Tumgik
Text
Diseños, proyectos e ideas.
En la industria de la fabricación aditiva, la técnica de sinterizado selectivo por láser (SLS) es uno de los métodos más frecuentes de impresión 3D. Gracias a esta técnica, es posible crear componentes capa a capa con las medidas exactas requeridas y producir componentes muy pequeños y de diseño exageradamente complejo, puesto que el láser sinteriza las partículas de polvo con extrema precisión. Localizar repuestos de modelos viejos se puede convertir en una labor más fácil con esta solución: impresión de piezas de metal con impresoras 3D. Mercedes ya lo ha hecho. Estos son solo varios ejemplos de piezas finales absolutamente funcionales producidas con tecnología industrial de impresión 3D, conocida asimismo como fabricación con aditivos, lo que echa por tierra su fama de ser un proceso de fabricación «solo para prototipos». Mas la utilidad de esta tecnología no solo llega hasta aquí, sino una mejora de la calidad laboral podría venir dada por una reducción importante en el peso de las herramientas que usa el operario; esta minoración del peso sería la consecuencia de substituir los núcleos sólidos de las herramientas de montajes manuales por nervios internos. Las primordiales ventajas de la impresión 3D son que dejan construir cualquier pieza en poco tiempo, usar diferentes materiales, conseguir tanto elementos plenamente rígidos como tenuemente flexibles, más menos frágiles e, incluso, se pueden imprimir de manera directa coloreados; si bien la gama de colores actual es muy limitada y depende de los materiales. Los soportes proseguirán siendo útiles e incluso imprescindibles siempre que las impresoras dependan de la fuerza de la gravedad y su atracción para fabricar modelos 3D. Aunque sería muy iluso decir que lo sabemos todo en esta materia y que no experimentará cambios profundos en el futuro próximo, empezando por la adaptación íntegra de los soportes a las necesidades concretas de la pieza que queremos fabricar. De manera frecuente recibimos diseñor de piezas pensados para una función concreta y después se nos solicita que pensemos de qué forma construirlo, en otros casos nos mandan un diseño antiguo, concebido en un inicio para otro procedimiento de fabricación que en nada se parece a la fabricación aditiva, y en ambos casos se hace necesario incorporar aguantes al diseño que recibimos a fin de que este se pueda imprimir a través de impresión 3D, lo que siempre lleva costes y tiempo asociados, además de un impacto directo que puede afectar a la calidad y funcionalidad de la pieza. impresora 3d precio , si en el buscador de la misma, ponemos 3D printing”, nos aparecerán una gran cantidad de resultados, desde manuales de impresión 3D, hasta la impresión 3D con lapices, (nos encanta), y como es lógico, modelos para impresoras 3D. Lo dicho, no es verdaderamente una web dedicada, mas muchos de los que nos metemos en el planeta de la impresión 3D, hay que reconocerlo que tenemos parte de manitas, chapuzas e innovadores. Bld3r es una red social con apariencia Pinterest” cuyo tema central, por supuesto, es la impresión en 3D. Además de las decenas de ejemplares de modelos descargables que son mostrados en el lugar, ya que es un directorio que recopila arte 3D de otros populares portales de modelos tridimensionales, se pueden conseguir consejos, lecciones, tutoriales multimedia y más ayuda.
0 notes
Text
Diseños, proyectos e ideas.
En la industria de la fabricación aditiva, la técnica de sinterizado selectivo por láser (SLS) es uno de los métodos más habituales de impresión 3D. Gracias a esta técnica, es posible crear componentes capa a capa con las medidas exactas requeridas y producir componentes muy pequeños y de diseño exageradamente complejo, en tanto que el láser sinteriza las partículas de polvo con extrema precisión. Localizar repuestos de modelos antiguos se puede convertir en una labor más fácil con esta solución: impresión de piezas de metal con impresoras 3D. Mercedes ya lo ha hecho. Estos son solo varios ejemplos de piezas finales completamente funcionales producidas con tecnología industrial de impresión 3D, conocida también como fabricación con aditivos, lo que echa por tierra su fama de ser un proceso de fabricación «solo para prototipos». Mas la utilidad de esta tecnología no solo llega hasta acá, sino una mejora de la calidad laboral podría venir dada por una reducción esencial en el peso de las herramientas que usa el operario; esta disminución del peso sería la consecuencia de reemplazar los núcleos sólidos de las herramientas de montajes manuales por nervios internos. Las primordiales ventajas de la impresión 3D son que permiten construir cualquier pieza en poco tiempo, emplear diferentes materiales, obtener tanto elementos absolutamente rígidos como levemente flexibles, más menos frágiles y también, incluso, se pueden imprimir de manera directa coloreados; aunque la gama de colores actual es limitadísima y depende de los materiales. Los aguantes seguirán siendo útiles e incluso imprescindibles siempre y cuando las impresoras dependan de la fuerza de la gravedad y su atracción para fabricar modelos 3D. Aunque sería muy iluso decir que lo sabemos todo en esta materia y que no experimentará cambios profundos en el futuro próximo, empezando por la adaptación íntegra de los aguantes a las necesidades específicas de la pieza que deseamos fabricar. De forma frecuente recibimos diseñor de piezas pensados para una función específica y después se nos solicita que pensemos de qué manera edificarlo, en otros casos nos mandan un diseño viejo, concebido inicialmente para otro procedimiento de fabricación que en nada se parece a la fabricación aditiva, y en los dos casos se hace necesario incorporar soportes al diseño que recibimos para que este se pueda imprimir a través de impresión 3D, lo que siempre y en toda circunstancia lleva costos y tiempo asociados, aparte de un impacto directo que puede afectar a la calidad y funcionalidad de la pieza. Sin embargo, si en el buscador de la misma, ponemos 3D printing”, nos aparecerán una gran cantidad de resultados, desde manuales de impresión 3D, hasta la impresión 3D con lapices, (nos chifla), y como es lógico, modelos para impresoras 3D. Lo dicho, no es realmente una web dedicada, mas muchos de los que nos metemos en el mundo de la impresión 3D, hay que reconocerlo que tenemos parte de manitas, chapuzas y también renovadores. Bld3r es una red social con apariencia Pinterest” cuyo tema central, como es lógico, es la impresión en 3D. Además de las decenas y decenas de ejemplares de modelos descargables que son mostrados en el sitio, ya que es un directorio que recopila arte 3D de otros populares portales de modelos tridimensionales, se pueden conseguir consejos, lecciones, tutoriales multimedia y más ayuda.
0 notes