Tumgik
monolitomx · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Aldebarán Solares
Como artista y curador mi trabajo explora las formas en la que nos aproximamos al mundo desde diversas prácticas en el arte contemporáneo a partir diferentes ejes de investigación y producción, cuestionando las estructuras que dan origen y orden a la imagen y a la sociedad, el cómo se asimilan y consumen actualmente, así como en la manera en la que nuestros miedos y deseos están mediados por ellas.
Semblanza Aldebarán Solares [CDMX, 1987]. Maestro en Artes Visuales [UNAM]. Director, fundador y comisario del programa curatorial independiente Purísima Arte Contemporáneo. Seleccionado para la Residencia artística en el programa de enfoque transdisciplinar Fragua Arte Contemporáneo Sur 2019 dirigido por Amanda de la Garza y Rodolfo Andaur en Valdivia, Chile, Cursó el Seminario de Producción Fotográfica 2018 en el Centro de la Imagen bajo la tutoría de Verónica Gerber, y una residencia en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Politécnica de Valencia, España. Ha complementado su formación en instituciones educativas como el Centro de Cultura Digital, Fundación Jumex Arte Contemporáneo, Gimnasio de Arte y Cultura, la Escuela Activa de Fotografía, Fundación Pedro Meyer, y el Museo Universitario de Arte Contemporáneo [MUAC-UNAM], entre otros. Entre premios y distinciones destacan: primer premio el Ginnel Foto Fest 2018 en Ipswich, Inglaterra. Mención Honorífica en el Prix de la Photographie de París 2018, primer premio categoría estudiante en medios alternativos en el Festival Internacional de la Imagen FINI 2018 [UAEH] y premio Fideicomiso del Centro Histórico en el DOCS-DF 2015. Su trabajo forma parte de diferentes colecciones y ha sido publicado por: Lenscratch, Fish Eye Magazine, PICS Plataforma de Imágenes Contemporáneas (CI), Phases Magazine, Dont Take Photos, Zone Zero Labs y Antenna entre otros. De forma individual ha exhibido su trabajo en México en dos ocasiones y en más de 30 muestras colectivas en México, Argentina, Australia, Chile, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Polonia.
Links Paging web - www.aldebaransolares.com Vimeo - https://vimeo.com/aldebaransolares Instagram - https://www.instagram.com/aldebaran.solares/ Instagram programa curatorial: https://www.instagram.com/purisimaartecontemporaneo/
0 notes
monolitomx · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Alberto Orozco Ahumada
Trabaja a partir del dibujo y la pintura como herramientas de reflexión sobre el entorno que lo rodea; enfocado principalmente en la exploración del conocimiento, cómo se adquiere, cómo se transforma y, sobre todo, cómo se interpreta. A través de dibujos, apuntes, collages, montajes y objetos, busca crear conexiones a manera de sinapsis entre lo que conoce, lo que ha aprendido y lo que le precederá.
Exposiciones colectivas: • Contrapuntos de la Caverna. Espacio Cabeza, Guadalajara, Jal. 2019 • Lo que no dijimos, lo que no escucharon. Espacio Plató, Cuernavaca, Morelos. 2018 • Nunca fuimos nada. Galería Los 14, CDMX. 2018. • Artecito MX. Monolito Arte Actual, Cuernavaca, Morelos. 2018. • Arqueologías del futuro dibujadas Chávez Morado. Biquini Wax EPS, CDMX. 2018. • Salón Abierto de Arte Chiquito. Galería Tu Mamá/La Quiñonera, CDMX. 2017. • Salón Abierto de Pintura. Ladrón Galería, CDMX. 2016. • Primera Bienal de Arte Chihuahuense. Museo Casa redonda. Chihuahua, Chih., 2012. • V Muestra de Pintura Chihuahuense. Museo del INBA de ciudad Juárez. 2009. • Tercer Encuentro Nacional de Artistas Jóvenes Independientes “ENAJI”, Foro Calpulli, México D.F. 2008. • V Muestra de Pintura Chihuahuense. Museo de Arte Contemporáneo Casa Redonda, Chihuahua, Chih. 2007. • IV Muestra de Pintura Chihuahuense. Museo de Arte Contemporáneo Casa Redonda, Chihuahua, Chih. Octubre 2007. Exposiciones individuales: • José María Velasco y yo no tenemos nada en común. Galería La Estación, Chihuahua, Chih. 2018. • Tres máquinas simples para tres dibujos simples. La Bodega Foro Alternativo, Chihuahua, Chih. 2017. • Agregue Agua o Leche. Espacio 1104, Chihuahua, Chih. 2016. • Porqueyoquiero. La Bodega Foro Alternativo, Chihuahua, Chih. 2014.
https://albertoorozcoahumada.jimdofree.com/
0 notes
monolitomx · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Alan Hernández
Mi obra es siempre autorreferencial, contiene cierta carga política y toques de humor, mi producción se centra en la escultura y el textil, medios que se interpolan con la instalación, la acción y el arte objeto. A través de estos medios y temáticas como: el cuerpo, el género, la raza, y la sexualidad exploro el concepto de identidad en mi obra.
Hago uso del textil principalmente porque mi madre es costurera y uso este oficio como dispositivo para repensar mi deber ser, como varón. Mis procesos son bastante inconscientes aunque parten de una idea central, ideas que se van matizado y transformando junto con lo formal de la pieza, para generar objetos escultóricos con formas abstractas e interpretaciones ambiguas. Estoy interesado en la inclusión y en generar nuevos modelos para propiciar una sociedad más abierta a la alteridad es por esto que busco también visibilizar por medio de mi obra problemáticas sociales como; el machismo, la homofobia y el racismo.
SEMBLANZA
Oaxaca México, 1992
Artista visual egresado de la Lic. en Artes plásticas y Visuales de la Universidad autónoma Benito Juárez de Oaxaca U.A.B.J.O.,  Debido a intercambios académicos cuenta con estudios en la Facultad de Artes y diseño de la U.N.A.M. y  en la Facultad de Artes de la U.A.E.M.
Comenzó su formación artística en el Taller Rufino Tamayo, y ha cursado distintos talleres enfocados a las artes visuales en espacios como: el C.A.S.A., el I.A.G.O. y el C.F.M.A.B. entre otros.
En agosto de 2018 realizó una residencia de producción artística por parte del C.A.S.A dentro de las instalaciones de la U.D.L.A.P. y ha sido seleccionado para realizar una residencia de producción artística en Atelier Mondial ubicado en Mulhouse, Francia y Basilea, Suiza, para 2021.
Su trabajo se ha expuesto de manera colectiva e individual en distintos espacios entre los que destacan; YOPEps, La Capital Centro de  Arte,  El Espacio Artístico Xicoténcatl, Ex hacienda san José espacio cultural, Madmen Artshop Oaxaca, la Galería de Artes de la U.A.E.M. y el museo de La Casona Spencer en Cuernavaca, Morelos.
0 notes
monolitomx · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Aglae Cortés
El tema principal de su trabajo es El Tiempo por ser un concepto problemático y a pesar de que se ha abordado desde diferentes disciplinas no se llega a un consenso de ¿qué es el tiempo?, su práctica busca seguir haciendo preguntas y ampliar las posibilidades para entenderlo no desde la perspectiva cuantitativa y mercantil sino desde la imagen, lo cualitativo y lo poético. El proceso de trabajo consiste en un registro minucioso para compensar los límites de nuestra percepción, como si al hacerlo pudiera revelar aquello que se invisibiliza. En los últimos años su investigación explora los límites del lenguaje que están dados por los límites de nuestros sentidos y propone fusiones entre la imagen y el texto.
Su trabajo abreva de la historia, la literatura, la filosofía, la difusión científica, los mitos religiosos, el cine, la música y la televisión.
SEMBLANZA
(Guaymas, Sonora, 1977). Vive y trabaja en la Ciudad de México. Estudió Diseño de la Comunicación Gráfica en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco y cursó el Seminario de Fotografía Contemporánea 2011 del Centro de la Imagen y el Programa de Fotografía Contemporánea 2013 en el Centro de las Artes de Hidalgo. Entre su trabajo más destacado se encuentran las series Aforismos visuales, (Lo vertical). En el horizonte, el tiempo y; (Los otros) recuerdos del futuro. Ha compartido su experiencia como ponente e impartido talleres con del Colectivo Luz Viajera en Guadalajara, en el Centro de las Artes de Pachuca, Festival Interfaz, Gimnasio de Arte y Cultura, Generación Espontánea y Foto Viva. Su trabajo se ha exhibido de forma individual y colectiva en México, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Venezuela, Guatemala y España, de las que se destacan: Todo (ser) se nombra. Se diluye, Proyecto CAIMAN (2019); Prácticas para detener el tiempo, Cordoba Lab + Galería (2018); Making Appear, Galería Almanaque (2018); _PST: LA / LA Latin America & Los Angeles, _Kopeikin Gallery (2017); _Existe lo que tiene nombre. Fotografía Contemporánea en México _en la galería SF Camerawork (2015); _(Re)presentaciones Fotografía Latinoamericana Contemporánea _en la sección oficial del Festival PhotoEspaña (2013); _Failure is not an option _en el Festival GuatePhoto (2015) y la XVI Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen (2014). Con el apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores realiza la Residencia Fiskars AIR 2017 en Finlandia. En 2015 es seleccionada en el Programa 12 x 12 Arte Emergente de Fundación Bancomer y el Museo de Artes de Sinaloa para presentar su exposición individual El peso del tiempo en una línea imaginaria. En 2016 es Premio de Adquisición en la Séptima Bienal Nacional de Artes Visuales Miradas, así mismo, en 2015 es Premio de Adquisición de la XV Bienal de Artes Visuales del Noroeste, obtuvo la beca Creadores con Trayectoria FECAS-PECDA por el estado de Sonora (2014-2015) y la beca del Programa Jóvenes Creadores del FONCA (2012-2013), el primer lugar en The Art of Photography Show 2012 y fue seleccionada para Trasatlántica en Photo España.
Su trabajo ha sido difundido en diversas publicaciones en línea e impresas, en los catálogos de la XVI Bienal de Fotografía; de la exposición Existe lo que tiene nombre SFCamerawork y The Andy Warhol Foundation for the Visual Arts; ALBÜM Galería MÜ y The Art of Photography Show; participó en Miradas convergentes, libro conmemorativo de Canal 22, así mismo sus imágenes han sido portadas de libros para las editoriales Tierra Adentro en México y Giangiacomo Feltrinelli Editore en Italia. Su obra forma parte de las colecciones Alain Servais Collection, La Colección Nicolás Saad, Fundación CODET, Museo de Artes de Sinaloa y de la colección de la Bienal de Artes Visuales del Noroeste, entre otras privadas.
Instagram: @aglaecorteszazueta
Facebook: Aglae Cortés Zazueta
Twitter: @aglaecitacortes
1 note · View note
monolitomx · 4 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Victor Armando Mancilla
0 notes
monolitomx · 4 years
Video
Anais Vasconcelos
0 notes
monolitomx · 4 years
Photo
Tumblr media
1 note · View note