Tumgik
oyeloui · 7 years
Text
No quieren rosas
Es que sí da coraje, oigan.
Cada 8 de marzo muchas mujeres y muchos hombres vemos con una mezcla de coraje e impotencia cómo se desvirtúa el Día Internacional de las Mujeres.
Sé que muchas personas lo hacen desde la comodidad de la ignorancia y sin un gramo de malicia, y felicitan a diestra y siniestra a las mujeres: hoy les dan rosas y chocolates y no faltan los padres, tíos o abuelos que comparten mensajes de lo “chulas, hermosas y bellas que son las mujeres”, esos que dicen que son “bellas como las rosas, la cosa más bella que inventó el hombre”, y sobran las mamás, tías y abuelas que comparten mensajes de este día “para celebrar que la mujer es madre y esposa y ese no es trabajo fácil”. Vaya, sabemos que muchas y muchos no lo hacen en mala onda, pero no por eso deja de ser algo que debe de cambiar.
Lo último que muere es la esperanza, y tenemos que seguir hablando de este día, de su importancia, de lo que se conmemora, de lo que nos tiene luchando, de lo que se ha logrado y de lo que falta por lograr. Nunca sabes quién te va a leer, nunca sabes quién te va a escuchar, nunca sabes quién va a aprender algo nuevo… Por eso hay que seguir hablando, con todos los que se pueda, con todos los que se dejen.
Emma Watson tiene senos, y el mundo parece no estar de acuerdo en cómo los usa. Emma ha hecho con su voz lo mejor que se puede hacer cuando se tiene una: prestarla para algo más grande. Y es más común escucharla hablando de los derechos de las mujeres, de educación, del medio ambiente o del derecho a decidir, que hablando de ella. Es feminista y es fantástica. Y ser feminista y fantástica es una forma muy efectiva para hacerse de enemigos.
A los más conservadores no les cae nada bien. Me imagino que les aterra ver a una persona con una influencia abrumadora en niñas y jóvenes (y en un vasto colectivo de hombres que la admiran), hablar acertadamente de los derechos de las mujeres, del aborto, del feminismo… Pero a Emma se le ocurrió hacer una sesión de fotos para una revista enseñando una buena parte de sus senos y hombres y mujeres comenzaron a atacarla, a preguntarse a dónde se fue su feminismo.
Su feminismo sigue exactamente donde siempre ha estado.
Y hoy es un buen día para decirle y recordarles a hombres y mujeres, que las mujeres son dueñas absolutas de su cuerpo. Un día como hoy es el día perfecto para informarse, educarse y sumarse a la lucha por acabar con las estructuras de poder y las normas sociales que restringen, limitan, reducen o pretenden dictar lo que las mujeres pueden o deben ser o hacer.
Se puede decir que todos crecimos en familias machistas, no vivimos en una generación en la que pueda decirse a la ligera que nuestra familia no lo es o lo fue; eso sería, muy seguramente, una tremenda falsedad. Así que todos tenemos una lucha que librar, cuestionarnos a nosotros mismos y cuestionar a otros, educarnos a nosotros mismos y educar a otros. Con perseverancia y algo de suerte las cosas van a cambiar. Y empezar a cambiarlas en nuestras familias es de lo más efectivo que podríamos hacer.
Ellas se merecen un mundo mejor, todos nos merecemos un mundo mejor. Porque en el mundo de hoy, 1 de 3 mujeres sufrirá un acto de violencia física o sexual durante su vida (UN, WHO) y en México, el 47% de las mujeres ha sufrido ya algún tipo de violencia (EDRH, INEGI 2011). Queremos pensar que el problema no es tan grande, que no somos un país de África o del Medio Oriente, pero la violencia contra las mujeres desde hace mucho ha encontrado tierra fértil en nuestro estado. Los datos más confiables (del Sistema Nacional de Seguridad Pública) indican que en Chihuahua en el 2012 y 2013 se cometieron más de 1,627 violaciones sexuales; ahora toma un momento y vuelve a hacer números reflexionando que por cada caso denunciado hay uno más que no se denuncia por las consecuencias de estigma y culpabilidad que autoridades y sociedad imponen sobre las víctimas. “La violaron por andar con sus falditas”, “es que una tiene que darse a respetar”, expresiones como esas, muy a menudo hechas por mujeres, pegan en el alma.
Durante esos mismos años, en nuestro estado se documentaron 3,892 casos de homicidios a mujeres, y sólo 611 fueron investigados bajo los protocolos de un feminicidio, y apenas el 4% de los casos investigados llegó a una condena -que bien pudo ser absolutoria (OCNF, INMUJERES 2014). Durante los años 2013 y 2014, seis mujeres eran asesinadas en Chihuahua diariamente.
Esa es la violencia que nos las arrebata, la que las desaparece, la que las mata.
Pero hay muchos tipos de violencia y aquella que se construye en la inequidad, no es menos grave. A nivel mundial, las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de estar desempleadas, la tasa de desempleo de los hombres es de 5.5% y de 6.2% para las mujeres (ILO 2016), lo ridículo es que sean más propensas al desempleo cuando a nivel mundial hay más mujeres que hombres que se gradúan de estudios de educación superior.
Y para las que trabajan la cosa está igual de mal (“ya párale Loui, puras malas noticias”), porque la brecha salarial entre hombres y mujeres a nivel mundial continúa en un promedio del 23% (ILO 2016). Es decir que las mujeres ganan el 77% de lo que gana un hombre en el mismo puesto sólo por el hecho de ser mujer. Los estudios indican que, si las tendencias actuales se mantienen, nos tomará 70 años corregir y eliminar esta brecha de salarios… Y eso es inaceptable.
Este año puedes hacer el compromiso de hacer pequeñas grandes acciones para sumarte a esta lucha, no sólo hoy, sino para siempre. Sólo son algunas y me las robé del sitio: internationalwomensday.com
- Cuestiona paneles o grupos formados por puros hombres - Haz notar cuando se está usando lenguaje excluyente - Desafía los estereotipos - Alza la voz cuando se excluye a las mujeres - Monitorea la brecha salarial entre hombres y mujeres - Educa a los jóvenes sobre relaciones positivas - Confronta a aquellos que justifican a violadores y culpan a las víctimas - Dona a grupos luchando contra la violencia sexual - Siempre denuncia actos de violencia - Apoya campañas para prevenir la violencia - Reconoce y corrige cuando hay situaciones de control o coerción
Es agotador. No nos queda más que admirar a aquellas y aquellos que dedican 20,000 horas de su día a esta batalla. Todas esas personas que trabajan por los derechos de las mujeres no sólo el 8 de marzo, sino cada día de su vida. Pero todas y todos podemos hacer pequeñas cosas que hagan de esta lucha una que se puede ganar.
No quieren rosas, ni chocolates. Quieren respeto, libertad, igualdad, derecho a decidir, maternidad saludable, empleo digno, paga equitativa, seguridad… Y como Emma, que entiendas, que entendamos que son dueñas de su cuerpo y pueden enseñar o no los senos, cuando les dé la gana.
1 note · View note
oyeloui · 11 years
Photo
Tumblr media
Invisible tango partner... ROFL.
0 notes
oyeloui · 11 years
Photo
Tumblr media
Ok, ok, that's enough move along now, human. #DogLife #PoliceDog #K9
0 notes
oyeloui · 11 years
Video
vimeo
Chéquense este corto "R´ha" de Kaleb Lechowski, un estudiante de diseño de cine digital. Completamente animado en computadora...  
1 note · View note
oyeloui · 11 years
Photo
Tumblr media
Loui's flash drive.
0 notes
oyeloui · 11 years
Photo
Tumblr media
Moviendo algunos libros volví a tomar uno que tiene una historia bonita. Fue de los primeros que leí, de la biblioteca de mi abuelo. Lo tuve algunos años, con ese agarré algo de amor por leer. Para la prepa ya lo había perdido. Me dolió, pero no tanto; estaba chavo. En Argentina, cuando estudiaba, con la familia, amigos y patria tan lejos de mí, yo era un ser de lo más nostálgico. Y un día... En una plazuela donde señores venden libros viejos -joyas a precios ridículos- en pintorescas carpas, lo encontré. Al principio no lo creía. Como buen estudiante de Drama, evoqué de mi abuelo todo aquello que me hiciera soltar unas lágrimas. Lo compré y es un sencillo tesoro. ¡Este es! De 1958; con sus hojas amarillas y ese olor a viejo... Viejito así como mi abuelo. #libros #memories #books #relatos
0 notes
oyeloui · 12 years
Photo
Tumblr media
Jean jacket Sunday...
0 notes
oyeloui · 12 years
Text
La Fortuna y la Discriminación #SpiritDay
En México hoy es el Día Nacional contra la Discriminación y a nivel mundial desde el 2010 se conmemora y participamos en lo que se llama “Spirit Day”, después de que unos adolescentes en Canadá comenzaron a difundir a través de redes sociales (específicamente Tumblr y Facebook) una invitación a vestir de color morado para recordar a 7 jóvenes gay que se quitaron la vida después de haber sufrido abuso y discriminación por su orientación sexual en su escuela y en su familia. En la bandera de la comunidad LGBTTI el color morado representa “espíritu”, de ahí el nombre y el color del día. Publicaba Brittany McMillan -una de las jóvenes convocantes- en la víspera de esa primera invitación: “El morado representa el espíritu en la bandera LGBTTI y eso es exactamente lo que nos gustaría que siempre tengan con ustedes: espíritu. Por favor sepan que vendrán tiempos mejores y que conocerán a personas que los amarán y respetarán por quienes son, sin importar su sexualidad”. Este día y estas dos iniciativas conmemoran a las víctimas y promueven una lucha en contra de la discriminación.
En el artículo primero de la Declaración Universal de los Derechos Humanos se afirma: "Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos", días como hoy -en los que se emprende un esfuerzo nacional para promover, fortalecer y visibilizar esta lucha en nuestro país- nos ayudan a recordar la responsabilidad colectiva e individual que tenemos de proteger y promover ese ideal.
En estos momentos estoy en medio de un debraye, de esos de los que resulta difícil salir bien librado...
Al pensar en discriminación viene a mi mente la imagen de un monstruo de miles de cabezas, que es enorme y al que ha sido difícil y peligroso enfrentar. Pero también pienso en la tristeza; en esa tristeza que ya se ha convertido en parte misma de la vida de tantas personas cuya única tara es ser diferente. Algunos llevamos esa tristeza muy por debajo de una elaborada y espesa capa de (podría ser) autoestima, amor, realización personal, o hasta indiferencia. Pero ahí sigue, ahí está.
En mi caso no la llevo a flor de piel, pues he tenido la fortuna de "ser diferente" en un ambiente y entre un grupo de personas que al menos han sabido respetar eso mismo. Pero dentro de mí y muy seguido ésta se me desborda por los poros al leer, ver o escuchar esos discursos de odio, esa animadversión por lo que es diferente a nosotros, esas ganas de agraviar al que no comparte nuestras costumbres, tradiciones, ideales o preferencias. Aunque acepto que también me he sorprendido tantas veces siendo parte del problema.
Luchar contra la discriminación no es ni será fácil, pero apoyar esta lucha es algo que no podemos permitirnos postergar ni un día más. ¿Por qué? Porque nos afecta a todos. La discriminación es ese comportamiento social que separa, excluye, estigmatiza y agrede inmerecidamente a una persona por su raza, sexo, clase social, preferencia sexual o ideología; ósea todo aquel que es diferente, y ahí está el problema pues, ¡todos somos diferentes!
Decía un poco antes que tuve la "fortuna de ser yo" entre un grupo de personas que me han aceptado tal como soy. Pienso en lo que eso significa y río de lo absurdo que es. Nadie debería de tener la fortuna de ser respetado por ser gay, lesbiana, moreno, pobre, indígena, soltera, joven, discapacitado, anciana, embarazada. No, no deberían de tener esa fortuna, porque la fortuna es suerte, es casualidad; lo que todos deberíamos tener es la certeza de que seremos respetados y que nada lastimará nuestra dignidad o nuestros derechos por ser nosotros mismos.
Por ello esta lucha es algo de todos. Una lucha que podemos apoyar promoviéndola y que fortaleceremos si hacemos lo más obvio y lo más indispensable para lograr algo verdaderamente importante: que la discriminación no comience en nosotros.
0 notes
oyeloui · 12 years
Photo
Tumblr media
¡Y nomás vean el cielo de hoy en mi Ciudad Juárez! ... Sin filtros. (Taken with Instagram)
0 notes
oyeloui · 12 years
Photo
Tumblr media
Voluntarios. #CleanUpTheWorld #ALimpiarElMundo Wrapping up. (Tomada con Instagram)
0 notes
oyeloui · 12 years
Photo
Tumblr media
Todos le entran a la limpieza de su parque. :3 <3 #ALimpiarElMundo (Tomada con Instagram)
0 notes
oyeloui · 12 years
Photo
Tumblr media
Los socios de Juárez Limpio AC en el evento de arranque de #CleanUpTheWorld 2012 (Tomada con Instagram)
0 notes