Tumgik
nutrihacker · 3 years
Text
Ultraproductividad: aprovecha tu tiempo
Uno de los conceptos de la ultraproductividad es entender lo qué haces y el valor que ganas por ello, otro es hacer las cosas para vivir mejor contigo mismo. Sea cuál sea la definición que más se adapte a ti, la ultraproductividad tiene el mismo propósito, hacer valer más tu tiempo.
Con la alta productividad puedes lograr tus metas, lo que necesitas es dedicación continua. A continuación, te daré varias recomendaciones para que sepas  cómo aplicarla a tu vida:
1.  Entiende lo que haces y escribe lo que te motiva. Gana una mejor perspectiva de cómo deberías actuar para conseguir las metas que te propongas.
2.   Identifica todo aquello que te quite tiempo, enlístalo y date cuenta de en cuál actividad inviertes más. De esta manera, podrás reorganizarte y administrar mejor tus días.
3.  No inviertas tiempo en mini tareas, la noche anterior prepárate para que ahorres tiempo en la mañana. Anota lo que tienes que hacer, escoge la ropa que vayas a usar y prepara tu playlist favorita.
4.   Disecciona todo el contenido que consumes y saca provecho de él. Lee un libro, oye un podcast, ve un vídeo, pero saca una acción de todo esto.
5.  Usa nootrópicos y consume superalimentos que hagan que tu cuerpo y tu capacidad cognitiva se potencien.
Ya sabes lo que necesitas para aplicar la ultraproductividad a tu vida, inclúyela poco a poco a tu rutina diaria. Obtén sus beneficios aplicando estas recomendaciones a tu vida. Sólo requieres de dedicación y paciencia. Con esto en mente podrás obtener mejores resultados en lo que te propongas.
0 notes
nutrihacker · 3 years
Text
Happy Brownies al estilo andino
Hoy vamos a compartir una receta sencilla y deliciosa.
Brownies suaves y con mucho chocolate, simplemente perfectos.
Consumelos con moderación.
0 notes
nutrihacker · 3 years
Text
Oxigenante cerebral: lo que necesitas para tu día a día
Una pobre cantidad de oxígeno entorpece el cerebro, esto es debido a que requiere un suministro constante de oxígeno para funcionar de manera óptima en todos sus procesos. Para solucionar esto, existen los oxigenantes cerebrales. Esas sustancias nos ayudan en esos estados de fatiga y dificultad para concentrarse. Estos suelen presentarse en alimentos y plantas. También realizando actividades físicas se puede promover la oxigenación cerebral.
Hay casos en que la falta de oxígeno es grave y puede tener consecuencias fisiológicas y hasta posible daño cerebral. Pero esto se da en casos extremos en que la entrada de oxígeno al cuerpo se ve impedida. Este padecimiento se conoce como hipoxia cerebral.
¿Qué sucede al usar oxigenantes cerebrales?
Al usar oxigenantes cerebrales, la falta de concentración que nos impide rendir bien en la actividad que hagamos, disminuye y hasta puede desaparecer. De esta manera, te será más sencillo concentrarte en el trabajo y en estudiar, ya que es una actividad cognitiva que requiere concentración constante.
Entre las causas que pueden originar una pobre oxigenación cerebral, se encuentran:
Consumo de sustancias estupefacientes constantemente.
Desgaste emocional por alguna situación que estés viviendo.
Estrés por exceso de trabajo.
No descansar lo suficiente para que el cuerpo y mente se recuperen.
Las mejores plantas medicinales para oxigenar tu cerebro
Para que alivies estos efectos de tu cuerpo te recomiendo cuatro plantas que tienen la cualidad de ser oxigenantes cerebrales y podrán potenciar tu capacidad cognitiva:
Jengibre: Se considera un excelente oxigenante cerebral ya que ayuda a mejorar el flujo sanguíneo. Es bastante sencillo de incluir en tu dieta, lo puedes combinar con comidas como carnes y granos, sino, como infusión también es ideal, sólo ralla un poco jengibre y ponlo a hervir con agua, cuando hierva deja que repose, cuela todo y bébelo tibio.
Romero: Esta planta se puede usar como parte de la aromaterapia, la cual, repercute de diferentes maneras en nuestro cuerpo y consecuentemente en nuestra mente. Algunas de estas formas producen un estado de relajación, que luego ayudará a estabilizar la presión sanguínea, y con esto, el flujo de sangre al cerebro, lo que provocará una mayor oxigenación. Además, el aceite de romero ayuda a combatir afecciones del tracto respiratorio, como las alergias. Usa un difusor para esparcir en el aire el olor, también puedes añadir unas pocas gotas a tu bañera o a tu almohada.
Té verde: Es una planta de bastante popularidad y es una buena opción para disminuir los niveles de estrés, lo que lleva a que nos estabilicemos y el flujo de sangre al cerebro sea óptimo. Además de ser un oxigenante cerebral, también aporta dopamina lo que nos hace entrar en un estado de calma y relajación. Un té verde puede ser una gran opción para tomar a media tarde.
Tomillo: Además de ser un oxigenante cerebral también tiene propiedades antioxidantes que alivian al cerebro del constante daño celular al que estamos expuestos. Su acción como oxigenante cerebral se debe a que ayuda a proteger los vasos sanguíneos, lo cual repercute positivamente en el transporte de oxígeno al cuerpo. El tomillo lo puedes consumir en infusiones unas cuantas veces a la semana.
Las plantas que te mencioné son sólo algunas que puedes utilizar para una mejora en tu oxigenación cerebral, escoge la que se adapte a tus gustos y estilo de vida.
Recuerda que no tienes que llegar a un estado de fatiga para considerar el consumo de estos alimentos, es mejor un constante cuidado a tu cuerpo. Usa estas plantas de manera continua y verás como poco a poco te sentirás mejor para realizar las actividades que te costaban antes.
Si los síntomas que presentas son crónicos, debes asistir a un médico para una correcta evaluación.
1 note · View note
nutrihacker · 3 years
Text
Vidas a largo plazo
El nutrihacking se trata de convertir a tu cuerpo en un mejor organismo con disciplina, para sostener una vida más saludable a largo plazo.
Conoce más sobre el #nutrihacking en https://tinyurl.com/nutrihacking
Tumblr media
1 note · View note
nutrihacker · 3 years
Text
Ejercicios por doquier
Además de la dieta, el nutrihacker debe mantener una rutina diaria que involucre ejercicios y actividades físicas, para que tu cuerpo y tu mente permanezcan fortalecidos por mucho tiempo.
Conoce más sobre el #nutrihacking en https://tinyurl.com/nutrihacking
Tumblr media
1 note · View note
nutrihacker · 3 years
Text
La salud es lo primero
En un mundo tan ajetreado como el actual, hay que evitar enfermarse en la medida de lo posible. Esto se consigue con una perfecta sincronía entre cuerpo y mente, que hace posible mantener un buen rendimiento durante la rutina diaria. 
Conoce más sobre el #nutrihacking en https://tinyurl.com/nutrihacking
Tumblr media
1 note · View note
nutrihacker · 3 years
Text
Cuida tu salud
Con solo un poco más de disciplina en tus hábitos alimenticios, ingiriendo los alimentos correctos, puedes evitar problemas de salud que repercutan en visitas indeseadas a hospitales. ¿No es fascinante? 
Conoce más sobre el #nutrihacking en https://tinyurl.com/nutrihacking
Tumblr media
1 note · View note
nutrihacker · 3 years
Text
Biohacker-nutrihacker
Pueden haber varios tipos de biohacker. Uno de ellos es el nutrihacker, preocupado en mejorar el rendimiento regular del cuerpo, a través de alimentos con grandes cantidades de vitaminas, minerales y compuestos convenientes para nuestro sistema.
Conoce más sobre el #nutrihacking en https://tinyurl.com/nutrihacking
Tumblr media
1 note · View note
nutrihacker · 3 years
Text
¿Qué es un biohacker?
Un biohacker es una persona que aspira a obtener una versión óptima de sí mismo, física y mentalmente, por lo que utilizan todos los recursos y herramientas a su disposición. 
Conoce más sobre el #nutrihacking en https://tinyurl.com/nutrihacking
Tumblr media
1 note · View note
nutrihacker · 3 years
Text
No le temas tanto al hackeo
La palabra "hackeo" puede asustar por sonar como algo tabú. Pero nada más lejos de la realidad: el hacking no es más que aplicar soluciones para mejorar o corregir un sistema concreto. 
Conoce más sobre el nutrihacking en https://tinyurl.com/nutrihacking
Tumblr media
1 note · View note
nutrihacker · 3 years
Text
Hay que comer correctamente
¿No crees que el comer bien y cuidarte tenga incidencia en el resto de tus actividades diarias? Si piensas que no, prepárate para desengañarte.
Conoce más sobre el nutrihacking en https://tinyurl.com/nutrihacking
Tumblr media
1 note · View note
nutrihacker · 3 years
Text
Superalimentos+nootrópicos
Los nutrihackers nos enfocamos en la mejora del estilo de vida basado en una nutrición con superalimentos (alimentos con gran contenido nutritivo, ricos en vitaminas y minerales), a los que le sumamos la ingesta de nootrópicos. 
Conoce más sobre el #nutrihacking en https://tinyurl.com/nutrihacking
Tumblr media
0 notes
nutrihacker · 3 years
Text
¡Aliméntate bien!
No es fácil llevar un ritmo de vida sano en el mundo actual, por lo que es muy fácil descuidar aspectos como la alimentación. 
Conoce más sobre el nutrihacking en https://tinyurl.com/nutrihacking
Tumblr media
1 note · View note
nutrihacker · 3 years
Text
Todo lo que necesitas saber sobre el nutrihacking, puedes encontrarlo aquí: https://minds.com/nutrihacker/
1 note · View note