Tumgik
rickynewsricky · 7 years
Text
Brilla Difusión Cultural con sesión fotográfica
Tumblr media
MONTERREY, NUEVO LEÓN.- El pasado viernes 14 de julio en el estudio de TV de la UVM Campus Cumbres se llevaron a cabo las fotografías respectivas a los proyectos de teatro, canto y baile de Difusión Cultural de la universidad para la publicidad y los programas de mano.
Los proyectos propuestos por el departamento de Difusión son la obra de teatro “6 Personajes En Busca de Autor” de Pirandello y el concierto con banda en vivo por parte de baile y canto titulado “Jukebox: Cinema”.
Jukebox es el que tiene más trasfondo, ya que está en su tercera edición este año. Cada verano se propone un tema a seguir para el concierto, en esta ocasión tocando la historia de las películas y los soundtracks más memorables de la historia.
Para la sesión de la obra los miembros de Difusión Cultural fueron requeridos en vestimenta de personaje; la historia trata sobre una compañía teatral que se le ordena representar el drama de una familia disfuncional que se encuentra de luto. La familia iba vestida completamente de negro mientras que la compañía en ropa característica de su rol en esta.
En cambio, para las fotos del concierto se le pidió a los cantantes, músicos y bailarinas que se pusieran “sus mejores garras”, nos menciono Cecilia Mena, coach vocal de Difusión Cultural. “La temática que queríamos proyectar era como si fuera una gran premiación, unos Oscares de algún tipo. Vestimenta de gala. Todos guapos y guapas.” añadió.
Se espera que los proyectos se estrenen a principios del siguiente mes. “6 Personajes en Busca de Autor”, funciones el 4 y 5, “Jukebox: Cinema” funciones el 11 y 12 de Agosto. Boletos en oficinas de Difusión, o miembros de las respectivas compañías.
0 notes
rickynewsricky · 7 years
Text
Un abogado que apuesta en los jóvenes
Tumblr media
Acababan de dar las 7:00 p.m. y las personas empezaban a entrar a la Sala de Juicios Orales en la Universidad del Valle de México Campus Cumbres, en donde se iba a llevar acabo el evento que celebra el Día del abogado: “La Función del Abogado en el Sector Público y Privado”. 12 minutos después, empezó la conferencia, en donde el portavoz empezó a introducir al invitado especial y decir muchos aspectos de su carrera y logros, como por ejemplo que cuenta con diplomados en juicios orales, derechos humanos, derechos fiscales y más. Fue titular en áreas jurídicas de embotelladoras y fundador del Colegio Nacional de Abogados Especialistas en Juicios Orales, el Doctor Ervey Sergio Cuellar Adame.
A las 7:15, el invitado empezó a hablar y a contar que al principio no estaba seguro de ser el más capacitado para venir a la institución a hablar de qué es el abogado y la carrera, pero que se decidió a tratar de exponer y a platicar del tema. A las 7:17 mostró una diapositiva de una presentación en la cual mostraba una frase del Papa Francisco en donde, según él, se explicaba correctamente el significado del abogado: “Debemos amar a los abogados. Debemos cuidarlos, protegerlos, porque ellos son los ángeles guardianes que Dios nos envió”.
Minutos después, motivó a los estudiantes a seguir con la carrera, ya que “no hay mejor tiempo” que el de estudio y que sabe que esta carrera no es nada fácil, pero que con esfuerzo y dedicación se puede terminar satisfactoriamente. Luego, el doctor tomó el tema de los derechos humanos, y qué tanto trascienden en los derechos jurídicos: nada, dijo. Más tarde, les recomienda a los alumnos a aprender más de un idioma, gracias a que el que nada más sabe un idioma, “es un abogado muy limitado”.
A las 7:30, él dice que no solo un idioma es importante, sino también un nivel de oratoria alto, ya que es necesario que los abogados sepan hablar en público y sin vergüenza, y a su vez poder manejar las palabras de manera correcta. 6 minutos después, Ervey empieza a adular las instalaciones de la universidad y dice que son pocas las veces en las que está en una sala como en la que se encuentra en ese momento. 
Luego, el doctor dice que el impacto de la oralidad en un abogado es muy importante. “Se nota muy fácil cuando un abogado no tiene técnicas de oratoria y es mucho muy importante que lo practiquen desde ahorita”. Hablando de qué cualidad hace a un abogado exitoso, él dijo: “El orgullo”. Recomendó siempre estar orgullosos de lo que hacemos y de lo que representamos. “Como abogados, nunca defiendas nada que no vaya con tus ideales”. También dice que la paciencia es clave. “Disfruta de las discusiones con buenos argumentos”.
Como conclusión, Ervey dice que urge mejorar la calidad de los servicios jurídicos, y menciona que no importa los retos y obstáculos que los estudiantes tengas, siempre sigan sin mirar atrás. “No se limiten a una sola, sean globales y aténganse a normas y tribunales internacionales”. Después de terminar de hablar, como a las 8:00, se premiaron a los alumnos ganadores de la contienda jurídica que se llevó a cabo antes. Se tomaron fotos con Ervey y se le otorgó un reconocimiento, finalizado así el evento en una hora aproximada de las 8:20.
Por Ricardo Ochoa Orozco.
Tumblr media
0 notes
rickynewsricky · 7 years
Text
Genera nervios Repentina 2017
Tumblr media
MONTERREY, NUEVO LEÓN.- El día de hoy se expusieron los trabajos realizados por los alumnos de las carreras de diseño en la Repentina Multidisciplinar 2017 en la Universidad del Valle de México. El evento consistía en equipos de diferentes licenciaturas e ingenierías y la demostración de su proyecto el cual incluía crear una patineta y así mismo un pabellón para esta. El tema fue libre más se requirió la elaboración con material reutilizable.
El alumnado trabajó durante tres días en horarios extensos, con un turno laboral aproximado de doce horas en sus respectivos equipos, todo a favor de terminar sus entregables a tiempo. Este proyecto significaría un porcentaje muy alto en su calificación final del parcial.
Algunos de los proyectos sufrieron problemas gracias a los tiempos y al clima. Respecto al horario, se retrasó la evaluación docente, lo cual hizo que empeorara la situación climática y que algunos pabellones se destrozaran debido a los fuertes vientos. Incluso, a un equipo se le arruinó la construcción por completo antes de que los calificaran.
Se suponía que el evento duraría todo el día, pero el calor hizo que se agilizaran las cosas. Al terminar la examinación por la parte de los docentes, se destrozaron los trabajos, dando fin al acontecimiento anual.
Fue un evento de mucho trabajo y cansancio por parte de los estudiantes, pero valió la pena ya que los maestros terminaron encantados con el resultado final, siendo así otra gran exitosa Repentina para la UVM Cumbres.
0 notes
rickynewsricky · 7 years
Text
Motiva Kiko Lobos a estudiantes al contar su historia
Tumblr media
MONTERREY, NUEVO LEÓN.- El pasado miércoles 7 de junio del presente año se llevó a cabo la conferencia “Detrás del telón: Los que hacen que el mundo gire” en el auditorio de la Universidad del Valle de México Campus Cumbres impartida por creador del Grupo Movic, Kiko Lobos, para concientizar a los alumnos a perseguir sus sueños.
La plática fue a las 11:00 a.m. y duró aproximadamente una hora. En ella, Kiko habló de su trayectoria y de cómo empezó, diciendo que fue difícil ser representante de grupos como Panda y Los Claxons pero que sin duda fueron experiencias muy gratas y que le dejaron un gran aprendizaje. Él también le dio consejos a los estudiantes para luchar por todo lo que se propongan.
Más tarde se llevó a cabo una sesión de preguntas y respuestas, en donde dijo: “Lo difícil no es empezar un proyecto, lo difícil es terminarlo”. Luego de la toma de fotografías, algunos de los estudiantes se acercaron personalmente para hacerle preguntas y conocerlo.
Al terminar la sesión en el auditorio, Kiko Lobos se pasó con un grupo selecto de estudiantes y personal de la universidad para una sesión más privada en el edificio Kendall. Ahí habló de cómo es estar en la industria musical y aconsejó nunca darse por vencido, “pero tienes que estar consciente de lo que en realidad eres bueno y en lo que no”. Esa sesión duró una hora y media aproximadamente, y al final agradecieron a Kiko por su tiempo.
Sin duda fue un momento lleno de aprendizaje y motivación para los escolares de la UVM y resultó todo un éxito.
Tumblr media
0 notes
rickynewsricky · 7 years
Text
De “flojo” al mejor maestro
Era un día soleado alrededor de las 6 de la tarde, en un laboratorio de cómputo en donde los alumnos y la maestra esperaban ansiosamente por el invitado de la clase, quien sería entrevistado por los alumnos ya que contaría como actividad en clase. Los escolares estaban platicando en salón cuando de repente se asoma una figura por la puerta, era un adulto joven vestido con una camisa formal, piel morena y cabello corto que a primera vista parece ser una persona simpática.
La mayoría de los estudiantes ya sabían que este era un maestro de la Universidad del Valle de México, en la carrera de derecho, aun así, él se sentó muy alegremente delante de la clase y se presentó a sí mismo con una sonrisa. “Aram Mario González Ramírez”, dijo, pero rápidamente se retractó y dijo en broma que nadie sabe que se llama “Mario”, así que repitió su nombre excluyendo este y después comentó que tiene 28 años, admitiendo que es muy malo para presentarse. Los alumnos discutían para ver quién hacía la primera pregunta, hasta que por fin se decidieron. La primera pregunta fue acerca de quién lo impulsó a estudiar la carrera de derecho, con él respondiendo que nadie, ya que él es único abogado de la familia.
Cuando él tenía 6 años se repetía a sí mismo que quería ser abogado y la idea se le quedó preconcebida desde entonces, aunque se imaginaba que sería algo muy diferente a lo que en realidad es. Aram pensaba que en la facultad le enseñarían cosas como decir “objeción”, “protesto”, “su señoría”, y de más. Después se dio cuenta que eso no sucedió, y que no habría nada oral ya que todo sería teórico. “Mi primer trabajo fue coser expedientes”, dijo con una sonrisa, en el Poder Judicial, cosa que no resultó muy fácil ya que no sabía cómo hacerlo. Admitió que de abogados no hay ninguno que lo haya inspirado, y que de su familia su mamá no es profesionista y que su padre es contador, “pero nunca fue así como ‘tienes que estudiar esto, tienes que estudiar lo otro’”, confesó. “Me imaginé todo menos ser maestro”.
Llegó el tiempo de la siguiente pregunta, en la cual se cuestionó cuándo empezó su carrera como docente. “Empezó hace 13 años”, cuando estaba a mitad de su adolescencia. Tenía horario de tarde en la preparatoria, por lo que no tenía nada que hacer en las mañanas. En una cena navideña, diciembre de 2004, el director de una escuela, amigo de sus padres, dice que un maestro se salió de su institución. “Pues llévate a este flojo”, citó a su madre, aunque en realidad lo dijo con una palabra más altisonante. Aram aceptó ya que solo serían dos semanas… “esas dos semanas se hicieron siete años en el colegio”.
Él cuenta que la primera vez que se paró en un grupo tenía 15 años y cursaba el primer semestre en la Preparatoria No. 7. El salón era de cuarto de primaria y narra que no sintió nervios, pero que no sabía qué enseñarles a sus alumnos ya que solo era mayor que ellos por pocos años, “pero me di cuenta de que se me facilitaba”, admite. Inició como el suplente del auxiliar del maestro de inglés, ya que era menor de edad y no podía trabajar. “Empecé así hasta que llegué a ser sub director de secundaria”. Como auxiliar, sus actividades eran preparar la clase, checar que los libros vayan conforme a la planeación, vigilar el salón. “Si me preguntas que si yo me veía aquí hace años… nunca”. No fue hasta que tuvo 18 años que le dieron el papel de maestro titular.
‘Si regresáramos 5 años atrás, ¿qué cambiarías?’, fue la siguiente pregunta. Él menciona que nada, pero que se iba a casar aunque al final se arrepintió.  Después comentó que un momento de su vida pensó en estudiar medicina, pero descubrió que era poco realista gracias a su discapacidad en la mano derecha. Aram dijo que nunca ha recibido un trato distinto por su cuestión de la mano, y que más le han apurado los tatuajes al momento de trabajar. Una vez se le dio la oportunidad de operarse, pero decidió no hacerlo “porque siento que es parte de mi esencia”, dijo, además de que le sirvió mucho para las peleas. Debido a su mano, tuvo que aprender a escribir con la izquierda ya que es diestro para todo. Hablando de sus inspiraciones, dijo que admira “más las acciones que a las personas”.
“No siempre se va a hacer lo que yo quiero”, dijo después de una manera seria, ya que admitió que tiene un impulso muy grande. Nunca ha tocado un punto muy bajo, pero definitivamente ha perdido relaciones gracias a esto.
Hablando de sus tiempos libres, confiesa que le gusta dormir mucho, ya que entre semana su día empieza a las cinco de la mañana y termina a media noche, ya que tiene trabajo todo el tiempo. Al momento de describirse a sí mismo se le notó muy pensativo, “me considero de carácter fuerte” fue lo primero que se le vino a la mente, pero también agregó inteligente, listo, leal y “buena onda” a la lista.
Al concluir la entrevista, la cual se pasó muy rápidamente, Aram se despidió con una gran sonrisa en la cara y agradeciendo a los alumnos por haberlo invitado, asimismo, los alumnos le correspondieron felizmente por haber asistido.
Por Ricardo Ochoa Orozco.
0 notes
rickynewsricky · 7 years
Text
"No soy perfecta, pero sigo aprendiendo de la vida”
Era una mañana calurosa y soleada, aproximadamente por las 10:30, cuando llegué a su oficia. El lugar estaba frío por el clima, y ella tenía puesto una chamarra delgada de color mostaza, mientras que llevaba una blusa azul de botones blancos y un pantalón negro formal. Me recibió con una enorme sonrisa y con una voz cálida y amigable. Me dice: “Hola, Ricky”. Yo le respondo el saludo y tomo asiento en una silla con ruedas de color negra. Ella es Eira Verónica Treviño Torres, la directora de Difusión Cultural de la Universidad del Valle de México Campus Cumbres, bueno, mejor conocida por “Miss Eira”. Licenciada en Psicología, además de ser bailarina, actriz y cantante.
           Después de explicarle la dinámica de la entrevista, empecé por la primera pregunta: “¿Cuándo descubriste que las artes eran tu pasión?”. Se quedó pensando por unos segundos, y después respondió. “Cuando me metí a mi primera clase de baile cuando era pequeña… me encantó bailar y le seguí y le seguí hasta ahora”. Cuenta que fue su hermana la que la motivó a entrar a practicar danza, ya que al principio no estaba interesada en lo absoluto, pero que rápidamente le agarró el gusto. “Estoy muy agradecida de que mi hermana me haya impulsado ya que no sería quien soy ahora”.
           “Pasaste de ser alumna e intérprete a directora de proyectos aquí en Difusión Cultural, ¿es difícil dirigir y encargarse de todo un espectáculo?”, pregunté. Sin duda respondió que sí es difícil, pero que le encanta. “Es un estrés con el cual no podría vivir si no estuviera, lo amo y amos a mis alumnos y amo lo que hago”. Ella cree que es muy importante expandir el ámbito del arte en las escuelas, colegios y universidades, ya que es una manera muy eficiente de dejar que los alumnos se expresen, crezcan y aprendan. “¿Extrañas estar en el escenario, en lugar de administrar lo que ocurre en él?”, fue mi próxima pregunta. “Sí, claro. Pero no porque ahora me encargue de un grupo representativo significa que no pueda seguir desarrollando mis habilidades. Ahorita estoy yendo a clases para seguir creciendo y mejorar mis conocimientos. No soy perfecta, pero sigo aprendiendo de la vida”.
           Después pregunté cómo entró a trabajar a la UVM, y contestó que era amiga del antiguo director de Difusión y que él necesitaba a una coreógrafa para los musicales y conciertos. “En ese momento estaban a punto de empezar las audiciones para Romeo y Julieta, y él me llamó y me preguntó si quería participar”. Ella menciona que fue interesante el cambio de ser solo coreógrafa de los proyectos a pasar a ser la cabeza dos años después. “Cuando Omar (el antiguo director del grupo) se fue, me pidió quedarme con su puesto. Al principio no sabía si aceptarlo porque era un reto completamente nuevo para mí, encargarme de todos los talleres, actividades y grupos culturales del campus… pero después pensé en que si no lo aceptaba me arrepentiría luego”, confesó con las manos juntas. Justo en ese momento le entra una llamada y me explica que tiene que contestarla, pero después de unos minutos volvió a la entrevista.
           “¿Alguna vez ejerciste algo que tenga que ver con tu carrera, psicología?”, cuestioné, a lo que ella respondió que no, ya que a las artes fue a los que siempre se quiso dedicar. “¿Cuáles de sus proyectos artísticos son los que la han marcado más?”, y dijo que su primera obra fue la de Annie cuando era niña. “No era muy importante dentro de los personajes, pero sin duda me encantó ya que fue mi primera experiencia en el mundo del teatro”. También pasó a decir que en la adolescencia hizo varios showcases como bailarina y múltiples obras musicales. “La más reciente fue Memphis, hace un año y medio. Fue en compañía de la UDEM y fue algo que me encantó. Todavía no lo supero”, señaló entre risas.
           Eira narra que se identifica totalmente con sus “niños” de la UVM, ya que se ve a sí misma en ellos cuando era alumna. “Yo también era hiperactiva y hablaba mucho, pero siempre fui comprometida y con una gran pasión como ellos. Me hacen muy feliz y los quiero muchísimo”. Aunque no todo ha sido de color rosa, los ha regañado y ha tenido problemas con uno que otro, pero aun así lo disfruta demasiado. “Cuando recién entré, uno de ellos me dijo que no servía para lo que hacía. Fue mi primer día de trabajo aquí y me sorprendí. Él ya no está y ahorita son muchísimo más disciplinados. Me pone muy feliz verlos crecer y triunfar… yo solo les paso un poco de lo que sé y espero que se lleven algo de mí”, indicó alegremente.
           Le agradecí mucho por haberme dejado realizar la entrevista, y con una sonrisa ella se despidió y dijo “Gracias a ti”, concluyendo así la entrevista.
Por Ricardo Ochoa Orozco.
0 notes