Tumgik
#1525: Pavía
enalfersa · 2 years
Text
1525: Pavía
El 24 de febrero de 1525 se libró una batalla en la que las fuerzas hispanogermanas de Carlos V y las francesas de Francisco I se enfrentaron en la ciudad italiana de Pavía. La ciudad resistió el asedio del ejército francés, aguantando el bombardeo de la muy bien nutrida artillería de Francisco I. Pero don Antonio de Leyva organizó una defensa que dio tiempo a que un ejército compuesto por…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
gonzalo-obes · 3 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 24 DE FEBRERO DE 2024
Día Mundial del Barman, Año Internacional de los Camélidos.
San Modesto, San Sergio y Santa Primitiva.
Tal día como hoy en el año 2022
Al amanecer, el presidente ruso Vladímir Putin anuncia una “operación militar especial” en el Donbás. De este modo, y tras meses de tensión en la zona, Rusia ataca objetivos militares en Ucrania creyendo que logrará la victoria en unos días. La guerra se cronificará y Rusia se verá sometida a fuertes sanciones internacionales que debilitarán su economía. Miles de rusos protestarán y serán encarcelados o envíados al frente por hacerlo. (Hace 2 años)
1991
En el día de hoy, y con la pretensión de liberar a Kuwait ocupado militarmente por Irak, el ejército estadounidense da inicio a las operaciones terrestres en la guerra del Golfo Pérsico, algo más de un mes después de haber iniciado los bombardeos aéreos. (Hace 33 años)
1946
En Argentina Juan Domingo Perón resulta elegido presidente, para el periodo 1946-1952, con un 56 % de los votos. Perón había sido encarcelado en 1945, tras un levantamiento civil y militar, pero las movilizaciones de los trabajadores exigiendo su libertad y la insistencia de su esposa, Eva Duarte de Perón, forzaron a su liberación. En 1947, con condiciones económicas favorables y con el apoyo de la Confederación General del Trabajo, creará el Partido Peronista. Tras esta presidencia, volverá a ganar las elecciones en dos ocasiones más, en 1951 y 1973. (Hace 78 años)
1895
Comienza en Baire la Guerra de Cuba, insurrección contra el dominio español al negarse el gobierno de España a reformar el régimen colonial vigente en la isla caribeña. Ante el estallido, España responde enviando 9.000 soldados, suspendiendo las garantías constitucionales y aplicando la censura de prensa. El 21 de marzo, Cánovas del Castillo aprobará el envío de otros 7.000 soldados más. La guerra concluirá en 1998 mediante los acuerdos de París, concretando la futura independencia de Cuba para 1902. (Hace 129 años)
1891
Se promulga la que es reconocida como primera constitución republicana de Brasil, que ha bebido en las fuentes de las constituciones más importantes de la época, como la de los Estados Unidos y la de Francia. En ella se recoge que el Estado Brasileiro es una República Federal con un gobierno presidencial, otorga el sufragio masculino universal para todos los brasileños alfabetizados mayores de 21 años, amplia los derechos humanos, asegura a los acusados la más amplia defensa y abole penas de exclusión penal y muerte, entre otras. (Hace 133 años)
1821
En México, Agustín de Iturbide diseña la bandera nacional, a la que llama Bandera de las Tres Garantías, que consta de 3 colores verticales: verde, blanco y rojo. (Hace 203 años)
1607
En el palacio Ducal de Mantua (Italia), tiene lugar la representación de "Orfeo", obra original del compositor italiano Claudio Monteverdi y primera catalogada como ópera. Por ello, se considera que con esta obra da comienzo el género de la Gran Ópera. (Hace 417 años)
1557
El emperador Carlos I de España, cansado, entrega a su hermano Fernando la corona y se retira definitivamente al monasterio de Yuste, donde seguirá de cerca los acontecimientos políticos del reino. Allí morirá un año después. (Hace 467 años)
1525
Las tropas del emperador Carlos V derrotan a las de Francisco I en la batalla de Pavía (Italia), en la que se apresa al monarca francés, concluyendo así la primera guerra de Italia iniciada en 1521. Con anterioridad, el ejército imperial ha conquistado Génova y el norte de Italia. (Hace 499 años)
303
Gaius Aurelius Valerius Maximianus, Dioclesiano, ordena por edicto la persecución oficial de los cristianos, la destrucción de sus iglesias y la quema de las Sagradas Escrituras. A pesar de la persecución implacable a que será sometido, a partir de 324 el cristianismo será la religión dominante del imperio bajo el gobierno de Constantino I el Grande. (Hace 1721 años)
1 note · View note
pinturasdeguerra · 3 years
Photo
Tumblr media
1525 Pavía - Ferrer Dalmau
repost better quality
66 notes · View notes
Text
Tal día como hoy 24 de febrero ...
2005: La revista Nature publica el descubrimiento de un tipo de enlace químico formado por 10 electrones, el equivalente a cinco enlaces covalentes. Los autores del descubrimiento fueron los químicos Laura Gagliardi (Universidad de Palermo) y Björn Roos (Universidad de Lund).
2003: El bajista Robert Trujillo entra a formar parte de la banda de thrash meta Metallica, en lugar de Jason Newsted.
1989: El ayatolá Ruhollah Jomeini ofrece 3 millones de dólares de recompensa por la muerte del autor de Los versos satánicos, Salman Rushdie.
1976: La Organización Mundial del Turismo instala su sede central en Madrid.
1975: La banda británica de rock Led Zeppelin publica el álbum Physical Graffiti.
1938: Por primera vez se comienza a fabricar un producto a base de nailon: el cepillo de dientes. En la fábrica Du Pont de Arlington (Nueva Jersey, Estados Unidos).
1909: En Brighton (Reino Unido), se presenta por primera vez al público el cine en color.
1896: Henri Becquerel, físico francés, anuncia el descubrimiento de una radiación emitida por el uranio, que posteriormente se denominó radiactividad natural.
1582: El papa Gregorio XIII anuncia el calendario gregoriano en Roma.
1525: Sucede la batalla de Pavía poniéndose fin a la guerra de los Cuatro Años. En la que el ejército de Carlos I vence a las tropas francesas de Francisco I.
Tumblr media
(Gregorio XIII)
4 notes · View notes
Photo
Tumblr media
EL DIARIO DE INÉS MUÑOZ – AÑO 1525 – ANTECEDENTES –
1525 – 24 de febrero. En Pavía (Italia), las tropas españolas al mando de Carlos V derrotan a las tropas francesas en la batalla de Pavía y capturan a su rey Francisco I.
1525 – Batalla de Pavía. Las fuerzas españolas y alemanas del Rey Carlos V, derrotan a las suizas y francesas. El Rey Francés Francisco I es hecho prisionero y llevado a España. Carlos V anexa Italia a su ya gran territorio.
1525 – 25 de febrero. En España, Carlos V concede a Villena el título de ciudad, Villena es un municipio y una ciudad de la Comunidad Valenciana (España). Situada en el noroeste de la provincia de Alicante, limita al oeste con la Región de Murcia y Castilla-La Mancha y al norte con la provincia de Valencia. Es cabeza de partido judicial y capital de la comarca del Alto Vinalopó. 
1525 – 28 de febrero. En México Hernán Cortés asesina a Cuauhtémoc, último emperador azteca. Cuauhtémoc se dio a la tarea de reorganizar el ejército mexica, reconstruir la ciudad y fortificarla para la guerra contra los españoles, pues suponía que éstos regresarían a pelear contra los mexicas. Envió embajadores a todos los pueblos solicitando aliados, disminuyendo sus contribuciones y aun eliminándolas para algunos.
1525 – 1 de abril. Primera fundación de la villa de San Salvador, actual capital de El Salvador.
1525 - Abril. Pueblo Quemado. En la primera expedición de Francisco Pizarro, enfrentan cerca de San Telmo - En una fortaleza nativa a la que denominaron de las Piedras, y más tarde Pueblo Quemado - una fuerte resistencia. Fallecen cinco españoles y entre los heridos se cuenta el propio Pizarro y Nicolás de Ribera, el viejo.
1525 – 15 de mayo. En la actual Alemania se libra la batalla de Frankenhausen, que pone el punto final a la guerra de los campesinos alemanes en el Sacro Imperio Romano Germánico.
1525 – 29 de julio. En el actual territorio de Colombia, el «adelantado» sevillano Rodrigo Galván de Bastidas funda la ciudad de Santa Marta.
1525 - Mayo. Diego de Almagro parte de Panamá en el barco San Cristóbal, con el propósito de dar alcance a Francisco Pizarro, sigue la misma ruta y en el fortín del cacique de las Piedras también tiene una fuerte resistencia, en la batalla es herido y pierde un ojo.
1525 - Junio. Colombia. Diego de Almagro en el San Cristóbal explora el Delta del Río San Juan, en la actual Buenaventura, Colombia.
1525 - Julio. Chocama. En las costas de Chocama (Colombia), se encuentran Francisco Pizarro y Diego de Almagro, los dos socios están heridos, sus jornadas habían sido difíciles, con poco oro y mucho peligro. Regresa a Panamá Nicolás de Ribera, en el Santiago, con algunos regalos para Pedrarias. Poco después el propio Almagro enrumba a Panamá en busca de refuerzos, sólo lleva a los marineros dejando a los soldados con Francisco Pizarro.
1525 – Agosto. Pedrarias. El gobernador de Panamá Pedrarias enfrenta una rebelión de españoles en Nicaragua, se han levantado contra la autoridad. Esta desilusionado con el aparente fracaso de la expedición de Francisco Pizarro, piensa que la tierra del “Birú “es pobre y peligrosa. Decide dar otra oportunidad a los exploradores y nombra como capitán adjunto de la expedición a Diego de Almagro, esta noticia no será bien recibida por los pizarristas.
1525. La Chicha. En el Imperio Incaico se había generalizado la sustitución del agua por la Chicha a la que llamaban Azua, se calcula ahora que bebían aproximadamente litro y medio diario por persona. De esta manera disminuyeron las enfermedades infecciosas y parasitarias transmitidas por el agua sin hervir. La Chicha aportaba la tercera parte de las calorías requeridas para la vida y contribuía con la mayoría de la Niacina, también con un alto contenido de la Vitamina B, Tiamina y Riboflavina y Vitamina C que protegían y mantenían en un estado saludable a la población del Perú Incaico.
1525. La Guerra Contra los Chiriguanas. Mientras que el Inca Huayna Cápac está en Quito, parte del Cusco un ejército al mando del General Yasca, con el propósito de reconquistar la fortaleza de Cuscotuyo en la región de los Charcas, tomada sorpresivamente por una tribu de salvajes desnudos y caníbales que se hacen llamar los Chiriguanas o Guaraníes.
1525. El Soberano. Fallece el Inca Huayna Cápac, hijo de Túpac Inca Yupanqui, soberano del gran Imperio Inca constituido por los territorios actuales de Perú, Bolivia y Ecuador y parte de Argentina, Colombia y Chile. Sus fronteras van desde Pasto en Colombia hasta Tucumán y salta en Argentina y el Río Maule en Chile.
1525. La Epidemia. Huayna Cápac enferma de viruela y muere. La epidemia y la muerte también alcanzaron al hijo designado para sucederle: Ninan Cuyuchi. Esto causó gran lucha por el poder, sobre quién debería suceder a Huayna Cápac, los políticos del Cusco deciden que debería ser Huáscar, por ser el príncipe co-reinante de Ninan Cuyuchi. 
Pero Huáscar tenía una personalidad muy especial y cometió algunos errores que le aumentaron oposición. El líder contrario fue su medio hermano Atahualpa, un príncipe curtido en la batalla, que tenía gran ascendencia entre los generales de su padre. Se realizaron cruentas batallas, pero la victoria final fue de Atahualpa.
1525 – Teoría heliocéntrica de Copérnico. El heliocentrismo es un modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se mueven alrededor del Sol relativamente estacionario y que está en el centro del universo.
Históricamente, el heliocentrismo se oponía al geocentrismo, que colocaba en el centro a la Tierra. La idea de que la Tierra gira alrededor del Sol fue propuesta desde el siglo III aC., por Aristarco de Samos. ​Aunque no recibió apoyo de otros astrónomos de la antigüedad, sí fue citado por Arquímedes en el contador de arena. Revista El Diario de Inés Muñoz - [email protected]
2 notes · View notes
elhistoriador · 5 years
Text
1525 - Batalla de Pavía
1525 – Batalla de Pavía
La batalla de Pavía se libró el 24 de febrero de 1525 entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas germano-españolas del emperador Carlos V, con victoria de estas últimas, en las proximidades de la ciudad italiana de Pavía.
En la batalla de Pavía, los ejércitos de Carlos V vencieron a los de Francisco I de Francia. Tapiz de Bernard van Orley, Museo de Capodimonte.
 Antecede…
View On WordPress
9 notes · View notes
linteriorstuff · 4 years
Text
El renacimiento
El estilo renacentista nace en Italia, en Florencia, principalmente, en Roma y Venecia. “Al Renacimiento se entra por la puerta del baptisterio de Florencia. Esta puerta, cincelada por Miguel Ángel, encierra dos verdades: el Renacimiento nace en Florencia y los artistas trabajan en los muebles”. La influencia de los artistas de la época se dejará notar tanto en la decoración de muebles majestuosos como en los modelos más tradicionales (camas, arcones y armarios con columnas, zócalos, espejuelos incrustados, relieves, molduras…).  La técnica de la pastiglia – técnica decorativa en relieve a base de yeso y cola-, la taracea (o intarsia) y la talla experimentan un gran impulso. Esta última será utilizada para crear escenas figurativas y elementos decorativos como columnas, pilastras, balaustradas y molduras. A partir del siglo XVI la talla se convirtió en la forma decorativa más apreciada.
La madera más utilizada durante los siglos XV y XVI para los muebles de calidad será el nogal. Los muebles suelen rematarse con unos sólidos pies que representan las garras del león, un símbolo de fuerza.
El modelo estilístico del Renacimiento no influirá en el mobiliario inglés hasta la segunda mitad del siglo XVI. Sin embargo, la utilización del torno y la talla, permitirán al mobiliario isabelino definirse como un estilo propiamente dicho. Tampoco faltará en sus muebles la decoración de taracea. En las sillas con brazos, los respaldos estarán decorados con bajorrelieves que reproducen escudos nobiliarios y figuras heráldicas. Las maderas más utilizadas son el olmo, fresno, nogal y encina.
Durante el reinado de Isabel I, la comodidad cedió ante el lujo, recargado en ocasiones, y se difundió el uso de los muebles tapizados. Las mesas con tablero de mármol, por ejemplo, fueron una novedad muy apreciada, pero también surge la moda de encargar juegos completos de mobiliario con el mismo material. La propia reina, cuentan los historiadores, encargó “un conjunto de 19 sillas, 6 taburetes altos, 24 escabeles cuadrados y 11 escañuelos tapizados”.
El mobiliario y los modos decorativos italianos influyeron notablemente en Francia y en España, si bien en este caso la influencia fue recíproca bajo los Habsburgo (tras la batalla de Pavía, 1525). Por esta época, ya en Italia los muebles no se trasladaban de una residencia a otra, sino que tenían un emplazamiento fijo, una costumbre que todavía tardaría en ser copiada.
Tumblr media
En Francia, el interés por la decoración de talla, llevó a los artesanos y mueblistas galos a sustituir la madera de roble por la de nogal (a partir del año 1530), para conseguir un trabajo más delicado. Durante el Renacimiento francés destacaron los muebles del estilo Luis XIII, los escritorios, las arcas, cabezales de las camas o camas con dosel, y las mesas extensible.
Tumblr media
España, por su parte, se mostró más reacia a las ideas renacentistas que llegaban desde Italia. Aferrados a muchas de sus ideas, mantuvieron, por ejemplo, la costumbre de sentarse en cojines sobre el piso (clara referencia musulmana), en lugar de utilizar las sillas. Influencia que también pervive en la decoración del mobiliario, con taraceas de hueso, marfil, ébano y madera de boj, de formas geométricas. El mueble español, además, tendía a ser macizo y poco refinado. Con frecuencia se empleaba el cuero (por ejemplo, en el denominado sillón frailero) y las charnelas y abrazaderas de hierro en las mesas plegables.
En la España del siglo XVI, el mueble más representativo, y pieza clave de la historia del mueble en nuestro país, es el bargueño -debe su nombre a que se empezó a construir en el pueblo de Bargas (Toledo)-, constituido por un arca sobre un elemento de apoyo, con una tapa abatible. Permite guardar objetos y utilizar su superficie para escribir. Es el antecesor del secrétaire o abattant francés del siglo XVIII.
Tumblr media
Muebles característicos del Renacimiento francésEl buffet: era una pieza muy común y se utilizaba con abundancia, se fabricaba con principios arquitectónicos y remata en un frontón. El cuerpo de arriba estaba algo retirado hacia atrás y resultaba mas pequeño que el inferior. Las puertas se decoraran con bustos salientes
Tumblr media
Renacimiento inglés El estilo de los muebles en la Inglaterra renacentista tiene dos etapas: el estilo Tudor (1500-1550) y el estilo isabelino (1550-1600). Casi siempre se usa madera de roble. Estilo Tudor: tiene claras influencias del Renacimiento italiano, posee muchas tallas y estas son bien profundas. En la ornamentación abundan las figuras humanas, mitología, animales reales o fabulosos, cariátides. Se usan mucho los balaustres en forma de botella con una pieza abultada en la parte central que se ha llamado Bulbo de Melón. Estilo isabelino: se simplifica la ornamentación y el mueble tiene unas lineas mas moderadas. Abundan las tallas e incrustaciones en los paneles, con motivos arquitectónicos hechos con delicadeza (guirnaldas de flores, estrías). Se mantienen los balaustres en forma de botella pero estos se hacen mas delgados y descansan en unos dados que se unen entre si por unos travesaños. Muebles característicos del Renacimiento inglés.La mesa "refectory table": nacida en los comedores de los monasterios, es una mesa larga y estrecha y se convierte en un mueble de uso común. Sustituye a la mesa desarmable, es decir se convierte en una mesa ensamblada y estática. Sus patas,  generalmente dos, a modo de pedestales, son grandes y poderosas y están unidas entre si por un tirante de madera. Puede tener el aro superior muy decorado con entrelazados y canaladuras cinceladas. Por lo general tiene alargadores. El cofre: es de geometría sencilla y sus paneles incrustados llevan alguna talla.
Tumblr media Tumblr media
youtube
0 notes
libreriayutaka · 4 years
Photo
Tumblr media
Las primeras profecías de Michel de Notredame Alfonso de Valdés, visitador del canciller imperial Mercurino de Gattinara, debe hacer frente a una nueva conspiración que pretende acabar con la vida del rey Francisco I de Francia, prisionero en Valencia tras la batalla de Pavía (1525). En esta ocasión todo parece estar relacionado con una extraña profecía de Michel de Notredame "Nostradamus".
0 notes
hanspanzer · 7 years
Photo
Tumblr media
Desembarco de Francisco I de Francia en Valencia, nuestros recuerdos vuelan a la Batalla de Pavía, 1525.
4 notes · View notes
ramonmartinhistoria · 3 years
Text
1 note · View note
notihatillo · 4 years
Text
El Hatillo 24 de Febrero del 2020
Buenos días, este resumen de noticias llega a ustedes por cortesía de @NotiHatillo /La Ceiba de Ramón Muchacho /Alcaldía de El Hatillo.
Titulares
Plaza Bolívar de El Hatillo se convirtió en el epicentro de las actividades de carnestolendas del municipio. Con una numerosa asistencia los Hatillanos celebran las fiestas del Rey Momo en un ambiente sano y seguro, @PoliciaHatillo y @PC_ElHatillo se encuentran activados para casos de posibles eventualidades.
Informaciónes recopiladas en las redes sociales apuntan a que las reparaciones del sistema Tuy II culminaron exitosamente, se dio inicio al bombeo de agua que empezarán a saturar las cotas bajas del municipio y progresivamente Irán saturando el resto de las tuberías, esperamos que no surjan inconvenientes y que podamos disfrutar al menos los días restantes del ciclo.
@eliasayegh: Nuestra Plaza Bolívar se convierte en el epicentro del #Carnaval2020 en #ElHatillo. #ViveElCarnavalEnElHatillo
Las fluctuaciones de voltaje continúan presentes en las redes eléctricas del municipio El Hatillo. Ya han sido reportados por vecinos que aseguran que a pesar de la inexistencia de precipitaciónes las fallas eléctricas están a la orden del día.
AP. ONU: 1 de cada 3 venezolanos enfrenta condiciones de hambre.
El Pitazo. Programa de la ONU: 9,3 millones de venezolanos están en inseguridad alimentaria.
TalCual: Miguel Pizarro pidió ayuda “urgente” para paliar efectos del hambre en el país.
TalCual: Patrón de acoso al entorno de Juan Guaidó pasa factura en la oposición.
El caso de Juan José Márquez es denunciado como parte de un patrón: el de mostrar que formar parte del entorno de Juan Guaidó es peligroso, generando presiones y aislamientos al líder opositor. Su nuevo jefe de despacho salió del país y varios colaboradores temen repercusiones.
Infobae: El asesor especial de la Unión Europea viaja en marzo a Caracas en busca de elecciones presidenciales “libres y justas”.
Infobae: Enrique Iglesias inicia una gira por varios países involucrados en la crisis del país del Caribe y luego volverá a la capital venezolana para tener encuentros con diversos actores políticos. “Tenemos un plan y es que haya elecciones presidenciales sin exclusiones”, señaló un diplomático de la UE.
Crónica Uno: Oposición necesita estrategia política y unidad para enfrentar las elecciones parlamentarias.
El Estímulo: Gobierno de Portugal descarta irregularidades en vuelo de TAP a Venezuela.
Lapatilla: Presidencia Encargada presentará pruebas de los vínculos del régimen con grupos terroristas. Paparoni asistirá a próxima reunión del Tiar tras ser ratificado como Comisionado contra el Terrorismo.
NTN24: Freddy Bernal admite que la orden para impedir la ayuda humanitaria fue de Cabello. "Me dijo haga lo que tenga que hacer", expresó Bernal durante el acto en el que le otorgó la réplica de la espada de Bolívar a Diosdado Cabello.
Militarizaron calles de San Antonio del Táchira. En pleno apagón se desarrolló sesión de la ANC en San Antonio.
Freddy Bernal entregó la espada de Bolívar a Diosdado Cabello.
Guanipa a la ANC cubana: Los que hoy van a San Antonio representan la crisis y la muerte.
Efecto Cocuyo. Tarek William Saab: La delincuencia uniformada debe dejar de existir.
TalCual: Bernie Sanders se niega a reconocer a Guaidó como presidente interino.
David Smolansky: “Aruba Airlines violenta convención sobre estatutos de los refugiados”. Sería interesante que ya que los conoce se los informara a los venezolanos.
Almagro exige a gobernador de Yaracuy no amenazar al diputado Biagio Pilieri.
Humberto Prado denunció ante la ONU y la Cidh el aislamiento al que está sometido Raúl Isaías Baduel.
Efecto Cocuyo: Dólar moldea nuevas desigualdades entre Caracas y las regiones.
El Nacional. The New York Times: Maduro dejó de atacar a Empresas Polar porque hizo un pacto con Lorenzo Mendoza. El periódico estadounidense afirmó que ante la presión por las sanciones, el régimen no tuvo más remedio que aceptar recomendaciones del sector privado.
Descifrado: Sistema Teleférico Waraira Repano activó servicio VIP y un paquete premium para carnaval. El servicio tendrá un costo de Bs. 950.000,00. Los turistas extranjeros tendrán que pagar 20 dólares adicionales al precio del boleto.
NTN24: Premios del reinado de Vargas habrían sido pagados en euros.
Descifrado: Promovargas dolarizó costos del Carnaval en Los Caracas.
Crónica Uno: Falta de turistas tiene a los hoteles “guapeando” en el Zulia. El Pitazo:
Prestadores turísticos en la Costa Oriental de Falcón ofrecen servicios en dólares.
Juan Pablo Guanipa alertó sobre el grave desabastecimiento de gasolina en Zulia.
El Pitazo: Guardia Nacional detuvo a dos presuntos miembros de «Los Rastrojos» en Zulia.
Desconocidos arrojaron tres granadas contra sede de la Policía Municipal de Cabimas.
Venezuela y Colombia países con mayor solicitudes de asilo en España.
EFE: El puente Simón Bolívar, el muro del sueño venezolano.
Muere en el norte de Italia tercera persona por coronavirus.
Venecia suspende Carnaval y Milán cierra escuelas ante brote de coronavirus.
Austria suspende tráfico ferroviario con Italia por sospechas de coronavirus.
Xi: la epidemia de coronavirus es la crisis de salud más grave desde 1949.
Aumentan a ocho los muertos por coronavirus y a 43 los contagiados en Irán.
Bruselas teme que el coronavirus derive en el cierre de fronteras dentro de la UE.
Turquía y Pakistán cierran sus fronteras con Irán por los casos de coronavirus.
Brasileños repatriados dejan cuarentena por coronavirus tras 14 días aislados.
La epidemia del coronavirus hace tambalear al transporte marítimo mundial.
EEUU acusa a Rusia de orquestar una campaña de desinformación sobre el coronavirus. Rusia califica de “deliberadamente falsa” la acusación.
El coronavirus hace peligrar la recuperación de la economía mundial, dice jefa del FMI al G-20.
Miles vuelven a protestar en la céntrica plaza Italia de la capital chilena.
Piñera dice estar "preparado" para la reactivación de las protestas en marzo.
Argentina busca salidas al laberinto de su deuda con el apoyo del FMI.
AFP: Primer encuentro "productivo" entre Argentina y EEUU para renegociar su deuda.
AFP: Candidato del partido de Evo Morales lidera la intención de voto en Bolivia.
EFE: Un tercio de los candidatos a las elecciones en Bolivia fue inhabilitado.
Trump dice que firmaría personalmente un acuerdo de paz con los talibanes.
Sanders sale de Nevada convertido en un candidato transversal.
Buttigieg denuncia "irregularidades" en los caucus de Nevada.
El “Domo de Hierro”, sistema antiaéreo de Israel, repelió con éxito los cohetes de Gaza.
Al Qaeda en la Península Arábiga confirmó la muerte de su líder en ataque de EEUU.
El juicio de extradición a EEUU de Assange comienza este lunes en Londres. Centenares de manifestantes expresan apoyo a Assange.
Coronavirus altera desfiles y genera ansiedad en Semana de la Moda de Milán.
El ícono del cine Clint Eastwood declara su apoyo al demócrata Bloomberg.
Ricky Martin en Viña del Mar 2020: “No me puedo quedar callado” ante los problemas sociales.
Joaquín Sabina abandona clínica en que estaba internado.
Antonio Díaz espera despedirse con broche de oro en Tokio.
FIBA AmeriCup 2021: Argentina remonta 22 puntos y vence a Venezuela.
Los Ángeles se prepara para rendir tributo a Kobe Bryant y su hija Gianna este lunes.
Un gol del venezolano Mario Rondón dispara al Cluj en la punta del campeonato de primera división en Rumania.
Venezuela noquea a El Salvador en seis entradas y sigue invicta en el premundial sub 23. El partido finalizó 20-2.
Al manager de Detroit le gusta lo que ve en Miguel Cabrera esta primavera.
Efemérides de hoy.
1208 - en Asís (Italia), Francisco de Asís dice haber escuchado directamente a Jesucristo ordenándole que comenzara su misión.
1503 - en la costa de Veraguas (Panamá), Cristóbal Colón funda Santa María de Belén, la primera aldea española en territorio continental americano. Un mes después, sus hombres secuestran a varios indígenas y el 16 de abril son echados del sitio (que aún hoy sigue deshabitado) y regresan a España.
1524 - el papa Clemente VII concede a la Inquisición de Aragón poder jurisdiccional sobre la sodomía, conlleve o no herejía.
1525 - en la batalla de Pavía, las tropas imperiales de Carlos I vencen a las francesas de Francisco I, con lo que se pone fin a la Guerra de los Cuatro Años.
1527 - en Hungría, tras el fallecimiento de Luis II, su cuñado Fernando y su esposa Ana de Hungría son coronados reyes de Hungría y de Bohemia.
1582 - en el Vaticano, Gregorio XIII anuncia el calendario gregoriano.
1607 - en el Palacio Ducal (Mantua) se estrena la ópera L'Orfeo de Claudio Monteverdi.
1647 - junto al río Quillén, en la actual provincia de Cautín (Chile), los invasores españoles se reúnen con los indígenas mapuches en el segundo Parlamento de Quilín.
1711 - en Londres se estrena la ópera Rinaldo de Georg Friedrich Händel.
1777 - muere José I de Portugal
1808 - José Bonaparte instituye la Orden de las Dos Sicilias.
1821 - en México se proclama el Plan de Iguala, en vías de consolidar la independencia, política proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero en la ciudad de Iguala de la Independencia, Guerrero.
1848 - en Francia, tras la revuelta de 1848, la familia real borbónica huye y jamás vuelve a reinar en ese país.
1859 - fundación en Valencia, España, de la Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deportes.
1868 - en Estados Unidos, Andrew Johnson se convierte en el primer presidente sometido al proceso de impeachment (destitución).
1881 - en Chile se funda el fuerte Recabarren, para continuar con la Ocupación de la Araucanía. Este fuerte se convertirá con el tiempo en la actual ciudad de Temuco.
1891 - en Brasil se promulga una Constitución Federal.
1895 - en Baire (localidad del departamento oriental cubano) sucede el Grito de Baire. Se inicia la segunda guerra de independencia de Cuba, denominada por José Martí como la «Guerra Necesaria».
1896 - el físico francés Henri Becquerel anuncia el descubrimiento de una radiación emitida por el uranio.
1905 - el ministro de Agricultura ruso, Alexei Yermolov, somete ante el zar Nicolás II la idea de una Constitución.
1905 - se abre el túnel del Simplón que une Italia y Suiza.
1908 - el obispo de Barcelona publica una pastoral contra el proyecto del ayuntamiento de crear escuelas «bisexuales y neutras».
1909 - en la localidad británica de Brighton, se presenta por primera vez al público el cine en color.
1909 - en el teatro Galdós de Las Palmas se estrena el drama La esfinge, primera producción dramática de Miguel de Unamuno.
1911 - en Alemania, el Reichstag aprueba el incremento paulatino de los efectivos militares hasta alcanzar los 515 000 hombres en 1915.
1911 - en París se produce la dimisión del primer ministro francés Aristide Briand, al que sucede Ernest Monis, que recibe el apoyo de radicales y radicalsocialistas.
1913 - en Perú se constituye un nuevo Gobierno, presidido por Federico Luna y Peralta.
1914 - el primer ministro británico Winston Churchill consigue créditos suplementarios para la armada.
1917 - en Petrogrado (capital zarista de Rusia), una revuelta deviene en una rebelión militar que obliga al zar Nicolás II a abdicar. Comienza así la Revolución Rusa.
1917 - el servicio de inteligencia británico intercepta un telegrama de Arthur Zimmermann, secretario de estado de Asuntos Exteriores alemán, en el que pide a México entrar en guerra contra Estados Unidos.
1918 - Estonia declara su independencia.
1920 - en Múnich, Adolf Hitler cambia el nombre del Partido Obrero Alemán a Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y proclama el programa de veinticinco puntos que lo regirá hasta su prohibición.
1922 - Alemania concede la extradición de Lluís Nicolau, asesino del presidente del Consejo español Eduardo Dato.
1925 - en Granada (España) se inaugura el tranvía a Sierra Nevada (con 14 túneles y 21 puentes en sus 20 km de recorrido), que permite la comunicación entre muchos pueblos de la provincia.
1926 - entre Buenos Aires y Montevideo se establece una línea aérea regular para transporte de pasajeros.
1932 - las Cortes de la Segunda República Española aprueban la ley del divorcio.
1932 - en Daytona International Speedway, Malcolm Campbell consigue un nuevo récord de velocidad sobre tierra al alcanzar los 408,714 km/h con un Napier-Campbell.
1933 - las Cortes españolas ratifican la confianza al gobierno por
173 votos contra 130 en el debate de los sucesos de Casas Viejas.
1933 - la reunión extraordinaria de la Sociedad de Naciones delibera sobre el conflicto chino-japonés y amonesta a Japón por su proceder.
1937 - la Unión Soviética prohíbe el envío de voluntarios a la Guerra Civil Española.
1938 - en la fábrica Du Pont de Arlington (Nueva Jersey) se procede a iniciar la fabricación del primer producto de nylon destinado a la venta: un cepillo de dientes.
1942 - el embajador alemán Franz von Papen sufre un atentado en Ankara.
1945 - en Egipto, el primer ministro Ahmed Maher Pasha es asesinado en el parlamento después de leer un decreto.
1946 - en Argentina, Juan Domingo Perón es elegido presidente. Evita se convierte así en Primera Dama.
1949 - en la isla de Rodas se firma el armisticio que pone fin a la primera guerra árabe-israelí.
1949 - en Estados Unidos se lanza el primer cohete de dos etapas, que asciende hasta una altura de 392 km.
1950 - en Barcelona muere fusilado el anarquista Manuel Sabater.
1955 - en Bagdad (Irak) se establece el Organización del Tratado Central (Pacto de Bagdad), alianza militar entre Irak y Turquía, al que se adherirá más tarde Gran Bretaña, Pakistán e Irán.
1955 - en Barcelona se inaugura el XXIX Salón de la Moda Española.
1957 - en El Cairo (capital de Egipto) tiene lugar la conferencia de los jefes de estado de Arabia Saudí, Egipto, Jordania y Siria.
1958 - en la selva de la Sierra Maestra (Cuba), Radio Rebelde ―la difusora de los rebeldes liderados por Fidel Castro― empieza a transmitir (hasta la actualidad).
1958 - en Londres, el filósofo Bertrand Russell lanza la Campaña para el Desarme Nuclear.
1960 - en Barcelona se refunden las compañías de transporte urbano.
1966 - en Ghana, el general Joseph A. Ankrah encabeza un golpe de estado, aprovechando que el presidente Kwame Nkrumah se encuentra de viaje por Asia.
0 notes
pinturasdeguerra · 3 years
Photo
Tumblr media
1525 Pavía, brecha en el parque de Mirabello - Graham Turner
44 notes · View notes
davidgpuerta · 6 years
Link
Vamos a ver qué nos ha dejado este día en nuestro pasado. 1525.- Carlos I llega al Alcazar para entrevistarse con Francisco I que había sido capturado en la Batalla de Pavía. 1614.- Nace en Madrid el compositor barroco Juan Hidalgo de Polanco 1816.- En el Santuario de Atocha se casa por segunda vez el rey Fernando VII en este caso su mujer sería Isabel de Braganza. 1849.- Isabel II firma una Real Orden por la que se prohíbe que en los funerales se introduzcan los cadáveres dentro de las iglesias. 1913.- En tres puntos distintos de la ciudad se generan tres atropellos por tranvías en Madrid. 1936.- El Alcazar de Toledo es conquistado por las tropas de Francisco Franco, las cuales ya ponen rumbo a Madrid. 1937.- El Generalísimo Franco crea la Fiesta Nacional del Caudillo que se deberá celebrar el 1 de Octubre de cada año. 1972.- En la Fundación Jiménez Díaz, se implanta por primera vez, un marcapasos nuclear a un paciente de 19 años. 1987.- Se aprueba el cambio del DNI para que el número venga acompañado con la letra que lo identifica con el código de identificación fiscal. 2000.- Alberto Ruiz Gallardón anuncia que Telemadrid será privatizada. 2009.- Por primera vez las farmacias comienzan a dispensar la píldora del día después.
Tumblr media
via DE MADRID A LA NUBE
0 notes
Photo
Tumblr media
OCT 26 - UN DIA COMO HOY – (1540) – AL VALLE DE COPIAPÓ, NORTE DE CHILE, LLEGAN 1200 HOMBRES AL MANDO DE PEDRO DE VALDIVIA, TRAS CRUZAR A PIE EL DESIERTO DE ATACAMA.
Pedro de Valdivia, nació en Villanueva de la Serena, Extremadura, España, el 17 de abril de 1497 y falleció en Tucapel, Capitanía General de Chile, el 25 de diciembre de 1553, fue un militar y conquistador español de origen extremeño.
Tras participar en diversas campañas militares en Europa, Valdivia viajó a América, formando parte de las huestes de Francisco Pizarro, gobernador del Perú. Con el título de teniente gobernador otorgado por Pizarro, Valdivia lideró la Conquista de Chile a partir de 1540. En dicho rol, fue el fundador de las ciudades más antiguas del país, incluyendo la capital Santiago en 1541, La Serena (1544), Concepción (1550), Valdivia (1552) y La Imperial (1552). Además, dispuso la fundación de las ciudades de Villarrica y Los Confines (Angol).
En 1541 recibió de sus compañeros conquistadores organizados en un cabildo, el título de Gobernador y Capitán General del Reino de Chile, siendo el primero en ostentar dichos cargos. Después de sofocar la resistencia indígena y algunas conspiraciones en su contra, regresó al Virreinato del Perú en 1548, donde Pedro de la Gasca le confirmó el título. De regreso a Chile, emprendió la llamada Guerra de Arauco contra el pueblo mapuche, en la cual murió en 1553 en la batalla de Tucapel.
En varias oportunidades estuvo muy bien acompañado de un selecto grupo de hombres ilustres, como don Francisco Martínez Vegaso o don Francisco Pérez de Valenzuela, entre otros conquistadores españoles. También estuvo con el futuro toqui mapuche Lautaro.
En 1520 inició su carrera como soldado en la Guerra de las Comunidades de Castilla, y posteriormente militó en el ejército del emperador Carlos V, destacando su participación durante las campañas de Flandes y las Guerras Italianas, en la batalla de Pavía y en el asalto a Roma. Contrajo matrimonio en Zalamea en 1525, con una noble llamada doña Marina Ortiz de Gaete, natural de Salamanca. En 1535 partió al Nuevo Mundo y no volvería a ver a su esposa.
Después de un período todavía no esclarecido, en 1538 Valdivia pasó al Perú y se alistó en las fuerzas de Francisco Pizarro, participando como su maestre de campo en la guerra civil que Pizarro mantenía con Diego de Almagro. Al finalizar este conflicto con Almagro derrotado en la batalla de las Salinas, su desempeño militar fue reconocido y recompensado con minas de plata en el Cerro de Porco (Potosí), y tierras en el valle de la Canela (Charcas). Cercana a esta encomienda estaba la parcela asignada a la viuda de un militar, Inés Suárez, con quien estableció un vínculo íntimo, no obstante estar casado en España. [email protected]
0 notes
Text
La batalla de Pavía
La batalla de Pavía se libró el 24 de febrero de 1525 entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas germano-españolas del emperador Carlos V. En el primer tercio del siglo XVI, Francia se veía rodeada por las posesiones de Carlos I de España. Francisco I vio la posibilidad de anexionarse el ducado de Milán, más conocido como Milanesado, por lo que estalló el conflicto entre ambas monarquías entre 1521 y 1524.
Revistadehistoria.es's insight:
La batalla de Pavía se libró el 24 de febrero de 1525 entre el ejército francés al mando del rey Francisco I y las tropas germano-españolas del emperador Carlos V. En el primer tercio del siglo XVI, Francia se veía rodeada por las posesiones de Carlos I de España. Francisco I vio la posibilidad de anexionarse el ducado de Milán, más conocido como Milanesado, por lo que estalló el conflicto entre ambas monarquías entre 1521 y 1524.
0 notes
foroelgrancapitan · 6 years
Link
Portal de Historia Militar http://ift.tt/2GtZDbQ
0 notes