Tumgik
paulacorinna · 9 days
Text
Continúan las tensiones diplomáticas: 
CHILE EVALÚA LAS RELACIONES BILATERALES CON EL RÉGIMEN DE MADURO
La declaraciones del gobierno venezolano sobre la inexistencia del Tren de Aragua, el caso del exteniente Ronald Ojeda y del carabinero Emmanuel Sánchez acentúan el debate sobre la falta de cooperación en materia de seguridad con Chile. 
Por Paula Hernández.  
Han sido múltiples los sucesos que han marcado la agenda política que relaciona a Venezuela con Chile. Sin embargo, una de las declaraciones que generó mayor controversia fue la del ministro venezolano Yván Gil, sobre la inexistencia del Tren de Aragua. El presidente de Chile, Gabriel Boric, incluso afirmó que “constituyen un grave insulto a quienes han sido víctimas de esta organización”. El grupo criminal, según diversas investigaciones, nació en la cárcel de Tocorón, a 140 kilómetros al suroeste de Caracas y su ingreso se detectó hace dos años en Chile. 
Francis Espinoza, académica de la Universidad Católica del Norte y doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad de Birmingham precisa que “la tendencia en las relaciones internacionales de América Latina es generar tensiones a través de la diplomacia del micrófono para desviar la atención de los problemas políticos internos, en este caso, una gobernanza deficiente internamente. En el que, generalmente, los gobernantes sacan una estrategia bluff, con problemáticas al exterior del país que afectan las relaciones bilaterales con los países cercanos”. 
Maduro afirmó además que los grupos organizados habrían llegado a Chile luego del apoyo que les habría ofrecido el ex presidente de Chile Sebastían Piñera, en Cúcuta en el 2019. Sin embargo, la académica afirma que “eso no significa que haya una relación directa entre que alguien diga algo y que exista un éxodo masivo de migración negativa con los carteles y la delincuencia”. 
Al debate se suma el  caso del ex teniente venezolano Ronald Ojeda, secuestrado y asesinado en Santiago. A Ojeda se le habrían impuesto cargos por traición a la patria en 2017 en Venezuela, por lo que residía en Chile en calidad de refugiado político desde el 2018. La Fiscalía chilena aún no descarta que el crimen se haya organizado desde Venezuela y exige el cumplimiento del tratado vigente de extradición frente a los autores materiales del crimen.  
Además, el asesinato del teniente chileno Emmanuel Sánchez, en el que los autores del crimen eran de nacionalidad venezolana y uno de ellos poseía orden de expulsión del 2020 acrecientan la preocupación, puesto que no se han podido concretar las expulsiones por la débil colaboración de Caracas, ya que para ello, se debe autorizar el ingreso de aviones a su espacio aéreo y corroborar las identidades de las personas expulsadas. Precisamente, según estadísticas del Servicio Nacional de Migraciones, en el 2023 se registraron un 12% menos de expulsiones que el año anterior, donde se reportaron 1.070 expulsiones en total.   
Sin embargo, Francis Espinoza afirma que “Chile posee un multilateralismo a partir de dos cuerdas paralelas: la diplomacia y las relaciones comerciales, por lo que es complejo pensar en romper las relaciones con Venezuela, dada la estrategia bilateral de información”. Por otra parte, Fernando San Román, comunicador social y político antofagastino afirma que “frente a la poca cooperación del gobierno venezolano en la problemática actual, el foco tendría que instalarse en perfeccionar las actuales normativas para hacer frente a la situación”.
0 notes
paulacorinna · 4 months
Text
Tumblr media
0 notes
paulacorinna · 7 months
Text
TELEVISIÓN BASURA Y PERIODISMO
Por Paula Corina Hernández.
Los reality show son el ejemplo perfecto para estudiar la teoría del test de rentabilidad acuñado por José Manuel Chillón. Donde afirma que “si la cuota de share es suficiente, los beneficios publicitarios serán mayores. El programa entonces vale, aunque no valga”. Según el autor, se podría incurrir en una falta moral al buscar solo la “satisfacción de los intereses de una audiencia variopinta (...) bajo la lógica del mercado” (Chillón, 2011).
Estaríamos hablando entonces de que prima la teoría ética del teleologismo al cubrir temas sobre reality shows, donde no importa si la noticia no cumple con ser un bien social, sino que se fundamenta en el único fin de entretener. Como lo explica la Declaración de Principios Internacionales de Ética Profesional del Periodismo de la UNESCO “la responsabilidad social del periodista se da porque la información se entiende como un bien social y no un simple producto”, por lo que cubrir temas de esta índole, solo aportaría al desgaste social que existe frente a los medios de comunicación.
1 note · View note
paulacorinna · 7 months
Text
EL  CAMBIO DE PARADIGMA GENERACIONAL EN CHILE
Por Paula Corina Hernández Montoya. 
El fenómeno de los baby boomers vivido por la explosión de natalidad posterior a la Segunda Guerra Mundial, donde las familias tenían hasta seis hijos, podría ser un suceso irrepetible. El último reporte del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) refleja una tasa global de fecundidad que alcanzó su mínima en toda la historia del país, lo que podría indicarnos un cambio de paradigma generacional de contextos socioeconómicos complejos que requieren un desarrollo de políticas afines.
En la actualidad, según el Anuario de Estadísticas Vitales de 2020, las personas que deciden tener hijos en Chile llegan sólo a 1,3 hijos. De darse este escenario de manera constante en el tiempo podría darse una disminución demográfica considerable en el país. Los factores que afectarían las dinámicas poblacionales podrían responder, según el académico y sociólogo de la Escuela de Psicología de la Universidad de Santiago de Chile, Dante Castillo, a la tasa de mortalidad, pero también, se sustentaría en los grandes desafíos socioeconómicos de la vida contemporánea que generan una fase de contracción en la sociedad moderna.  
Según las agencias de investigación Questio y Qualitativa, las principales razones de dicha contracción -sobre todo en los jóvenes-, responde únicamente al contexto que se torna cada vez más hostil: el alto costo económico que representa (75%), el futuro incierto, las crisis sociales y ambientales presentes (62%), por lo que se optaría por consolidar un desarrollo profesional y laboral.
De lo anterior, llama la atención lo que esto representa no sólo en términos de la disminución de mano de obra, sino en materia de innovación de lo que asegura Castillo, se convertiría en una “sociedad dogmática, conservadora, que dudaría más del cambio y estaría menos estimulada para hacer ensayos y errores sociales, culturales y estéticos”, de los que precisamente hoy la sociedad necesita tanto para hacer frente a los drásticos cambios socioeconómicos y culturales.   
El foco de atención no subyace en implementar medidas de apoyo para incentivar la natalidad, sino en la formulación de políticas públicas destinadas a aportar al bienestar social. Desincentivando un modelo económico que solo ha fomentado la incertidumbre laboral y las precarias condiciones que se sustentan en la mera supervivencia.
Léelo también en:
0 notes
paulacorinna · 7 months
Text
Cápsulas Radiales: Los Juegos del Hambre de Suzanne Collins
Tumblr media
1 note · View note
paulacorinna · 8 months
Text
Columna: LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE Y LOS 50 AÑOS DEL GOLPE MILITAR EN CHILE
Por Paula Corina Hernández.
El 3 de noviembre de 1970 Salvador Allende Gossens, se convirtió en el primer presidente socialista del mundo por vía electoral. El triunfo, se llevó a cabo en paralelo a los hitos históricos de la Guerra Fría, que perduraron desde 1947 a 1991, donde prevalecía una fuerte intolerancia frente a las diferencias ideológicas y políticas del Bloque Capitalista y el Bloque Comunista. 
Como era de esperarse, el triunfo de Allende en Chile, disipó en el Bloque Capitalista -liderado por Estados Unidos- una gran preocupación, que se manifestó en acciones antidemocráticas encubiertas de sus organismos de inteligencia en Chile y, posteriormente, el 11 de septiembre de 1973 en una violenta intervención militar al Palacio de la Moneda. Donde el presidente Allende se resistió y luego, según la dictadura, se suicidó. Pese a que su último discurso fue: 
“Mis palabras no tienen amargura, sino decepción y serán ellas el castigo moral para los que han traicionado el juramento principal. Ante los hechos, sólo me queda decirles a los trabajadores, que yo no voy a renunciar y pagaré con mi vida la lealtad del pueblo”.
Tumblr media
Salvador Allende (1908-1973)
Es ahora, a 50 años del Golpe de Estado, que recordamos la responsabilidad de los países involucrados en el genocidio y que vemos la necesidad de su pronunciamiento con las disculpas pertinentes. Recordemos que el libro “Pinochet Desclasificado” de Peter Kornbluh, revela los documentos desclasificados por Estados Unidos que “muestran el rol que jugó el dueño del Mercurio, Agustín Edwards, en la preparación del Golpe, tras la reunión con el expresidente de EE.UU Nixon y con oficiales de la CIA en la Casa Blanca el 15 de septiembre de 1970, en la que informó las exigencias de militares chilenos dispuestos a participar en el complot”.  
Es por todo lo anterior, que el miércoles 6 de septiembre de 2023, se llevó a cabo la Ruta de la Memoria “Caminando Fui lo que Fui” en la Universidad Católica del Norte (UCN). Suceso que se enmarca en el sentimiento que suscitaron los hitos que marcaron la historia personal y social de la comunidad UCN en medio del Golpe de Estado y durante la dictadura.
A sólo instantes del encuentro, ya se daban intensas señales de los duros momentos vividos tras la intervención y depuración que ejerció la dictadura militar en las diferentes casas de Estudios Superiores (ES) en el país, pero en este escrito, rememoramos lo vivido en la UCN. 
Recordemos que la UCN nació en Antofagasta en 1956, con la latente necesidad de un ambiente propicio para la Educación Superior (ES) en la región. Fue el rector del Colegio San Luis, el Padre Gustavo Arteaga, quién lideró y materializó los diversos esfuerzos para este fin, en una ciudad marcada fuertemente por la tradición minera. Precisa la doctora en Antropología, Jimena Silva Segovia, que “Antofagasta como zona de sacrificios por el extractivismo, desierto y memoria remitía la sed de saber, que tuvo su ciclo de oro, donde de tanta precariedad del vivir mirando al fondo de la mina se pensaba que no saldría nada, pero que aun así en 1960 hasta 1973 tuvo una época donde todo parecía germinar: la educación, la plástica, la música y poesía”; el mismo avance que fue entorpecido por la barbarie de la dictadura. 
El régimen autoritario afectó radicalmente al país, a los chilenos y a las casas de ES. Erika Tello, Directora General de Pastoral UCN afirma que “fue clausurada la manera de decidir en el ejercicio de la ciudadanía en la que se pudiese dibujar el Estado y de buscar la sociedad, la UCN perdió de facto su autonomía con la designación de los rectores delegados y el diseño de carreras fue delineado por las preferencia del mercado”.
Entre tanto, los estudiantes, en palabras de la ex-integrante de la Federación de Estudiantes (FEUCN), Marcela Mercado, pasaron de ser niños y luego adolescentes durante la represión, donde los padres los protegían con el silencio antes que compartir el horror de una dictadura que “fue demasiado larga como para dar el tiempo de crecer y entender lo sucedido, pero que no duró tanto para poder combatir al real enemigo”. 
Precisamente, una de las carreras más afectadas por la dictadura en la UCN fue Periodismo, donde muchos docentes dejaron forzosamente las aulas y donde se dispuso su cierre en el año 1986, pero que tardíamente daría su reapertura en 1990. La misma carrera que nació en 1967, con sus periodistas fundadores Nicolás Velasco y Rodolfo Gambetti, y que fue encaminada por emblemáticos maestros como el escritor Andrés Sabella, que bajo su gran sensibilidad describió mediante la poesía la templanza característica del norte de Chile y que dejó, según la actual Directora de la Escuela de Periodismo, María Constanza Castro “anonadados a sus estudiantes por su singular forma de hacer clases”. 
Sin duda, uno de los sucesos más lamentables fue la cruda ejecución por parte de soldados del Regimiento de Antofagasta de los estudiantes de Periodismo, Nesko Teodorovic (24), su esposa Elizabeth Cabrera (23) y Luis Alaniz (24) mientras eran trasladados a la Base Aérea de Cerro Moreno.
Es por ello, que los 50 años del Golpe Militar nos recuerda el rol activo que debemos ejercer en la vigilancia, protección y fortalecimiento de nuestra democracia. La Ruta de la Memoria, como las diversas actividades de conmemoración de los 50 años, dan cuenta de la necesidad a nivel país de una real reconciliación, de la que cada uno de nosotros debemos ser parte. 
Léelo también acá:
2 notes · View notes
paulacorinna · 9 months
Text
Tumblr media
Leí esta vez la saga completa. Amé cada segundo de la historia y su comprensión de la realidad, pese a ser un libro de ciencia ficción. Sin embargo, el final que decidió Veronica Roth para la historia fue tan lamentable. Agradezco el contraste que guarda la adaptación cinematográfica, es una curita para el corazón.
Tumblr media
4 notes · View notes
paulacorinna · 10 months
Text
De los mejores libros que he leído, sin duda.
Se quejaba de que una de las cosas que más odiaba de la muerte era el hecho de que sería la única faceta de su vida sobre la que no podría escribir. Todo lo que había vivido, presenciado y pensado estaba en sus libros, convertido en ficción o cifrado. «Si puedes vivir sin escribir, no escribas», solía decir. Yo estoy entre aquellos que no pueden vivir sin escribir, por eso confío en que me perdonaría. Otra de sus afirmaciones que me llevaré a la tumba es «No hay nada mejor que algo bien escrito». Esa resuena de forma particular, a medida que tomo conciencia de que cualquier cosa que escriba sobre sus últimos días puede llegar a publicarse fácilmente, sin importar su calidad. En el fondo sé que voy a escribir y a mostrar estos recuerdos de una u otra forma. Si tengo que hacerlo, recurriré incluso a otra cosa que nos decía: «Cuando esté muerto, hagan lo que les dé la gana». - Gabo y Mercedes: Una Despedida por Rodrigo García.
Tumblr media
Créditos fotografía: Steve Pyke.
1 note · View note
paulacorinna · 10 months
Text
Columna: ESCÁNDALOS DE PEDERASTIA EN COLOMBIA: LA CARRERA CONTRA EL TIEMPO DE LA IGLESIA CATÓLICA 
Por Paula Corina Hernández.
La respuesta oficial de la Fiscalía colombiana sobre el caso de Natalia ha demostrado que la impunidad eclesiástica sigue vigente. La mujer que sufrió múltiples violaciones y fue obligada a abortar en el 2004 a sus 14 años por parte de un seminarista de la parroquia Santa Gertrudis en Envigado, Colombia, declara que el Ministerio Público ha informado este mes que su caso ha prescrito, por lo que no se dará curso a la investigación legal. 
El Anuario Estadístico Eclesiástico del 2020 de la Oficina Central de Estadísticas de la Iglesia reflejó que Colombia ocupa el puesto número siete de la lista de los países con mayor número de creyentes en el mundo con 45,3 millones de católicos, el mismo país en el que según el Monseñor Fabián Marulanda “hasta los ateos son bautizados”. Su preponderancia tiene raíces en el proceso de colonización de los españoles, donde se llevó a cabo una imposición de cultura de corte católico que eliminó cualquier otra manifestación religiosa en el territorio.
El país conservador, le brindó a Natalia una educación de censura y un sistema de justicia inoperante que propició el ambiente perfecto para que, bajo su inocencia y admiración por la iglesia católica, sufriera una serie de vulneraciones por parte de un integrante del clero, de las que ni la iglesia ni la misma justicia se harían cargo. 
El pronunciamiento del papa Francisco tras las cifras del número de católicos en el mundo llama la atención. Según el Pontífice “más que la cantidad de católicos interesa la calidad de los católicos”. Pero el cuestionamiento lógicamente debería dirigirse a la calidad del clero y de sus ordenados. Solo en Colombia, la Fiscalía registró en los últimos años 42 denuncias de pederastia en las que los agresores fueron sacerdotes de esa religión.
Es claro el carácter de urgencia de transformación del privilegio que posee la Iglesia Católica con las denominadas “investigaciones” canónicas. Debe ser el Ministerio Público quién efectúe las investigaciones con una mirada de justicia. Decía ya Cristián Palazzi Nogués que, en una modernidad líquida, como la actual “casi ninguna estructura conserva su forma suficientemente para garantizar confianza y cristalizarse en una responsabilidad a largo plazo”. 
Más detalles de este caso 🔗:
1 note · View note
paulacorinna · 10 months
Text
Crítica Literaria: CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA: EL USO DE LA VIDA PRIVADA PARA FINES LITERARIOS
Por Paula Corina Hernández.
Solo unas horas después de su matrimonio Ángela Vicario, es desprestigiada por su prometido Bayardo San Román, tras descubrir la pérdida de su castidad. Los hermanos gemelos de la deshonrada -como se le describe en la contraportada del libro-, al descubrir que el presunto amante es Santiago Nasar, anuncian su intención de asesinarlo. La envolvente crónica del homicidio se desarrolla con total normalidad bajo una construcción detallada de los sucesos, sin imaginar las consecuencias que significarían para la familia de su protagonista real, Margarita Chica Salas.
La obra en forma de reportaje ofrece una paradójica estructura, que aunque de partida revela su desenlace, le resulta imposible al lector abandonar la lectura. Aún así, es preciso considerar si la historia se condensa en la ilusión del autor de exculpar a la víctima real del homicidio, Caetano Gentile Chimento -Santiago Nasar en el libro-, quién era amigo cercano de su familia. O si fue el calibre de la historia lo que le resultó imposible no retratar al escritor desde su prodigioso estilo literario.
Sea cual sea el caso, lo decisivo fue su escasa consideración por Margarita Chica Salas, quién incluso inspiró el libro “La Mujer Sepultada por García Márquez”, de Akio Fujiwara. Un periodista japonés, que investigó la fuga a la que se tuvo que dar Margarita del pueblo de Sucre -locación real del suceso- a Sincelejo, tras la publicación de los hechos que acrecentaron su desgracia bajo lo que fue el señalamiento de la cultura machista, donde luego, irónicamente, se dedicó a coser vestidos de novia.
“La mañana de su muerte, en efecto, Santiago Nasar no había tenido un instante de duda, a pesar de que sabía muy bien cuál era el precio de la injuria que le imputaron. Conocía la índole mojigata de su mundo, y debía saber que la naturaleza simple de los gemelos no era capaz de resistir al escarnio”. - Crónica de una Muerte Anunciada de Gabriel García Márquez.
Tumblr media
2 notes · View notes
paulacorinna · 10 months
Text
Crítica de Cine: UNA PASTELERÍA EN TOKIO: UN DULCE Y POÉTICO VIAJE POR  LA SENSIBILIDAD HUMANA 
Por Paula Corina Hernández. 
La película japonesa de Naomi Kawase, del año 2015 paradójicamente podría entregarnos la misma enseñanza que nos brinda la pandemia del Covid-19. Tal como lo dice, Tokue, la cocinera de la delicada pasta de judías y protagonista de esta historia “la felicidad está en recibir las experiencias sensoriales del mundo que nos rodea”. 
La obra refleja la realidad de la sensibilidad humana junto con la estrecha relación de enfermedad y muerte y la incapacidad de Sentario, el cocinero de Dorayakis, de proteger a Tokue, -quién posee la enfermedad de Hansen-, de los prejuicios de las personas.
La cinta se desarrolla bajo los efectos de lo que fue la Ley de Prevención de la Lepra, que obligaba a un crudo aislamiento a las personas que poseían la enfermedad. Luego, gracias al fármaco Promin, la enfermedad pasó a ser curable en la década de 1940 y el Gobierno japonés trabajó para restaurar la dignidad de las familias que fueron aisladas de la sociedad. 
El movimiento de cámara de la filmación es limpia y sin mucho movimiento, lo que nos permite apreciar la calma y delicadeza de elementos escenográficos que brindan gran satisfacción: los árboles de cerezo en armonioso movimiento, el canario que salta y canta, la ternura de la cocción de las judías y los bizcochos. Tanto así, que su ritmo podría ser catalogado como contemplativo, brindándonos el tiempo adecuado para observar y conmovernos con los pequeños detalles. 
Su universo sonoro es realista y sensible, deleitándonos con un sonido ambiente tranquilo y detallado. Quizás es por ello, que su música aporta sutilmente al relato; no busca ser literal, ni crear impacto. Incluso, resulta sencillo llevar el hilo conductor emocional, dirigiendo nuestra atención de manera delicada por medio de un relato que revela el verdadero valor de la vida humana. Lo que también se apoya con la suave mezcla de colores pasteles románticos que nos lleva a un estado de calma, bienestar y sensibilidad. 
Tumblr media
Tokue, cocinera de la pasta de judías.
2 notes · View notes
paulacorinna · 11 months
Text
Columna: LA GUERRA DE LA DESINFORMACIÓN: INVASIÓN RUSA A UCRANIA 
Por Paula Corina Hernández. 
Fue el 24 de febrero de 2022, cuando el presidente ruso, Vladimir Putin, anunció la operación militar especial en Donbás, Ucrania. Su declaración televisada causó gran conmoción en todo el mundo: era el inicio de la guerra. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas pedía que no se efectuara la intervención y el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, afirmaba que su país defendería su territorio, su libertad y vidas. A más de un año del enfrentamiento, los lamentables sucesos prosiguen con gran agilidad al mismo tiempo que la difusión de noticias falsas e imágenes engañosas, que además de distorsionar la realidad, han logrado desacreditar la gravedad del conflicto y maximizar el sufrimiento de las víctimas.  
Fotografías antiguas que se presentan como actuales, y campañas de desinformación que aseguran que imágenes o videos reales son actuados, forman parte de la guerra de desinformación que se vive en torno al conflicto. Según la BBC, Marianna Vyshemirsky, fue acusada por diplomáticos rusos de actuar sus heridas luego de ser fotografiada en marzo de 2022 por periodistas de Associated Press, tras un ataque aéreo en Mariúpol poco tiempo después de dar a luz a su hija. Su sufrimiento se agudizó con los violentos insultos y amenazas que recibió por redes sociales tras la falsa acusación.
El mismo medio cubrió el caso de la influencer india Yamini, que denunció la suplantación de su identidad a través de una cuenta falsa de Twitter que empleó el hashtag #IStandWithPutin en un video que representaba un estrechamiento de manos en lo que parecía ser un hombre ruso y uno indio, que posteriormente se viralizó y ocasionó el efecto dominó en países como India, Pakistán, Sudáfrica y Nigeria que terminaron expresando un apoyo genuino para Putin. Este fenómeno, asegura el medio la Deutsche Welle, responde “a  vínculos históricos con Rusia, incluyendo cuando la Unión Soviética respaldó a India durante la guerra de liberación en Bangladesh”. Sin embargo, un análisis realizado por CASM Technology reflejó que algunos de estos perfiles no eran reales y que varias cuentas fueron creadas en 2022 en momentos cruciales de la invasión de Ucrania, lo que podría ser un fuerte indicio de una red organizada de desinformación.
La guerra, en este punto, ha demostrado que no se limita al ataque con bombas y fusiles, sino que puede escalar a una manipulación mediática que no se preocupa del dolor que puede ocasionar a las víctimas del conflicto, sino que apunta únicamente a crear emocionalidad en las audiencias que no están habituadas a investigar y cuestionar. En ello radica la importancia de visibilizar la situación como una problemática real y adquirir una posición de desconfianza ante la información del conflicto, cuestionar el origen de los datos y constatar las fuentes citadas; pensar con real conciencia sobre la gravedad de lo que día a día vemos, digerimos y, posiblemente, compartimos en redes sociales. 
1 note · View note
paulacorinna · 1 year
Text
Columna: HACER PERIODISMO EN UNA DEMOCRACIA DÉBIL
Por Paula Corina Hernández. 
El periodismo cumple una labor esencial en el cuidado y mantenimiento de cualquier democracia. Es considerado, incluso, como el cuarto poder al realizar una continua fiscalización del gobierno y de las grandes esferas públicas. Sin embargo, al ejercer la profesión nos enfrentamos con una alta concentración de medios, técnicas implícitas de censura y escenarios donde es mucho más fácil motejar a la prensa de partisana que enfrentar con visión de justicia las problemáticas sociales.
Si bien el periodismo no ha existido siempre, la labor informativa es tan antigua como las primeras civilizaciones. Fue en 1596, en Alemania, donde se llevó a cabo la primera impresión informativa con el “Mercurius Gallobelgicus”. Donde la libertad de prensa era más bien una la libertad de opinión de hombres adinerados que incurrían en grandes faltas éticas periodísticas al valor de la verdad y la objetividad a cambio de plasmar su ideología política, por lo que claramente, era inviable exponer puntos de vista incómodos e impopulares. 
Sin embargo, lo anterior no se aleja totalmente de la actualidad. Si bien hoy por hoy no hay barreras explícitas para investigar, cubrir y denunciar temas por parte de los periodistas, ¿no son acaso los oligopolios informativos los que limitan las voces del discurso público? Cuestionarnos en torno a esto nos brinda tres grandes respuestas: Primero, hay una gran carencia de sistemas mediáticos diversos y robustos que garanticen la democratización de la información. Segundo, nos proporciona una justificación razonable para entender el desgaste y desconfianza colectiva sobre los medios de comunicación. Tercero, nos permite visibilizar y admitir la presencia de censura periodística en la actualidad.  
Un ejemplo de lo anterior fue el caso de la periodista Paulina de Allende, quien sufrió un veto por parte del general de Carabineros Alex Chaván en un punto de prensa luego de que la periodista empleara la palabra “paco” en un despacho por el asesinato del Carabinero Daniel Palma, lo que originó su posterior despido del canal Mega. Asimismo, en Antofagasta, con la acción judicial ante la Corte de Apelaciones que presentó el alcalde, Jonathan Velásquez, para eliminar una columna de opinión realizada por El Diario de Antofagasta. 
El mensaje es claro, es fundamental proteger y fortalecer la democracia y, en consecuencia, el ejercicio de la profesión periodística. Para ello, se debe trabajar por la construcción de medios de comunicación robustos y divergentes que rompan el esquema hegemónico actual. Asimismo, no se puede normalizar ningún tipo de comportamiento que atente contra la libertad de informar, como los casos mencionados anteriormente, son precisamente los puntos de vista impopulares los que nos permiten crear debate público, reducir la polarización y, por tanto, cuidar nuestra democracia. 
Léelo también en:
7 notes · View notes
paulacorinna · 1 year
Text
Columna de opinión: MUJER Y CIENCIA: ¿TÉRMINOS DICOTÓMICOS?
Por Paula Corina Hernández. 
En pleno siglo XXI, aún nos enfrentamos a grandes mitos en el ámbito científico. A modo de ejemplo, la notación “uno más uno” no siempre da dos. Sólo da dos cuando nos referimos a números reales, pero no lo es cuando operamos en números binarios o en el álgebra de Boole. Como este, podemos encontrar muchos casos, pero quizás el más relevante se encuentra a nivel social: la presencia del mensaje subliminal de que la ciencia no es para mujeres y que su participación ha sido nula en la creación del conocimiento.  
Cuando pensamos en mujeres y ciencia, es común pensar en Marie Curie y sus dos Premios Nobel por el descubrimiento de los elementos radiactivos y su investigación sobre el radio. Sin embargo, existen grandes pioneras del conocimiento cuyos nombres no se encuentran instalados en nuestro imaginario. Por ejemplo, Ada Lovelace, no sólo creó el primer algoritmo informático, sino que fue la primera persona que pensó en programar. Sophie Germain realizó importantes contribuciones a la teoría de números y de la elasticidad. También podríamos nombrar a Emmy Noether, Maryam Mirzajani y la lista no cesaría. 
Pero su paso por la comunidad científica no fue fácil, considerando su desventaja en un mundo masculinizado que no permitía el acceso de la mujer al mundo académico. Precisamente, es esto lo que nos brinda la respuesta a la baja participación actual de las mujeres en la ciencia. Es la epistemología feminista la que nos da la justificación de cómo está influyendo el género en la manera de adoptar el conocimiento, no siendo este un reflejo idéntico de nuestra realidad actual, sino el producto de nuestro contexto histórico, material y cultural.    
Es la tendencia ancestral androcentrista la que nos ha indicado que el hombre es el molde ideal del conocimiento y que, hoy en día, permea las cifras de la participación de las mujeres en la ciencia. Según el Instituto de Estadísticas de la UNESCO, las mujeres representan sólo un 30% de las plantillas de investigadores existentes en el mundo, lo que claramente nos indica que es fundamental cuestionarnos sobre los sesgos existentes en la ciencia. 
Hemos visto narrativas científicas que tienden a la falocracia y que no nos hemos permitido juzgar; Algo tan inaugural como la fecundación humana, plasmando los óvulos como células pasivas que son despertadas por los vigorosos y héroes de la gran batalla: los espermatozoides. Parecen ejemplos banales, pero podría ser el inicio del ejercicio de examen que debemos asumir en torno a la ciencia. 
De ahí la importancia de ampliar nuestra capacidad de observación crítica con argumentos que logren insertarse en las comunidades científicas, porque efectivamente sí importa de quién provenga el conocimiento. Aunque actualmente no hay barreras físicas ni explícitas para que las mujeres accedan a la ciencia, fue nuestro contexto social e histórico el que determinó la brecha y estereotipos de género actuales, en los cuales hoy debemos trabajar. 
 
Tumblr media
Léelo también en:
2 notes · View notes
paulacorinna · 1 year
Text
SOBRE EL AMOR PROPIO
Por Joan Didion.
La gente con amor propio es gente dura, tiene algo así como agallas morales; hace gala de eso que antes se llamaba carácter, una cualidad que, aunque en abstracto se aprueba, a menudo pierde terreno en favor de otras virtudes negociables de forma más instantánea.
(…)
Si no tenemos amor propio, por un lado estamos obligados a despreciar a quienes tienen tan pocos recursos como para confraternizar con nosotros y tan poca percepción cómo para no ver nuestras fatídicas debilidades. Por otro lado, nos encontramos peculiarmente sometidos a todo lo que vemos y extrañamente decididos a encajar -dado que la imagen que tenemos de nosotros mismos es insostenible- en las falsas nociones de nosotros que tienen los demás. Nos engañamos pensando que esta compulsión de agradar a los demás es un rasgo atractivo: el quid mismo de la empatía imaginativa, la prueba de nuestra voluntad de dar.
(…)
Ya no contestamos al teléfono porque alguien podría querer algo de nosotros; la posibilidad de decirles que no sin ahogarnos a nosotros mismos en un mar de reproches resulta impensable en este juego. Cada encuentro exige demasiado, rompe los nervios y drena la voluntad, y el espectro de algo tan pequeño como una carta sin responder genera una culpa tan desproporcionada que ya resulta imposible responderla. Asignarles a las cartas sin responder su importancia real, liberarnos de las expectativas ajenas y devolvernos a nuestras propias manos: en ello consiste el enorme y singular poder del amor propio.
Tumblr media
1 note · View note
paulacorinna · 1 year
Text
Tumblr media
No hay necesidad de apresurarse. No hay necesidad de animarse. No hay necesidad de ser más que uno mismo.
-Virginia Woolf.
1 note · View note
paulacorinna · 1 year
Text
Tumblr media
Photography: @drdanielp17
1 note · View note