Tumgik
syntheticmx · 9 years
Video
youtube
(vía https://www.youtube.com/watch?v=MJSoZa2aTrE)
8 notes · View notes
syntheticmx · 9 years
Photo
Tumblr media
Under the Blue Moon by Luis Figuer
2K notes · View notes
syntheticmx · 9 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
2M notes · View notes
syntheticmx · 9 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
This should help most medic students. Above: how Right Side & Left Side heart failure presents. Middle: most of the drugs you will see when it comes time for your Nat-Reg Practicals. Know the trade & generic names, routes & Doses. Bottom: mnemonics for your anti-arrhythmic drugs.
Go forth & save lives!
3K notes · View notes
syntheticmx · 9 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
9K notes · View notes
syntheticmx · 9 years
Photo
Tumblr media
Normal brain, coloured magnetic resonance imaging (MRI) scan. Sagittal (side) view of a human head and neck, showing the brain and upper spinal cord [source]
3K notes · View notes
syntheticmx · 9 years
Photo
Tumblr media
Georges Méliès “Le Voyage dans la lune” 1902
139 notes · View notes
syntheticmx · 9 years
Photo
enarmmex:
Pericarditis: Inflamación del pericardio caracterizado por dolor precordial, frote pericardico y una serie de cambios electrocardiograficos tales como elevación difusa del ST, depresión del PR e inversión de ondas T.
Pericardio es una cubierta delgada que separa el corazón de las demás estructuras mediastinales y provee soporte estructural; actúa como barrera mecánica e inmunología y limita la distensión del corazón, estas funciones se llevan a cabo con la presencia de una pequeña cantidad de liquido pericardico(25-50ml). La inflamación de la capa del pericardio que genera un aumento en la produccion de liquido pericardico, generalmente es causado por infecciones (viral es mas comun que bacteriana) puede ser etiologia no infecciosa. Inflamación crónica con fibrosis y calcificación puede llevar a rigidez del pericardio, con la posible progresión a la constricción pericardica. La forma mas comun de la enfermedad pericardica incluye la pericarditis aguda y recurrente, derrame pericardico aislado con o sin taponamiento cardiaco y pericarditis constrictiva. La pericarditis representa el 5% de las consultas por dolor torácico no isquemico en servicio de urgencias y el 0.1% de hospitalizaciones. Puede ser de forma aislada o formar parte de lupus, síndrome uremico, traumatismo, vih es benigno y de fácil manejo con tratamiento antiinflamatorio y analgésico. Puede evolucionar de forma tórpida en : refractaria al tratamiento, pericarditis recurrente (25%) taponamiento cardiaco (5-28%) y/o evolución a pericarditis constrictiva (1%). Clasificación: De acuerdo a etiologia: idiopatica, infecciosa, neoplasica, secundaria a enfermedades autoinmunes, miocarditis, uremica y post-infarto del miocardio. Por presentacion ecocardiografica: seca, con derrame ( con taponamiento o sin taponamiento) y constrictiva. Por tiempo de evolucion se clasifica en: aguda (<3 meses) y cronica (>3 meses). Diagnostico clinico y electrocardiografico: Caracteristicas clinicas mas importantes son: dolor precordial, frote pericardico, cambios electrocardiograficos sugestivos de pericarditis, sospecha diagnostica cuando se encuentran al menos dos de los cuatro criterios, puede existir ademas astenia, adinamia, ataque al estado general y fiebre, asi como disnea, tos seca y palpitaciones. Cambios electrocardiograficos sugestivos se presentan por estadios, evolucion tipica, solo se ve en un 60% de los casos: Estadio I: presente en el 80% de los casos (primeros dias hasta 2 semanas) caracterizada por elevacion difusa del segmento ST usualmente concavo, en multiples derivaciones con depresion del segmento PR usualmente en las mismas derivaciones y cambios reciprocos en las mismas derivaciones AVR y V1 Estadio II: (1-3 semanas) resolucion de anormalidades PR, segmento ST y alteraciones no especificas de la onda T ( disminucion o aplanamiento). Estadio III: (inicia al final de la segunda o tercera semana) inversion de onda T Estadio IV: Puede tardar hasta mas d 3 meses, normalizacion del PR, segmentos ST y ondas T. En la evaluacion diagnostica basica debe incluirse: auscultacion, ecg, examenes sericos, rx de torax, pcr y vsg, cpk, cpk-mb, troponina I, ecocardiograma transtoracico, desamina de adenosina (ADA), anticuerpos antinucleares (ANA), serologia para vih. En la pericardiocentesis enviar a citoquimico liquido pericardico, tinciones especiales ( BAAR, gram o papanicolau), cultivos y/o determinaciones con reacción en cadena de la polimerasa (RCP) para mycobacterium tuberculosis o actividad enzimatica de la ADA para confirmar diagnostico etiologico. Analisis citoquimico de LP con los criterios de LIGHT en enfermos con pericarditis aguda discrimina entre exudado y trasudado en el 98% de los casos, su utilidad es limitada para establecer etiología de pericarditis. Los niveles de actividad de la ada >40u/l en LP (liquido pericardico) son diagnósticos de etiología tuberculosa ( sensibilidad de 88%, especificidad 83%) tiene valor para constricción pericardica. Analisis de PCR para virus cardiotropicos permite distinguir causas vírales de pericarditis autorreactiva. Auxiliares diagnósticos por imagen: Rx: corazón en forma de garrafa, en lateral el derrame pericardico es sugerido por la presencia de imagen de doble contorno del perfil cardiaco. La ETT estudio de imagen de primer elección en enfermedad pericardica, hallazgos electrocardiograficos tienen amplia variedad que abarca desde la normalidad hasta el derrame pericardico con o sin taponamiento y/o restriccion del llenado ventricular. TAC útil para diagnosticar calcificaciones y IRM para definir inflamación, pequeñas cantidades de derrame y adherencias pericardicas. Factores de mal pronostico e indicaciones para hospitalizacion : Fiebre >38, leucocitos, evidencia que sugiera taponamiento, derrame pericardico severo ( separacion de capas mayor de 20mm en ecocardiografia) estado de inmunosupresion, faltande respuesta con 7 dias de terapia con aines y miopericarditis. Uso de glucocorticoided como terapia se asocia a desarrollo de complicaciones en pericarditis viral e idiopatica. Hospitalizar a todo aquel que cuente con criterio de mal pronostico. Tratamiento: Aines, ibuprofeno de primera eleccion, menos efectos secuendarios y nula o poca influencia en flujo coronario, en pacientes con enfermedad cardiovascular utilizar ASA. Dosis alta de AINE de una a dos semanas ( dosis de carga) y de mantenimiento durante 3 meses. Asociar aines con colchicina, medir PCR como marcador de respuesta al tratamiento y disminuir paulatinamente.
No usar corticoesteroides porque se asocia a fracturas vertebrales  y hospitalizaciones asociadas, en caso de contraindicacion o intolerancia a aines dar suplemento de calcio 1500mg/dia, vitamina D 800 ui/dia y bifosfonatos en tratamientos a largo plazo con prednisona >5mg/dìa.
Tratamiento invasivo y quirurgico:
pericardiocentesis es de utilidad para dx y tx guiada por ecocardio es segura, sus indicaciones es: pacientes con derrame pericardico sintomatico y evidencia de taponamiento cardiaco, alta sospecha etiologica y dx no se pueda realizar por otro medio (origen neoplasico, tuberculoso, purulento), derrame pericardico moderado a severo sin compromiso hemodinamico y sin respuesta al tx medico.
contraindicaciones: alteraciones anatomicas de la pared toracica o su contenido, infeccion, trastornos de la coagulacion, derrame pericardico de localizacion posterior o encapsulados, derrames anteriores escasos (riesgo de perforacion ventricular) diseccion aortica con apertura a pericardio.
pacientes inestables con taponamiento cardiaco no hay contraindicaciones absolutas para la pericardiocentesis.
pericardiectomia es el único tratamiento en caso de constriccion permanente del pericardio, mortalidad del 6-12%, ventana pericardica opcion menos invasiva, se utiliza en derrames recurrentes de etiologia neoplasica.
complicaciones de la pericarditis aguda:
pericarditis recurrentes, derrame pericardico con o sin taponamiento cardiaco y pericarditis constrictiva.
Pericarditis recurrente se caracteriza por (dolor precordial, frote pericardico, elevacion cóncavo del ST y derrame pericardico) aparece 15-30% pacientes, en los no tratados con colchicina en la fase inicial, usualmente la recurrencia se presenta a los 18 meses.
Etiologia mas frecuente de pericarditis recurrente: idiopatica o viral por varios mecanismos (infeccion crónica, reinfeccion, nueva infeccion viral) y post infarto, tras cirugia cardiaca y secundaria a lupus eritematoso sistemico y otras patologias autoinmunes.
Prednisona solo debe ser utilizada en fallo de AINES y colchicina, enfermedad reumatologica, etiologia autoinmune, intolerancia o contraindicacion a aspirina o AINE, en los que no toleran prednisona usar azatioprina.
pericardiectomia esta indicacda en recurrencias frecuentes y sintomaticas resistentes a manejo medico.
Pericarditis constrictivia: sindrome caracterizado por existencia de pericardio engrosado, rigido y en ocasiones calcificado, que produce dificultad de llenado a camaras cardiacas, tipicamente es cronica pero sus variantes incluyen (subaguda, transitoria, constriccion oculta)
1% de las virales evolucionan a constrictiva, mientras que la tuberculosa y purulenta en 40%
Se presenta con una o las dos siguientes caracteristicas clinicas:
sintomas de insuficiencia cardiaca relacionado a congestion de cavidades derechas, variando desde edema hasta anasarca y sintomas relacionados con bajo gasto: fatiga y/o disnea.
Elevacion de la presion venosa yugular en el examen fisico es el signo mas frecuente. signos importantes pero menos comunes son: pulso paradojico (descenso de la presion arterial mayor a 10mmhg durante la inspiracion) <20% de los pacientes.
Signo de kussmaul (ausencia del descenso inspiratorio de la presion venosa yugular 13-21% pacientes.
Knock pericardico (ruido cardiaco acentuado que ocurre un poco antes que un S3 y que puede ser audible y raramente palpable).
presenta hasta 47% de los casos; edema, ascitis, caquexia cardiaca y hepatomegalia pulsatil (parte de sx hepatopatia congestiva) derrame pleural es hallazgo comun en pericarditis constrictiva mas severa.
electrocardiograficamente se observan cambios inespecificos del ST y onda T, taquicardia y bajo voltaje.
Por TAC hallazgos incluyen: engrosamiento pericardico >4mm, 72% calcificacion pericardica 25%, dilatacion de vena cava inferior, deformacion de contorno ventricular, angulacion de septum interventricular.
Principales hallazgos por cateterismo cardiaco incluyen: incremento de presion atrial derecha (hasta 21mmhg) descenso “x” y “y” prominentes en los trazos de presion auricular, durante la inspiracion la presion venosa central no disminuye o incluso aumenta (signo de kussmaul), aumento de la presion telediastolica del ventriculo derecho, signo de la raiz cuadrada (77%), en las curvas de presion ventricular (dip-plateu) que refleja una fase de llenado rapido muy temprana seguida de una falta de llenado por rigidez ventricular durante la meso y telediastole, caida de la presion capilar en cuña en comparacion a la presion telediastolica del ventriculo izquierdo durante la inspiracion, variacion con la respiracion de la relacion de presion entre ventriculo derecho e izquierdo en el 44% de los casos, durante la monitorizacion hemodinamica invasiva se igualan las presiones diastolicas de ambos ventriculos debido al pericardio rigido y no complaciente (81% casos).
pacientes con diagnostico reciente de pericarditis constrictiva y hemodinamicamente estable y sin evidencia de constriccion cronica se recomienda manejo conservador. En pacientes sintomaticos la pericardiectomia es la opcion definitiva al tratamiento
Seguimiento cada 7-10 dias en pericarditis aguda no compiicadas.
determinacion a los 30 dias niveles de leucocitos y PCR. posterior solicitarlos si hay recurrencia de sintomas. 
Ecocardio para vigilar funcion ventricular al 1ro, 6to, 12vo mes. En casos de miopericarditis, pericarditis recurrente y complicada.
Miopericarditis y pericarditis recurrente restringir actividad fisica 4-6 semanas e iniciar rehabilitacion cardiaca.
Pronostico: pericarditis aguda viral o idiopatica es de curso breve y pronostico benigno despues del tx con antiinflamatorios, pacientes que no responden a ASA tienen mayor riesgo de complicaciones.
Mortalidad en pericarditis bacteriana que no reciben TX es de 40% debido a taponamiento cardiaco, sepsis y constriccion, en pericarditis tuberculosa asciende a 85%
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 note · View note
syntheticmx · 9 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
7 Sleep Mistakes You Don’t Know You’re Making and How to Fix Them
Our bedtime routines are often formed by the life we lead. That makes sense, but our activity when we’re awake can often affect our sleep negatively. These seven sleep mistakes are some of the most common, so we wanted to look at how they can be fixed.
youtube
Infographic and video by Dreams
Source: Infographic & Video
6K notes · View notes
syntheticmx · 9 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
6 notes · View notes
syntheticmx · 9 years
Link
Enfermedad que cursa asintomatica en la mayoria de los casos, causa de muerte subita en <40 años. Se considera miocarditis a todo proceso inflamatorio no isquemico del miocardio, ya sea causa conocida o desconocida, asociado a grados variables de disfuncion cardiaca. Se clasifica de acuerdo a: ...
2 notes · View notes
syntheticmx · 9 years
Photo
Tumblr media
2K notes · View notes
syntheticmx · 9 years
Photo
Tumblr media
Sexo: F Edad 84 Años FECHA: 7/05/2015 DR: P R E S E N T E TAC CRANEO SE REALIZARON CORTES TOMOGRAFICOS AXIALES A NIVEL DEL CRANEO, CORTES DESDE LA BASE AL VERTEX, EN FASE SIMPLE, EN DONDE SE OBSERVA: Lo valorado de las partes blandas y las partes óseas regionales se aprecian integras y de densidad conservada. En el parénquima cerebral es evidente la presencia de una gran hematoma parenquimatoso agudo localizado en la región temporoparietal del lado derecho, que condiciona importante efecto de masa, desplazando la línea media hacia la izquierda y comprimiendo el ventrículo lateral del lado derecho, con datos severos de edema cerebral, con borramiento de los surcos cerebrales y pobre diferenciación entre la sustancia blanca y gris, que por su localización se debe descartar que sea de origen amiloide por lo que se sugiere correlación clínica. Se asocia a irrupción subaracnoidea e intraventricular, con contenido hemático principalmente en el ventrículo lateral del lado derecho. De manera comparativa el hemisferio izquierdo demuestra solamente datos de atrofia cortical. Se demuestran dos grandes calcificaciones, una de ellas en la región temporal derecha adyacente al hematoma, y otra en la región frontal izquierda compatibles con granulomas cisticercosos calcificados. Se aprecia tortuosidad de elongación de los vasos del polígono de Willis por cambios de ateroesclerosis. Lo valorado de la región selar, las orbitas y la base del cráneo no demuestran alteración. Como hallazgo se demuestran datos de una sinusitis maxilar derecha.
2 notes · View notes
syntheticmx · 9 years
Photo
medicalstate:
Comparing normal alveolar function to chronic obstructive pulmonary disease (COPD).
Learning about pulmonary functions, one undoubtedly encounters COPD. It is one of the most common lung diseases that causes difficulty breathing. There are two main forms:
Chronic bronchitis, defined by a long-term cough with inflammation and mucus production and;
Emphysema, defined by destruction of the lung tissue over time that increases the compliance of the lung and decreased elasticity.
Most people with COPD have a combination of both conditions.
Tumblr media
1K notes · View notes
syntheticmx · 9 years
Photo
Cámara pal enarm
Tumblr media
good luck, crispies
1M notes · View notes
syntheticmx · 9 years
Photo
Tumblr media
Pelvic deformities leading to dystocia
1. Exostoses (”outgrowths”) at the sacro-iliac junctions 2. Knob-like exostosis on the promontory 3. Acanthopelys (”spine-bowl”) 4. Rachitic (ricket-affected) pelvis with abnormal blunt projection of ileo-pectineal eminences 5. Endochondroma (”tumor of the cartilage”) 6. Fracture of the pelvis 7. Fracture of the acetabula in consequence of coxalgia 8. Fracture of the right ala of the sacrum
Dystocia comes from the roots dys-, meaning “bad”, and -tocia, meaning “to birth”.
Anything that obstructs labor can be considered a dystocia, and the most common cause in today’s world is girls who are married at a young age. The pelvis is only fully formed, on average, around age 20-22. While many women successfully give birth before then, the younger the pregnancy, the more risky the birth is. Prolonged labor can lead to fetal mortality, maternal mortality, and obstetric fistula, which can have lifelong consequences.
An American Text-Book of Obstetrics for practitioners and students. Edited by Richard C. Norris, 1895.
767 notes · View notes
syntheticmx · 9 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
‘Birds and Bones’ Series Copyright Julio Cotto 2013. Ink on anatomy book pages.
1K notes · View notes