Tumgik
#3 METROS MIDE CADA UNO
Eso les pasa a los australianos por decirle soccer al fulbo
2 notes · View notes
Text
Tumblr media
El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha proclamada en 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas,
¿Por qué se celebra en esta fecha?
El Día Mundial de la Vida Silvestre se celebra el 3 de marzo en conmemoración al Aniversario de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, en el año 1973.
Esta efeméride también es conocida como Día Mundial de la Naturaleza, cuyo principal objetivo es concienciar a la población mundial acerca del valor de la fauna y flora silvestres.
Cada especie es importante dentro del entorno natural donde vive, bien sea como alimento para otros animales o como control de plagas. Evitan la proliferación masiva de algún organismo animal o vegetal, que pueda causar estragos en el entorno.
Principales amenazas de la vida silvestre
En la actualidad existen múltiples factores que amenazan la conservación de diversas especies de flora y fauna silvestres, siendo en su mayoría causadas por la actividad humana y el cambio climático.
Esto genera consecuencias negativas y de alto impacto en los ámbitos económico, medioambiental y social.
Algunas de las amenazas que atentan contra la vida silvestre del planeta son las siguientes:
La caza furtiva, la pesca excesiva y el tráfico de especies.
La degradación, fragmentación y destrucción de hábitats de vida silvestre.
El cambio climático.
Emisiones de efecto invernadero.
Explotación y sobreexplotación de recursos naturales.
Tala indiscriminada de árboles.
Desaparición de ecosistemas.
Utilización de tratamientos químicos para incrementar el crecimiento de coníferas.
Proliferación de especies invasoras en otros hábitats distintos a su distribución geográfica originaria.
Sexta extinción masiva
Varios expertos y ambientalistas proyectan una sexta extinción masiva de la biodiversidad a nivel mundial, conocida como "extinción masiva del Holoceno".
De acuerdo a un informe de la ONU del año 2019 sobre la biodiversidad se estima que aproximadamente 1 millón especies se encuentran en peligro de extinción en el planeta, debido a la intervención humana y al cambio climático.
La "Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)" hace hincapié en las tasas de extinción de especies vertebradas como aves, mamíferos y anfibios. Varias especies de invertebrados también se encuentran en peligro de extinción.
CITES: Protección de la Vida Silvestre
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) es un tratado internacional, basado en la resolución de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Tiene como finalidad principal velar por que el comercio internacional relacionado con especímenes de animales y plantas no constituya una amenaza para la supervivencia de las especies.
Este tratado abarca a más de 35.000 especies de animales y plantas. En la actualidad cuenta con la adhesión voluntaria de 183 países.
youtube
¿Sabías Qué? Datos curiosos e interesantes sobre la vida silvestre
Te invitamos a conocer información interesante y algunas peculiaridades acerca de la vida silvestre en el planeta:
De acuerdo a datos de las Naciones Unidas, en el año 2020 se habían contabilizado unas 8.400 especies de fauna y flora silvestres en peligro crítico de extinción. Se estima que otras 30.000 especies son consideradas vulnerables o en peligro de extinción.
La ballena azul (Balaenoptera musculus) es considerado el animal más grande del planeta. Mide unos 30 metros de longitud y pesa aproximadamente 200 toneladas.
Gracias a los avances de la ciencia, como la biotecnología y la ingeniería genética, se han logrado recuperar algunas especies desaparecidas tales como la quagga y el bucardo.
Un programa de recuperación de linces ibéricos en los ecosistemas mediterráneos ha logrado el incremento de esta especie, que representa más de 1.100 ejemplares en la actualidad.
El periodo de gestación de un elefante es de unos 24 meses.
El botánico y zoólogo sueco Carl Nilsson Linnaeus estableció el Sistema de Nomenclatura Binomial para la clasificación de unas 9.000 especies de plantas y 4.000 especies de animales.
El calamar gigante (Architeuthis dux) mide entre 6 y 13 metros y sus ojos pueden llegar hasta los 30 cm de diámetro.
Algunas especies como las moscas, las abejas y los murciélagos han desarrollado capacidades extra que optimizan sus habilidades de orientación y de caza.
El periodo de gestación del tiburón anguila (Chmydoselachus anguineus) es de hasta 42 meses. Puede llegar a tener entre 2 y 10 crías.
La tela de araña es el material más resistente de la naturaleza. Está compuesto por proteínas y aminoácidos. Puede estirarse hasta 20 veces su tamaño.
El elefante es el único mamífero que no puede saltar, debido a su enorme peso (unas 6 toneladas). Además carecen de elasticidad para levantar todas sus patas al mismo tiempo.
Películas que reflejan de la importancia de la vida silvestre
Como siempre Hollywood se ha preocupado por concienciar a las personas sobre el impacto que tiene el hombre en la naturaleza. Mencionamos algunos títulos de documentales y films que puedes ver en relación con la vida silvestre:
Avatar 2 (EEUU. Director: James Cameron. Año: 2022): en esta secuela cinematográfica que se estrenará en diciembre de 2022 el exmarine Jake Sully y Ney’tiri han formado una familia. Deciden explorar las regiones de Pandora, luego que reaparece una amenaza.
Una Vida en Nuestro Planeta (EEUU. Director: Jonathan Hughes. Año: 2020): en este magnífico documental David Attenborough analiza el impacto de la humanidad en la naturaleza, así como las acciones que pueden salvar el planeta.
Vecinos Inesperados (Colombia. Director: Mauricio Vélez. Año: 2020): documental que retrata la supervivencia de unas 40 especies de animales silvestres que habitan y deambulan en Bogotá: zorros, cusumbos, alcaravanes y búhos, entre otras.
Tigerland (EEUU. Director: Ross Kauffman. Año: 2019): documental que refleja como las políticas de Rusia y de India amenaza la existencia de la población de tigres.
Nuestro Planeta (Reino Unido. Director: David Attenborough. Año: 2019): esta miniserie de tv muestra como el cambio climático afecta a todos los seres vivos del planeta, desde el desierto ártico hasta las selvas de América del Sur.
Avatar (EEUU. Director: James Cameron. Año: 2009): en el año 2154 un exmarine paralítico ha sido designado para participar en el Programa Avatar, diseñado para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora. Su misión consistirá en infiltrarse entre los Na’vi.
El día de mañana (EEUU. Director: Ronald Emmerich. Año: 2004): un climatólogo realiza una investigación que demuestra que el calentamiento global puede desencadenar un catastrófico cambio climático en la Tierra. A pesar de sus advertencias el planeta estará al borde de una nueva glacial.
Gorilas en la niebla (EEUU. Director: Michael Apted. Año: 1988): Una experta zoóloga estadounidense llega a África para elaborar un censo sobre el gorila de montaña, quedando fascinada con esta especie. Refleja una profunda conciencia ecológica, así como la realidad que viven los gorilas de lomo plateado en el continente africano.
¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Naturaleza?
Tumblr media
La mejor manera de celebrar este día es interactuando con el medio ambiente de forma respetuosa, así como incentivar en otros el interés y respeto por cada forma de vida que habita este planeta.
Por otra parte, anualmente se lleva a cabo en Nueva York el Festival de Cine de Conservación de la Vida Silvestre, el cual reúne a cineastas, científicos y defensores que se dedican a la preservación de la biodiversidad global. En el año 2022 se llevará a cabo del 14 al 20 de octubre.
En la medida en que nos preocupemos por cada planta y animal, lograremos garantizar nuestra propia conservación.
Únete a la celebración virtual del Día Mundial de la Vida Silvestre y comparte el mensaje en las redes sociales, con las etiquetas #DíaMundialdelaVidaSilvestre #DíaDeLaVidaSilvestre #WWD2022 #VidaSilvestre #Biodiversity2020 #Usosostenible #WorldWildlifeDay.
4 notes · View notes
armatofu · 13 days
Text
10 datos sorprendentes sobre los osos polares
Tumblr media
¿Quién no ama a este grande y blanco oso del norte? El oso polar se encuentran en la cima de la cadena alimenticia y es vital para la salud del medio marino del Ártico, además es importante para las culturas y economías de los pueblos que viven en el Ártico.
La vida del oso polar depende totalmente del mar: es su principal fuente de alimento y el lugar donde pasa la mayor parte de su vida. Pero a medida que el clima se calienta, ese hielo se derrite y amenaza a los osos polares.
Aquí un vistazo a algunos datos interesantes sobre los osos polares:
Tumblr media
1. ¿Por qué el oso polar tiene pelaje blanco?
El oso polar tienen pelaje blanco para que pueda camuflarse en su entorno. Su pelaje está tan bien adaptado para los ambientes árticos que a veces puede confundirse con un montón de nieve. Curiosamente, el pelaje del oso polar no tiene pigmento blanco; de hecho, la piel de un oso polar es negra y sus pelos son huecos. Tiene una capa gruesa de grasa corporal que lo mantiene caliente mientras nada, y un pelaje de doble capa que lo protege del aire frío del Ártico.
Tumblr media
2. ¿De qué se alimenta el oso polar?
El oso polar es el miembro más carnívoro de la familia de los osos, se alimenta principalmente de una dieta compuesta por focas anilladas ya que necesita grandes cantidades de grasa para sobrevivir. El estómago de un oso polar puede recibir el equivalente en comida del 15 al 20% de su propio peso corporal, y su sistema digestivo absorbe aproximadamente el 84% de las proteínas y el 97% de la grasa que consume.
3. ¿Qué tan exitosa es la cacería del oso polar?
Un método común de caza del oso polar consiste en que el oso se mantiene perfectamente quieto junto al orificio de respiración de una foca, esperando horas, o incluso días, a que una foca salga a respirar. Las focas son resbaladizas y están bien diseñadas para escapar de los osos polares; un oso polar puede atrapar solo una o dos de cada diez focas que caza, dependiendo de la época del año y otros factores.
Tumblr media
4. ¿Qué tan buen nadador es el oso polar?
El oso polar es considerado un nadador talentoso y puede mantener un ritmo de seis millas por hora (9.6 km/h) remando con sus patas delanteras y manteniendo sus patas traseras planas como un timón. Sus patas están ligeramente palmeadas para ayudarlos a nadar. En realidad, el oso polar se clasifica como mamífero marino porque pasa la mayor parte de su vida en el hielo marino del Océano Ártico.
Tumblr media
5. ¿Por qué al oso polar le gusta mantenerse limpio?
Al oso polar les gusta mantenerse limpio porque ayuda a las propiedades aislantes de su pelaje. La piel sucia, enmarañada y mojada no funciona tan bien como aislante. Después de alimentarse, el oso polar normalmente se baña nadando o rodando en la nieve. También rueda en la nieve para refrescarse; a pesar de las duras condiciones de su entorno, el oso polar pueden ser propenso a sobrecalentarse.
Tumblr media
Oso polar y sus cachorros en Churchill, Canadá.
6. ¿Qué tamaño tiene un oso polar al nacer?
El oso polar, al nacer, mide lo mismo que un conejillo de indias adulto. Las madres suelen dar a luz a mellizos y los cachorros viven con sus madres durante unos 28 meses. Cuando están completamente desarrollados, los machos suelen medir alrededor de 2.66 metros de la nariz a la cola, y las hembras alrededor de dos metros. Llegan a vivir entre 20 y 25 años.
Tumblr media
7. ¿Dónde vive el oso polar?
El oso polar vive en el Ártico, en aguas cubiertas de hielo. El oso polar depende del hielo marino para acceder a las focas, su principal fuente de alimento, así como para descansar y reproducirse. La población total de osos polares se divide en 19 unidades o subpoblaciones. El 60% por ciento de las subpoblaciones se encuentran en Canadá. Hay entre 22,000 y 31,000 osos polares en estado silvestre.
Tumblr media
© Howard Buffett / WWF-US
Tumblr media
© WWF-US / Elisabeth Kruger
8. ¿Cuáles son las mayores amenazas para el oso polar?
La pérdida del hábitat del hielo marino es la mayor amenaza para la supervivencia del oso polar. Debido a la pérdida actual y potencial de su hábitat marino como resultado del cambio climático, el oso polar fue incluido como especie amenazada en Estados Unidos bajo la Ley de Especies en Peligro de Extinción en mayo de 2008. Otras amenazas clave son los conflictos entre osos polares y humanos, la sobreexplotación y los impactos industriales. Dado que el cambio climático obliga a los osos polares a pasar más tiempo en tierra, entran en contacto más a menudo con las comunidades costeras del Ártico y otras personas que trabajan en el Ártico. Se espera que las instalaciones y operaciones petroleras en alta mar en el Ártico aumenten en número. Esto probablemente afectaría a los osos polares y su hábitat de muchas formas. El contacto con el petróleo derramado sería fatal para los osos polares y un derrame de petróleo afectaría a toda la cadena alimenticia.
9. ¿Por qué el oso polar es tan importante?
El oso polar se encuentra en la parte superior de la cadena alimenticia y tiene un papel importante en la salud general del medio marino. Durante miles de años, el oso polar también han sido una parte importante para las culturas y economías de los pueblos del Ártico. Dado que depende del hielo marino para su existencia, se ve directamente afectado por el cambio climático, por lo tanto es una especie indicadora importante.
Tumblr media
10. ¿Qué está haciendo WWF para proteger a los osos polares?
Para protegerlos mejor, es importante saber lo más posible sobre los osos polares. Una forma en que WWF está haciendo esto es recolectando eDNA (también conocido como ADN ambiental) de las huellas de los osos polares que quedan en la nieve. Los animales dejan ADN de forma natural a través de sus heces, piel y pelo, que los científicos pueden extraer de una muestra de agua o suelo. El muestreo de eDNA será más rápido, más barato y menos invasivo que los métodos tradicionales utilizados para monitorear las poblaciones y tiene un gran potencial para aplicarse a una amplia gama de biodiversidad, incluyendo la mayoría de las especies de mamíferos, así como aves, reptiles, anfibios, insectos, plantas, incluso bacterias y virus.
WWF está abordando el cambio climático, reduciendo los conflictos, monitoreando las poblaciones y reduciendo los impactos industriales. WWF ha abogado con éxito por la creación de un plan internacional de gestión del oso polar. WWF apoya proyectos comunitarios en Alaska y Rusia por medio de equipos locales de patrullaje de osos polares, mejor iluminación cerca de lugares públicos, cercas eléctricas, contenedores de almacenamiento de alimentos a prueba de osos y planes de advertencia para cuando los osos ingresen a las comunidades para ayudar a reducir los conflictos y mantener a salvo las ciudades y los osos.
0 notes
sanroquevsgirona · 2 months
Text
¿Cuáles son las reglas básicas del balonmano y cómo se juega?
🎰🎲✨ ¡Obtén 500 euros y 200 giros gratis para jugar juegos de casino con solo un clic! ✨🎲🎰
¿Cuáles son las reglas básicas del balonmano y cómo se juega?
Reglas del balonmano
El balonmano es un emocionante deporte de equipo que se juega en todo el mundo. Para disfrutar plenamente de este deporte, es importante conocer y comprender las reglas que rigen el juego. A continuación, te presentamos las reglas básicas del balonmano:
Dimensiones del campo: El campo de balonmano tiene una longitud de 40 metros y una anchura de 20 metros. En cada extremo del campo se encuentra la portería, que mide 3 metros de ancho por 2 metros de alto.
Duración del partido: Un partido de balonmano se divide en dos tiempos de 30 minutos cada uno, con un descanso de 10 minutos entre ellos.
Jugadores: Cada equipo está formado por siete jugadores, incluido un portero. Además, cada equipo puede contar con un máximo de siete suplentes.
Objetivo del juego: El objetivo del juego es lanzar el balón a la portería del equipo contrario y marcar goles. El equipo que anote más goles al final del partido será el ganador.
Reglas de juego: Los jugadores pueden pasar, driblar o lanzar el balón a portería. Sin embargo, no pueden retener el balón por más de tres segundos ni dar más de tres pasos sin botarlo.
Faltas y sanciones: Se sancionan diversas faltas, como sujetar, empujar o golpear a un adversario. Las sanciones pueden incluir la exclusión temporal o permanente del jugador infractor, así como tiros de castigo para el equipo contrario.
Conocer y respetar estas reglas básicas del balonmano es fundamental para disfrutar de este apasionante deporte y garantizar un juego limpio y justo. ¡Anímate a practicarlo y diviértete en la pista!
Posiciones en el balonmano
Las posiciones en el balonmano son fundamentales para el desarrollo del juego y el rendimiento del equipo en la cancha. En este deporte de equipo, cada posición cumple una función específica que contribuye al funcionamiento coordinado y eficiente durante un partido.
Una de las posiciones clave en el balonmano es la de portero. El portero es el encargado de proteger la portería, siendo un jugador fundamental en la defensa de su equipo. Su rapidez de reflejos y agilidad son cualidades esenciales para evitar que el balón entre en la portería.
Otra posición relevante es la de pivote. Este jugador se sitúa cerca de la portería rival y su función principal es crear espacios para los lanzadores y bloquear a los defensores contrarios. La fuerza física y el buen manejo del balón son características importantes para desempeñar esta posición de manera efectiva.
Además, los extremos son jugadores rápidos y ágiles que se encargan de crear oportunidades de gol desde los costados de la cancha. Su capacidad para desbordar a la defensa contraria y realizar lanzamientos precisos son habilidades fundamentales para contribuir al ataque de su equipo.
En resumen, las posiciones en el balonmano son piezas clave en el engranaje del equipo, cada una con roles distintos pero complementarios que buscan alcanzar el éxito colectivo en cada encuentro. La diversidad de funciones y habilidades de los jugadores en cada posición enriquece la dinámica del juego y resalta la importancia del trabajo en equipo en este apasionante deporte.
Jugadas ofensivas en balonmano
Las jugadas ofensivas en balonmano son fundamentales para lograr anotaciones y vencer al equipo rival. En este emocionante deporte de equipo, la creatividad y la coordinación son clave para ejecutar jugadas efectivas que permitan superar la defensa contraria.
Una de las jugadas ofensivas más comunes en balonmano es el contragolpe, donde los jugadores aprovechan la rapidez y la sorpresa para atacar al equipo contrario cuando este se encuentra desorganizado en defensa. En esta jugada, la coordinación entre los jugadores es fundamental, ya que deben moverse rápidamente y aprovechar cualquier oportunidad de lanzamiento al arco.
Otra jugada ofensiva importante es el bloqueo, donde un jugador utiliza su cuerpo para proteger a un compañero que busca anotar. Esta técnica requiere de fuerza y resistencia física, así como de una buena comunicación entre los jugadores para coordinar el momento preciso del bloqueo.
Además, las jugadas de estrategia como los pases rápidos y las fintas son esenciales para confundir a la defensa rival y crear oportunidades de lanzamiento. Los lanzamientos desde el extremo, los tiros desde los seis metros y las penetraciones hacia el área son algunas de las variantes ofensivas que mantienen la emoción en cada partido de balonmano.
En resumen, las jugadas ofensivas en balonmano son un componente esencial para el éxito de cualquier equipo, ya que requieren de habilidad, coordinación y trabajo en equipo para superar la defensa contraria y anotar goles decisivos. ¡Que viva el balonmano y sus emocionantes jugadas ofensivas!
Técnicas de defensa en balonmano
El balonmano es un deporte emocionante que requiere habilidad tanto en ataque como en defensa. En términos de defensa, existen varias técnicas efectivas que los jugadores pueden utilizar para proteger su portería y recuperar el balón. Una de las técnicas más comunes en balonmano es la defensa en 6-0, donde los jugadores se posicionan formando una línea para cubrir los diferentes espacios y dificultar los tiros del equipo contrario.
Otra técnica importante es la defensa en hombre a hombre, donde cada jugador defiende a un oponente específico. Esta técnica requiere una gran comunicación entre los jugadores para asegurarse de que ningún jugador rival quede desmarcado. Además, la defensa en presión se utiliza para dificultar la circulación del balón y forzar errores en el equipo contrario.
En el balonmano, la anticipación es clave en la defensa. Los jugadores deben leer las intenciones del equipo contrario y anticiparse a sus movimientos para interceptar pases o bloquear tiros. Además, la agresividad y la rapidez de piernas son fundamentales en la defensa, ya que permiten a los jugadores cerrar los espacios y presionar al equipo contrario.
En resumen, las técnicas de defensa en balonmano son fundamentales para el éxito en este deporte. Los jugadores deben estar bien coordinados, comunicarse efectivamente y ser rápidos y agresivos para proteger su portería y recuperar el balón. Con práctica y dedicación, los equipos pueden mejorar su desempeño defensivo y alcanzar el éxito en el balonmano.
Estrategias de juego en balonmano
En el balonmano, un deporte emocionante y dinámico, la estrategia de juego juega un papel crucial en el éxito de un equipo. Para lograr la victoria, es fundamental que los jugadores y el cuerpo técnico trabajen en conjunto para desarrollar estrategias efectivas que les permitan superar a sus oponentes.
Una de las estrategias más comunes en balonmano es el contraataque, donde el equipo intenta marcar un gol rápidamente aprovechando la velocidad y la sorpresa para superar a la defensa contraria. Para ello, es importante tener jugadores rápidos y con buena capacidad de lanzamiento a la portería.
Otra estrategia clave es la defensa zonal, donde los jugadores se distribuyen en diferentes zonas de la pista para dificultar los pases y los lanzamientos del equipo rival. Esta estrategia requiere de una buena coordinación entre los jugadores y una comunicación efectiva para cubrir los espacios y evitar los goles del contrario.
Además, en el balonmano es fundamental mantener la concentración y la disciplina táctica durante todo el partido. Las decisiones rápidas y acertadas, así como la capacidad de adaptarse a las situaciones cambiantes, son aspectos clave para alcanzar el éxito en este deporte.
En resumen, las estrategias de juego en balonmano son fundamentales para alcanzar la victoria. Con un buen trabajo en equipo, una planificación adecuada y una ejecución precisa, cualquier equipo puede destacar en este apasionante deporte. ¡A entrenar y a disfrutar del balonmano en todo su esplendor!
0 notes
muyactual · 5 months
Text
🤖 13 CONCEPTOS que parecen sacados del FUTURO
Tumblr media
En este viaje a través del tiempo y la imaginación, nos adentraremos en un fascinante universo de conceptos que parecen haber sido sacados directamente de una película de ciencia ficción. Estaremos sumergiéndonos en un mundo en constante evolución, donde la ciencia y la creatividad se entrelazan para llevarnos más allá de lo que jamás podríamos haber imaginado. Con cada minuto, seremos testigos de ideas revolucionarias y perspectivas que desafían nuestra comprensión del mundo. No te pierdas ni un segundo, porque el futuro ya ha comenzado. El vídeo: https://youtu.be/WFihyBBkiqw 13 CONCEPTOS que parecen sacados del FUTURO: TRANSPOD: Es un proyecto innovador que busca desarrollar un sistema de transporte de alta velocidad y bajo impacto ambiental basado en cápsulas que se desplazan por tubos al vacío. El objetivo es ofrecer una alternativa eficiente, segura y sostenible al transporte aéreo y terrestre convencional, reduciendo los tiempos de viaje y las emisiones de CO2. El concepto se inspira en la idea de Hyperloop, propuesta por el empresario Elon Musk en 2013, pero con algunas diferencias técnicas y operativas. Por ejemplo, el TRANSPOD utiliza un sistema de levitación magnética pasiva que reduce el consumo de energía y el ruido, y permite una mayor flexibilidad en el diseño de las rutas. Además, el TRANSPOD incorpora un sistema de propulsión lineal que le permite alcanzar velocidades superiores a los 1000 kilómetros por hora. SPACE FORGE PRIDWEN: Es una nave espacial diseñada para orbitar alrededor de la Tierra y realizar experimentos científicos en condiciones de microgravedad. Su objetivo es aprovechar las ventajas que ofrece el espacio para desarrollar nuevos materiales, medicamentos y tecnologías que puedan beneficiar a la humanidad. Pretende contribuir a la investigación y la innovación que puedan ayudar a resolver los grandes desafíos que enfrentamos, como el cambio climático, las enfermedades o la escasez de recursos. Es una nave reutilizable que puede ser lanzada por un cohete comercial y recuperada mediante un sistema de paracaídas con forma cilíndrica y mide unos 3 metros de largo por 1 metro de diámetro. En su interior, cuenta con varios compartimentos donde se alojan los experimentos que se quieren realizar. El SPACE FORGE PRIDWEN tiene previsto realizar su primer vuelo en 2024, tras superar las pruebas y los permisos necesarios. GEELY HOMTRUCK + HYDRO HAULER: Es un concepto de camión eléctrico de mercancías que se espera que entre en producción a principios de 2024 y que ofrece diferentes opciones de propulsión de cero emisiones, como baterías intercambiables, un extensor de autonomía o un sistema híbrido de metanol. El diseño es futurista y aerodinámico, con una cabina que ofrece comodidades como una nevera, una cafetera, un baño con ducha y un espacio para dormir. El volante tiene una pantalla táctil central que permite activar los modos de conducción autónoma, que alcanzan el nivel 4 gracias a los sensores LiDAR, radar y cámaras instalados en el camión. Además, el HOMTRUCK tiene una cocina exterior integrada en un panel lateral, con un fregadero y una placa de inducción, y una lavadora en el otro lado. Tiene una arquitectura modular que permite adaptar el sistema de propulsión a las necesidades del cliente. Puede funcionar con baterías eléctricas que se pueden reemplazar en cuestión de minutos siguiendo los estándares del gobierno chino, con un extensor de autonomía no especificado o con un sistema híbrido de metanol que aprovecha la abundancia y el bajo coste de este combustible. VISION META: Es una propuesta innovadora que busca crear un automóvil que se adapte a las necesidades y preferencias de cada conductor. Es un vehículo inteligente que puede cambiar su forma, color, sonido y funcionalidad según el contexto y el estado de ánimo del usuario. Además, es un vehículo ecológico que utiliza energía eléctrica y materiales reciclables para reducir su impacto ambiental. Cuenta con un sistema de inteligencia artificial que aprende de los hábitos y preferencias del conductor y le ofrece sugerencias y asistencia según sus necesidades. Respeta el medio ambiente y contribuye a la movilidad sostenible ya que usa energía eléctrica que se puede recargar mediante paneles solares integrados en la carrocería o en estaciones de carga. Está fabricado con materiales reciclables y biodegradables que reducen su peso y su huella ecológica. Tiene un sistema de conducción autónoma que optimiza el consumo de energía y evita los accidentes. DUBAI HEALTHCARE CITY: Es una estructura artificial que se construye sobre el agua y que tiene la forma de una media luna creciente. Es un complejo sanitario y de bienestar que ofrecerá servicios médicos de alta calidad, educación e investigación, así como opciones de ocio y entretenimiento. Se ubicará en el creciente de la Palma Jebel Ali, la segunda isla más grande de las Islas Palm. El proyecto abarcará una superficie de 2,4 millones de metros cuadrados y contará con más de 400 centros sanitarios, incluyendo hospitales, clínicas, laboratorios y farmacias. Además, tendrá hoteles, spas, gimnasios, restaurantes y zonas comerciales. El objetivo es convertirse en un destino global para el turismo médico y el bienestar, atrayendo a pacientes y profesionales de todo el mundo. También pretende impulsar la innovación y la excelencia en el sector sanitario, fomentando la colaboración entre las instituciones académicas y las empresas. ABSORBENT SANDSTORM SKYSCRAPER: Es un proyecto de diseño arquitectónico que propone una serie de torres que capturan y neutralizan las partículas de polvo que se generan por las tormentas de arena en Dubai. Estas torres tienen una forma orgánica y curva que se abre para absorber el polvo mediante un sistema de magnetismo. El polvo se adhiere a unas partículas inteligentes que se encuentran en el interior de las cavidades de las torres y que se abren según la intensidad de la tormenta. De esta manera, se elimina la carga eléctrica de las partículas de polvo y se evita que se dispersen por el aire. El proyecto tiene varios beneficios para el medio ambiente, la salud y la economía de Dubai. U-DEC: Es un robot es capaz de limpiar el fondo y las paredes de la piscina donde se almacenan los elementos combustibles de los reactores nucleares. Estos elementos se usan para generar energía eléctrica, pero también producen residuos radiactivos que deben ser guardados en un lugar seguro y aislado. El robot tiene que soportar condiciones extremas y además evitar que se produzcan fugas o daños en los elementos combustibles. Para ello, el robot cuenta con un sistema de propulsión, una cámara de video, sensores de profundidad y temperatura, y un cepillo rotatorio que le permite remover la suciedad. El robot se controla desde una consola remota que está conectada al robot por un cable. El operador puede ver en una pantalla lo que el robot ve y dirigir sus movimientos. CZINGER 21C: Es uno de los hiperdeportivos más impresionantes del momento. Se trata de un vehículo híbrido que combina un motor V8 de 2,88 litros con dos motores eléctricos, uno en cada rueda delantera, para alcanzar una potencia de 1.267 caballos. Está fabricado con materiales ligeros y resistentes, como la fibra de carbono y el aluminio, y tiene un sistema de aerodinámica activa que optimiza el flujo de aire y la carga aerodinámica. Su interior tiene una disposición en tándem, con el conductor en el centro y el pasajero detrás, lo que le da una sensación de pilotar un caza. Según la marca, puede acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en solo 1,9 segundos, de 0 a 300 kilómetros por hora en 8,5 segundos y su velocidad máxima es de 452 kilómetros por hora. MOYA AERO: Es decir, un vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical y su diseño se basa en cuatro rotores que le permiten elevarse y desplazarse en el aire con gran agilidad y estabilidad. Tiene una capacidad de carga de 200 kilogramos y una autonomía de 110 kilómetros, lo que lo convierte en el dron de carga más potente del mercado. Tiene múltiples aplicaciones en el ámbito de la logística y la agricultura. Puede operar en lugares donde los medios de transporte tradicionales no pueden llegar, como zonas remotas, aisladas o sin infraestructura. Así, puede facilitar el acceso a servicios esenciales, mejorar la conectividad y reducir los costes operativos. En el sector agrícola, puede realizar labores de fumigación o dispersión de semillas con mayor precisión y eficiencia que los drones convencionales o los aviones fumigadores. El MOYA AERO es un dron de carga autónomo y eléctrico que revoluciona el sector logístico y agrícola con su capacidad, versatilidad y sostenibilidad. HONDA CB160E + ТАРСО TMC DUMONT: Es el resultado de la colaboración entre el diseñador industrial Tarso Marques y la marca de motocicletas Honda. Tarso Marques es un reconocido artista que ha trabajado en diversos proyectos de automovilismo, aeronáutica y náutica. La idea de crear esta moto surgió cuando Tarso Marques encontró en un desguace un motor de una HONDA CB160E, una moto clásica de los años 60 que se caracterizaba por su fiabilidad y su bajo consumo. Tarso Marques decidió darle una nueva vida a ese motor, integrándolo en un diseño futurista y minimalista que rompe con todos los esquemas. La moto no solo es una obra de arte, sino también una máquina capaz de alcanzar altas velocidades gracias al motor de cuatro tiempos y 16 caballos de fuerza que le da nombre. El motor está acoplado a una caja de cambios manual de cuatro velocidades, y la moto cuenta con un sistema de frenos hidráulicos y una suspensión independiente. DRAKE BUCCANEER: Si eres un fanático de Star Citizen, el juego de simulación de vuelo espacial más ambicioso y realista del momento, seguramente habrás oído hablar de la nave espacial DRAKE BUCCANEER. Se trata de un caza ligero y ágil, diseñado para el combate y la supervivencia en las condiciones más adversas. Es una nave fabricada por Drake Interplanetary, una empresa conocida por sus naves robustas, económicas y fáciles de mantener. Cuenta con una gran potencia de fuego para su tamaño, pero también la hace vulnerable a perder sus armas si las alas son dañadas. La nave tiene una cabina monoplaza con una buena visibilidad y un sistema de escape rápido. AMV-211 VTOL AIRCRAFT: Es un concepto de vehículo aéreo desarrollado en Estados Unidos y es un avión de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) que pretende superar las limitaciones de velocidad y alcance de los helicópteros. No es un helicóptero, sino un avión que cambia la orientación de su fuselaje para pasar de la posición vertical a la horizontal, utilizando un gran ventilador impulsado por una turbina. Tiene una capacidad para dos personas, una velocidad máxima de 480 kilómetros por hora, un alcance de 1000 kilómetros y un techo de servicio de 7600 metros. BELLWETHER INDUSTRIES ANTELOPE: Es un prototipo de eVTOL (vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical) que se presentó en el Dubai Airshow en noviembre de 2022. Se trata de un innovador diseño que se inspira en un coche deportivo, con alas muy pequeñas y motores eléctricos ocultos. Su objetivo es ofrecer una alternativa de movilidad aérea en las ciudades congestionadas, tanto para uso privado como compartido. El prototipo Antelope tiene dos plazas y puede volar a una altura de 900 metros y a una velocidad de 40 kilómetros por hora. En el evento de Dubái, realizó su primer vuelo al aire libre, demostrando su estabilidad y control. La compañía londinense Bellwether Industries planea desarrollar un modelo en escala real que pueda transportar hasta cinco personas y alcanzar los 220 kilómetros por hora. Te puede interesar: - 🏠 Impresionantes 16 Soluciones de RÁPIDA CONSTRUCCIÓN - 🚀 Viajar por el Espacio     Read the full article
0 notes
prozesa · 5 months
Text
🤖 13 CONCEPTOS que parecen sacados del FUTURO
Tumblr media
En este viaje a través del tiempo y la imaginación, nos adentraremos en un fascinante universo de conceptos que parecen haber sido sacados directamente de una película de ciencia ficción. Estaremos sumergiéndonos en un mundo en constante evolución, donde la ciencia y la creatividad se entrelazan para llevarnos más allá de lo que jamás podríamos haber imaginado. Con cada minuto, seremos testigos de ideas revolucionarias y perspectivas que desafían nuestra comprensión del mundo. No te pierdas ni un segundo, porque el futuro ya ha comenzado. El vídeo: https://youtu.be/WFihyBBkiqw 13 CONCEPTOS que parecen sacados del FUTURO: TRANSPOD: Es un proyecto innovador que busca desarrollar un sistema de transporte de alta velocidad y bajo impacto ambiental basado en cápsulas que se desplazan por tubos al vacío. El objetivo es ofrecer una alternativa eficiente, segura y sostenible al transporte aéreo y terrestre convencional, reduciendo los tiempos de viaje y las emisiones de CO2. El concepto se inspira en la idea de Hyperloop, propuesta por el empresario Elon Musk en 2013, pero con algunas diferencias técnicas y operativas. Por ejemplo, el TRANSPOD utiliza un sistema de levitación magnética pasiva que reduce el consumo de energía y el ruido, y permite una mayor flexibilidad en el diseño de las rutas. Además, el TRANSPOD incorpora un sistema de propulsión lineal que le permite alcanzar velocidades superiores a los 1000 kilómetros por hora. SPACE FORGE PRIDWEN: Es una nave espacial diseñada para orbitar alrededor de la Tierra y realizar experimentos científicos en condiciones de microgravedad. Su objetivo es aprovechar las ventajas que ofrece el espacio para desarrollar nuevos materiales, medicamentos y tecnologías que puedan beneficiar a la humanidad. Pretende contribuir a la investigación y la innovación que puedan ayudar a resolver los grandes desafíos que enfrentamos, como el cambio climático, las enfermedades o la escasez de recursos. Es una nave reutilizable que puede ser lanzada por un cohete comercial y recuperada mediante un sistema de paracaídas con forma cilíndrica y mide unos 3 metros de largo por 1 metro de diámetro. En su interior, cuenta con varios compartimentos donde se alojan los experimentos que se quieren realizar. El SPACE FORGE PRIDWEN tiene previsto realizar su primer vuelo en 2024, tras superar las pruebas y los permisos necesarios. GEELY HOMTRUCK + HYDRO HAULER: Es un concepto de camión eléctrico de mercancías que se espera que entre en producción a principios de 2024 y que ofrece diferentes opciones de propulsión de cero emisiones, como baterías intercambiables, un extensor de autonomía o un sistema híbrido de metanol. El diseño es futurista y aerodinámico, con una cabina que ofrece comodidades como una nevera, una cafetera, un baño con ducha y un espacio para dormir. El volante tiene una pantalla táctil central que permite activar los modos de conducción autónoma, que alcanzan el nivel 4 gracias a los sensores LiDAR, radar y cámaras instalados en el camión. Además, el HOMTRUCK tiene una cocina exterior integrada en un panel lateral, con un fregadero y una placa de inducción, y una lavadora en el otro lado. Tiene una arquitectura modular que permite adaptar el sistema de propulsión a las necesidades del cliente. Puede funcionar con baterías eléctricas que se pueden reemplazar en cuestión de minutos siguiendo los estándares del gobierno chino, con un extensor de autonomía no especificado o con un sistema híbrido de metanol que aprovecha la abundancia y el bajo coste de este combustible. VISION META: Es una propuesta innovadora que busca crear un automóvil que se adapte a las necesidades y preferencias de cada conductor. Es un vehículo inteligente que puede cambiar su forma, color, sonido y funcionalidad según el contexto y el estado de ánimo del usuario. Además, es un vehículo ecológico que utiliza energía eléctrica y materiales reciclables para reducir su impacto ambiental. Cuenta con un sistema de inteligencia artificial que aprende de los hábitos y preferencias del conductor y le ofrece sugerencias y asistencia según sus necesidades. Respeta el medio ambiente y contribuye a la movilidad sostenible ya que usa energía eléctrica que se puede recargar mediante paneles solares integrados en la carrocería o en estaciones de carga. Está fabricado con materiales reciclables y biodegradables que reducen su peso y su huella ecológica. Tiene un sistema de conducción autónoma que optimiza el consumo de energía y evita los accidentes. DUBAI HEALTHCARE CITY: Es una estructura artificial que se construye sobre el agua y que tiene la forma de una media luna creciente. Es un complejo sanitario y de bienestar que ofrecerá servicios médicos de alta calidad, educación e investigación, así como opciones de ocio y entretenimiento. Se ubicará en el creciente de la Palma Jebel Ali, la segunda isla más grande de las Islas Palm. El proyecto abarcará una superficie de 2,4 millones de metros cuadrados y contará con más de 400 centros sanitarios, incluyendo hospitales, clínicas, laboratorios y farmacias. Además, tendrá hoteles, spas, gimnasios, restaurantes y zonas comerciales. El objetivo es convertirse en un destino global para el turismo médico y el bienestar, atrayendo a pacientes y profesionales de todo el mundo. También pretende impulsar la innovación y la excelencia en el sector sanitario, fomentando la colaboración entre las instituciones académicas y las empresas. ABSORBENT SANDSTORM SKYSCRAPER: Es un proyecto de diseño arquitectónico que propone una serie de torres que capturan y neutralizan las partículas de polvo que se generan por las tormentas de arena en Dubai. Estas torres tienen una forma orgánica y curva que se abre para absorber el polvo mediante un sistema de magnetismo. El polvo se adhiere a unas partículas inteligentes que se encuentran en el interior de las cavidades de las torres y que se abren según la intensidad de la tormenta. De esta manera, se elimina la carga eléctrica de las partículas de polvo y se evita que se dispersen por el aire. El proyecto tiene varios beneficios para el medio ambiente, la salud y la economía de Dubai. U-DEC: Es un robot es capaz de limpiar el fondo y las paredes de la piscina donde se almacenan los elementos combustibles de los reactores nucleares. Estos elementos se usan para generar energía eléctrica, pero también producen residuos radiactivos que deben ser guardados en un lugar seguro y aislado. El robot tiene que soportar condiciones extremas y además evitar que se produzcan fugas o daños en los elementos combustibles. Para ello, el robot cuenta con un sistema de propulsión, una cámara de video, sensores de profundidad y temperatura, y un cepillo rotatorio que le permite remover la suciedad. El robot se controla desde una consola remota que está conectada al robot por un cable. El operador puede ver en una pantalla lo que el robot ve y dirigir sus movimientos. CZINGER 21C: Es uno de los hiperdeportivos más impresionantes del momento. Se trata de un vehículo híbrido que combina un motor V8 de 2,88 litros con dos motores eléctricos, uno en cada rueda delantera, para alcanzar una potencia de 1.267 caballos. Está fabricado con materiales ligeros y resistentes, como la fibra de carbono y el aluminio, y tiene un sistema de aerodinámica activa que optimiza el flujo de aire y la carga aerodinámica. Su interior tiene una disposición en tándem, con el conductor en el centro y el pasajero detrás, lo que le da una sensación de pilotar un caza. Según la marca, puede acelerar de 0 a 100 kilómetros por hora en solo 1,9 segundos, de 0 a 300 kilómetros por hora en 8,5 segundos y su velocidad máxima es de 452 kilómetros por hora. MOYA AERO: Es decir, un vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical y su diseño se basa en cuatro rotores que le permiten elevarse y desplazarse en el aire con gran agilidad y estabilidad. Tiene una capacidad de carga de 200 kilogramos y una autonomía de 110 kilómetros, lo que lo convierte en el dron de carga más potente del mercado. Tiene múltiples aplicaciones en el ámbito de la logística y la agricultura. Puede operar en lugares donde los medios de transporte tradicionales no pueden llegar, como zonas remotas, aisladas o sin infraestructura. Así, puede facilitar el acceso a servicios esenciales, mejorar la conectividad y reducir los costes operativos. En el sector agrícola, puede realizar labores de fumigación o dispersión de semillas con mayor precisión y eficiencia que los drones convencionales o los aviones fumigadores. El MOYA AERO es un dron de carga autónomo y eléctrico que revoluciona el sector logístico y agrícola con su capacidad, versatilidad y sostenibilidad. HONDA CB160E + ТАРСО TMC DUMONT: Es el resultado de la colaboración entre el diseñador industrial Tarso Marques y la marca de motocicletas Honda. Tarso Marques es un reconocido artista que ha trabajado en diversos proyectos de automovilismo, aeronáutica y náutica. La idea de crear esta moto surgió cuando Tarso Marques encontró en un desguace un motor de una HONDA CB160E, una moto clásica de los años 60 que se caracterizaba por su fiabilidad y su bajo consumo. Tarso Marques decidió darle una nueva vida a ese motor, integrándolo en un diseño futurista y minimalista que rompe con todos los esquemas. La moto no solo es una obra de arte, sino también una máquina capaz de alcanzar altas velocidades gracias al motor de cuatro tiempos y 16 caballos de fuerza que le da nombre. El motor está acoplado a una caja de cambios manual de cuatro velocidades, y la moto cuenta con un sistema de frenos hidráulicos y una suspensión independiente. DRAKE BUCCANEER: Si eres un fanático de Star Citizen, el juego de simulación de vuelo espacial más ambicioso y realista del momento, seguramente habrás oído hablar de la nave espacial DRAKE BUCCANEER. Se trata de un caza ligero y ágil, diseñado para el combate y la supervivencia en las condiciones más adversas. Es una nave fabricada por Drake Interplanetary, una empresa conocida por sus naves robustas, económicas y fáciles de mantener. Cuenta con una gran potencia de fuego para su tamaño, pero también la hace vulnerable a perder sus armas si las alas son dañadas. La nave tiene una cabina monoplaza con una buena visibilidad y un sistema de escape rápido. AMV-211 VTOL AIRCRAFT: Es un concepto de vehículo aéreo desarrollado en Estados Unidos y es un avión de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) que pretende superar las limitaciones de velocidad y alcance de los helicópteros. No es un helicóptero, sino un avión que cambia la orientación de su fuselaje para pasar de la posición vertical a la horizontal, utilizando un gran ventilador impulsado por una turbina. Tiene una capacidad para dos personas, una velocidad máxima de 480 kilómetros por hora, un alcance de 1000 kilómetros y un techo de servicio de 7600 metros. BELLWETHER INDUSTRIES ANTELOPE: Es un prototipo de eVTOL (vehículo eléctrico de despegue y aterrizaje vertical) que se presentó en el Dubai Airshow en noviembre de 2022. Se trata de un innovador diseño que se inspira en un coche deportivo, con alas muy pequeñas y motores eléctricos ocultos. Su objetivo es ofrecer una alternativa de movilidad aérea en las ciudades congestionadas, tanto para uso privado como compartido. El prototipo Antelope tiene dos plazas y puede volar a una altura de 900 metros y a una velocidad de 40 kilómetros por hora. En el evento de Dubái, realizó su primer vuelo al aire libre, demostrando su estabilidad y control. La compañía londinense Bellwether Industries planea desarrollar un modelo en escala real que pueda transportar hasta cinco personas y alcanzar los 220 kilómetros por hora. Te puede interesar: - 🏠 Impresionantes 16 Soluciones de RÁPIDA CONSTRUCCIÓN - 🚀 Viajar por el Espacio     Read the full article
0 notes
Text
La Palma Sará
EN MAGANGUÉ, EXISTE UN CORREGIMIENTO QUE VIVE DE LA TRANSFORMACIÓN DE UNA PALMA MUY ESPECIAL, EN SOMBREROS, CANASTOS Y ABANICOS. ESTA ES LA HISTORIA DE LA PALMA SARÁ DE CASCAJAL
Yomaira nació en Cascajal, un pueblo mestizo, ubicado a 11 kilómetros de Magangué, que alberga a alrededor de 7.500 personas y que tradicionalmente ha vivido de la comercialización del “lorito”, una especie de mojarra que se da en las aguas de la ciénaga de este corregimiento, del cultivo de maíz, yuca, patilla, melón y ajonjolí, y de la producción y venta de sombreros en fibra de palma sará.
Su padre, heredero de la tradición pesquera y su madre, heredera de la tradición artesanal, sacaron adelante a Yomaira y a sus 4 hermanas por medio de actividades que sus antepasados les enseñaron, quienes adaptaron sus costumbres a las cualidades de un territorio colorido por majaguales y bañado por las aguas del sistema de ciénagas más robusto de Colombia. Aprendió a tejer desde muy pequeña; sus travesuras contribuyeron a su formación como la artesana que es hoy: “(…) uno se cogía las palmas y se ponía a tejer, y a prueba y error  fue que uno aprendió a trabajar, a escondidas de mi mamá”. 
La palma sará es una fibra blanda, muy bondadosa, de color beige y que exige un largo proceso antes de la elaboración de una artesanía. Su cogollo, extraído de la palma que lleva el mismo nombre, mide hasta 4 metros y se seca al sol durante uno o dos días, dependiendo del clima. Luego de ponerse al sol, éste se repilla -se deshilacha para formar tiras de aproximadamente 1 metro de largo y 7 milímetros de ancho-, y se teje una larga trenza que, una vez lista, tradicionalmente se cose con aguja e hilo –hoy a máquina-, en forma de espiral, para formar el producto principal, el sombrero.
De niña, Yomaira y una de sus hermanas, queriendo seguir los pasos de su madre, empezaron a tejer las trenzas más sencillas. Jugaban a competir en velocidad y destreza, haciendo las tradicionales de 3 palmas (tejidas con tres cintas) y pintalocas de tres y 5 palmas. Con el tiempo y luego de muchos llamados de atención de la madre, a quien le hacían echar  a perder grandes cantidades de fibra, ambas perfeccionaron el tejido. Para ese entonces existía muy buena disponibilidad de materia prima, porque en el pueblo y sus alrededores crecía la palma, incluso, de forma silvestre.
Poco a poco comenzaron a usar la máquina de coser, cuando su madre salía a Ovejas, El Piñal o Los palmitos para vender el pescado que su marido traía de la ciénaga en la mañana,  y la artesanía que ella elaboraba. Quienes compraban el sombrero eran revendedores que ofrecían el producto a los campesinos de la zona, para quienes ese objeto ha sido fundamental para protegerse del sol y la lluvia en sus labores de subsistencia.
Yomaira y su hermana, sufrieron accidentes con la máquina, varias veces se ensartaron la aguja en los dedos y echaron a perder la fibra, pero su perseverancia las llevó a perfeccionar la técnica y a elaborar sus primeros sombreros concha’e jobo.
De ahí en adelante solo les quedó aprender a hacer otras piezas como abanicos, bolsos y tapetes. Y fue así que, luego de quedar embarazada de su primera hija, hace 27 años, y de tener que asumir por completo la manutención de la pequeña, Yomaira se dedicó por completo a la actividad artesanal, volviéndola su sustento principal.
De unos años para acá la producción de sombreros y otros productos derivados de ellos como bolsos, individuales y canastos ha aumentado. Hombres y mujeres cascajaleras han adoptado con fuerza la artesanía como manera de vida y han comprendido la importancia de la actividad para hacer pervivir su propia identidad.
Hoy Yomaira sueña con la protección de la fibra para que la actividad pueda continuar aportando a la economía y al fortalecimiento de la identidad de Cascajal. A través de la conformación de grupos entre los talleres individuales se está buscando el incremento de la  eficiencia en la obtención de materia prima (cada vez más escasa en la zona), la producción y la comercialización de productos, para su salida hacia otros contextos, más allá de Cartagena y Santa Marta. En 2019 el proyecto APV ha aportado a la apertura de nuevos espacios a nivel nacional –ferias en Bucaramanga, Duitama y en diciembre, Expoartesanías- para la visibilización de productos que se vienen perfeccionando a nivel técnico y de diseño.
Tumblr media
0 notes
gestcon · 1 year
Text
Preparación de pedidos en almacén
Tumblr media
Preparación de pedidos en almacén Edgard Zuluaga Operaciones del almacén: recepción de producto Etapas de la preparación de pedidos y qué equipos utilizar en cada caso   Publicado el 20 septiembre 2021 – 2 minutos de lectura Carretillas Elevadoras El picking o preparación de pedidos es uno de los procesos más importantes, complejos y costosos de todos los que se desarrollan en Operaciones del almacén: recepción de producto Etapas de la preparación de pedidos y qué equipos utilizar en cada caso   Publicado el 20 septiembre 2021 - 2 minutos de lectura Carretillas Elevadoras El picking o preparación de pedidos es uno de los procesos más importantes, complejos y costosos de todos los que se desarrollan en el almacén, y se ha acentuado en los últimos años de manera proporcional al aumento del comercio online y de las exigencias del consumidor. Analizamos en qué consiste este proceso en profundidad. Preparación de pedidos: Introducción y contexto El picking o preparación de pedidos es el proceso de recogida y unión de cargas pequeñas para formar un pedido. El destino final será, casi siempre, el cliente, aunque también puede ir a un centro de producción u otro almacén. De todos los procesos que se desarrollan en el almacén, este es uno de los más importantes, complejos y costosos. Como se comprobará a lo largo de las siguientes líneas, los errores en el picking tendrán consecuencias nefastas para la empresa, puesto que, en la mayoría de los casos, supondrá retrasos o confusiones en la entrega del pedido, lo que generará clientes insatisfechos. Conozca el nuevo Catálogo 2023 de Toyota Material Handling en un sólo click. ¡No se lo pierda! El carácter basilar de la preparación de pedidos para el buen funcionamiento de un almacén –y, por ende, de toda la empresa– se ha acentuado en los últimos años de manera proporcional al aumento del comercio online y de las exigencias del consumidor a la hora de concretar las entregas (día, hora y casi minuto). En el tercer trimestre de 2020, con datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), se produjeron en España 258,9 millones de transacciones a través del comercio electrónico, en las que se movieron 12.800 millones de euros. Fueron 244,4 en el segundo trimestre y 226,6 en el primero. Para el consumidor, obviamente, es tremendamente cómodo entrar en una web con su ordenador, teléfono o tablet; hacer una búsqueda rápida (es importante que el site de la empresa sea intuitivo y claro); comprar un producto y que, en uno o dos días, alguien llame a su puerta con él. Es el presente (ya no el futuro) y a ello se tienen que adaptar, sí o sí, las empresas. Etapas de la preparación de pedidos La preparación de pedidos o picking se divide en cuatro fases genéricas: 1. Planificación previa En esta fase se asignarán los recursos necesarios (tanto materiales como humanos) a cada uno de los procesos de preparación de pedidos. Es importante tener claro el tipo de picking que se va a poner en marcha. Si se dispone de un Sistema de Gestión de Almacén (SGA), obviamente, esta fase es mucho más rápida, ya que es ese gran cerebro tecnológico el que la realizará. 2. Recorridos Los recorridos suponen tiempo y energía, por lo tanto, su diseño es de máxima importancia. Dependiendo del tipo de picking que se practique (por lotes, por olas o por zonas), se hará un tipo de recorrido otro. Por ejemplo, en el caso del primero, el recorrido sería: desde el punto de inicio hasta donde se encuentra el primer producto, de ahí hasta los productos siguientes y de vuelta al lugar de partida para preparar el pedido. 3. Extracción La recogida del producto será más o menos dificultosa, dependiendo de si está a nivel de suelo, altura baja (aproximadamente lo que mide un operario), nivel medio (menos de 4 metros), nivel alto (más de 4 metros). En Toyota disponemos de carretillas elevadoras para cada caso. 4. Verificación Comprobar las unidades que componen el pedido, el peso, el embalaje, el etiquetado... Todo ha de estar perfecto para minimizar errores.   ¿Cuáles son los equipos idóneos en el proceso de preparación de pedidos? Maquinaria Las máquinas más importantes en la recogida de pedidos son las transpaletas (manual y eléctrica) y las máquinas recogepedidos, que son una evolución de las anteriores. A partir de estas, dependiendo del grado de mecanización o automatización del almacén, existen soluciones más complejas para todos los procesos. Sistemas automatizados Es decisión tuya (y de tu Departamento económico) automatizar el almacén por completo u optar por una semiautomatización. Dependiendo del nivel escogido, dispondrás de alguno de estos sistemas. AGV En los almacenes con cierto grado de automatización, disponen de carretillas sin conductor, (Automatic Guided Vehicle –AGV–), que son un excelente aliado para realizar el picking más rápido y sin errores. Estructuras automatizadas Si se opta por un alto grado de automatización, es muy posible que se tengan armarios automáticos: grandes estanterías metálicas con infinidad de ubicaciones, que favorecen el escaneo de productos, además de, una vez más, reducir los errores. Raíles automáticos Otro elemento que deberías plantearte instalar es el sistema de raíles automático. Estos llevan una bandeja que va pasando por las diferentes áreas, y un operador (u otra máquina) pone el producto correspondiente sobre ella. Ahorra tiempo, reduce errores y aumenta la productividad. ¿Cómo conviven el factor humano y las nuevas tecnologías? Según el informe The Future of Jobs 2020, elaborado por el Foro Económico Mundial, la automatización eliminará 85 millones de empleos en todo el mundo en empresas medianas y grandes. A la vez, la revolución robótica generará 97 millones de nuevos empleos. Es decir, la transformación tecnológica no va a acabar con la necesidad de contratar recursos humanos, aunque sí variará lo que se busque en ellos. La inteligencia, el talento, la capacidad de adaptación (esa famosa resiliencia de la que tanto se habla) son características que una máquina no tiene (al menos, de momento). - Habrá un gran ordenador central que lo sabrá todo, pero se necesitará a un hombre o una mujer que lo programe, que lo prepare y que introduzca los datos. - Existirán unos auriculares, unos displays o unas gafas de realidad aumentada, que ayudarán al operario a preparar el pedido, sin embargo, será imprescindible que ese trabajador vaya al lugar indicado y recoja los distintos productos. - Quizás haya un AGV que, siguiendo las órdenes del SGA, recoja los pedidos y mande toda la información al ERP. Se pueden poner todas las siglas que se quieran, aunque siempre tendrá que haber un humano dirigiendo ese vehículo, preparando el SGA o programando el ERP. Para ello, será imprescindible formar a los trabajadores. Con las nuevas tecnologías, este proceso de reciclamiento y actualización de los conocimientos (al que tanta importancia se le da en Toyota) adquiere un papel crucial para el buen desempeño empresarial. Read the full article
0 notes
condenadoshqs · 1 year
Text
Tumblr media
* ST. MARY MAGDALENE HA ABIERTO UN NUEVO EXPEDIENTE.
los directivos analizan datos de in-ho bang para recibirle en su tercer año de curso. se encuentra estudiando administración y dirección de empresas en st. hyacint y ha sido asignade a la mansión uno. todos los datos parecen ser correctos en lo que estampan sello para declararlo como procesado. sin embargo, días después expediente desaparece y en su lugar dentro del archivo, una hoja con la firma de una sociedad secreta queda como demostración de lo que fue robado. ¿ganar o perder? todavía nadie lo sabe.
MATILDA, bienvenide al universo de condenados. ¡nos encanta tenerte entre nosotres! esperamos que tu estadía en el grupal sea larga y que disfrutes de cada cosa que esta maravillosa historia tiene para ofrecer. esperamos la cuenta de tu personaje en las próximas 24 horas.
fuera de personaje.
nombre: matilda
pronombres: ella/suya
edad: 26
país / zona horaria: mexico gmt-6
triggers: ninguno
¿aceptas que tu personaje reciba cualquier tipo de intervenciones? si
¿algo que agregar? mil mil gracias <3
dentro del personaje.
nombre completo:  in-ho bang
faceclaim: kim seok-woo (rowoon)
pronombres: el/suyo
edad: 24 años
fecha de cumpleaños: 2 noviembre
lugar de proveniencia: seúl, corea del sur
descripción psicológica:
las apariencias lo son todo para in-ho, le gusta fingir ser un personaje de carácter amable, sociable y amigable pero no es más que una carátula usada a su favor ya que en el fondo no tendrá ningún problema en apuñalarte por la espalda si ya no le conviene tenerte en su vida. es observador pues le gusta estar atento para detectar aquello que más le conviene y obtenerlo a cualquier precio. es bastante hipócrita y farsante por lo que no es ninguna sorpresa que luego de regalarte una sonrisa amable gire su rostro para poner los ojos en blanco o un gesto de asco. es un chico bastante limpio y ordenado, a veces incluso un poco exagerado, preocupado extremamente por siempre lucir y ser perfecto.
descripción física:
aqui. siempre va presentable, su aspecto grita limpieza desde donde lo veas. muy alto (un metro con ochenta y nueve, aunque siempre dirá que mide uno noventa) sus prendas van siempre impecables y sin arruga alguna. bien peinado y el cabello estilizado para no lucir desaliñado, con su corte típico un poco por debajo de la ceja. le gusta llevar perfume, por lo que es común que a su paso deje rastro de un aroma fresco y limpio. tiene un cutis impecable que cuida con esmero siguiendo una rutina  de limpieza estricta. procura siempre usar colores neutros.
historia:
i. primogénito del matrimonio entre min-ha y seok-joh bang, ambos miembros de dos las dos familias más influyentes y ricas de corea del sur, quienes se conocieron durante su periodo como estudiantes en st. mary magdalene. es mayor de cuatro y único varón, no es ningún secreto que desde que tiene uso de razón sabe que algún día será él quien encabece afamado conglomerado empresarial y que ha posicionado a la familia bang dentro de la lista de personas más ricas en corea del sur.
ii. in-ho y sus hermanas son nacidos en seúl pero han pasado casi toda su vida en el extranjero, habiendo cursado su educación básica en uno de los más prestigiosos internados en suiza. la familia bang es bien conocida en corea del sur por su activa participación en la iglesia católica, ya que constantemente se escucha de sus actos de caridad que tienen que ver con ésta y en los que han involucrado a sus hijos desde edad temprana. el mayor de los bang creció con las ideologías de sus padres bastante arraigadas y en su afán por nunca dejar de ser el hijo perfecto ha permitido que éstos lo guíen de la misma manera en que ellos fueron educados.
iii. no es ninguna sorpresa que después de concluir sus estudios en suiza haya tomado la decisión de irse de misionero por tres años a comunidades humildes de diversos países. incluso, se escribieron varios artículos en portales importantes de corea donde se alabó las acciones del primogénito de los bang ya que en este periodo viviría de “manera humilde y desinteresada” en convivencia con las personas de dichas comunidades. luego de concluida su misión regresó para empezar sus estudios st. mary magdalene tal cual lo hicieron sus progenitores en el pasado.
extracurriculares:
presidente del club de debate. miembro del club de mandarín. miembro del club de ciclismo masculino. miembro del club de equitación.
dato adicional opcional: removido por la administración.  
¿estudiante matriculado o becado?: matriculado
facultad: st. hyacint 
carrera: administración y dirección de empresas. 
año de curso:  tercero.
extracurriculares: presidente del club de debate. miembro del club de mandarín. miembro del club de ciclismo masculino. miembro del club de equitación.
¿cuál es la sociedad secreta de su interés? removido por la administración.
0 notes
millennialshqs · 1 year
Text
Tumblr media
¿alguien conoce a shiloh wenman? los rumores llenan todos los rincones y los hechos seguramente darán de qué hablar.
astilla, ¡bienvenida a millennialshqs! estamos felices de recibirte en el grupo y no podemos esperar a ver cómo tu personaje se desarrolla en esta historia. recordá enviar la cuenta de tu personaje pronto y, en caso de necesitar cualquier cosa, no dudes en ponerte en contacto con nosotras.
ooc.
nombre: astilla
pronombres: ella/suya
edad: 24
zona horaria: gtm -3
triggers: incesto, zoofilia, maltrato animal. 
¿algo que agregar?  ¡no!
ic.
nombre: shiloh “ilo” wenman
pronombres: él/suyo
faceclaim: björn mosten
edad: veinticuatro años
esqueleto: i5
fecha de cumpleaños: veinte de febrero
descripción psicológica: ( párrafo o mínimo seis ítems. )
las categorías dicotómicas dominan el mundo: están los buenos y están los malos. shiloh tiene la habilidad de encontrarse en esa frontera peligrosa en el medio, borrosa, inestable, en la contradicción errática de querer y hacer: quiere hacer las cosas bien y el desenvolvimiento termina siendo contrario a propia voluntad, la confusión es total cada vez que alguien le pregunta: ¿por qué hiciste eso? pues él no sabe. pero la naturaleza es sincera: es protector de sus amigues, quizá si hay que escarbar más profundamente, podría decirse que hasta la inseguridad hace que a veces sea receloso a compartir vínculos que cree condenados a extinguirse o desaparecer. es distraído, ha llegado a pensar que es un problema neuronal: se olvida las cosas con mucha facilidad, las llaves, las fechas, las charlas, pero no se olvida los dolores ni punzadas, así que es rencoroso. tampoco se olvida nada relacionado con el bajo, la música o las letras de sus bandas favoritas, los detalles históricos y anécdotas. se abruma con facilidad, en todos los niveles: sentimientos, responsabilidades, metas, ideas, cuando todo eso empieza a ahogar sus pulmones, huye, de la forma que puede, desprolija, insospechada, pero huye. y cuando todo está en orden de nuevo, shiloh vuelve, es una paradoja porque no le gusta ese caos y, sin embargo, sin saberlo, sólo lo aumenta, la próxima tormenta siempre será peor que la anterior. es alguien de escucha atenta, de palabra leal y solemne, quizá al principio podrían destacarlo como tímido/callado, y tal mote lo tuvo encima todo el instituto hasta estos días, a las pocas horas y en confianza, es su propia piel e identidad; un chico elocuente, de fácil gentileza, que disfruta de charlas largas y que van de aquí para allá, pasando por todos los rincones, como consecuencia de su esencia inquieta hasta para una simple conversación humana. 
descripción física: 
siempre le preguntan si ha dormido bien porque tiene las ojeras muy marcadas y una palidez un poco tétrica, pero es sólo su aspecto natural: la de desvelado. tiene la oreja izquierda perforada con una simple argolla color plata, no se lo saca nunca. no tiene mucha musculatura, al contrario, es más bien delgado, y la cerveza debe ser la causante de no tener el abdomen tonificado, un detalle gracioso es que no tiene ombligo, bueno, sí tiene, como todo ser humano, pero lo tiene particular, cerrado de alguna forma, para afuera. se ha teñido el cabello muchas veces, lo ha llegado a tener rubio, muy claro, pero hoy en día es de su tonalidad natural: marrón, ni muy oscuro, ni muy claro. no es alguien alto, mide un metro setenta y cinco. cuando tenía dieciocho cumplió la tonta fantasía de unos tatuajes: uno está unos centímetros más arriba de la parte trasera de su tobillo: heaven knows i’m miserable now dice en letra imprenta. y una vez un amigo de su banda le hizo un tatuaje con tinta china, es una suerte de carita feliz un poco más arriba de su rodilla. 
permisos, marca con negrita tu respuesta:
en caso de unfollow, ¿dejarías que se continúe utilizando tu personaje como no jugable? sí / no.
¿dejarías que todo lo que rolees pueda tener impacto directo sobre la trama del grupal? es decir, que a partir de tus convos la administración pueda usar cierta información para futuras actividades. sí / sí, pero hablándolo primero / no.
1 note · View note
comoencasa · 2 years
Text
Qué plato de ducha escoger según tu cuarto de baño
Tumblr media
Los platos de ducha son uno de los utensilios más importantes que debemos tener en nuestro cuarto de baño. Existen muchas ofertas y muchos materiales en los que podemos encontrarlos además, algunos pueden ser extraplanos y estar disponibles en colores bastante combinables con el resto de la decoración.
Este tipo de platos nos ayudan a evitar caídas y a mantenernos seguros mientras nos duchamos también, aseguran que la ducha funcione de forma correcta.
Estos funcionan como aislante contra filtraciones de agua y conducen el agua de forma directa hacia el desagüe, evitando que se formen pozos que puedan formar hongos y tornar el piso un poco resbaladizo, algo que puede ocasionar caídas muy peligrosas.
¿Cómo escoger un plato de ducha según tu cuarto de baño?
Como comentamos al principio, los platos de ducha aportan seguridad a la hora de bañarnos para poder prevenir accidentes, por eso debes fijarte a la hora de comprar uno, cuáles son las dimensiones de tu cuarto de baño para que este pueda ocupar un espacio adecuado.
Por ejemplo, si tu cuarto de baño mide menos de 3.5 m2 debes comprar los que son círculos o cuadrados pero, si tu baño mide más de 3.5 metros cuadrados, lo más recomendable es que puedas comprar un plato de ducha de modo rectangular.
Una vez que te hayas fijado en el tamaño que necesitas y el tamaño que dispones debes fijarte en elementos que también son importantes. El material de fabricación es uno de ellos.
Sería interesante que pudieras visitar la web ElConfidencialDigital donde se publicaron algunas recomendaciones y consejos adicionales a los que leerás en este artículo para que puedas escoger un plato de ducha ideal y seguro para ti y toda tu familia.
Algunas de las características principales que debes tener en cuenta al escoger un plato de ducha es el tipo de material pues, este puede ser de carga mineral o de resinas. Asimismo puedes escoger que tenga un desagüe centrado o desplazado y además tendrás la posibilidad de escogerlos sin marco o con marco.
Estos se encuentran disponibles en varios colores para que los puedas combinar con las baldosas, van desde el color blanco hasta los más fuertes o llamativos. Es muy importante que este sea resistente a los golpes y que la altura no sobrepasa los 3 cm.
Alguno de estos platos pueden ser cortados para salvar las columnas o recovecos que se encuentran en el cuarto de baño y colocarlos de forma justa en el lugar.
En cuanto a las mejores opciones y durabilidad, te podemos recomendar son las de piedra natural que son bastante antideslizantes y cumple muy bien su función. Esta es una de las opciones ideales para utilizar en baños que tengan una decoración rústica o natural.
Del mismo modo se encuentran los que están fabricados en acrílico que son resistentes y fáciles de limpiar, además bastante livianos y económicos.
Los platos de ducha blandos son lo último en moda y están destacados por ser muy confortables y suaves al tacto y muy antideslizantes.
El escoger un plato de ducha va a depender de tus gustos y de tus necesidades. Recuerda que estos deben ofrecer ventajas para cada uno de los miembros de la familia para poder evitar accidentes dentro del cuarto de baño.
Hay disponibles platos de resina y de mármol, teniendo en cuenta que estos son mucho más resistentes, fáciles de limpiar y antideslizantes.
El acabado de este tipo de platos evitan que el sucio se acumule en la parte interior por eso durarán mucho más tiempo.
Nos gustaría conocer tu opinión al respecto después de haber leído este interesante artículo, así que puedes dejarnos tu opinión al final en los comentarios.
0 notes
emilianorivascanul · 2 years
Text
¿Quien es Striker Eureka?
striker eureka es un jeaguer de titanes del pacifico,titanes del pacifico es una pelicula donde se basa en que unos mounstros llamados kaijus,atacan a las ciudades y se implementan los jeaguers robots de hasta 75METROS A 90 METROS estos robots fueron diseñados para enfrentar a los kaijus,cada jeaguer tiene categorias como los modelos 1,que son jeaguer sin armas equipadas,fueron los primeros modelos los cuales tardaron 14 meses en fabricarse,depues siguen los modelos 2 ,depues los modelos 3 los cuales a partir de los modelos 3 se implementaron armas,depues siguen los modelos 4 lo cuales ya son un mas avansados y con mas armas equipadas,depues siguen los impresionantes modelos 5 los cuales son los mas avansados y todavia ahi pocos en servicio porque son los mas modelos
striker eureka,el jeaguer modelo 5,el mas rapido en todo el mundo,striker eureka es piloteado por padre eh hijo que son chuc hansen que es el padre y pilotea el hemisferio derecho y herc hansen que pilotea el hemisferio izquierdo,sriker eureka es un jeaguer australiano que fue construido para defender la costa australiana,striker eureka cuenta con un minimo de 10 bajas kaiju,striker eureka mide 79,2 metros,fue el primer modelo 5 en ser fabricado y el ultimo en servicio,striker eureka fue lanzado un 2 de noviembre del 2019,sriker eureka es uno de los jeaguer mas reconocidos ya que el y gipsi danger fueron los que ayudaron a cerrar el abismo,sriker eureka murio oh se destruyo mejor dicho ya que el cargaba un bomba termonuclear en la espalda la cual era la bomba la que ivan a tirar al abismo,pero ya no se pudo ya que un kaiju de categoria 5 lo golpeo y al golpearlo la compuerta de la bomba se atasco y ya no la pudieron soltar,y como striker eureka estba en desventaja ya que tenia dos kaijus contra el solo y gipsi danger perdio el hemisferio derecho y la pierna derecha ya estaba muy dañada no le quedo de otra a los pilotos activar la bomba para haci acabar con la vida de los kaijus,y gipsi pueda destruir el abismo,te estaras preguntando como destruiran el abismo si ya no tiene la bomba? pues gipsi danger es analago o mejor dicho con un motor nuclear el cual se puede detonar,y pues lo que hicieron fue saltar al abismo y destruir a gipsi en el abismo,y te preguntaras y los pilotos de gipsi mueren la repuesta es no,ya que ellos si tenia las capsulas de escape,no fue como los pilotos de sriker que al recibir el golpe del kaiju se daño la compuerta y los sistemas,pues striker eureka vuelve a parecer en una serie de netflix el cual es como sriker pero este es mas moderno y es un robot en honor ah striker eureka, el jeaguer es bercerker eureka,y es piloteado por una persona y es por chuck hansen y diras como es que sobrevivio si dijiste que murieron los pilotos,pues no el que piloteo a sriker en la mision del abismo fue el hijo herc hansen y el mariscal,el padre no lo pudo pilotear ya que se lastimo el brazo,un dato mas es que para hacer a striker fueron 100mil millones de dolares en el
2 notes · View notes
Photo
Tumblr media
El 3 de marzo se celebra el Día Mundial de la Vida Silvestre, una fecha proclamada en 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en conmemoración al Aniversario de la aprobación de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, en el año 1973.
Esta efeméride también es conocida como Día Mundial de la Naturaleza, cuyo principal objetivo es concienciar a la población mundial acerca del valor, aportes y beneficios de la fauna y flora silvestres en la humanidad.
Cada especie es importante dentro del entorno natural donde hace vida, bien sea como alimento para otros animales o como control de plagas. Evitan la proliferación masiva de algún organismo animal o vegetal, que pueda causar estragos en el entorno.
Principales amenazas de la vida silvestre
En la actualidad existen múltiples factores que amenazan la conservación de diversas especies de flora y fauna silvestres, siendo en su mayoría causadas por la actividad humana y el cambio climático. Esto genera consecuencias negativas y de alto impacto en los ámbitos económico, medioambiental y social.
Algunas de las amenazas que atentan contra la vida silvestre del planeta son las siguientes:
La caza furtiva, la pesca excesiva y el tráfico de especies.
La degradación, fragmentación y destrucción de hábitats de vida silvestre.
El cambio climático.
Emisiones de efecto invernadero.
Explotación y sobreexplotación de recursos naturales.
Tala indiscriminada de árboles.
Desaparición de ecosistemas.
Utilización de tratamientos químicos para incrementar el crecimiento de coníferas.
Proliferación de especies invasoras en otros hábitats distintos a su distribución geográfica originaria.
Por otra parte, varios expertos y ambientalistas proyectan una sexta extinción masiva de la biodiversidad a nivel mundial, conocida como "extinción masiva del Holoceno".De acuerdo a un informe de la ONU del año 2019 sobre la biodiversidad se estima que aproximadamente 1 millón especies se encuentran en peligro de extinción en el planeta, debido a la intervención humana y al cambio climático.
La "Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)" hace hincapié en las tasas de extinción de especies vertebradas como aves, mamíferos y anfibios. Sin embargo, varias especies de invertebrados también se encuentran en peligro de extinción.
CITES: Protección de la Vida Silvestre
La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) es un tratado internacional, basado en la resolución de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Tiene como finalidad principal velar por que el comercio internacional relacionado con especímenes de animales y plantas no constituya una amenaza para la supervivencia de las especies.
Este tratado abarca a más de 35.000 especies de animales y plantas. En la actualidad cuenta con la adhesión voluntaria de 183 países.
youtube
¿Sabías Qué? Datos curiosos e interesantes sobre la vida silvestre
Te invitamos a conocer información interesante y algunas peculiaridades acerca de la vida silvestre en el planeta:
De acuerdo a datos de las Naciones Unidas, en el año 2020 se habían contabilizado unas 8.400 especies de fauna y flora silvestres en peligro crítico de extinción. Se estima que otras 30.000 especies son consideradas vulnerables o en peligro de extinción.
La ballena azul (Balaenoptera musculus) es considerado el animal más grande del planeta. Mide unos 30 metros de longitud y pesa aproximadamente 200 toneladas.
Gracias a los avances de la ciencia, como la biotecnología y la ingeniería genética, se han logrado recuperar algunas especies desaparecidas tales como la quagga y el bucardo.
Un programa de recuperación de linces ibéricos en los ecosistemas mediterráneos ha logrado el incremento de esta especie, que representa más de 1.100 ejemplares en la actualidad.
El periodo de gestación de un elefante es de unos 24 meses.
El botánico y zoólogo sueco Carl Nilsson Linnaeus estableció el Sistema de Nomenclatura Binomial para la clasificación de unas 9.000 especies de plantas y 4.000 especies de animales.
El calamar gigante (Architeuthis dux) mide entre 6 y 13 metros y sus ojos pueden llegar hasta los 30 cm de diámetro.
Algunas especies como las moscas, las abejas y los murciélagos han desarrollado capacidades extra que optimizan sus habilidades de orientación y de caza.
El periodo de gestación del tiburón anguila (Chmydoselachus anguineus) es de hasta 42 meses. Puede llegar a tener entre 2 y 10 crías.
La tela de araña es el material más resistente de la naturaleza. Está compuesto por proteínas y aminoácidos. Puede estirarse hasta 20 veces su tamaño.
El elefante es el único mamífero que no puede saltar, debido a su enorme peso (unas 6 toneladas). Además carecen de elasticidad para levantar todas sus patas al mismo tiempo.
Películas que reflejan de la importancia de la vida silvestre
Como siempre Hollywood se ha preocupado por concienciar a las personas sobre el impacto que tiene el hombre en la naturaleza. Mencionamos algunos títulos de documentales y films que puedes ver en relación con la vida silvestre:
Avatar 2 (EEUU. Director: James Cameron. Año: 2022): en esta secuela cinematográfica que se estrenará en diciembre de 2022 el exmarine Jake Sully y Ney’tiri han formado una familia. Deciden explorar las regiones de Pandora, luego que reaparece una amenaza.
Una Vida en Nuestro Planeta (EEUU. Director: Jonathan Hughes. Año: 2020): en este magnífico documental David Attenborough analiza el impacto de la humanidad en la naturaleza, así como las acciones que pueden salvar el planeta.
Vecinos Inesperados (Colombia. Director: Mauricio Vélez. Año: 2020): documental que retrata la supervivencia de unas 40 especies de animales silvestres que habitan y deambulan en Bogotá: zorros, cusumbos, alcaravanes y búhos, entre otras.
Tigerland (EEUU. Director: Ross Kauffman. Año: 2019): documental que refleja como las políticas de Rusia y de India amenaza la existencia de la población de tigres.
Nuestro Planeta (Reino Unido. Director: David Attenborough. Año: 2019): esta miniserie de tv muestra como el cambio climático afecta a todos los seres vivos del planeta, desde el desierto ártico hasta las selvas de América del Sur.
Avatar (EEUU. Director: James Cameron. Año: 2009): en el año 2154 un exmarine paralítico ha sido designado para participar en el Programa Avatar, diseñado para contrarrestar la toxicidad de la atmósfera de Pandora. Su misión consistirá en infiltrarse entre los Na’vi.
El día de mañana (EEUU. Director: Ronald Emmerich. Año: 2004): un climatólogo realiza una investigación que demuestra que el calentamiento global puede desencadenar un catastrófico cambio climático en la Tierra. A pesar de sus advertencias el planeta estará al borde de una nueva glacial.
Gorilas en la niebla (EEUU. Director: Michael Apted. Año: 1988): Una experta zoóloga estadounidense llega a África para elaborar un censo sobre el gorila de montaña, quedando fascinada con esta especie. Refleja una profunda conciencia ecológica, así como la realidad que viven los gorilas de lomo plateado en el continente africano.
¿Cómo celebrar el Día Mundial de la Naturaleza?
Tumblr media
La mejor manera de celebrar este día es interactuando con el medio ambiente de forma respetuosa, así como incentivar en otros el interés y respeto por cada forma de vida que habita este planeta.
Por otra parte, anualmente se lleva a cabo en Nueva York el Festival de Cine de Conservación de la Vida Silvestre, el cual reúne a cineastas, científicos y defensores que se dedican a la preservación de la biodiversidad global. En el año 2022 se llevará a cabo del 14 al 20 de octubre.
Se ha creado unapágina en Facebook dedicada al Día Mundial de la Vida Silvestre, con miras a compartir noticias e historias de este día mundial.
En la medida en que nos preocupemos por cada planta y animal, lograremos garantizar nuestra propia conservación.
Únete a la celebración virtual del Día Mundial de la Vida Silvestre y comparte el mensaje en las redes sociales, con las etiquetas #DíaMundialdelaVidaSilvestre #DíaDeLaVidaSilvestre #WWD2022 #VidaSilvestre #Biodiversity2020 #Usosostenible #WorldWildlifeDay.
4 notes · View notes
conocerle · 3 years
Text
Conectarte. Para hablar con Dios tenemos que quererlo. Querer hablar y quererlo a él. Nadie ama lo que no conoce. Al acercarnos a Jesús, nos dejamos sorprender por su presencia, sus palabras, sus gestos, sus sentimientos. Hoy me quiero detener en los 40 días de su vida terrenal después de su resurrección. Mateo dedica 20 versículos de su último capítulo a la Resurrección, el 24. Marcos también dedica 20 versículos de su último capítulo, el 16. Lucas tiene 50 versículos en su capítulo final, el 24. Juan dedica al tema sus dos últimos capítulos, 21 y 22; 54 versículos en total. Lucas retoma el tema en los versículos 1 al 11 de Hechos de los Apóstoles. Pablo en su primera carta a los Corintios dedica los versículos 6 al 8 del capítulo 15 a la resurrección aportando un dato que solo él menciona; que Jesús se apareció a 500 discípulos simultáneamente. En total tenemos en el Nuevo Testamente seis crónicas con muchos detalles.
San Josemaría nos aconsejaba entrar al Evangelio como un personaje más. Partiendo del Evangelio de Juan veamos uno de esos momentos. Nos trasladamos con la imaginación a unos días después de la resurrección a orillas del mar de Galilea. Realmente es un lago que tiene de ancho lo mismo que mide más o menos la distancia de la cúpula del capitolio de San Juan a la torre del aeropuerto de Isla Verde. De norte a sur el mar de Galilea mide lo mismo que la distancia de la cúpula del capitolio, para usar la misma referencia, hasta el peaje de Caguas Norte. Es verano, hace calor. Somos 7 personas. Esta Pedro, Tomás que ya vió Jesús resucitado en Jerusalén, Natanael, los hermanos Juan y Santiago. También están otros dos discípulos cuyos nombres no se mencionan y nosotros nos aprovechamos de eso para imaginarnos que esos dos somos tu y yo. Son las ocho (8) pero todavía es de día porque aquí oscurece tarde en verano. Pedro dice que va a pescar y los otros 6 decimos que lo acompañamos. Nos damos prisa porque queremos estar en el mar tan pronto oscurezca que es la hora preferida para pescar. Empujamos la barca, remamos mar adentro y al llegar a la profundidad suficiente vamos soltando la red sin hacer mucho ruido. Trabajamos en silencio. Esperamos y cuando Pedro nos avisa sacamos la red poco a poco. La red viene cargada de algas, palos, y algún pedazo de tela descartado… escombros. No hay peces. Limpiamos la red y repetimos el proceso. Nada. Volvemos a la faena y … nada. Así pasamos la noche. Trabajamos en silencio, sudamos, pero tenemos la mente en todos los acontecimientos de estos días. Resucitó. Lo vimos, hablamos con él. Comió delante de nosotros. Un Ángel le dijo a María Magdalena que Jesús vendría delante de nosotros a Galilea; Mateo 24, 7. El mensaje del Ángel fue claro, << Decid a sus discípulos y a Pedro que él va delante de vosotros a Galilea. Allí le veréis como os dijo >>, Marcos 16, 7. Después Jesús mismo le dijo a Magdalena que nos anunciara que viniéramos; Mateo 28, 10. ¿Dónde está?... Aquella noche no pescaron nada, Juan 21, 3.
Vamos de regreso, estamos a 200 codos de la orilla (el codo real se mide desde el codo hasta el final de la mano abierta, el codo vulgar desde el codo al puño cerrado, en todo caso, más o menos pie y medio), 300 pies, 91.44 metros para los ingenieros de la audiencia. Lo que mide la distancia desde la entrada de la Parroquia de Fátima a las escaleras del Centro Judicial.
Un hombre desde la orilla nos habla:
-Muchachos, ¿tenéis algo de comer?
-No- le contestaron.
-Echad la red a la derecha de la barca y encontrareis.
La echaron, y casi no eran capaces de sacarla por la gran cantidad de peces. Se nos hace un taco en la garganta. Somos 7 en la barca que nos quedamos mudos, pero solo uno de nosotros ve quien es el hombre en la orilla. El discípulo que había acompañado a la Virgen al pie de la cruz le dice a Pedro:
¡Es el Señor!
Le doy stop al video.
Jesús de Nazaret les pidió a los discípulos que fueran a Galilea cuando estaban en Jerusalén. Abraham le dice ¨ve a la tierra que yo te mostraré¨; Genesis 12, 1. A Moisés lo llamó desde la montaña; Éxodo, 19, 3. A nosotros nos llama desde la Eucaristía; <<Hagan esto en memoria mía>>; Lucas 22, 19. Una forma de conectarnos con Jesús es permitir que nos guie.
Si queremos hablar con él tenemos que salir a su encuentro. Escuchen estos versos.
Buscando mis amores
iré por esos montes y riberas;
no cogeré las flores,
ni temeré a las fieras,
y pasaré los fuertes y fronteras.
Esta estrofa del Cántico de San Juan de la Cruz fue explicada por el poeta diciendo que sus amores son Dios. Los montes representan el camino doloroso y las riberas el camino agradable. Detenerse a coger las flores es quedarse apegado a lo pasajero. Fieras, fuertes y fronteras son el mundo, el demonio y la carne (esto último en el sentido del hombre viejo que vive en mi). Jesús de Nazaret me hace buscarle, él mismo es mi camino y él la puerta que me permite entrar al misterio del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
Dios es mi origen, mi guía y mi destino. Ver Romanos 11, 36. Vale la pena repetir esto muchas veces como jaculatoria para conseguir paz interior.
Tras ponernos en presencia de Dios, es necesario apagar los ruidos y perseguir un silencio interior que supone cierto esfuerzo. Así será más fácil escuchar la voz de Jesús que nos pregunta: « Muchachos, ¿tenéis algo de comer? » (Jn 21,5). Por eso, el Catecismo de la Iglesia (n. 2725) señala que es necesario un combate por desconectar para conectar y, así, hablar con Dios en la soledad de nuestro corazón. Los santos han repetido muchas veces este consejo: «Deja un momento tus ocupaciones habituales; entra un instante en ti mismo, lejos del tumulto de tus pensamientos. Arroja fuera de ti las preocupaciones agobiantes; aparta de ti tus inquietudes (...). Entra en el aposento de tu alma; excluye todo, excepto Dios y lo que pueda ayudarte para buscarle; y así, cerradas todas las puertas, ve en pos de Él. Di, pues, alma mía, di a Dios: “Busco tu rostro; Señor, anhelo ver tu rostro” (Sal 27, 8)» San Anselmo.
EL PRINCIPAL TEMA DEL DIÁLOGO ES NUESTRA PROPIA VIDA, ILUMINADA POR LA VIDA DE CRISTO. Esto no siempre resultará sencillo, porque las tareas y preocupaciones captan fuertemente nuestra memoria e imaginación y pueden llenar nuestra interioridad. Sin duda no existe una varita mágica, porque las distracciones son de ordinario inevitables y es difícil mantener una atención sin altibajos. San Josemaría aconsejaba convertirlas en tema de conversación con Jesús, aprovechando «para pedir por el objeto de esa distracción, por aquellas personas, y dejar actuar al Señor, que saca siempre lo que quiere de cada flor» San Josemaría, Apuntes de una reunión familiar 21-II-1971. Es también una ayuda eficaz encontrar buenos momentos y lugares propicios; aunque se puede orar en todo lugar, no todas las circunstancias facilitan el diálogo ni expresan de igual modo los deseos sinceros de orar. Con el objetivo de facilitar la conexión, san Josemaría recomendaba una oración introductoria que él solía utilizar (<<Señor mio y Dios mío: creo firmemente que estas aquí, que me ves, que me oyes…>>). En esas palabras nos enseña a comenzar con un acto de fe y con una disposición humilde: «Creo que estás aquí». Es simplemente una manera de decirle a Jesús: «He venido a estar contigo, quiero hablarte y deseo que tú también me hables; te dedico estos momentos con la ilusión de que este encuentro me ayude a unirme más a tu voluntad». Al decir «creo firmemente» estamos expresando una realidad, pero también un deseo; pedimos al Señor que nos aumente la fe, porque sabemos que «la fe es la que otorga alas a la oración» San Clímaco. Y ese acto de fe nos lleva inmediatamente a la adoración con la que reconocemos, por un lado, su grandeza y, al mismo tiempo, le manifestamos la decisión de abandonarnos en sus manos. A renglón seguido, reconocemos nuestras debilidades pidiendo perdón y gracia, porque «la humildad es la base de la oración» Catecismo n. 2529. Nos sabemos pequeños delante de su grandeza, carentes de recursos propios. La oración es un don gratuito que el hombre debe pedir como un mendigo. Por eso san Josemaría concluía que «la oración es la humildad del hombre que reconoce su profunda miseria» Surco n. 259. Creer, adorar, pedir perdón y solicitar ayuda: cuatro movimientos del corazón que nos abren a una buena conexión. Nos puede ayudar la repetición serena de esta oración introductoria, degustándola palabra por palabra. Quizá convenga repetirla varias veces hasta que nuestra atención quede centrada en el Señor.
Si volvemos a aquel amanecer en el que los discípulos continuaban sorprendidos por la milagrosa pesca, Jesús enciende un fuego para calentar lo que ha preparado. Podemos imaginar cómo lo haría, sorteando los posibles escollos para que el fuego cogiera cuerpo. De la misma manera, si consideramos la oración como una pequeña hoguera que deseamos ver crecer, en primer lugar necesitamos encontrar un combustible adecuado. El combustible que alimenta la hoguera es ordinariamente el conjunto de tareas que tenemos entre manos y nuestras propias circunstancias personales: el tema del diálogo es nuestra vida. Nuestras alegrías, tristezas y preocupaciones, son el mejor resumen de lo que llevamos en el corazón. Con palabras sencillas, nuestra conversación va pegada al terreno del acontecer diario, como podemos imaginar que sucedió en el desayuno pascual. Asimismo, la oración cristiana no se limita a abrir la propia intimidad a Dios, ya que de un modo especial alimentamos la hoguera con la misma vida de Cristo. Hablamos con Dios también de él, de su paso por la tierra, de sus deseos de redención. Junto a todo esto, como nos sentimos responsables de nuestros hermanos, «el cristiano no deja el mundo fuera de la puerta de su habitación, sino que lleva en su corazón personas y situaciones, los problemas, tantas cosas» papa Francisco, Audiencia 13-II-2019. No una ni dos sino en tres ocasiones Jesús resucitado apareció como uno más. Los discípulos inicialmente solo vieron un hombre en la orilla; María Magdalena, un hortelano; los discípulos de Emaus, un caminante. Hay que preguntarle porque hizo eso. Quizás nos está invitando a conectarnos con él y conectarnos los unos con los otros.
Algunos textos fueron tomados de Conocerle y conocerte VII, disponible en audio en opusdei.org (español-Puerto Rico).
2 notes · View notes
you-moveme-kurt · 3 years
Text
Glee «Behind the christmas tree»
Diciembre de 2020
-¡Oye!, ¡por fin llegas!... ¡bienvenido  a casa!… —exclamo Blaine en cuando su esposo salió del ascensor, texteo rápidamente a alguien, se guardo el teléfono en el bolsillo del pantalón y para disimular aquello, adopto una posición casual en la puerta, apoyó un hombro en el marco y se metió las manos en los bolsillos, a sus pies tenía una pequeña caja con todos los productos desinfectante que por norma de la casa cada recién llegado debía aplicarse.. -¿Por qué estás aquí?...y  ¿a quien le texteabas?, ¿nuestro hijo? —dijo Kurt abriendo sus manos en señal de alerta. -Vaya, tantas preguntas, las interpretare  como «hola esposo, la luz de mis ojos, también me alegro de verte»… —añadió Blaine caminando unos pasos hacia el. -Esta bien, hola esposo, luz de mis ojos, me alegro de verte, pero ¿que demonios haces aquí?... ¿con quién demonios te texteabas? y ¿Henry esta bien? -Por supuesto que nuestro hijo esta bien… —respondió su esposo sonriendo— ¿por qué llegas pensando lo peor? -Porque estamos en  2020… todo da para pensar lo peor de todo… —agregó quitándose la mascarilla, sacó un pequeño frasco de higienizante en formato gel y se lo aplicó en las manos.
-Muy justo… ¿el Señor Jenkins no había vuelto? -Ni siquiera me fije… -¿Y eso? -Pues me escabullí, al salir en la mañana me fije que volvió a lo de la máquina esa con luces… cosa que odio por cierto… -Por cierto… ¿cómo te fue?... —pregunto tomando dos de los productos de la caja para luego hacerle una seña para que se acercara. -No, no… primero me cuentas porque estas aquí, con quien hablabas de manera misteriosa y después me desinfectas…¿paso algo?... ¿retrocederemos de fase?... -No, es decir no se… no han dicho nada en el noticiario… -¡Blaine! -¿Que? -¿Que esta pasado?... juro que si no me cuentas en este instante soy capaz de… -¿Capaz de que?... —se adelantó en decir Blaine jugando con los envases de desinfectantes en sus manos como si fueran dos pistolas, -Capaz de… no sé… llegar y entrar sin seguir ninguno de los protocolos... -Ni tú te crees eso… ven… —dijo agitando uno de los envases. -Es verdad… por dios, me duele un poco aquí de solo pensarlo… —agrego Kurt tocándose el comienzo del estómago, como si no seguir las normas de desinfección autoimpuestas le provocara reflujo o algo parecido. -¿Ves?... ven… —repitió haciendo la misma seña— Kurt lo miró con el ceño bien fruncido— esta bien te contaré… —dijo agitando más el desinfectante en aerosol, Kurt se apoyó en la pared inmediata  a la puerta y levantó uno de sus pies para que su esposo higienizara sus zapatos— estaba hablando con Rachel, quería venir pero… -Le dijiste que no recibimos a nadie… que ni siquiera nuestros padres podrán venir, lo que es super extra triste, así es que si ella pretende... -Se lo dije —interrumpió Blaine— como ocho veces… y pareció entenderlo, no te preocupes... -Ok... un alivio, que puedo decir… -Y la razón por la que estoy afuera, es porque te tengo una sorpresa… -¿En serio?... —pregunto sonriendo. -Muy en serio… el otro zapato… —pidió señalándole el pie. -¿Y puedo saber que es?... y no me digas que entonces no sería sorpresa… —dijo Kurt tratando de imitar la voz de su esposo cuando decía lo de la sorpresa. -Pues no sería sorpresa si te lo digo… pero te lo diré…  —contestó cambiando de frasco— haz así… —añadió estirando ambos brazos, su esposo hizo lo mismo y cerró los ojos mientras Blaine le aplicaba producto antiviral en toda la ropa— compre el árbol… —dijo cuando ya había acabado de rociarlo. -¿Cómo? -Eso… fui hasta Brooklyn y lo compré… -¿Me estás diciendo que tu sorpresa es algo que discutimos en el desayuno?... ��pregunto Kurt comenzando a alzar su ceja inquisidora. -Algo así… —contestó Blaine riendo— pero creo que igual te sorprenderás porque es espectacular… —agregó tomando la caja con los productos de limpieza se la puso bajo el brazo y se encaminó hacia el departamento, Kurt lo seguía mirando con cara de sospecha extrema— ¡es la verdad!, espera a que lo veas… —insistió metiendo la llave— pero espera un momento… ¿cómo te fue a ti?... —dijo mirándolo. -Bien… bueno… las personas fueron muy amables, todos usaron la mascarilla todo el tiempo y… -¿Y?... ¿qué querían? -Y… lo que querían… era ofrecerme la posibilidad de escribir el prólogo del nuevo libro de Benjamin D. Brantley… -¿Que? -Eso… —dijo encogiendo los hombros como emocionado al máximo. -Kurt, eso es fantástico… ¿tú crees que es fantástico?, ¿verdad? -Por supuesto que lo creo, ¡es Benjamin D, Brantley por todos los santos!, el más afamado y respetado crítico del New York Times… es un honor para mi… y es la tercera edición pero aun asi… que me lo hayan pedido ya es algo... -Es más que algo si me lo preguntas… dios… estoy orgulloso de ti… —dijo abrazándolo con la caja de productos y todo. -Gracias… -¿Y qué viene ahora?... —preguntó apartándose. -Pues tengo que enviar un boceto  antes de la primera quincena de enero… pero creo que lo tendré antes… te juro y pensé en 150 cosas mientras el editor del libro me hablaba… -Yo creo que pensaste en mas… —dijo Blaine dándole un pequeño beso— ¿estas feliz? —añadió acariciándole la cara. -Mucho, y lo estaría más si pudiéramos estar con nuestras familias en navidad… lo siento… -No lo sientas… te entiendo… yo extraño hasta a Cooper… ¿puedes imaginarlo? —agrego riendo, Kurt sonrió y lo miro con ternura. -Dios... este año ha sido para olvidarlo… así es que esto… es una pequeña luz al final de este largo túnel… —Blaine sonrió y volvió a darle otro beso— ahora quiero ver mi sorpresa… -Claro… vamos…  —contestó su esposo apartándose para dejarlo entrar a él primero.
-¡Oh por dios!... —exclamo Kurt al ver el árbol que había en su sala, era frondoso y casi azulado y media unos 3 metros como mínimo, Blaine lo había puesto en su base y dejado casi al lado de la puerta de cocina. -¿Te gusto?... -¿Estas bromeando?, ¡me encanto!... es un pino «fraser fir», ¿o no? -Lo es… tamaño jumbo… -Esta hermoso...—dijo acercándose. -Pero… -No, ninguno pero… es solo que no quiero ser criticón o algo, pero creo que lo pusiste en un mal lugar… —respondió haciendo un gesto de complicación. -¿Por qué? -Porque... primero, bloquea la entrada a la cocina, segundo, la primera navidad que pasamos en este  departamento dijimos que allí seria el lugar para el árbol los años que viviéramos aquí… —agrego Kurt señalando el espacio que había entre dos de los ventanales que daban al Central Park— y tercero… no tenemos ningún extensor para las luces que alcance de aquí, hasta el enchufe de allá…—dijo señalando ambos lugares. -Vaya… —dijo Blaine rascándose la cabeza— tienes razón… ¿qué tal si me ayudas a moverlo?... se de sobra que soy fuerte, pero… dudo que me pueda este árbol de 3 metros y medio yo solo...—termino por decir arremangándose. -Engreído… —murmuró sonriendo. -¿Cómo? -¿Eso es lo que mide?, ¿tres metros y medio? -Por supuesto... -¿Cuánto te costó? -No te lo diré… -¡Blaine!... -¡No te lo diré!… —repitió Blaine en medio de una risa— tú tan solo preocúpate de que quede en el sitio perfecto… —dijo tomando un par de ramas para moverlo, miró de reojo hacia la cocina y sonrió con la mueca de quien sabe algo que nadie más conoce. -¿Qué fue eso? -¿Qué cosa? -Esa mueca que hiciste… -No hice nada… tal vez rascarme un poco la nariz porque estas ramas son bien impertinentes… —respondió restregándose la nariz con una de sus manos. -Me estás escondiendo algo… -¡Que no!... ¿quieres ayudarme? o tengo que hacerlo yo solo… —agrego Blaine haciendo ademán de tomar el árbol por el mismo. -Está bien… —dijo Kurt como de mala gana, se subió las mangas de la camisa y miró de manera tentativa cual era el lugar más práctico para tomar el árbol y que no implicara ni rasguños en su cara, ni manchas en su ropa— pero… —añadió tomándolo de una las partes más leñosas—  quiero que sepas… que si tienes una cajita de «Tiffany’s» escondida allá atrás, no me molestaría verla antes de navidad… -Bueno… —contestó Blaine moviendo un poco el pino Fraser— no es una caja de Tiffany’s, pero asumo e igual te gustara...—dijo dejando al descubierto la segunda de las sorpresas, Burt y Carole aparecían detrás del árbol de navidad haciendo un gran alboroto alegría. -¡¡¡¿QUE?!!!!! —grito Kurt llevándose las manos a la cara. -¡Sorpresa!... —exclamó Burt acercándose a él con los brazos abierto, Kurt, y a pesar de la emoción, retrocedió un par de pasos -Papá… —dijo haciendo el gesto de alto con sus manos. -¡Tranquilo hombre!, tengo mis exámenes, el rápido y el otro ese molesto y los dos fueron negativos, además adivina… por aun tener vínculos con el congreso, ya me dieron la primera dosis de la vacuna… —añadió dándose unos golpes cerca del hombro— y Carole lo mismo… —dijo al ver que su hijo miraba nervioso a su madrastra— además Anderson nos desinfecto de pies a cabeza... —termino por decir señalando a su yerno, este hizo un gesto positivo con su cabeza. -¿De verdad?... -Por supuesto que es verdad… —replico Carole enseñando la marca de la vacuna. -Entonces… ¿nos podemos abrazar?... —quiso saber Kurt con los ojos llenos de lágrimas. -Aunque no quisieras, créeme y te abrazaba igual… —respondió Burt envolviendo a su hijo como hacía meses y no lo hacía, Kurt se quedó quieto un instante para luego abrazarlo de vuelta con nostalgia y amor en partes iguales, Carole sonrió en complicidad con Blaine y este soltó un suspiro satisfecho por haber hecho eso por su esposo, lo amaba tanto que cualquier cosa que él deseara, era casi una orden para él.
5 notes · View notes
muyactual · 7 months
Text
🚚 Impresionantes 14 Casas Rodantes de Lujo para las Vacaciones
Tumblr media
Hoy veremos 14 Casas Rodantes de Lujo para las Vacaciones. En el mundo actual, el deseo de explorar nuevos horizontes y vivir experiencias inolvidables nunca ha sido tan fuerte. Y cuando se trata de hacerlo con estilo y comodidad, no hay nada como embarcarse en un viaje en una lujosa casa rodante. En este video, te sumergiremos en un universo de elegancia sobre ruedas, donde el lujo y la aventura se fusionan para crear una experiencia única en cada kilómetro recorrido. Asegúrate de ver cada segundo, porque en cada instante descubrirás una nueva razón para soñar con unas vacaciones llenas de lujo y libertad. El vídeo: https://youtu.be/Z6ZgJndvGhY 14 Casas Rodantes de Lujo para las Vacaciones: Remolque camper todoterreno Bruder EXP-8: Está diseñado para todas las estaciones y todos los entornos. Es el producto insignia de BruteX, una empresa con sede en Australia. El EXP-8 está construido sobre un chasis de servicio pesado y cuenta con un sistema de suspensión patentado que proporciona casi tres veces más recorrido de rueda utilizable que su competidor más cercano. Esto permite al EXP-8 atravesar incluso los terrenos más desafiantes con facilidad. El EXP-8 también cuenta con una serie de otras características que lo hacen ideal para aventuras todoterreno. El interior del EXP8 es tan impresionante como el exterior. Cuenta con una espaciosa sala de estar con una cama queen size, un área de comedor para cuatro personas y un baño con ducha e inodoro. El EXP-8 también viene de serie con una serie de electrodomésticos, como una nevera, una placa de cocina y un microondas. Campstream One: Es un sistema climático todo en uno que te permite utilizar la calefacción y el aire acondicionado de tu vehículo eléctrico para mantener tu tienda cómoda en cualquier clima. Consta de una unidad de ventana que se conecta a la rejilla de ventilación del tablero de tu vehículo, una manguera que transporta el aire caliente o frío a tu tienda y una unidad de control que se puede utilizar para ajustar la temperatura y la velocidad del ventilador. El Campstream One es compatible con los modelos Tesla 3 y Tesla Y y algunos modelos de Rivian. También ayuda a regular la humedad en tu tienda, evitando que se ensucie o se seque demasiado. El Campstream One es una gran manera de hacer que tus viajes de camping en vehículos eléctricos sean más cómodos. Es fácil de usar y funciona con cualquier tinte, por lo que puedes disfrutar del aire libre sin importar el clima. Anderson Mobile The Heat: Es una autocaravana de lujo personalizada que fue construida para el actor Ashton Kutcher. Es una autocaravana de dos pisos que mide 16 metros de largo y 4 metros de alto cuando está cerrada. Cuando el piso superior está extendido, la autocaravana mide 5 metros de alto. The Heat está equipada con todas las comodidades que se esperarían encontrar en una casa de alta gama, incluyendo una cocina con electrodomésticos de acero inoxidable, una sala de estar con chimenea y un baño con bañera de hidromasaje y ducha de vapor. La autocaravana también tiene un cine en casa, un gimnasio y un bar. The Heat está propulsada por un generador diesel y tiene un tanque séptico. Es autosuficiente y se puede remolcar a cualquier lugar. La autocaravana se encuentra actualmente en alquiler a través de Anderson Mobile Estates. Autocaravanas Kimberley: Son conocidas por su diseño ligero, compacto y su construcción robusta. Están construidas para soportar las condiciones más duras y pueden ir a cualquier lugar que quieras llevarlas. La empresa también ofrece una amplia gama de opciones de personalización para que puedas crear la autocaravana perfecta para tus necesidades. Las autocaravanas Kimberley son espaciosas, lujosas y están repletas de características que harán que tu experiencia de camping sea inolvidable. Tanto si buscas un lugar cómodo para dormir como si buscas una cocina y un baño totalmente equipados, las autocaravanas de lujo de Kimberley lo tienen todo. Las autocaravanas remolcables de Kimberley están hechas de aluminio de alta calidad y termoplástico, mientras que sus autocaravanas híbridas y de lujo cuentan con una construcción compuesta que es a la vez fuerte y ligera. También vienen de serie con una variedad de características que las hacen aptas para el camping todoterreno. La casa diminuta Movable Roots War: Mide 8,5 metros de largo y 3,5 metros de ancho con poco más de 90 metros cuadrados de espacio habitable, incluido el desván. La casa tiene una serie de características únicas, que incluyen un dormitorio elevado con mucho espacio para la cabeza y espacio de almacenamiento, una gran cocina en forma de L con encimeras de cuarzo y gabinetes personalizados, una sala de estar espaciosa con un sofá, mesa de café y televisor, y un baño completo con ducha a ras de suelo e inodoro. Es una gran opción para cualquiera que busque una casa diminuta cómoda, elegante y funcional, perfecta para parejas, familias pequeñas o cualquiera que quiera reducir el tamaño de su espacio habitable. Remolque camper Bruder EXP-6: Diseñado para la aventura definitiva, está construido sobre un cuerpo de composite ligero y cuenta con un chasis y un sistema de suspensión revolucionarios que ofrecen un rendimiento inigualable en carretera y fuera de ella. Es más alta que el EXP-6 estándar y tiene un mayor nivel de aislamiento para climas extremos y también agrega espacio de almacenamiento interno adicional. También posee una serie de otras características, como una cocina más grande, un baño más espacioso y una plataforma más grande. El Bruder EXP-6 es el remolque camper off-road definitivo para aquellos que quieren explorar los lugares más remotos y accidentados. Está construido para soportar las condiciones más duras y está equipado con todo lo que necesita para disfrutar de una experiencia de camping cómoda y lujosa. Caravanas Rhinomax: Rhinomax Campers es un fabricante australiano de campers híbridos que ofrecen una gama de campers de 3,6 a 5,6 metros de longitud, todos los cuales están diseñados para ser ligeros, fáciles de remolcar y lujosamente equipados. Los campers de Rhinomax están construidos sobre un chasis galvanizado de longitud completa y montan una suspensión todoterreno Cruise Master. Esto los hace adecuados para afrontar incluso los terrenos más desafiantes. También están equipados con una gama de características para hacer que acampar sea más cómodo y agradable, como interiores espaciosos con mucho espacio de almacenamiento, cocinas gourmet con cocinas de gas y hornos, y baños completos con duchas e inodoros. Cuenta con baterías y paneles solares para generar energía de forma autónoma. Los campersRhinomax son perfectos para parejas o familias pequeñas que aman explorar el desierto australiano. Ofrecen la combinación perfecta de rendimiento, espacio y lujo para una experiencia de camping inolvidable. Modelo de casa Wilderwise: Wilderwise es una empresa que construye casas diminutas remolcables de dos pisos con capacidades modulares e independientes de la red eléctrica. Están hechas con materiales de alta calidad y métodos de construcción, y están diseñadas para ser eficientes en energía y sostenibles. Las casas vienen de serie con una serie de características, incluyendo una cocina, baño, sala de estar, dormitorio y desván. También se pueden personalizar para satisfacer las necesidades específicas de cada propietario. Las casas Wilderwise son una de las primeras casas diminutas de dos pisos sobre ruedas. Esto proporciona espacio adicional para vivir y dormir. Están disponibles en una variedad de planos de planta para satisfacer sus necesidades y se pueden personalizar según sus especificaciones. Adria Astella 704 HP: Es el último modelo de caravana de Adria Mobile y fue desarrollado en base a un análisis exhaustivo de las expectativas y estilos de vida de los usuarios de caravanas del siglo 21. Ha sida creada para que acampar sea tan cómodo como estar en sus hogares y disfrutar al máximo de su retiro en la naturaleza y de los beneficios de la vida al aire libre. Basándose en las expectativas y estilos de vida de los usuarios, se desarrollaron tres diseños de planta distintivos. El primero presenta una amplia área de cocina y comedor que permite que cocinar se convierta en una experiencia social incluso cuando se hace en el interior. El segundo ofrece un amplio espacio de estar y descanso que combina por primera vez la comodidad de una sala de estar con la vida en la carretera. Y finalmente, el tercero mejora aún más la esencia del camping con una gran ventana panorámica en el dormitorio, conectando al campista de la caravana con la gran naturaleza exterior. KABE TOWERs: Es una caravana de dos pisos construida por primera vez por el fabricante de caravanas sueco KABE en 2007. Fue concebida como un ejercicio de relaciones públicas para conmemorar el 50 aniversario de KABE en lugar de ser un modelo de producción serio. Sin embargo, la KABE Royal Tower fue una sensación instantánea y atrajo la atención mundial. El interior está equipado con lujo y cuenta con todas las opciones imaginables, incluida una cama queen, un baño con ducha y bañera, una cocina con estufa, horno y lavavajillas, y una sala de estar con chimenea. La KABE Tower mide 8,8 metros de largo y 3,5 metros de alto, y tiene un total de 26 metros cuadrados de espacio habitable en los dos pisos, incluida una terraza en la azotea. Aliner: Es un tipo de caravana que recibe su nombre de su techo distintivamente en forma de A. Las caravanas de estructura en A son conocidas por ser ligeras, fáciles de remolcar y asequibles. También son relativamente compactas cuando están cerradas, lo que facilita su almacenamiento en un garaje o entrada. Suelen ser ligeras, lo que facilita inclinarlas con un automóvil o un SUV pequeño. Sin embargo, algunos modelos pueden ser más pesados que otros. Suelen estar equipadas con comodidades básicas, como una pequeña cocina, espacio para dormir y almacenamiento. Algunos modelos también pueden tener características adicionales, como un baño, aire acondicionado o calefacción. Las caravanas de estructura en A tienen un rango de precios que va desde unos pocos miles de dólares hasta más de treinta mil dólares, y el precio variará según el tamaño, las características y la marca de la caravana. Coral XL: Es una autocaravana de Adria Mobile diseñada para familias numerosas y grupos. Tiene un amplio interior con hasta siete lugares para dormir y una variedad de características para hacer que tus viajes sean cómodos. Aquí hay algunas de las características clave: un elegante y contemporáneo diseño interior, una espaciosa área de estar con un gran comedor, una cocina inspirada y práctica, hasta siete lugares para dormir, un amplio baño con ducha y baño separados. Ofrece una excelente relación calidad-precio en autocaravanas, ya que brinda muchas características y beneficios por su precio. Si estás buscando una autocaravana espaciosa y cómoda para tu familia o grupo, el Coral XL es una excelente opción. CyberLandr: La presentación de CyberLandr tuvo lugar el 6 de abril de 2021 en el Centro de Convenciones de Las Vegas. El evento fue presentado por el CEO de CyberLandr, Lance King, quien ofreció una presentación sobre las características y capacidades de la autocaravana. Es una autocaravana completamente eléctrica que puede acoplarse a la camioneta Tesla Cybertruck. Cuenta con una cocina, una sala de estar, un dormitorio, un baño y una oficina. La autocaravana también tiene un techo solar y una antena de satélite Starlink que permite a los usuarios mantenerse conectados incluso en áreas remotas. El CyberLandr está actualmente en la fase de preventa, y se espera que las entregas comiencen en 2024. Colchón y Tienda GIGA: Es un producto de camping único que combina una tienda y un colchón inflable en una sola unidad. Cuenta con una bomba de aire incorporada que puede inflar la tienda y el colchón en tan solo un minuto, lo que lo convierte en la elección perfecta para campistas que desean una configuración rápida y sencilla. La tienda también es ultraligera y portátil, lo que facilita su transporte hacia y desde el sitio de acampada. La tienda tiene un amplio espacio interno que puede acomodar cómodamente a dos adultos y dos niños. Está fabricada con materiales duraderos que pueden resistir los elementos. En general, es un excelente producto de camping para aquellos que buscan una configuración rápida y sencilla, además de ser ultraligero y portátil para facilitar su transporte hacia y desde el sitio de acampada, y está hecho con materiales duraderos que pueden resistir los elementos. Te puede interesar: - ☄️ Apophis, el ASTEROIDE que podría IMPACTAR la TIERRA | 🎬 DOCUMENTAL - 👽 En busca de Vida EXTRATERRESTRE | 🎬 DOCUMENTAL   Read the full article
0 notes