta que los ciudadanos de Alemania dentro del ejercicio de la supuesta democracia en la que viven, tienen prohibido hoy en el ámbito constitucional mencionar estos temas, las alarmas se encienden: algo raro está pasando.
Llámalas «coincidencias» o «complot» o cómo quieras llamarlo, el hecho es que los medios de comunicación siempre han tenido una gran influencia en la percepción de las personas del común. Aquí empieza la larga lista, espero que genere la reflexión que el asunto amerita.
6.000.000 de judíos (1900 a 1910)
1900 – Stephen S. Wise, New York Times, 11 de junio de 1900. «Hay 6.000.000 de argumentos vivos, sangrantes y sufrientes a favor del sionismo»
1902 – Encyclopaedia Britannica, décima edición, vol. 25, 1902, página 482. «Si bien hay en Rusia y Rumania seis millones de judíos que están siendo degradados sistemáticamente …»
1902 – Samuel W. Goldstein, New York Times, 27 de noviembre de 1902. «Súplica por el sionismo … En respuesta yo diría: ¿Representa el Dr. Silverman a los 6.000.000 de judíos en Rusia, a los 300.000 en Rumanía ya los 1.000.000 en Galicia?»
1903 – The Jewish Criterion (Pittsburgh), 18 de septiembre de 1903, página 6. «… seis millones de hermanos oprimidos»
1904 – The Jewish Criterion (Pittsburgh), 19 de febrero de 1904, página 2. «… donde cinco o seis millones de personas vivían bajo persecución».
1904 – The Jewish Criterion (Pittsburgh), 7 de octubre de 1904, página 1. «… la liberación definitiva y definitiva de los seis millones de judíos rusos, rumanos y gallegos … que transportan a cinco o seis millones de personas por el mar»
1904 – Israel Zangwill, New York Times, 20 de octubre de 1904. «El problema no se relaciona con los judíos estadounidenses, sino con los 6.000.000 de Rusia. El gobierno ruso ha consentido en permitir que los judíos se vayan
1905 – New York Times, 29 de enero de 1905. «Declaró que una Rusia libre y feliz, con sus 6.000.000 de judíos, posiblemente significaría el fin del sionismo, ya que la abolición de la autocracia eliminaría prácticamente las causas que dieron origen al sionismo»
1905 – New York Times, 1 de noviembre de 1905. «De 1800 a 1902 hizo que 6.000.000 de familias judías fueran expulsadas de Rusia …»
1906 – New York Times, 25 de marzo de 1906. «… la condición y el futuro de los 6.000.000 de judíos de Rusia se llevaron a cabo el 12 de marzo en Berlín en la reunión anual de la Liga Central de Ayuda Judía de Alemania por el doctor Paul Nathan … Salió de San Petersburgo con la firme convicción de que el La política estudiada del gobierno ruso para la «solución» de la cuestión judía es el exterminio sistemático y asesino »
1907 – The Jewish Criterion (Pittsburgh), 18 de octubre de 1907, página 13. «… porque seis millones de personas no pueden emigrar»
1908 – Deseret Evening News, 17 de marzo de 1908. «… la pobreza, el hambre y la enfermedad son las aflicciones que ahora acosan a los seis millones de judíos en ese país y en Rumanía»
1908 – The Jewish Criterion (Pittsburgh), 7 de agosto de 1908. «… cuando seis millones de judíos rusos están llorando …»
1910 – The Jewish Criterion (Pittsburgh), 4 de febrero de 1910. «SEIS MILLONES DE BEBÉS SALVADOS POR STRAUS» cita septiembre de 1911 a septiembre de 1912 Anuario del AJC pág. 15)
De 1911 a 1915
1911 – Encyclopaedia Britannica, undécima edición, vol. 2, 1911, página 145. «Mientras quedan en Rusia y Rumania más de seis millones de judíos que están siendo degradados sistemáticamente …»
1911 – Max Nordeau hablando en el Congreso Sionista de 1911. Hecht, Ben. Perfidia. NUEVA YORK; Julian Messner, 1961. página 254. «Pero los mismos Gobiernos justos, que son tan noble y diligentemente activos para establecer la paz eterna, están preparando, por su propia confesión, la aniquilación completa de seis millones de personas»
1911 – Fort Wayne Journal Gazette (IN), 4 de junio de 1911, página 15. «PRÍNCIPE, SACERDOTE Y CAMPESINO SALARAN GUERRA CONTRA SEIS MILLONES DE JUDÍOS»
1911 – The Jewish Criterion (Pittsburgh), 18 de agosto de 1911, página 14. «Muy pronto un ferviente patriotismo ruso reinará en cada gueto y comenzará el deshielo de la raza. Pero esta absorción de los cinco o seis millones de judíos … »
1911 – Max Nordeau, The Jewish Chronicle (Londres), 18 de agosto de 1911, página 14. «… la caída de seis millones de criaturas … porque ninguna guerra ha destruido hasta ahora seis millones de vidas humanas»
1911 – The Jewish Criterion (Pittsburgh), 25 de agosto de 1911. «… seis millones de judíos siguen gimiendo bajo el yugo más terrible»
1911 – Max Nordeau, The Jewish Criterion (Pittsburgh), 1 de septiembre de 1911, página 3. «… la caída de seis millones de criaturas … porque ninguna guerra ha destruido hasta ahora seis millones de vidas humanas»
1911 – Max Nordeau, The Reform Advocate (Chicago), 9 de septiembre de 1911. «… la caída de seis millones de criaturas … porque ninguna guerra ha destruido hasta ahora seis millones de vidas humanas»
1911 – New York Times, 31 de octubre de 1911. «Los 6.000.000 de judíos de Rusia son objeto de opresión sistemática y persecución debido al proceso judicial»
1912 – Anuario judío estadounidense 5672 (23 de septiembre de 1911-11 de septiembre de 1912), página 308. «Rusia ha adoptado desde 1890 un plan deliberado para expulsar o exterminar a seis millones de sus habitantes por la única razón de que se niegan a convertirse en miembros de la Iglesia griega, pero prefieren seguir siendo judíos»
1912 – The Jewish Criterion (Pittsburgh), 5 de enero de 1912. «… más de seis millones de judíos residen en pequeños pueblos y aldeas, no hay cuestión de sábado»
1912 – Rabino Stephen S. Wise, New York Tribune, 11 de septiembre de 1912, página 9. «Rusia ahora asfixia a los judíos. No se atreve a ofender a las naciones con derramamiento de sangre, por lo que está triturando lenta pero seguramente la vida de 6.000.000 de judíos»
1913 – Fort Wayne Journal Gazette (IN), 18 de octubre de 1913, página 4. «Hay seis millones de judíos en Rusia y el gobierno está ansioso por aniquilarlos con métodos que provoquen protestas del mundo civilizado»
1914 – The Jewish Criterion (Pittsburgh), 10 de julio de 1914, página 9. «… donde seis millones de judíos están sufriendo …»
1914 – New York Times, 2 de diciembre de 1914, página 12. «SOLICITUD DE AYUDA PARA JUDÍOS. … la difícil situación de más de 6.000.000 de judíos … sobre el pueblo judío, más de nueve millones de los cuales viven en los países en guerra y más de seis millones de ellos en la zona de guerra real en Polonia, Galicia y toda la frontera rusa »
1915 – New York Times, 14 de enero de 1915, página 3. «En el mundo de hoy hay unos 13.000.000 de judíos, de los cuales más de 6.000.000 se encuentran en el corazón de la zona de guerra; Judíos cuyas vidas están en juego y que hoy están sometidos a todo tipo de sufrimiento y dolor … »
1915 – The Jewish Criterion (Pittsburgh), 19 de marzo de 1915. «No podemos comprender cómo arrojar a seis millones de personas al abismo más profundo de la servidumbre y la proscripción es aliviar tensiones»
1915 – The Sun (NY), 6 de junio de 1915, sección 5, página 1. «Seis millones de judíos, la mitad del pueblo judío en todo el mundo, están siendo perseguidos, acosados, humillados, torturados, pasando hambre. … seis millones de judíos en Rusia … están siendo torturados sin piedad »
1915 – The Jewish Criterion (Pittsburgh), 25 de junio de 1915. «La aniquilación de los seis millones de judíos ahora congregados en los dominios rusos se lleva a cabo de una manera bien definida y sistemática»
1915 – Jacob de Hass, The Boston Sunday Globe, 26 de septiembre de 1915, página 46. «De hecho, el único punto en el que están de acuerdo todos los elementos en conflicto es que al final del holocausto los judíos y Palestina estarán más estrechamente relacionados que en la actualidad»
1915 – New York Tribune, 14 de octubre de 1915. «Lo que los turcos les están haciendo a los armenios es un juego de niños en comparación con lo que Rusia les está haciendo a seis millones de judíos, sus propios súbditos»
1915 – The Mercury, 4 de diciembre de 1915. «… seis millones de judíos rusos y polacos son hoy las víctimas más lamentables de ese odio racial y ese fanatismo racial que han sido el credo de Alemania …»
De 1916 a 1920
1916 – Los judíos en la zona de guerra del este, El Comité Judío Estadounidense, 1916. «… donde seis millones de seres humanos culpables únicamente de la adhesión a la fe judía se ven obligados a vivir su vida en la miseria y la miseria, en el constante terror de la masacre … estimado en seis millones o más … de estos seis millones gente … una especie de prisión con seis millones de presos … Las personas más afectadas, los seis millones de judíos de Rusia … Los judíos son leales y valientes, y es muy desaconsejable seguir una política que podría convertir a seis millones súbditos en enemigos … los seis millones de judíos de Rusia todavía continuaban … casi tres de los seis millones … »
1916 – Oakland Tribune (CA), 26 de enero de 1916, página 1. «El presidente de los Estados Unidos: 6.000.000 de personas hambrientas, sin hogar, personas y el 27 de enero ¿Por qué debería el presidente, mediante una proclamación al pueblo de la nación, fijar el 27 de enero como el día para contribuir al alivio de más de seis millones de judíos ubicados en la Zona de Guerra del Lejano Oriente? »
1916 – North Devon Journal, 9 de marzo de 1916, página 7. «En Polonia, en el sur y el oeste de Rusia, residían seis millones de judíos cuando estalló la guerra. Vivían allí en medio del asentamiento, en la pobreza, y estaban terriblemente superpoblados »
1916 – Fort Wayne Journal Gazette (IN), 12 de marzo de 1916, página 34. «… seis millones de judíos reportaron hambrientos en los países en guerra»
1916 – The Tacoma Times, 28 de febrero de 1916. «… había 6.000.000 de judíos en Europa absolutamente sin alimentos ni recursos»
1916 – New York Times, 28 de febrero de 1916. «Casi seis millones de judíos están arruinados en la mayor miseria moral y material; millones de ellos son refugiados, que dependen de la buena voluntad de sus hermanos »
1916 – The Jewish Criterion (Pittsburgh), 3 de marzo de 1916. «Casi seis millones de judíos están arruinados»
1916 – The Jewish Criterion (Pittsburgh), 31 de marzo de 1916, página 6. «Posición de los judíos en Rusia. A los judíos en Rusia, que suman unos seis millones, se les niegan plenos derechos políticos y civiles y están económicamente oprimidos »
1916 – El Paso Herald, 22 de abril de 1916, página 5. «Seis millones de judíos se ven privados de documentos por la censura rusa. … Seis millones de judíos han sido despojados de sus periódicos »
1916 – The Jewish Criterion (Pittsburgh), 4 de agosto de 1916. «… seis millones de judíos …»
1917 – Corsicana Daily Sun, 16 de febrero de 1917, página 2. «Seis millones de judíos viven en tierras donde son oprimidos, explotados, aplastados y despojados de todos los derechos humanos inalienables»
1918 – Fort Wayne News and Sentinel (IN), 22 de junio de 1918, página 1. «En la zona de guerra de Europa hay seis millones de judíos que han sido los más afectados por la guerra»
1918 – The Columbus Jewish Chronicle, 28 de junio de 1918, página 1. «Afirma que Palestina tiene espacio para seis millones …» Es muy posible que Palestina encuentre espacio para cinco o seis millones … 800.000 hectáreas serán suficientes para producir los alimentos de seis millones de personas «
1918 – The Bakersfield Californian, 30 de julio de 1918, página 4. «… los seis millones de judíos hambrientos en Polonia, Galicia y otras provincias orientales afectadas …»
1918 – The Jewish Criterion (Pittsburgh), 5 de septiembre de 1918. «… Rusia, donde todavía habita la mayor parte del pueblo judío que supera los seis millones, es una tierra de sangre y oscuridad de medianoche»
1918 – The Columbus Jewish Chronicle, 13 de septiembre de 1918, página 1. «El informe describe los estragos que la guerra ha causado entre los seis millones de judíos de Rusia. Impulsados ​​por los ejércitos invasores, los judíos se han visto obligados a huir de sus hogares »
1918 – New York Times, 18 de octubre de 1918. «Seis millones de almas necesitarán ayuda para reanudar su vida normal cuando termine la guerra. … Comité de judíos estadounidenses establece planes para la mayor tarea humanitaria de la historia. … 6.000.000 de judíos necesitan ayuda »
1919 – The Bourbon News, 1 de abril de 1919, p.4. «… seis millones de judíos en Polonia, Lituania, Galicia, Palestina, Turquía y Siberia que se mueren de hambre»
1919 – The Corsicana Daily Sun, 3 de abril de 1919, p.5. «SEIS MILLONES ESTÁN MURIENDO DE HAMBRE … Se estima que hay seis millones de mujeres, niños y ancianos judíos que realmente mueren de hambre»
1919 – The Galveston Daily News, 4 de abril de 1919, página 3. «Seis millones de judíos en Polonia, Lituania, Galicia, Palestina, Turquía y Siberia están muriendo de hambre. … Estos seis millones de almas desesperadas dependen totalmente de la generosidad estadounidense para las necesidades básicas de la vida »
1919 – The Watchman and Southron, 5 de abril de 1919. «Seis millones de judíos en Polonia, Lituania, Galicia, Palestina, Turquía y Siberia están muriendo de hambre. … Estos seis millones de almas desesperadas dependen totalmente de la generosidad estadounidense para las necesidades básicas de la vida »
1919 – The Galveston Daily News, 5 de abril de 1919, página 5. «Seis millones de judíos mueren de hambre»
1919 – The Galveston Daily News, 6 de abril de 1919, página 8. «El Comité de Ayuda Judío Estadounidense se esfuerza por salvar del hambre a seis millones de judíos que son las víctimas indefensas del terror alemán»
1919 – El Paso Herald., 7 de abril de 1919. «… para salvar del hambre a seis millones de judíos, víctimas indefensas del terror alemán»
1919 – San Antonio Express, 8 de abril de 1919, página 15. «El Comité de Ayuda Judío Estadounidense se esfuerza por salvar del hambre a seis millones de judíos que son las víctimas indefensas del terror alemán»
1919 – The Corsicana Daily Sun, 9 de abril de 1919, página 8. «EL COMITÉ DE SOCORRO JUDÍO AMERICANO ESTÁ ESFUERZANDO SALVAR DEL HAMBRE A SEIS MILLONES DE JUDÍOS QUE SON VÍCTIMAS INALÁMBRICAS DEL TERROR ALEMÁN»
1919 – San Antonio Express, 9 de abril de 1919, página 12. «En ningún otro momento de la historia del pueblo judío la necesidad había sido tan grande como ahora. Seis millones de nuestros hermanos y hermanas están muriendo de hambre. Toda la raza está en peligro de extinción »
1919 – The Wellington Leader (TX), 11 de abril de 1919, página 1. «Deseamos llamar la atención de nuestra gente sobre el gran impulso que se está llevando a cabo para recaudar fondos para el alivio de los seis millones de judíos que mueren de hambre en los distritos del este asolados por la guerra»
1919 – The Corsicana, Semi-Weekly Light, 11 de abril de 1919, página 5. «EL COMITÉ DE SOCORRO JUDÍO AMERICANO ESTÁ ESFUERZANDO SALVAR DEL HAMBRE A SEIS MILLONES DE JUDÍOS QUE SON VÍCTIMAS INALÁMBRICAS DEL TERROR ALEMÁN»
1919 – The Daily Courier (PA), 4 de agosto de 1919, sección 2, página 1. «LLAMAMOS A AMÉRICA A ACTUAR RÁPIDAMENTE SI SE SALVAN LAS VIDAS DE SEIS MILLONES DE JUDÍOS … Están en juego las vidas de unos seis millones de personas»
1919 – The Fulton Patriot, 3 de septiembre de 1919, página 4. «LA JOYERÍA MUNDIAL EN LA CRISIS MÁS GRANDE Líderes en América que se esfuerzan por salvar la raza en Europa de la destrucción. … En total, muchos millones de cristianos y más de 6.000.000 de judíos en países distintos de los Estados Unidos están recibiendo ayuda directa de los fondos de ayuda judíos estadounidenses »
1919 – New York Times, 8 de septiembre de 1919, página 6. «127.000 judíos han sido asesinados y 6.000.000 están en peligro. … 6.000.000 de almas en Ucrania y Polonia han sido notificadas a través de la acción y la palabra de que van a ser completamente exterminadas; este hecho se presenta ante el mundo entero como el tema principal de la actualidad »
1919 – The Fort Wayne News and Sentinel, 17 de septiembre de 1919, sección 2, página 1. «… seis millones de judíos están muriendo de hambre y donde un gran número de ellos, víctimas inocentes de los estragos de la guerra, vagan sin hogar y en harapos»
1919 – Rushville Daily Republican, 29 de septiembre de 1919, página 4. «La idea de que mientras camino por las calles de este próspero y feliz pueblo hay 6.000.000 de personas en otras tierras sin comida, refugio o vestido es inquietante. … Cuando leo, como he leído toda mi vida, sobre la persecución y la matanza de los judíos, no me enorgullezco de mi propia raza ni de mi religión … ��Seis millones de personas perecen! ».
1919 – Tipton Tribune, 29 de septiembre de 1919, página 2. «La idea de que mientras camino por las calles de este próspero y feliz pueblo hay 6.000.000 de personas en otras tierras sin comida, refugio o vestido es inquietante. … Cuando leo, como he leído toda mi vida, sobre la persecución y la matanza de los judíos, no me enorgullezco de mi propia raza ni de mi religión … ¡Seis millones de personas perecen!».
1919 – The Washington Democrat, 2 de octubre de 1919, página 1. «La idea de que mientras camino por las calles de este próspero y feliz pueblo hay 6.000.000 de personas en otras tierras sin comida, refugio o vestido es inquietante. … Cuando leo, como he leído toda mi vida, sobre la persecución y la matanza de los judíos, no me siento orgulloso de mi propia raza ni de mi religión. …¡Seis millones de personas pereciendo!»
1919 – Fort Wayne Journal Gazette, 1 de octubre de 1919, página 4. «La idea de que mientras camino por las calles de este próspero y feliz pueblo hay 6.000.000 de personas en otras tierras sin comida, refugio o vestido es inquietante. … Cuando leo, como he leído toda mi vida, sobre la persecución y la matanza de los judíos, no me siento orgulloso de mi propia raza ni de mi religión. …¡Seis millones de personas pereciendo! »
1919 – Janesville Daily Gazette (WI), 4 de octubre de 1919, página 4. «… la fiesta de Rosh Hashonah. No era un día festivo para unos seis millones de judíos hambrientos de Europa porque todos los días durante los últimos cuatro años ha sido un día de ayuno para ellos. … el ayuno de cinco años que ha sido el destino de los 6.000.000 de judíos en Europa »
1919 – Sheboygan Press (WI), 4 de octubre de 1919, página 2. «… la fiesta de Rosh Hashonah. No era un día festivo para unos seis millones de judíos hambrientos de Europa porque todos los días durante los últimos cuatro años ha sido un día de ayuno para ellos. … el ayuno de cinco años que ha sido el destino de los 6.000.000 de judíos en Europa »
1919 – The Fort Wayne Journal-Gazette (IN), 6 de octubre de 1919, página 3. «Con seis millones de su población en absoluta indigencia, no pueden por sí solos prestar suficiente ayuda … Hoy en día se encuentran en las diez provincias de Rusia, Polonia y las quince provincias llamadas ‘Pale of Settlement’ seis millones de estas personas pacíficas y respetuosas de la ley … No vemos con nuestros ojos las evidencias de miseria y degradación en las que seis millones de judíos han sido arrojados repentinamente por causas ajenas a ellos »
1919 – Indiana Weekly Messenger, 9 de octubre de 1919, páginas 1 y 4. «¡Vida por seis millones a la sombra de la muerte! … ¿Seis millones significan qué? … Seis millones de almas, ancianos, ancianas y niños pequeños en Polonia, Lituania, Rusia, Palestina, Glaicia, Turquía, Siria, Rumanía, Grecia y Bulgaria están en peligro inminente de morir de hambre este invierno. … La responsabilidad de mantener la vida en estos seis millones de víctimas recae en todos los hombres y mujeres de los Estados Unidos … Ayudar a los judíos en su límite no es ayudar a los bolcheviques «, declaró enfáticamente el orador»
1919 – Schenectady Gazette, 16 de octubre de 1919, página 15. «Hoy, 6.000.000 de judíos se enfrentan a los días más oscuros jamás conocidos en la larga historia de la raza»
1919 – Titusville Herald, 18 de octubre de 1919, página 4. «… Jewish Relief Fund … Contribuya hoy, el último día y ayude a salvar de la muerte a seis millones de personas hambrientas»
1919 – San Francisco Chronicle, 19 de octubre de 1919, página 18. «6.000.000 JUDÍOS EN LÍNEA DE PAN, ESCRIBE STRAUS. Más del tercio de toda la raza en el mundo se redujo a la desesperación en Europa. … Seis millones de judíos, de los 16.000.000 del mundo … »
1919 – Cape Vincent Eagle, 23 de octubre de 1919. «… hay seis millones de personas en otras tierras sin comida, refugio o vestido es inquietante. … Cuando leí, como he leído toda mi vida, de la persecución y la matanza de los judíos, no me enorgullezco de mi propia raza ni de mi religión »
1920 – Constitución de Atlanta, 23 de febrero de 1920. «$ 50.000 RECAUDADOS EN LA CIUDAD PARA SALVAR A LOS JUDÍOS QUE SUFREN. …contribuir al fondo de emergencia para que se salven las vidas de seis millones de judíos »
1920 – New York Times, 7 de mayo de 1920. «LA AYUDA DE GUERRA JUDÍA OBTIENE UN REGALO DE $100,000. El fondo para los judíos que sufrieron la guerra en Europa Central y Oriental, donde seis millones enfrentan horribles condiciones de hambruna, enfermedad y muerte, se enriqueció ayer con una contribución de 100.000 dólares de Nathan Straus »
1921 y posterior
1921 – New York Times, 20 de julio de 1921 (propiedad de Chicago Tribune Co.). «SUPLICA AMERICA QUE SE SALVEN 6.000.000 EN RUSIA. Masacre amenaza a todos los judíos a medida que el poder soviético disminuye, declara Kreinin, que viene aquí en busca de ayuda. Los 6.000.000 de judíos de Rusia se enfrentan al exterminio mediante masacre »
1926 – Enciclopedia Británica, 13a edición, vol. 1, 1926, página 145: «Mientras queden en Rusia y Rumania más de seis millones de judíos que están siendo degradados sistemáticamente …»
1926 – Canadian Jewish Review, 9 de abril de 1926, página 4: «… la extrema necesidad de 6.000.000 de judíos en Rusia y Polonia…»
1931 – Gaceta de Montreal, 29 de diciembre de 1931. «SEIS MILLONES DE JUDÍOS ENFRENTAN EL HAMBRE»
1933 – New York Times, 29 de marzo de 1933: «Ahora está activo en el trabajo de socorro y reconstrucción en Europa del Este, donde participan 6.000.000 de judíos».
En fín luego de esta larga lista de evidencias verificables por cada uno libremente, no me queda otra cosa que concluir que o los judíos allí descritos (no todos los hebreos) son un grupo de personas muy -salado- es decir extremadamente desafortunados o en últimas demasiado mañosos. Ud. elige cómo quiere ver el asunto.
0 notes
paoloxl · 6 years
Link
 «Woman's Day» negli Stati Uniti (1908-1909)  Clara Zetkin Nel VII Congresso della II Internazionale socialista, tenuto a Stoccarda dal 18 al 24 agosto 1907, nel quale erano presenti 884 delegati di 25 nazioni - tra i quali i maggiori dirigenti marxisti del tempo, come i tedeschi Rosa Luxemburg, Clara Zetkin, August Bebel, i russi Lenin e Martov, il francese Jean Jaurès - vennero discusse tesi sull'atteggiamento da tenere in caso di una guerra europea, sul colonialismo, sulla questione femminile e sulla rivendicazione del voto alle donne. Su quest'ultimo argomento il Congresso votò una risoluzione nella quale si impegnavano i partiti socialisti a «lottare energicamente per l'introduzione del suffragio universale delle donne», senza «allearsi con le femministe borghesi che reclamavano il diritto di suffragio, ma con i partiti socialisti che lottano per il suffragio delle donne». Due giorni dopo, dal 26 al 27 agosto, fu tenuta una Conferenza internazionale delle donne socialiste, alla presenza di 58 delegate di 13 paesi, nella quale si decise la creazione di un Ufficio di informazione delle donne socialiste: Clara Zetkin fu eletta segretaria e la rivista da lei redatta, Die Gleichheit (L'uguaglianza), divenne l'organo dell'Internazionale delle donne socialiste. Sciopero delle camiciaie di New York Non tutti condivisero la decisione di escludere ogni alleanza con le «femministe borghesi»: negli Stati Uniti, la socialista Corinne Brown scrisse, nel febbraio del 1908 sulla rivista The Socialist Woman, che il Congresso non avrebbe avuto «alcun diritto di dettare alle donne socialiste come e con chi lavorare per la propria liberazione». Fu la stessa Corinne Brown a presiedere, il 3 maggio 1908[1], causa l'assenza dell'oratore ufficiale designato, la conferenza tenuta ogni domenica dal Partito socialista di Chicago nel Garrick Theater: quella conferenza, a cui tutte le donne erano invitate, fu chiamata «Woman's Day», il giorno della donna. Si discusse infatti dello sfruttamento operato dai datori di lavoro ai danni delle operaie in termini di basso salario e di orario di lavoro, delle discriminazioni sessuali e del diritto di voto alle donne. Quell'iniziativa non ebbe un seguito immediato, ma alla fine dell'anno il Partito socialista americano raccomandò a tutte le sezioni locali «di riservare l'ultima domenica di febbraio 1909 all'organizzazione di una manifestazione in favore del diritto di voto femminile». Fu così che negli Stati Uniti la prima e ufficiale giornata della donna fu celebrata il 23 febbraio 1909.[2] Verso la fine dell'anno, il 22 novembre, si vide a New York iniziare un grande sciopero di ventimila camiciaie, che durò fino al 15 febbraio 1910.[3] Il successivo 27 febbraio, domenica, alla Carnegie Hall, tremila donne celebrarono ancora il Woman's Day.[4] La Conferenza di Copenaghen (1910) Aleksandra Kollontaj Il Woman's Day tenuto a New York il successivo 28 febbraio venne impostato come manifestazione che unisse le rivendicazioni sindacali a quelle politiche relative al riconoscimento del diritto di voto femminile. Le delegate socialiste americane, forti dell'ormai consolidata manifestazione della giornata della donna, proposero alla seconda Conferenza internazionale delle donne socialiste, tenutasi nella Folkets Hus (Casa del popolo) di Copenaghen dal 26 al 27 agosto 1910 - due giorni prima dell'apertura dell'VIII Congresso dell'Internazionale socialista - di istituire una comune giornata dedicata alla rivendicazione dei diritti delle donne. Manifesto tedesco relativo alle locali manifestazioni della Giornata della Donna dell'8 marzo 1914, la cui richiesta principale era il diritto di voto[1] Negli ordini del giorno dei lavori e nelle risoluzioni approvate in quella Conferenza non risulta che le 100 donne presenti in rappresentanza di 17 paesi abbiano istituito una giornata dedicata ai diritti delle donne: risulta però nel Die Gleichheit, redatto da Clara Zetkin, che una mozione per l'istituzione della Giornata internazionale della donna fosse «stata assunta come risoluzione». Mentre negli Stati Uniti continuò a tenersi l'ultima domenica di febbraio, in alcuni paesi europei - Germania, Austria, Svizzera e Danimarca - la giornata della donna si tenne per la prima volta domenica 19 marzo 1911[5] su scelta del Segretariato internazionale delle donne socialiste. Secondo la testimonianza di Aleksandra Kollontaj, quella data fu scelta perché, in Germania, «il 19 marzo 1848, durante la rivoluzione, il re di Prussia dovette per la prima volta riconoscere la potenza di un popolo armato e cedere davanti alla minaccia di una rivolta proletaria. Tra le molte promesse che fece allora e che in seguito dimenticò, figurava il riconoscimento del diritto di voto alle donne». In Francia la manifestazione si tenne il 18 marzo 1911, data in cui cadeva il quarantennale della Comune di Parigi[6], così come a Vienna, dove alcune manifestanti portarono con sé delle bandiere rosse (simbolo della Comune) per commemorare i caduti di quell'insurrezione.[7] In Svezia si svolse il 1º maggio 1911, in concomitanza con le manifestazioni per la Giornata del lavoro[1]. La manifestazione non fu ripetuta tutti gli anni, né celebrata in tutti i paesi: in Russia si tenne per la prima volta a San Pietroburgo solo nel 1913, il 3 marzo, su iniziativa del Partito bolscevico, con una manifestazione nella Borsa Kalašaikovskij, e fu interrotta dalla polizia zarista che operò numerosi arresti; l'anno seguente gli organizzatori vennero arrestati, impedendo di fatto l'organizzazione dell'evento[1]. In Germania, dopo la celebrazione del 1911, fu ripetuta per la prima volta l'8 marzo 1914, giorno d'inizio di una «settimana rossa» di agitazioni proclamata dai socialisti tedeschi, mentre in Francia si tenne con una manifestazione organizzata dal Partito socialista a Parigi il 9 marzo. L'8 marzo 1917 Le celebrazioni furono interrotte dalla prima guerra mondiale in tutti i paesi belligeranti, finché a San Pietroburgo, l'8 marzo 1917 (il 23 febbraio secondo il calendario giuliano allora in vigore in Russia) le donne della capitale guidarono una grande manifestazione che rivendicava la fine della guerra[8]: la fiacca reazione dei cosacchi inviati a reprimere la protesta incoraggiò successive manifestazioni che portarono al crollo dello zarismo ormai completamente screditato e privo anche dell'appoggio delle forze armate, così che l'8 marzo 1917 è rimasto nella storia a indicare l'inizio della Rivoluzione russa di febbraio. Per questo motivo, e in modo da fissare un giorno comune a tutti i Paesi, il 14 giugno 1921 la Seconda conferenza internazionale delle donne comuniste, tenuta a Mosca una settimana prima dell'apertura del III congresso dell'Internazionale comunista, fissò all'8 marzo la «Giornata internazionale dell'operaia». In Italia la Giornata internazionale della donna fu tenuta per la prima volta soltanto nel 1922, per iniziativa del Partito comunista d'Italia, che la celebrò il 12 marzo, prima domenica successiva all'ormai fatidico 8 marzo. In quei giorni fu fondato il periodico quindicinale Compagna, che il 1º marzo 1925 riportò un articolo di Lenin, scomparso l'anno precedente, che ricordava l'otto marzo come Giornata internazionale della donna, la quale aveva avuto una parte attiva nelle lotte sociali e nel rovesciamento dello zarismo. La confusione sulle origini della ricorrenza e l'ufficializzazione dell'ONU Modifica La connotazione fortemente politica della Giornata della donna, l'isolamento politico della Russia e del movimento comunista e, infine, le vicende della seconda guerra mondiale, contribuirono alla perdita della memoria storica delle reali origini della manifestazione. Così, nel secondo dopoguerra, cominciarono a circolare fantasiose versioni, secondo le quali l'8 marzo avrebbe ricordato la morte di centinaia di operaie nel rogo di una inesistente fabbrica di camicie Cotton o Cottons avvenuto nel 1908 a New York[9][10], facendo probabilmente confusione con una tragedia realmente verificatasi in quella città il 25 marzo 1911, l'incendio della fabbrica Triangle, nella quale morirono 146 lavoratori (123 donne e 23 uomini[11], in gran parte giovani immigrate di origine italiana ed ebraica[12]). Altre versioni citavano la violenta repressione poliziesca di una presunta manifestazione sindacale di operaie tessili tenutasi a New York nel 1857[13], mentre altre ancora riferivano di scioperi o incidenti avvenuti a Chicago, a Boston o a New York. Nonostante le ricerche effettuate da diverse femministe tra la fine degli anni settanta e gli ottanta abbiano dimostrato l'erroneità di queste ricostruzioni, le stesse sono ancora diffuse sia tra i mass media che nella propaganda delle organizzazioni sindacali.[7][14][15][16] Con la risoluzione 3010 (XXVII) del 18 dicembre 1972[17], ricordando i 25 anni trascorsi dalla prima sessione della Commissione sulla condizione delle Donne (svolta a Lake Success, nella Contea di Nassau, tra il 10 ed il 24 febbraio 1947), l'ONU proclamò il 1975 "Anno Internazionale delle Donne". Questo venne seguito, il 15 dicembre 1975, dalla proclamazione del "Decennio delle Nazioni Unite per le donne: equità, sviluppo e pace" ("United Nations Decade for Women: Equality, Development and Peace", 1976-1985), tramite la risoluzione 3520 (XXX)[18]. Il 16 dicembre 1977, con la risoluzione 32/142 [19] l'Assemblea generale delle Nazioni Unite propose ad ogni paese, nel rispetto delle tradizioni storiche e dei costumi locali, di dichiarare un giorno all'anno "Giornata delle Nazioni Unite per i diritti delle Donne e per la pace internazionale" ("United Nations Day for Women's Rights and International Peace") e di comunicare la decisione presa al Segretario generale. Adottando questa risoluzione, l'Assemblea riconobbe il ruolo della donna negli sforzi di pace e riconobbe l'urgenza di porre fine a ogni discriminazione e di aumentare gli appoggi a una piena e paritaria partecipazione delle donne alla vita civile e sociale del loro paese. L'8 marzo, che già veniva festeggiato in diversi paesi, divenne la data ufficiale di molte nazioni. In Italia Manifestazione femminista italiana del 1977 Nel settembre del 1944, si creò a Roma l'UDI, Unione Donne in Italia, per iniziativa di donne appartenenti al PCI, al PSI, al Partito d'Azione, alla Sinistra Cristiana e alla Democrazia del Lavoro e fu l'UDI a prendere l'iniziativa di celebrare, l'8 marzo 1945, la prima giornata della donna nelle zone dell'Italia libera, mentre a Londra veniva approvata e inviata all'ONU una Carta della donna contenente richieste di parità di diritti e di lavoro. Con la fine della guerra, l'8 marzo 1946 fu celebrato in tutta l'Italia e vide la prima comparsa del suo simbolo, la mimosa, che fiorisce proprio nei primi giorni di marzo, secondo un'idea di Teresa Noce,[20] di Rita Montagnana e di Teresa Mattei.[21] Carica di polizia contro un corteo femminista Nei primi anni cinquanta, anni di guerra fredda e del ministero Scelba, distribuire in quel giorno la mimosa o diffondere Noi donne, il mensile dell'Unione Donne Italiane (UDI), divenne un gesto «atto a turbare l'ordine pubblico», mentre tenere un banchetto per strada diveniva «occupazione abusiva di suolo pubblico».[22] Nel 1959 le senatrici Luisa Balboni, comunista, Giuseppina Palumbo e Giuliana Nenni, socialiste, presentarono una proposta di legge per rendere la giornata della donna una festa nazionale, ma l'iniziativa cadde nel vuoto. Il clima politico migliorò nel decennio successivo, ma la ricorrenza continuò a non ottenere udienza nell'opinione pubblica finché, con gli anni settanta, in Italia apparve un fenomeno nuovo: il movimento femminista. Femminismo. L'8 marzo 1972 la manifestazione della giornata della donna a Roma si tenne in piazza Campo de' Fiori: vi partecipò anche l'attrice statunitense Jane Fonda, che pronunciò un breve discorso di adesione, mentre un folto reparto di polizia era schierato intorno alla piazza nella quale poche decine di donne manifestanti inalberavano cartelli con scritte inconsuete e «scandalose»: «Legalizzazione dell'aborto», «Liberazione omosessuale», «Matrimonio = prostituzione legalizzata», e veniva fatto circolare un volantino che chiedeva che non fossero «lo Stato e la Chiesa ma la donna ad avere il diritto di amministrare l'intero processo della maternità». Quelle scritte sembrarono intollerabili, così che la polizia,senza il consueto e di legge squillo di tromba e caricò, manganellò e disperse le pacifiche manifestanti.[23] -in molte città d'Italia sono state intitolati a 8 Marzo strade e giardini.
5 notes · View notes
jonnydz24 · 4 years
Text
1911
Marzo
Emiliano Zapata lidera el levantamiento de campesinos en el estado sureño de Morelos a favor de los derechos de la tierra y el agua. Simultáneamente estallan revueltas armadas en otras partes de México.
10 de mayo
Orozco y Villa toman Ciudad Juárez, Chihuahua.
21 de mayo
Madero firma el tratado de Ciudad Juárez con el gobierno de Díaz, un acuerdo de paz que pone fin a la lucha entre las fuerzas del revolucionario y el dictador. Concluye la fase inicial de la Revolución.
25 de mayo
Díaz renuncia a la presidencia y parte a Europa el 31 de mayo. Francisco León de la Barra  es nombrado presidente interino de México.
Tumblr media
7 de junio
Decenas de miles de personas reciben a Madero en su entrada triunfal a la ciudad de México.
6 de noviembre
Madero elegido presidente de México.
Tumblr media
0 notes
revolucionmexicana · 4 years
Photo
Tumblr media
                                          Cronología 
1908
7 de marzo.- El presidente Porfirio Díaz declara ante el periodista James Creelman que al llegar 1910 se retiraría del poder. Diciembre.- Francisco I. Madero publica La sucesión presidencial en 1910.
1909
21 de mayo.- Se constituye el Partido Antirreeleccionista.
1910
15 de abril.- Madero es elegido candidato a la presidencia de México .
6 de junio.- Madero es aprehendido durante su gira de campaña en Monterrey y trasladado a San Luis Potosí.
1 de julio.- Se realizan las elecciones, obteniendo Díaz la victoria.
15 de septiembre.- Festejos por el centenario de la Independencia de México.
5 de octubre.- Después de escapar de la cárcel, Madero llega a los Estados Unidos, desde donde proclama el Plan de San Luis.
14 de noviembre.- Batalla de Cuchillo Parado, se levanta en armas Toribio Ortega Ramírez.
18 de noviembre.- Los hermanos Serdán (Aquiles, Carmen y Máximo) combaten a la policía en la ciudad de Puebla.
20 de noviembre.- Inicia la lucha contra el gobierno de Díaz.
1911
14 de febrero.- Madero cruza la frontera para encabezar el movimiento revolucionario.
11 de marzo.- Emiliano Zapata se levanta en armas contra el gobierno desde Villa de Ayala, en el Estado de Morelos.
10 de mayo.- Francisco Villa y Pascual Orozco Toma de Ciudad Juárez.
21 de mayo.- Firma de los tratados de Ciudad Juárez. Francisco León de la Barra asume de manera interina la presidencia.
25 de mayo.- Porfirio Díaz renuncia a la presidencia y parte al exilio.
7 de junio.- Madero hace su entrada triunfal en la Ciudad de México
1 y 15 de octubre.- Se realizan elecciones, Madero es elegido presidente de México.
6 de noviembre.- Madero asume la presidencia.
25 de noviembre.- Zapata proclama el Plan de Ayala desconociendo el gobierno de Madero.
1912
2 de marzo.- Pascual Orozco se levanta contra el gobierno maderista y proclama el Plan de la Empacadora.
16 de octubre.- Félix Díaz se rebela desde Veracruz contra el gobierno maderista.
1913
9 de febrero.- Estalla una revuelta en contra del gobierno de Madero encabezada por Félix Díaz y Bernardo Reyes conocida como la decena trágica
18 de febrero.- Victoriano Huerta traiciona a Madero y lo apresa junto con el vicepresidente, José María Pino Suárez, dando fin a la Decena trágica.
19 de febrero.- El hermano de Madero, Gustavo, es asesinado. Francisco I. Madero y Pino Suárez presentan sus renuncias y después de 45 minutos en el poder Pedro Lascuráin renuncia a la presidencia, dejándola en manos de Huerta, a quien había nombrado Secretario de Relaciones Exteriores.
23 de febrero.- Madero y Pino Suárez son asesinados.
26 de marzo.- Venustiano Carranza, gobernador de Coahuila, lanza el Plan de Guadalupe. convocando a la rebelión contra el gobierno huertista y formando el ejército Constitucionalista.
1 de octubre.- Huerta disuelve la Cámara de Diputados, encarcelando a varios de sus miembros.
1914
3 de abril.- La División del Norte de Francisco Villa toma la Ciudad de Torreón.
21 de abril.- Marines estadounidenses toman el puerto de Veracruz.
23 de junio.- La División del Norte Toma de Zacatecas.
4 al 8 de julio.- Representantes del Ejército Constitucionalista y la División del Norte se reúnen en Torreón (Coahuila), donde acuerdan permanecer aliados y convocar a una Convención revolucionaria.
8 de julio.- Álvaro Obregón toma Guadalajara.
15 de julio.- Huerta renuncia a la presidencia y huye del país.
17 de julio.- Francisco Carvajal asume la Presidencia de México
19 de julio.- Ratificación del Plan de Ayala en San Pablo Oztotepec.
13 de agosto.- Obregón, como representante del Ejército Constitucionalista, firma los Tratados de Teoloyucan con las fuerzas federales.
20 de agosto.- Carranza llega a la Ciudad de México.
17 de septiembre.- Carvajal renuncia a la presidencia.
1 de octubre.- Inician las sesiones de la Convención revolucionaria en la Ciudad de México.
10 de octubre.- La convención se desplaza a la ciudad de Aguascalientes.
5 de noviembre.- En la Convención se nombra a Eulalio Gutiérrez presidente de México.
1915
6 de enero.- Eulalio Gutiérrez abandona la capital.
16 de enero.- La Convención nombra a Roque González Garza presidente de la República.
26 de enero.- La Convención se traslada a Cuernavaca.
19 de marzo.- El Gral. Salvador Alvarado entra a Mérida al frente de las tropas de una fracción del Ejército Constitucionalista y asume el poder militar y civil en el estado de Yucatán.
Abril - junio.- Obregón se enfrenta a Villa en la región del Bajío durante tres meses (Batalla de Celaya) y lo derrota, lo que le da el triunfo a Carranza.
1916
9 de marzo.- Francisco Villa invade Columbus, en Nuevo México.
1 de diciembre.- Inicia sesiones el Congreso Constituyente convocado por Carranza.
1 note · View note
Photo
Tumblr media
092 - Westinghouse: el suministro de corriente alterna (1886) -
El inventor e industrial norteamericano George Westinghouse (1846-1914) se interesó inicialmente por los ferrocarriles (freno automático de aire, sistema de señales ferroviarias, aguja de cruce).
Posteriormente, con la ayuda del científico croata Nikola Tesla, dedicó sus investigaciones hacia la electricidad, siendo el principal responsable de la adopción de la corriente alterna para el suministro de energía eléctrica en Estados Unidos.
En ese empeño tecnológico y comercial hubo de vencer la oposición del popular inventor Thomas Alva Edison, que basaba sus investigaciones y expansión comercial en la corriente continua y llegaría a sugerir la invención de la silla eléctrica de corriente alterna como estrategia en esa competencia.
Westinghouse compró a Tesla su patente para la producción y transporte de corriente alterna, que impulsó y desarrolló.
Posteriormente perfeccionó el transformador, desarrolló un alternador y adaptó para su utilización práctica el motor de corriente alterna inventado por Tesla.
En 1886 fundó la compañía eléctrica Westinghouse Electric & Manufacturing Company, que contó en los primeros años con la decisiva colaboración de Tesla, con quien logró desarrollar la tecnología necesaria para desarrollar un sistema de suministro de corriente alterna.
Westinghouse también desarrolló un sistema para transportar gas natural, y a lo largo de su vida obtuvo más de 400 patentes, muchas de ellas de maquinaria de corriente alterna.
George Westinghouse. Nació el 6 de octubre de 1846  y falleció el 12 de marzo de 1914, fue un empresario e ingeniero estadounidense con sede en Pennsylvania que creó el freno de aire ferroviario y fue pionero de la industria eléctrica, obteniendo su primera patente a la edad de 19 años.
Westinghouse vio el potencial de la corriente alterna como un sistema de distribución de electricidad a principios de la década de 1880 y puso todos sus recursos en desarrollarlo y comercializarlo, un movimiento que puso a su negocio en competencia directa con el sistema de corriente continua de Edison. 
En 1911 Westinghouse recibió el AIEE 's medalla Edison "Por logros meritorios en relación con el desarrollo del sistema de corriente alterna". 
Desde su juventud, fue talentoso con maquinarias y negocios. A la edad de quince años, cuando estalló la Guerra Civil, Westinghouse se alistó en la Guardia Nacional de Nueva York y sirvió hasta que sus padres lo instaron a regresar a casa. En abril de 1863 persuadió a sus padres para que le permitieran volver a alistarse, con lo que se unió a la Compañía M de la 16 Caballería de Nueva York y obtuvo el ascenso al rango de cabo. 
En diciembre de 1864 renunció al ejército para unirse a la Marina, sirviendo como tercer ingeniero asistente interino en el barco de guerra USS Muscoota hasta el final de la guerra. Después de su alta militar en agosto de 1865, regresó con su familia en Schenectady y se matriculó en Unión College. Perdió interés en el plan de estudios y abandonó su primer mandato.
Westinghouse tenía 19 años cuando creó su primer invento, la máquina de vapor rotativa. También ideó el Westinghouse Farm Engine. A los 21 años inventó un "sustituto de automóvil", un dispositivo para guiar a los vagones descarrilados de regreso a las vías, y un dispositivo utilizado con un interruptor de ferrocarril para guiar trenes en una de las dos vías. Historia de la Ciencia - Energía - [email protected]
0 notes
dominicrojas · 4 years
Text
Lenin, 150 años de su natalicio
Владимир Ильич Ульянов (Ленин) - Vladímir Ilich Uliánov (Lenin), Simbirsk, 10 de abriljul./ 22 de abril de 1870greg.-Gorki Léninskaye, 21 de enero de 1924
Tumblr media
 De los mayores teóricos marxistas en su época  y atemporal. Político y filósofo, su elaboración fue intensa y es de las bases del marxismo revolucionario.
 A pesar de las grotescas caricaturas que hicieron y hacen de su figura el Estalinismo por un lado (con el culto a la personal) y por el otro el Capitalismo, no han sido suficiente para borrar sus profundas huellas dejadas la humanidad.
 Hoy, como cuando escribió sus escrito, es imperativo volver a las huellas trazadas por personas como Lenin y reivindicar el marxismo y socialismo como la única praxis revolucionaria para llevar a la humanidad a un nuevo modelo de sociedad, un nuevo modo de producción sostenible con el planeta y que garantice el sostén de la humanidad entera.
 El capitalismo ha desarrollado las fueras productivas (tanto la técnica como a las masa obreras) a un nivel tal que es posible poder pensar y construir otro tipo de sociedad.
 El leninismo, a diferencia de esa caricatura de “marxismo-leninismo” creada de Stalin después de fallecimiento de Lenin, es el abordaje organizativo y práctico del partido revolucionario y un combate encarnizado en contra de tendencias y corrientes anti-marxistas.
 Durante su vida polemizó mucho, incluso con Plejánov y Kautsky, a los cuales llegó a llamar maestros, Plejánov como padre del marxismo en Rusia y Kautsky en el SPD, aun de considerarlos como grandes maestros de marxismo y de los cuales Lenin en sus primeros pasos en el marxismo se alimenta de sus elaboraciones teóricas, con todo eso, en muchos de sus escritos polemiza con ellos y los tacho filisteos por sus posiciones cada vez más anti-marxistas, reformistas y revisionistas, Lenin fue un gran defensor de marxismo y vehemente enemigo de las tergiversaciones del marxismo, de lo cual llega a decir de sus otras maestros, Kautsky y Plejánov. Conociendo esto de Lenin y ak leerlo en sus otros, ¿¿Creen que con todo eso, si hubiese podido ver lo que Stalin hizo con él y con la URSS, creen que pacientemente se sentaría y acariciaría a su gato, y aplaudiría, y pronunciaría ese dogma estalinistas de  “Слава Сталину” (slava Stalin)   “gloria a Stalin”?? 
 Si hubiese podido ver todo lo que hubiese sido el más enérgico enemigo de Stalin, pero Lenin ya sabía sobre el carácter de Stalin.
Tumblr media
 Más que nunca, estudiar a Lenin es imprescindible, hemos visto (y hasta un análisis empírico bastaría) para revelar el carácter destructivo del capitalismo, un sistema depredador que se destruye así mismo pero para ello, tiene que destruir la naturaleza, es decir, el mundo y el ser humano.
 Como escribió en el ¿Qué hacer? “...el papel de la socialdemocracia, significa -de manera independiente por completo de la voluntad de quien lo hace - acrecentar la influencia de la ideología burguesa entre los obreros. Cuantos hablan de “sobrestimación de la ideología”*, de exageración del papel del elemento consciente**, etc.,  se imaginan que el movimiento puramente obrero puede elaborar por sí solo y elaborará una ideología independiente con tal de que los obreros “arranquen su destino de manos de los dirigentes” [...] Puesto que ni hablar se puede de una ideología independiente, elaborada por las propias masas obreras en el curso mismo de su movimiento*, el problema se plantea solamente así: ideología burguesa o ideología socialista. No hay término medio (pues la humanidad no ha elaborado ninguna “tercera” ideología, además, en general, en la sociedad desgarrada por las contradicciones de clase nunca puede existir una ideología al margen de las clases ni por encima de las clases) ” Ibíd. pág. 23 y 24. Tomo 6 de las Obras completas de V.I. Lenin, Editorial Progreso, Moscú, 1981.
Tumblr media
Artículo de la LIT-CI (Liga de los Trabajadores - Cuarta Internacional)
No es fácil resumir en pocas líneas la vida y la obra de Vladimir Ilich Ulianov “Lenin” (22 de abril de 1870- 21 de enero de 1924), líder supremo de la más importante revolución de la historia, la Revolución Rusa. Por décadas, la burocracia estalinista lo convirtió en ídolo oficial, levantó estatuas, construyó un mausoleo como parte del culto a la personalidad –todo lo que Lenin siempre repudió– y propagó una caricatura grotesca respecto de su vida y su obra. Del otro lado, la máquina de propaganda del imperialismo y de la burguesía mundial transformaron a Lenin en un dictador asesino, muchas veces utilizando crímenes cometidos por Stalin para corroborar esa campaña de mentiras.
Por: Jeferson Choma (PSTC Brasil)
https://litci.org/es/menu/lit-ci-y-partidos/partidos/pstu-brasil/150-anos-de-lenin-la-importancia-de-su-lucha-y-de-su-obra/?fbclid=IwAR3pPRw-ppZPzDZG96C_U9nYnl8pAFB7hyHcyO0v2vtFnE1QJIUkY309F3E
Algunas obras de Lenin (marxists.org)
https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/escritos.htm
https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/index.htm
Federico Engels (1895) https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1890s/engels.htm Resumen de la Sagrada Familia (1895) https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1895/ressagrada/index.htm Al Gobierno Zarista (1896) https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1896/noviembre/25.htm El Desarrollo Capitalista en Rusia (1988) https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1899/desarrollo/index.htm ¿Qué Hacer? (1902) https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1900s/quehacer/index.htm Enseñanas de la Comuna (1908) https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1908/marzo/23.htm Marxismo y Revisionismo (1908) https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1900s/3-iii-08.htm Materialismo y Empiriocriticismo (1908) https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1908/mye/index.htm En Memoria de la Comuna (1911) https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1910s/15-iv-11.htm El Empobrecimisnto de la Sociedad Capitalista (1912) https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1912/noviembre/empob.htm Carlos Marx (1914) https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/1910s/carlos_marx/index.htm El Estado y la Revolución (1917) https://www.marxists.org/espanol/lenin/obras/escritos.htm
0 notes
darkydrakens613 · 5 years
Text
PLANES, TRATADOS Y CONSTITUCIONES DE MÉXICO
Plan de Iguala (24 de febrero de 1821)
Vicente Guerrero / Agustín de Iturbide
Tratados de Córdoba (24 de agosto de 1821)
Agustín de Iturbide / Juan O'Donojú
Plan de Veracruz (6 de diciembre de 1822)
Antonio López de Santa Anna
Plan de Casa Mata (1 de febrero de 1823) Antonio López de Santa Anna
Plan de Lobato (23 de enero de 1824)
José María Lobato
Plan de Guadalajara (11 de junio de 1824)
Nicolás Bravo
Plan de Montaño (21 de diciembre de 1827)
Nicolás Bravo / Manuel Montaño
Plan de Perote (16 de septiembre de 1828)
Antonio López de Santa Anna
Plan de Jalapa (4 de diciembre de 1829)
Partido Conservador
Plan de Veracruz (2 de enero de 1832)
Ciriaco Vázquez / Pedro Landero / Antonio López de Santa Anna
Convenios de Zavaleta (23 de diciembre de 1832)
Antonio López de Santa Anna / Manuel Gómez Pedraza / Anastasio Bustamante
Plan de Cuernavaca (25 de mayo de 1834) Ignacio Echeverría / José Mariano Campos /Antonio López de Santa Anna
Tratado de Velasco (21 de marzo de 1836) Antonio López de Santa Anna
Plan Federalista (19 de julio de 1840)
Valentín Gómez Farías / José Urrea
Bases de Tacubaya (28 de septiembre de 1841)
Gabriel Valencia / Mariano Paredes / Antonio López de Santa Anna
Tratado de Guadalupe Hidalgo (2 de febrero de 1848)
Nicholas Trist / Antonio López de Santa Anna
Plan de Ayutla (1 de marzo de 1854)
Juan Álvarez / Ignacio Comonfort
Plan de Tacubaya (17 de diciembre de 1857)
Félix Zuloaga
Plan de Mazatlán (1 de enero de 1858) Guarnición de Mazatlán
Tratados de La Soledad (19 de febrero de 1862)
Manuel Doblado / Juan Prim
Plan de la Noria (8 de noviembre de 1871)
Porfirio Díaz
Plan de Tuxtepec (10 de enero de 1876)
Porfirio Díaz
Plan del Zapote (21 de abril de 1901)
Anselmo Bello Caneda
Plan de San Luis (5 de octubre de 1910)
Francisco I. Madero
Tratados de Ciudad Juárez (21 de mayo de 1911)
Porfirio Díaz / Francisco I. Madero
Plan de Texcoco (23 de agosto de 1911)
Andrés Enríquez
Plan de Tacubaya (31 de octubre de 1911)
Paulino Martínez
Plan de la Soledad (16 de noviembre de 1911)
Bernardo Reyes
Plan de Ayala (28 de noviembre de 1911)
Emiliano Zapata
Plan de la Empacadora (25 de marzo de 1912)
Pascual Orozco
Plan de Guadalupe (26 de marzo de 1913)
Venustiano Carranza
Tratados de Teoloyucan (13 de agosto de 1914)
Álvaro Obregón
Plan de Milpa Alta (6 de agosto de 1919)
Everardo González
Plan de Agua Prieta (23 de abril de 1920)
Álvaro Obregón
Pacto de Solidaridad Económica (15 de diciembre de 1987)
Miguel de la Madrid Hurtado
0 notes
culturizando · 7 years
Text
#UnDíaComoHoy: 6 de agosto en la historia
El 6 de agosto es el 218.º día del año. Quedan 147 días para finalizar el año. A continuación te presentamos una lista de eventos importantes que ocurrieron un día como hoy 6 de agosto.
-1538: se funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá. En tiempos de la conquista europea de America se rumorea sobre la existencia de El Dorado, una ciudad cuyos palacios y calles estaban construidos con gemas y piedras preciosas. El español Gonzalo Jiménez de Quesada organiza una expedición de 500 hombres y parte hacia el actual territorio del centro de Colombia en busca de la mítica ciudad Apenas 70 hombres sobreviven a las penurias del viaje y a los ataques de los Muiscas. Tras derrotar a los nativos, Quesada funda la ciudad de Santa Fe de Bogotá en donde antes se levantaba el corazón del imperio Muisca. La ciudad de oro jamás fue hallada. Nadie sabe el sitio exacto donde se levantaron las primeras edificaciones de la capital colombiana. En la actualidad Bogotá y sus alrededores albergan una población de 7,8 millones de personas.
  -1813: en Caracas (Venezuela), Simón Bolívar entra en el pueblo tras la victoria de Taguanes y recibe el nombre de Libertador.
-1824: ocurre la Batalla De Junín en Perú. Simón Bolívar enfrenó a a las fuerzas realistas del general José de Canterac que pretendía huir al interior peruano. Las alcanzó en la llanura de Junín y las derrotó utilizando sucesivas oleadas de caballería que sembraron el desconcierto en las tropas españolas. Al terminar la batalla, la principal fuerza realista en el Perú había sido completamente derrotada y apenas quedaban algunos reductos menores dispersos en el virreinato que desapareció. La batalla fue librada sin disparar un solo tiro ya que las fuerzas se enfrentaron sólo con lanzas y bayonetas. Bolívar dispuso de 7.900 infantes y 1.000 hombres de caballería, mientras que Canterac contaba con 2.700 soldados a pie y 1.300 a caballo.
-1825: Bolivia se independiza de España, al proclamarse como República y suscribir, durante el primer congreso nacional, el Acta de la Independencia total, dejando claro que no mantenía vínculo alguno con otras naciones vecinas y tampoco tenía dependencia de ningún tipo de otras potencias. Asimismo, la Asamblea Deliberante decretó que el nuevo Estado llevaría el nombre de Bolívar en honor al libertador Simón Bolívar, que además fue declarado padre, protector y primer presidente de la nación.
-1872: se funda la Academia Colombiana de la Lengua, la más antigua de las Correspondientes de la Real Academia Española.
-1881: nace Sir Alexander Fleming, biólogo británico, que descubrió la proteína antimicrobiana llamada lisozima y el antibiótico penicilina, obtenido a partir del hongo Penicillium notatum. Por sus descubrimientos que salvaron muchas vidas, Fleming compartió el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1945 junto a Ernst Boris Chain y Howard Walter Florey.
-1890: en Auburn (Nueva York) se realizó la primera ejecución en la silla eléctrica de la historia.
-1897: nace Andrés Eloy Blanco, abogado, escritor, poeta, humorista y político venezolano.
-1911: nace Lucille Ball comediante, actriz, modelo y productora ejecutiva estadounidense. Conocida por I Love Lucy y The Lucy Show.
-1926: Harry Houdini realizó su más grande proeza: permaneció 91 minutos bajo el agua en un tanque sellado antes de escapar. Nacido con el nombre de Ehrich Weisz en Budapest, Hungría, en marzo de 1874, Houdini se mudó a Wisconsin, EE.UU. de muy joven, donde comenzó a realizar actos en trapecio. Años después, se mudó a Nueva York, adoptó el nombre artístico de Harry Houdini y comenzó una carrera cautivando al público con sus audaces escapes y peligrosos trucos. Tan artificioso como pudo haber parecido el truco, Houdini consideraba que servía como un propósito práctico, como un ejemplo para los mineros que se encontraban atrapados en pozos con escaso oxígeno. Con el truco, Houdini comprendió que es importante no abrumarse con el miedo cuando uno enfrenta la falta de oxígeno. “Lo importante es creer que te encuentras a salvo, no respirar profundamente y no realizar ningún movimiento innecesario”, dijo luego de su propio truco. Envió este consejo en una carta al Dr. W.J. McConnell, un psicólogo de la Oficina de Minas de los EE.UU., quien estaba analizando datos sobre la maximización de la resistencia de los mineros con suministros de oxígeno limitados. La prueba del entierro bajo el agua fue el último gran truco de Houdini. Falleció unos meses después, el 31 de octubre de 1926, luego de haberse roto su apéndice.
-1928: nace Andy Warhol, artista estadounidense, de gran influencia en el nacimiento y desarrollo del Pop Art. Para muchos Warhol es el artista americano más influyente de la segunda mitad del siglo XX que tuvo un papel clave en el nacimiento y desarrollo del llamado “Pop Art”. Muy conocidos son sus retratos vivos colores de Mao Tse Tung, Marylin Monroe, Liz Taylor, Elvis Presley, Mick Jagger y Kennedy entre otros.
-1932: en Venecia (Italia) se inaugura la primera muestra de cine.
-1945: en Hiroshima (Japón), Estados Unidos realiza el primer bombardeo atómico de la historia. En este día, en 1945, a las 8:16 AM hora japonesa, un bombardero B-29 estadounidense, el Enola Gay, arroja la primera bomba atómica de la historia sobre la ciudad de Hiroshima. Aproximadamente 80.000 personas mueren como consecuencia directa de la explosión, y otras 35.000 resultan heridas. Por lo menos 60.000 personas más morirían antes de fin de año por los efectos de la lluvia radiactiva.
-1952: nace Vinnie Vincent, guitarrista estadounidense, ex-integrante de KISS.
-1962: Jamaica se independiza del Imperio británico.
-1970: nace M. Night Shyamalan, director de cine nacido en India. Conocida por películas como Sexto Sentido, Señales, La Aldea, Unbreakeble, The Last Airbender, entre otras.
-1983: en Chile, los partidos de oposición forman la Concertación de Partidos por la Democracia.
-1987: nace Joran van der Sloot, asesino holandés. Se declaró culpable en Perú para el asesinato y el robo de Stephany Flores.
La entrada #UnDíaComoHoy: 6 de agosto en la historia aparece primero en culturizando.com | Alimenta tu Mente.
4 notes · View notes
nyatuspies-blog · 5 years
Photo
Tumblr media
Ayer se cumplían 108 años de la tragedia industrial que cambia las condiciones laborales e impulsa los sindicatos en USA. El 25 de marzo de 1911, a las 4.45pm se declara un fuego en las instalaciones de un taller textil localizado en las últimas tres plantas del edificio que hace esquina entre Green y Washington. Algunos trabajadores consiguen salir vía el montacargas antes de que deje de funcionar, o por la salida de emergencia antes de que se desmorone por el sobrepeso de la gente que intenta salir, pero el resto quedan encerrados. La entrada estaba cerrada con llave para que los trabajadores no pudiesen salir sin antes ser registrados, y las escaleras de los coches de bomberos solo alcanzan hasta el 6.º piso. Mueren 146 personas, la mayoría inmigrantes, en la mayor tragedia industrial hasta la caída de las Torres Gemelas. Los claveles blancos representan las víctimas de este suceso, y el resto de colores tragedias similares ocurridas después, como la de Rana Plaza en Bangladesh ¿Aprenderemos algún día? * * * * * * #triangleshirtfactory #washingtonsquare #manhattan #nuevayork #newyork #newyorkcity #ny #nyc #nycgo #seeyourcity #beautifuldestinations #viajar #viajes #viajeros #travellers #turismo #viajesamedida #nyctours #nyc_explorers #instagramnyc #nyatuspies #nyatyourfeet #otronuevayork #timeoutnewyork #ny1pic #primaveraennuevayork  (at Triangle Shirtwaist Factory) https://www.instagram.com/p/BvfHxKJFY7U/?utm_source=ig_tumblr_share&igshid=11jgzy7sou63a
0 notes