Tumgik
mafer-estrada-blog · 4 years
Text
5. Proceso de decisión de compra
Tumblr media
El proceso de decisión de compra tiene 4 puntos fundamentales, los cuales determinan si esta logra realizarse o no, en los cuales influyen diferentes factores como los sociales, culturales, personales y psicológicos.
El reconocimiento de la necesidad se basa según la pirámide de Maslow en identificar nuestras necesidades, desde las fisiológicas hasta las de autorrealización. Este es un punto fundamental para pararnos a pensar en si en verdad necesitamos algo o solo es un capricho.
En la búsqueda de información se obtiene todo lo referente al producto/servicio que se necesita, principalmente se busca ver si entra en el presupuesto económico de la persona, entre otras características que puedan beneficiar al comprador.
La evaluación de alternativas es una búsqueda más profunda, aquí tenemos que comparar entre diferentes marcas,  este punto es fundamental para poder predecir un resultado positivo o negativo hacia la compra, el comprador se puede ver influenciado por personas internas de su círculo social, como también por pensamientos e ideales wue te inculcan.
La decisión de compra no es más que el resultado del comprador al adquirir o no un producto, este después de pasar por una serie de cuestionamientos al fin accede a adquirir el producto o a rechazarlo.
El resultado final es la decisión de la compra y satisfacción o no al hacerla lo que llevara a esta persona a recomendar el producto o lo contrario.
2 notes · View notes
mafer-estrada-blog · 4 years
Text
4. El consumidor
Tumblr media
El consumidor es la persona u organización que se encarga de consumir bienes o servicios a los cuales les da uso o saca provecho de estos para satisfacer necesidades, haya o no pagado por ellos, busca adquirirlos por medio de productores o proveedores, el comprador por su parte es la persona que adquiere un producto o servicio a cambio de dinero, aun si no le da uso, busca satisfacer necesidades a través de una compra, una vez que la necesidad cesa desaparece.
Me pareció que plasmar los tipos de consumidores en un super mercado era una manera clara de dar a conocer lo que caracteriza a cada uno, pues todas las personas tienes diferentes modos de pensar y actuar, el super es el lugar más común en el cual puedes identificar a más de alguno de estos consumidores.
Me considero una consumidora habitual pues suelo comprar el mismo producto de la misma marca, pero si por alguna razón no lo consigo puedo ser flexible e inclinarme por otra, también me considero ahorrativa, pues no suelo consumir con frecuencia, mejor me ahorro el dinero y espero a comprar cosas que realmente necesito, muchas veces soy indiferente pues realmente lo que busco es la funcionalidad.
3 notes · View notes
mafer-estrada-blog · 4 years
Text
3. Consumo VS. Consumismo
Tumblr media
El Consumo es una práctica cotidiana que abarca gran parte de nuestro tiempo. Se resume en el consumo de bienes y/o servicios, para atender nuestras necesidades, el consumismo se refiere al consumo de productos innecesarios que vamos adquiriendo por capricho, sin pensarlo mucho, siendo que la mayoría termina siendo sustituido o desechado fácilmente.
Hernán Maestre Martínez
CONSUMO: la acción de consumir o gastar productos de diversa índole, con las características de ser usados para el bienestar del ser humano y satisfacer sus necesidades inmediatas.
CONSUMISMO: se entiende como el consumo de productos no necesarios y rápidamente sustituibles por otros, igualmente innecesarios y pocos perdurables.
(Maestre, H.. (2010). consumo y consumismo. 2020, de EL PILON Sitio web: https://elpilon.com.co/consumo-y-consumismo/)
Conclusión
hoy en día el consumismo es la base de la producción en grandes cantidades, por consecuencia genera contaminación y explotación de los recursos naturales, si bien esto no es suficiente, las empresas fomentan el consumo de productos desechables o de fácil sustitución a las personas, esto hace que no se detenga a pensar mucho en desechar o adquirir un producto, pues el consumismo se convierte en una especie de adicción de adquisición en la persona. Aunque cabe destacar que no todos se dejan influenciar por las modas, es solo una minoría de población. Para concluir, existen diferentes tipos de consumismo que nos ayudan a entender mejor acerca de este y sus consecuencias ¿te identificas con alguno?
2 notes · View notes
mafer-estrada-blog · 4 years
Text
2. ¿Qué es la sociología del consumo?
Tumblr media
La sociología del consumo estudia el comportamiento de las personas en todo contexto, como es que se inclinan por una u otra marca y como estas mismas influyen en su estatus social, las personas se dejan influir mucho por este tipo de cosas, que empiezan a utilizar el consimismo, la Sociología nos puede guíar a practicar un buen consumo, sin empeorar nuestra economía.
Jacinto M. Porro Gutiérrez
El consumo es una condición permanente e inamovible de la vida y un aspecto inalienable de ésta. No está atado ni a la época, ni a la historia, en cuanto que se trata de una función imprescindible para la supervivencia biológica que los seres humanos compartimos con el resto de los seres vivos. Pero el consumo trasciende los límites de la supervivencia física, va más allá de búsqueda de la supervivencia, superando la concepción de conjunto de actividades destinadas a lograr satisfacer nuestras necesidades.
(Porro J. (2016). Sociología del consumo cultura. 2019, de Manual Atalaya Sitio web: http://atalayagestioncultural.es/capitulo/sociologia-consumo-cultural)
Ruben Crespo
La Sociología es la ciencia que se ocupa del estudio de la realidad social. Su unidad de análisis es la sociedad y los individuos en ellas. La Sociología observa, analiza e interpreta el conjunto de estructuras y relaciones que se halla en toda sociedad dentro de un determinado contexto histórico. Además, procura predecir sus transformaciones y procesos con el fin, a posterior, de realizar diagnósticos que permitan la intervención, es decir, mejorar las políticas públicas y sociales propuestas por los gobiernos y las instituciones privadas y estatales. Para todo ello, la Sociología trata de encontrar los métodos y técnicas que le resultan más eficaces, creando teorías propias para su adecuada comprensión.
(Crespo R. (2012). ¿Qué es la Sociología?. 2019, de Cisolog Sitio web: http://cisolog.com/sociologia/que-es-la-socilogia/)
La sociología del consumo se desarrolló a partir de la era industrial, por un intento de adaptarse a las nuevas generaciones que se iban formando. El consumo paso de cubrir necesidades para la supervivencia a satisfacer deseos o llenar vacíos emocionales. La sociología del consumo nació para estudiar otra parte muy importante de nuestra sociedad, el consumo es actualmente algo fundamental para encajar en un grupo social.
5 notes · View notes
mafer-estrada-blog · 4 years
Text
1. A partir de hoy...
Estimados estudiantes de Sociología del Consumo, a partir de hoy a través de sus blogs nos llenarán de actividades e información que contribuyen a comprender esta interesante asignatura, por lo que su primera actividad consiste en lo siguiente:
Una vez creado su blog, harán una primera entrada con una presentación autobiográfica, cosiderando los siguientes puntos:
Deberán brindar un título creativo que aluda a su presentación.
La presentación deberá incluir datos generales que nos permitan conocerlos, intereses y una fotografía.
Compartirán reflexiones personales de lo que consideran que la asignatura puede contribuir a su desarrollo profesional y a su vida personal.
Incluir motivos que los llevaron a elegir su profesión.
El blog debe estar organizado, creativo, con una redacción clara y buen uso de la ortografía.
Deberá tener al menos dos comentarios de compañeros que retroalimenten su post.
Por último, deberán poner en los comentarios de esta entrada el link de su primera publicación.
Deben recordar que tienen hasta el día 12 de Enero de 2020 para realizar su entrada y no olviden considerar la lista de cotejo que les he hecho llegar. 
¡¡Espero sus enlaces!!
85 notes · View notes
mafer-estrada-blog · 4 years
Text
1. ¡Aquí empieza todo!
Tumblr media
Mi nombre es Maria Fernanda Baños Estrada, tengo 19 años y actualmente curso la ING. Animación y Efectos Visuales en la Universidad Politécnica de Sinaloa.
Me gusta mucho leer, aprender cosas nuevas, conocer personas, trabajar y sobre todo, vivir el día a día. Siempre trato de dar lo mejor de mi en todo lo que hago, me gusta ayudar siempre que puedo y superar los obstáculos que la vida me pone. Me encanta ver las nubes, ver como estas son libres y cambian su forma todos los días y ver que aun así siempre son hermosas.
Elegí esta carrera ya que me gusta mucho el proceso de producción - posproducción, me encanta ver como algo va tomando forma a base de mucho trabajo y esfuerzo, me gusta la edición de video, modelado 3D y actualmente estoy muy emocionada ya que empezaremos a trabajar animación 3D, me gusta mucho hacerle fotos a las personas cuando no se dan cuenta y cuando se muestran tal cual son (claro con su debido permiso). Amo esta carrera pues tiene una amplia gama de trabajo laboral, me considero una persona que (constantemente esta cambiando y/o se aburre rápido) así que poder dedicarme a diferentes cosas que me gustan, me encanta.
Me resulta importante que dicha materia "Sociología del consumo" esté en nuestro plan de estudios, pues nos ayudara a comprender las necesidades que las personas tienen, también a tener en cuenta sus gustos y que los incita a comsumir tales cosas, como lo es la parte audiovisual, con esas herramientas nos apoyaremos para brindar un mejor servio cuando empecemos a laborar.
En lo personal me ayudara a ser más racional en cuanto a lo que consumo, podré pensar antes de consumir, ¿realmente lo necesito? ¿Me servirá? ¿Vale la pena? ¿Tengo la posibilidad de pagarlo?
Eso y más (dijera Joan Sebastián) espero aprender en esta materia, Saludos.
4 notes · View notes