Tumgik
saratrabazossieiro · 3 months
Text
Hoy en día, el acceso a la información ha cambiado radicalmente y eso los compañeros de #CarneCruda lo saben muy bien. Hace 10 años y tras haber sido expulsados de Radio Nacional y de la Cadena Ser respectivamente, el programa se embarcaba en una aventura, financiarse gracias a los oyentes.
Javier Gallego ha sabido hacer de la necesidad virtud y hoy no solo es la voz del periodismo independiente en nuestro país sino que también es todo un referente en cuanto a calidad informativa se refiere. Carne Cruda es un oasis en este tiempo en el que la reputación de los medios se ve cuestionada día a día.
Hoy Javier no está solo, pues al micrófono se ha unido también la periodista andaluza Violeta Muñoz. El equipo ha ido creciendo hasta el punto de que hace apenas un mes inauguraban su propio estudio, al que bautizaban como "La República Independiente de la Radio".
En el cachito del programa que os traigo, la república abordaba las últimas manifestaciones de los agricultores. Es en estos momentos en los que el bombardeo de información es constante en los que se agradece el periodismo hecho desde la objetividad, el rigor y la pluralidad. Si de algo se enorgullece el equipo de Carne Cruda es de no tener dueño, más allá de los propios oyentes que lo sustentan.
1 note · View note
saratrabazossieiro · 6 months
Text
“Historias de sonido” de Pablo González Batista y Sara Selva. Episodio 1, El silencio.
No puedo dejar de recomendaros este podcast de Sonora. Me llamó especialmente la atención por el encabezado: “Vivimos rodeados de estímulos sonoros. Cada día recibimos millones de impactos sensoriales a través del oído. Los reconocemos pero muy rara vez nos preguntamos cúal es…” Me sentí muy identificada con la premisa y enseguida quise saber lo que me querían contar.
En este primer episodio, la voz de la narradora nos va guiando en un viaje en el que exploramos la realidad del silencio. ¿Qué es el silencio? ¿Es posible estar completamente en silencio? ¿El silencio se puede escuchar? ¿Hay silencios más intensos que otros? ¿Nos comunicamos también mediante el silencio?
Hay que estar atentos si no queremos perder el hilo, ya que son varias las voces que entran en escena y cada una de ellas nos cuenta una experiencia con el silencio diferente. Escuchamos la voz de un alpinista, de una apneista, de un controlador de un aeropuerto, de un trabajador de una obra, e incluso de una persona sorda. Creo que la manera en la que combina todos los recursos sonoros resulta muy envolvente, atrayente e interesante. Sin duda, vale mucho la pena
1 note · View note
saratrabazossieiro · 6 months
Text
¿Podcast killed the radio star?
youtube
El día que la famosa cadena estadounidense MTV emitió su primer videoclip parecía ser ya el fin de la radio. “Video killed the Radio Star”, decía la canción. Era el 1 de agosto de 1981. Desde entonces, la radio ha sido sentenciada de muerte muchas veces, pero la realidad es que todavía no ha muerto. No es verdad que la gente esté dejando de consumir audio, de hecho, podríamos apuntar que se está dando justo lo contrario. Lo que sí es cierto es que la radio ya no domina el panorama como lo hacía hace unos años y existen otros formatos que le están comiendo el terreno. Hablamos de la industria del podcast. 
Desde que en 2004 Ben Hammersley acuñaba el término “podcast”, la industria no ha hecho más que crecer. Fue la pandemia del COVID 19 la que le dio el empujón final. Sin embargo, hace apenas un año que las cadenas de radio generalistas han empezado a sumarse a este nuevo formato. Y lo hicieron con un poco de trampa, llamando “podcast” a todo su contenido que se distribuía bajo demanda en la página web o a través de otras plataformas como Spotify. De esta manera consiguieron que mucha gente que normalmente no escucha la radio la consuma en diferido, creyendo que están escuchando un podcast nativo.
El ejemplo más claro es la cadena SER, que bajo la etiqueta de “SER PODCAST” distribuye todo su contenido de antena además de los podcasts originales. RTVE ha creado recientemente la plataforma “RTVE Audio”, en la que ha incluido toda la oferta de audio digital. De esta manera, llamaba podcast tanto al contenido emitido que se puede escuchar bajo demanda como el que se escucha solo en la web, pero se presenta como un programa de radio. No ha sido hasta 2023 que ha empezado a producir podcasts nativos. Lo mismo ocurre con Onda Cero, que han llamado “podcast” a lo que en realidad son programas de radio, con la diferencia de que solo se pueden escuchar bajo demanda. La cadena COPE es la que mejor diferencia en su página web los podcasts nativos de la radio a la carta. La pega es que solo han publicado seis y la mayoría tratan temas informativos
Lo que extraemos de este análisis es que las producciones de podcast que están haciendo las radios generalistas no difiere mucho de su catálogo de antena. De momento, se está apostando poco por el contenido original y cuando se apuesta no se tiende a arriesgar demasiado. Sin embargo, creo que las cadenas ya son conscientes de esta nueva realidad de consumo y están empezando a implicarse. No se trata de que los podcast "maten a la estrella de radio", sino de que se apueste por ambos formatos. Está claro que si la radio quiere seguir creciendo necesita reinventarse y explorar nuevas posibilidades.
2 notes · View notes
saratrabazossieiro · 7 months
Text
Elegir escuchar también es elegir confiar
En este momento en el que tenemos tanto contenido a nuestra disposición, elegir qué escuchar se ha vuelto una tarea complicada. La sensación colectiva es que hay demasiado contenido, la oferta es tan grande y el tiempo tan limitado que debemos ser selectivos. Más complicado es aún estar del otro lado, ser esa voz interesante a la que estás dispuesta a regalarle tu tiempo.
Leyendo a Eva y a Elena, tengo la sensación de que cuando escuchamos un podcast estamos aceptando un pacto no escrito entre locutor y oyente. El locutor promete ser veraz, real, auténtico. Promete que lo que vas a escuchar vale la pena. El oyente solo debe confiar. Y parte del vínculo que se crea recae en una conexión casi íntima entre ambos.
Es de esta conexión precisamente de la que hablan dos grandes del fenómeno podcaster Jorge Carrión e Isabel Cárdenas Cañón en el primer capítulo de P.O.V.CAST. El fenómeno del podcasting en España: “Me parece que esa suerte de conexión entre mi voz y mi cerebro con otro cerebro a través de su oído es muy estimulante” (Jorge); “Yo me siento siempre como una persona que agarra la mano del oyente para que no se pierda” (Isabel)
Tanto Jorge como Isabel son conscientes de que el oyente les está regalando lo más preciado que tienen: su atención y su tiempo. Y buena parte de su éxito radica en esto, en escribir escuchando, en pensar con el oído. Quizás el hecho de que el podcast llegue a generar estas conexiones puede explicar que sea un fenómeno en auge en detrimento de los formatos de audio tradicionales. Quizás este sea el giro que necesitamos: no importa de qué manera nos dediquemos al audio, pero siempre teniendo presente que nuestro trabajo tiene sentido porque somos escuchados.
1 note · View note
saratrabazossieiro · 7 months
Text
Sin hábito no hay escucha
Tumblr media
¿Es cierto que los jóvenes no escuchamos la radio? Según el artículo Sin hábito no hay escucha. Radio y generación Z el medio radiofónico ha descuidado siempre al público joven por no ser rentable en términos económicos. La radio siempre ha apostado por tramos de mayor audiencia potencial, lo que ha supuesto que la generación Z nunca tuviera la oportunidad de engancharse al mundo radiofónico. 
Este estudio empieza con la siguiente afirmación: la radio pierde audiencia de manera constante en España. Es la absoluta realidad del medio, la radio pierde audiencia, pero no todo es drama. El análisis aporta datos sobre el consumo de los jóvenes y se nos presenta una ventana donde ver la luz sobre el futuro de la radio: los programas temáticos. 
Tanto la radio musical como los programas concretos de deportes son los que más porcentaje de jóvenes entre 18 y 34 años acumulan. Es quizás por aquí, por hacer un contenido más interesante para esta franja de edad, por dónde debe dirigirse la radio convencional. Es decir, ofrecer lo que se quiere escuchar. 
Es evidente que oír la radio es un hábito que durante los últimos años muchos jóvenes han perdido. La evolución y adaptación de otros medios han sido mejores y más rápidas. Aun así, cabe destacar una de las conclusiones del estudio: aún se está a tiempo de hacer viable el contacto de los más jóvenes con los productos sonoros. Y, efectivamente, los productos sonoros, en general, pero sobre todo los escuchados a través de podcast, son la evolución necesaria para volver a crear el hábito de escuchar. 
Sin embargo, me gustaría remarcar una afirmación bastante preocupante: el alejamiento de la generación Z del medio radio, anticipa un mal pronóstico si no se toman medidas de reversión. Considero que estas medidas de reversión están en nuestra mano, en la mano de los que, aun perteneciendo a la generación Z, seguimos amando y admirando el medio radiofónico. Si no damos nosotros el paso, ¿quién lo hará?
1 note · View note
saratrabazossieiro · 7 months
Text
En defensa de la escucha activa
Tumblr media
A raíz de la reciente incorporación a Spotify en Reino Unido y Australia de 150.000 audiolibros, el analista musical Mark Mulligan escribe un artículo acerca de las ventajas que esto supone para la empresa. Según Mulligan, el hecho de aficionar al usuario a consumir más contenido de manera activa–en forma de audiolibros o podcasts–hará más difícil que abandone la plataforma, pues este tipo de escucha es más comprometida, y, en definitiva, más rentable. 
Sin entrar en el debate de si este movimiento será beneficioso o no para la empresa, concuerdo con Mulligan en que sería muy positivo transformar parte del tiempo que invertimos en la escucha pasiva en escucha activa. No porque tenga nada en contra de poner la música de fondo, sino porque pienso que la escucha activa puede resultar un ejercicio estupendo.
Primero, porque detenerse a escuchar es fundamental: mediante la escucha aprendemos, nos inspiramos, nos reconocemos a nosotros mismos y reconocemos al otro. Y en un mundo tan individualizado en el que cada vez (nos) escuchamos menos, esforzarse por hacerlo es clave para seguir avanzando.
Escuchar de forma activa supone un ejercicio de empatía en el que nos olvidamos de nosotros mismos y prestamos atención a las necesidades, ideas o enseñanzas de otro. Diría que es también un ejercicio de humildad. Pero además de todo esto, creo que dedicarnos un momento a concentrarnos en la escucha puede ayudarnos a parar la vorágine en la que día a día nos vemos inmersos. 
Sin embargo, con estos argumentos no pretendo desmerecer la escucha pasiva. Soy consciente de que habrá momentos en los que necesitaremos aprender también a desconectar y escapar de la constante necesidad de ser productivos. Y para ello no hay nada mejor que poner música de fondo.
5 notes · View notes