Tumgik
macroblog · 2 years
Text
Tumblr media
1 note · View note
macroblog · 2 years
Text
Salario mínimo y linea de la pobreza
En Chile el salario mínimo se establece mediante un derecho de ley, en el cual los comités son compuestos por diferentes entidades, trabajadores, gobiernos y empleadores. El salario mínimo es la base por el cual todo empleador debe pagar, desde ese punto de referencia hacia arriba. Podemos decir que los reajustes a el salario mínimo son para cubrir los gastos básicos de las familias.  
1 note · View note
macroblog · 2 years
Text
Inflación acumulada ya es de 14,1% y en el IPC de agosto destacó nuevamente alza de los alimentos
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este jueves que en agosto de 2022 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó un aumento mensual de 1,2%, acumulando alzas de 9,9% en lo que va del año y 14,1% a doce meses.
De acuerdo al reporte, las doce divisiones que conforman la canasta del IPC aportaron incidencias positivas en la variación mensual del índice.
Entre ellas nuevamente destacaron alimentos y bebidas no alcohólicas (2,0%) y transporte (1,6%).
Ante el evidente aumento del costo de vida, los salarios en Chile siguen “valiendo” menos: cumplieron su décimo mes a la baja con el mayor golpe en doce meses desde que se empezaron a medir en relación al IPC.
El Índice Nominal de Remuneraciones Real -que mide la evolución de las remuneraciones ajustadas por la variación mensual del IPC- disminuyó en doce meses un 3,0%, acumulando una variación de -1,9% en lo que va del año.
Carne, pan y combustibles
En la división de los alimentos los aumentos de precios más importantes lo presentaron las carnes (3,9%) y pan y cereales (2,5%).
Por ejemplo, la carne de vacuno anotó un alza mensual en agosto de 3,6% y de 27,1% en los últimos 12 meses.
El pollo, en tanto, aumentó de precio en el pasado mes un 5,3%, acumulando 34,2% en lo que va del año y 44,1% a doce meses.
Con respecto al precio del pan, en INE señaló que este producto registró un alza mensual de 3,3%, acumulando 25,8% en lo que va de 2022 y 32,8% interanual.
Por último, en la división transporte, el informe del INE precisó que las alzas mensuales más importantes las tuvo la gasolina (4,6%) y el petróleo diésel (5,4%).
Las gasolinas en Chile acumulan en lo que va de 2022 alzas de 27,7% y 38,7% en los últimos doce meses.
Tumblr media
1 note · View note
macroblog · 2 years
Text
Mineros del cobre van a huelga por inseguridad laboral en Chile
Los trabajadores sindicalizados de una mina chilena que se estima que produce cerca de 1,1 millones de toneladas del metal al año, anunciaron este viernes una huelga debido a las condiciones de inseguridad de la instalación.
De acuerdo con un comunicado del Sindicato N°1 de Trabajadores de Minera Escondida, los sindicalistas tomaron la medida de fuerza por la forma de trabajo "insegura para la actividad minera, poniendo en riesgo la vida e integridad física de los trabajadores".
Según el comunicado, el directorio nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile (Sernageomin) habría constatado algunas situaciones graves tras fiscalizar el lugar el pasado lunes.
Denuncian, en ese sentido, que el informe del Sernageomin determinó la existencia de "una condición insegura para la actividad minera, poniendo en riesgo la vida e integridad física de los trabajadores que laboran en faena”.
Tras haberse dado a conocer la votación que aprobó la huelga la compañía dueña de la mina, la BHP se pronunció a través de un comunicado sosteniendo que “no ha sido notificada formalmente sobre el resultado de las votaciones”.
BHP se defiende diciendo que “la compañía ha dado estricto cumplimiento al contrato colectivo, a la normativa legal y a las resoluciones de la autoridad, y refuerza que la seguridad de los trabajadores es su principal prioridad”.
Tumblr media
1 note · View note
macroblog · 2 years
Text
El Mercurio
Dólar cotiza estable en $885 este jueves tras conocerse una inflación mayor a la esperada en agosto
La Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto sorprendió y anotó un alza mensual de 1,2%, mayor a lo esperado por el mercado. Con ello, la inflación anual en el país alcanzó un preocupante 14,1%, su mayor nivel en 30 años.
En una jornada que estará marcada por la persistencia inflacionaria en Chile, el dólar cotiza estable en $885 esta mañana, subiendo levemente $0,43 en puntas de $885,73 vendedor y $885,42 comprador.
Esto, ante un cobre que subió con fuerza 2,28% este jueves en la Bolsa de Metales de Londres, al transarse en US$3,5861 la libra contado "grado A". Este es su mayor aumento desde el pasado 30 de agosto.
Con esto, el promedio mensual quedó en US$3,4990, mientras que el anual retrocedió a US$4,1670
Según Juan Ortiz, analista senior de mercados de XTB Latam, el cobre cae ante temores por escasez de oferta "debido a que los trabajadores de Minera Escondida, operada por BHP Billiton, han iniciado una huelga este miércoles debido a infracciones e incumplimientos de seguridad".
En cuando dólar, agregó, "el Banco Central sorprendió con un alza de tasas por sobre lo estimado, para así situar en un total de 10,75%. El camino del ente rector estará muy vinculado a cómo se vayan presentando los próximos datos macroeconómicos en Chile".
"Técnicamente el tipo de cambio podría ver niveles cercanos a los $880, el cual es un soporte clave para la divisa", dijo Godoy.
Ricardo Bustamante, jefe de estudios trading de Capitaria, expuso que "la inflación al consumidor (IPC) registró una variación del 1,2% en agosto, llevando la variación anual al 14,1%. Este escenario presionaría al Banco Central para mantener un proceso de alzas de tasas agresivo, situación que debilita al billete verde en nuestro país".
"Mucha atención esta jornada con comentarios de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, además de la volatilidad del tipo de cambio post plebiscito, donde pronto deberíamos comenzar a ver renovadas alzas", finalizó.
1 note · View note
macroblog · 2 years
Text
youtube
2 notes · View notes
macroblog · 2 years
Text
youtube
5 notes · View notes
macroblog · 2 years
Text
youtube
3 notes · View notes
macroblog · 2 years
Text
youtube
2 notes · View notes
macroblog · 2 years
Text
youtube
4 notes · View notes
macroblog · 2 years
Text
youtube
1 note · View note
macroblog · 2 years
Text
El cobre le da buenas noticias a la economía chilena y alcanza su nivel más alto en casi dos meses
En medio de la estrechez fiscal y la evidente ralentización de la actividad, el cobre le entrega buenas noticias a la economía chilena ya que el precio por tonelada alcanza su nivel más alto en casi dos meses, en la Bolsa de Metales de Londres.
La materia prima, el principal producto de exportación del país, llegó a cotizarse en US$ 8.297 la tonelada en ese mercado, un salto de 2,1% en relación al cierre previo, consigna Reuters.
En tanto la cotización al contado del metal cerró con con aumento de 1,96% a US$3,772 la libra, alcanzando su valor más alto desde el 29 de junio.
Así completó la semana con un incremento de 3,28% y recortó su caída en lo que va del año a 14,2%.
Las cifras de Cochilco revelan una franca recuperación del cobre desde los mínimos de 20 meses a los que llegó en julio pasado, aunque también una distancia considerable frente al máximo histórico de US$ 4,8 que logró en marzo
Tumblr media
5 notes · View notes
macroblog · 2 years
Text
Dólar revierte alza inicial pese a la caída en el precio del cobre
l dólar en Chile comenzó la jornada con alta volatilidad tras que despidiera las cinco jornadas anteriores con un balance en terreno negativo. La moneda de Estados Unidos operaba al alza en un lunes marcado por la caída en el precio del cobre, pero luego revirtió el alza.
Al mediodía, el dólar baja $2,24 con respecto al cierre de ayer y cotiza a un valor de $891,64. Ante este escenario, la divisa de la superpotencia anotaría tres jornadas consecutivas a la baja.
En lo que va del día, el billete verde registra un máximo de $900,40 y ahora registra los mínimos intradía.
Ante esto, el peso chileno se fortalece pese a la brusca caída en el precio del cobre. Los valores futuros de la principal exportación de Chile anota una caída de 2,19% y cotiza a un valor de US$3,62 la libra.
Tumblr media
3 notes · View notes
macroblog · 2 years
Text
Feriado 16 de septiembre.
El proyecto para decretar feriado el 16 de septiembre había tomado fuerza en las últimas semanas y finalmente recibió el apoyo esperado en el Congreso. La Cámara de Diputados aprobó la iniciativa y el Senado entregó el respaldo final.
Este miércoles la Sala de la Cámara Alta despachó “el proyecto de ley que declara feriado nacional el 16 de septiembre del 2022 y queda listo para ser ley”, según publicó el Gobierno de Chile a través de redes sociales.
La idea pasó por las Comisiones de Hacienda y Trabajo del Senado, que trabajó en conjunto. Allí, donde se especificó que el feriado será irrenunciable, se aprobó por unanimidad.
Tumblr media
2 notes · View notes
macroblog · 2 years
Text
¿Cuál es hoy el precio del dólar y con qué valor cerró la jornada de ayer?
De acuerdo a la información que entrega el Banco Central del precio del dólar observado, hoy la jornada de viernes 19 de agosto se inicia con un valor que asciende a $918,20. Esto marca un incremento mayor a $20 respecto de la vivido ayer jueves, día en que la cotización de la divisa fue de $895,76.
Tumblr media
1 note · View note
macroblog · 2 years
Text
Sueldo Mínimo
Durante este mes de agosto, el Sueldo Mínimo en Chile tuvo un alza histórica que no se veía hace 29 años, llegando a los 400 mil pesos. El beneficio está enfocado principalmente en trabajadores/as dependientes entre 18 y 65 años que reciben el sueldo mínimo.
Adicionalmente, para aquellos trabajadores/as de micro, pequeñas y medianas empresas, también se encuentra el Subsidio Mipyme. Este aporte busca ayudar a la pymes a asumir este nuevo aumento.
Finalmente, se espera que el sueldo mínimo alcance los 410 mil pesos en enero de 2023. Esto, siempre y cuando la inflación acumulada supere el 7% en diciembre.
Tumblr media
2 notes · View notes
macroblog · 2 years
Text
Sera beneficioso el monto mínimo de la pensión de alimentos al incrementar gracias al aumento del sueldo mínimo?
Cristin Cuero
3 notes · View notes