Tumgik
Text
Message de Fin d'Année
Tumblr media
Chers Amis!
Recevez un accueil chaleureux de notre petite famille.
Cette année comme la précédente a été très compliquée, nous avons perdu des personnes pour qui notre monde s'est arrêté et bien que nous voudrions continuer à pleurer pour elles; Nous devons lever notre regard vers le ciel et remercier Dieu pour la vie terrestre de ces êtres si spéciaux pour nous.
Nous avons reçu l'un des cadeaux les plus précieux ce Noël, être en bonne santé, vivant et célébrer une fois de plus le coucher du soleil de 365 jours; dans lequel il y avait une opportunité de continuer à nous élever et à créer un monde meilleur pour nous-mêmes ; quant à nos enfants, neveux et petits-enfants.
Aujourd'hui plus que jamais; Nous devons revoir et compter les bénédictions que nous avons eues au cours de cette année. Souvenons-nous que l'Espérance sauve l'amour; la vertu dont le monde a le plus besoin en ce moment.
Nous élevons une prière pour qu'en l'an 2022; nous pouvons embrasser, partager, être ensemble et reprendre la vie que nous avons gardée en pause depuis 2020. Rejoignez-nous, avec vos souhaits, demandes et souhaits. Nous sommes vraiment ravis de partager avec vous au cours de l'année à venir et nous espérons que dans vos foyers, la providence, le bonheur, l'amour, le dialogue et l'empathie ne vous quitteront jamais, que notre amour, notre paix et notre bonheur; tendre la main à chacun de vous dans une étreinte fraternelle.
Bonne année!
Votre Excellence; Grégorie Maddoxx
&
L'Honorable Dame; Katherine Maddoxx / Karla Cordero
0 notes
Text
End of the Year Message
Tumblr media
End of the Year Message
Dear Friends!
Receive a warm greeting from our little family.
This year like the previous one has been very complicated, we have lost people for whom our world has stopped and although we would like to continue crying for them; We must lift our gaze to the sky and thank God for the earthly life of those beings so special to us.
We have received one of the most valuable gifts this Christmas, to be healthy, alive and celebrating once again the 365-day sunset; in which there was an opportunity to continue to lift ourselves up and create a better world for ourselves; as for our children, nephews and grandchildren.
Today, more than ever; We must review and count the blessings that we have had during this year. Let us remember that Hope saves love; the virtue the world needs most right now.
We raise a prayer so that in the year 2022; we can embrace, share, be together and resume the life that we have kept on hiatus since 2020. Join us, with your wishes, requests and wishes. We are really, excited to share with you in the coming year and we hope that in your homes providence, happiness, love, dialogue and empathy never leave you, that our love, peace and happiness; reach out to each of you in a brotherly hug.
Happy New Year!
Your Excellency; Gregorie maddoxx
&
The Honorable Lady; Katherine Maddoxx / Karla Cordero
0 notes
Text
Mensaje de Fin de Año
Tumblr media
¡Queridos (as) Amigos (as)!
Reciban un cordial saludo de nuestra pequeña familia.
Este año como el anterior ha sido muy complicado, hemos perdido personas por las cuales nuestro mundo se ha detenido y aunque quisiéramos seguir llorando por ellos; debemos levantar nuestra mirada al firmamento y agradecer a Dios por la vida terrenal de esos seres tan especiales para nosotros.
Hemos recibido uno de los regalos más valiosos en esta Navidad, estar con salud, con vida y celebrando una vez más el ocaso de 365 días; en los cuales había una oportunidad de seguir levantándonos y crear un mundo mejor para nosotros; como para nuestros hijos, sobrinos y nietos.
Hoy, más que nunca; debemos de hacer un repaso y contar las bendiciones con las que hemos contado durante este año. Recordemos, que la Esperanza, salva al amor; la virtud que más necesita el mundo en este momento.
Elevamos una plegaria para que en el año 2022; podamos volvernos abrazar, compartir, estar juntos y retomar la vida que hemos mantenido en pausa desde el 2020. Únase con nosotros, con sus deseos, peticiones y anhelos. Estamos realmente, emocionados por compartir con ustedes en el año venidero y deseamos que en sus hogares la providencia, la felicidad, el amor, el diálogo y la empatía no les dejen nunca, que nuestro amor, paz y felicidad; llegue a cada uno de ustedes en un abrazo fraternal.
¡Feliz Año Nuevo!
Excelentísimo Señor; Gregorie Maddoxx
&
La Honorable Señora; Katherine Maddoxx / Karla Cordero
0 notes
Text
BLOG PERSONNEL: 100 faits sur moi.
Rédigé par: K. Cordero | Journaliste Revue littéraire: K. Solís | Journaliste Édition:K. Solís | Journaliste Photographie: K. Cordero | Journaliste Traduction en Anglais: Disponible | Ingrid Solorzano Traduction Fançaise: Disponible| Jean Paul Madrigal
Tumblr media
Salut! Comme ils sont? Bienvenue sur un blog, très personnel! En cela je vous raconte 100 faits que vous ne connaissez pas sur moi, ou la plupart ne les connaissent pas et aussi, si 100 ne suffisent pas je vous en laisse quelques autres... Commençons!
1. Mon nom complet est Karla Yadira Cordero Rojas. Le fait curieux est que la Karla aurait pu être donnée par mon grand-père maternel ; son nom était Carlos. Le Yadira est parce que ma tante; ça s'appelle comme ça.
2. Je suis né le 8 mai 1991 ; c'était mercredi.
3. Si quelqu'un se demande la raison de ma vie nocturne, c'est parce que cette femme est née à 1h15 du matin; ... pour me tuer !
4. Et s'ils maîtrisent les mathématiques de base; J'ai eu 30 ans cette année… et pas 20!
5. Je suis un signe Taureau.
6. Dans l'horoscope chinois, je suis une chèvre... est-ce dû à l'entêtement?
7. Je suis très têtu, mais avec le point précédent, je pense que vous l'avez imaginé.
8. Je n'aime pas les vaccins; et cette année… j'en ai trois ! (J'ai déjà eu les deux doses de Pfizer/BionTech contre SARS-VOC II)
9. Même si je n'aime pas les vaccins; Je suis pro vaccins. Alors vous qui n'avez pas eu les vaccins... courez les chercher!
10. J'ai subi de nombreuses pertes tout au long de ma vie; mais le plus marquant était celui de mon grand-père maternel : le 26 août 2012… il y a un peu plus de neuf ans.
11. Ma mère est ma personne préférée au monde.
12. J'ai une tache de naissance; qu'une demi-famille l'a; sur la cuisse de la jambe gauche... Je ne peux pas non plus me refuser!
13. J'ai des grains de beauté... beaucoup de grains de beauté! Au total j'en ai huit.
14. Je ne suis pas du tout superstitieux.
15. Bien que je ne sois pas superstitieux; Je n'aime pas les chats noirs... et aucune autre couleur! Ils me donnent impression et peur.
16. Mon cœur a beaucoup souffert; parce que je suis une personne qui croit encore aux gens et donne trop pour les autres et à la fin je souffre trop.
17. J'ai une fascination pour la mode; bien que mes goûts soient très éclectiques et que tout le monde n'aime pas... la mode ce qui me convient !
18. J'ai appris le braille à l'école… En théorie j'étais aveugle… seulement en théorie!
19. J'ai quatre neveux: trois nièces et un neveu.
20. Je n'ai pas d'enfants... et je ne ferme pas non plus les portes pour en avoir.
21. En expliquant le point précédent, j'aimerais avoir un enfant, mais je pense que ce ne serait pas une très bonne mère.
22. J'aime rencontrer des gens; et réalités; C'est pourquoi j'adore faire partie de projets, d'organismes et d'associations qui font la promotion de l'aide sociale.
23. Avant d'étudier l'éducation, préparez un diplôme en logistique d'entreprise (Oui, je sais gérer).
24. J'ai étudié l'éducation parce que mon grand-père m'a toujours dit qu'il allait être enseignant, mais comme je ne suis pas très patient; J'ai étudié pour être enseignant.
25. J'ai toujours voulu étudier la criminologie; mais cela ne s'est pas produit.
26. J'ai commencé à travailler dans l'éducation le 26 août 2014; deux ans après la mort de mon grand-père.
27. Je suis un militant de la communauté LGTBIQ+; car je crois à la diversité et à l'importance de l'amour sans frontières, parfois cela me pose beaucoup de problèmes.
28. Je ne supporte pas le mot «handicap»; Je pense que ce mot génère chez les gens un état de conformité insoupçonné... et qu'il fait beaucoup de dégâts.
29. J'ai un mantra; qui est une phrase de Mère Teresa de Calcutta; "Celui qui ne vit pas pour servir, ne sert pas pour vivre."
30. Je voulais étudier l'espagnol; mais ils n'ont pas ouvert la course; puis j'ai fini par être... Hitler, fait femme!
31. Je ne vais jamais au cinéma; les films me rendent généralement somnolent. (Mais le Festival du Film Européen est une exception claire.)
32. J'aime écrire. J'écris toujours partout, même sur les serviettes du restaurant. Alors tous les ans j'ouvre l'agenda et tous les trois ans tous les jours... je suis de ce qu'il n'y a pas!
33. Je crois à l'amour à l'ancienne... celui des lettres, des roses et de tous ces trucs ringards... Je suis très ringard!
34. Je ne tolère pas qu'on m'appelle "bébé", "précieux"... ou tous ces petits mots que les hommes utilisent lorsqu'ils veulent faire l'amour une nuit.
35. J'ai l'habitude, chose très rare dans ce pays, de donner des pourboires. Chaque fois qu'il y a un conteneur prêt à recevoir des pourboires dans un lieu, je laisse ma contribution.
36. Je ne suis pas fan de WhatsApp, cela me stresse qu'ils m'envoient des messages ou des audios; car je n'ai généralement pas le temps d'y répondre et je me sens mal pour l'autre personne.
37. Je poste plus sur Instagram que sur Facebook ou Twitter.
38. Il y a un peu plus de trois ans, j'ai fermé mon compte Facebook; pour la raison simple et directe qu'un étudiant me harcelait… bien que je l'ai signalé au centre éducatif, ils n'ont jamais attiré son attention et moi pour éviter tout problème; Je l'ai fermé… Une décision très diplomatique!
39. Je suis extrêmement honnête et parfois je dépasse «trois personnes»… J'en fais honte à plus d'une.
40. J'écris pour le journal El País une chronique hebdomadaire intitulée MUNDO DIPLOMÁTICO. Et avec ce même nom, j'ai réalisé une émission de télévision et de radio. (Jusqu'en juillet 2021)
41. J'ai un technicien en graphologie légale. Une folie qui m'a donné d'un instant à l'autre et m'a pointé... Ma folie n'a pas de limite!
42. Je parle français. Et je l'ai fait certifier par l'Alliance Française et l'Union Européenne.
43. Quand je n'aime pas quelqu'un, ça me montre malheureusement… Et en plus, j'aime qu'ils s'en rendent compte.
44. Ma couleur de cheveux est brun bois clair. Il est naturel sans aucun colorant.
45. Mon engouement pour le maquillage et les soins de la peau a commencé relativement récemment… un an et quelques mois !
46. Je n'accepte jamais un Non! pour réponse; Ils sont très insistants et persistants.
47. Je suis la personne la moins patiente que vous trouverez dans votre vie.
48. Je suis excessivement intense… comme le café!
49. En parlant de café, je buvais environ 7 tasses de café par jour... 49 par semaine! (Toucher)
50. Si j'avais du temps et de l'argent; J'étudierais le droit et la psychologie… Je suis passionné par eux! (Je suis le psychologue de la plupart de mes amis).
51. En parlant d'amis… la plupart d'entre eux sont des hommes… les femmes sont très envieuses et venimeuses.
52. Je suis obsédé par la calligraphie et l'orthographe… c'est pourquoi j'ai toujours un dictionnaire pour écrire correctement. Autrement dit, deux dictionnaires: espagnol et espagnol - français.
53. J'ai donné mon premier baiser à l'âge de 18 ans. (Et j'ai demandé la permission; un millennial très rare)
54. Je n'aime pas les gens religieux... cette chose sur ce qui se passe en publiant quelque chose sur Dieu à chaque instant me donne beaucoup de méfiance... au nom de Dieu il y a eu beaucoup de catastrophes.
55. J'adore les plantes dans la pièce… Elles me procurent beaucoup de paix! (Je n'en ai que deux pour des raisons de temps, mais si cela ne tenait qu'à moi, ma chambre serait un jardin botanique).
56. J'ai de sérieux problèmes avec la nourriture. En fait, alors que j'étais à l'école, j'ai souffert d'anorexie mentale... que j'ai heureusement traitée à temps.
57. Je ne crois pas au mariage (liturgique).
58. Mes pieds me dégoûtent beaucoup… généralement mes chaussures sont fermées.
59. J'ai reçu une éducation militaire. (Et c'est pourquoi je suis tellement strict avec moi-même et avec les autres.)
60. Je suis très perfectionniste. (Trop)
61. J'adore parler de santé mentale; principalement parce qu'il y a quelques années on m'a détecté un trouble obsessionnel compulsif, un trouble post-traumatique, une névrose, une anxiété et un syndrome dysthymique.
62. J'aime les livres… Je serais heureux de vivre dans une librairie !
63. J'ai une routine le jour et une autre la nuit pour le visage; mais depuis que je m'ennuie de répéter les produits; Je varie toujours un peu.
64. J'aime les gens qui s'engagent à être meilleurs, ce sont eux qui m'inspirent.
65. Je déteste le mot «pauvre»… Ce n'est que la pointe de l'iceberg en matière de médiocrité !
66. J'aime les choses épicées. (La cuisine tai ou mexicaine est dans mon TOP 5)
67. J'ai de sérieux problèmes d'insomnie. (Je dors entre 1 et 3 heures par jour... Quand je le fais!)
68. J'ai encore des dents de lait… la fée des dents n'en a jamais voulu!
69. J'ai subi sept chirurgies oculaires; plus de 75 éraflures; tout au long de ma vie. (Depuis 2017, avec une fréquence horrible).
70. D'après le médecin; J'étais aveugle à 18 ans... ça veut dire que je suis gracieuse depuis 12 ans.
71. Je crois en Dieu… et avec ça, ça me suffit!
72. Je suis intolérant envers les gens hypocrites... le pire c'est que je le perçois.
73. Je connais toujours les intentions des gens à l'avance ; en particulier celui qui se rapproche de mes amis.
74. J'ai du mal à me lever tôt. (Pas une de mes choses préférées).
75. J'aime danser et chanter… depuis que je suis enfant !
76. Quand je suis très frustré ou en colère… il pleure!
77. Mon sac ressemble toujours au «Sac Barny»; Je marche vers ce dont je n'ai pas besoin.
78. Je suis fan de Grey's Anatomy, Quantico, NCIS, CSI Miami, CSI New York et Criminal Minds, Drop dead diva, Dr House, The Good Doctor.
79. Je n'aime pas Pâques, ni Noël. (C'est le moment où il m'est le plus difficile de me concentrer sur quelque chose).
80. Vous n'avez pas fêté mon anniversaire dans une large mesure, pendant 9 ans.
81. Pour moi, ne me tuez pas; les programmes Giros (Repretel Channel 6), Good Day (TELETICA Channel 7), Report 11 (Repretel Channel 11), 7 Estrellas (TELETICA Channel 7), Hazañas del Deporte (Repretel Channel 6), 120 Minutes (Repretel Channel 11); Ce sont des choses vraiment dégoûtantes qui devraient sortir du gril. (C'est mon opinion)
82. J'ai mes deux carnets de vaccination, ma première carte d'identité pour les mineurs, mes cartes collégiales et universitaires respectives; enregistré. (Je collectionne les moments).
83. D'ailleurs, pour la carte scolaire j'avais gagné un DVD du concert Unplugged de Jesús Adrián Romero.
84. Je suis intolérant au lactose. (Et ce n'est pas que j'aime le lait.)
85. Mon pied est relativement petit, tige entre 36 et 37; selon la chaussure.
86. Portez un appareil dentaire de 15 à 18 ans. (À l'époque, le surnom Ugly Betty était très approprié.)
87. J'adore écouter de la musique, et selon un ami espagnol dit: «La musique apaise la pire des bêtes».
88. J'ai la chance d'avoir de nombreux amis qui sont une référence dans diverses carrières et industries et nous nous entendons très bien; malgré le fait que je sois l'un des plus fervents critiques.
89. Je suis une personne pro-avortement. Je pense que si vous ne voulez pas avoir d'enfants, vous n'êtes pas obligé de le faire. Clarification ; il existe aussi des méthodes contraceptives ; qui sont toujours la meilleure option.
90. J'aime enseigner; C'est pourquoi je fais toujours du bénévolat en lien avec l'éducation.
91. Je suis conférencier : j'aime parler de famille, de séduction, de mariage, d'entrepreneuriat, d'estime de soi et d'émotions.
92. J'étais membre du Club Activo 2030 Internacional de Pérez Zeledón et je garde de nombreux amis internationaux de cette expérience.
93. Je suis un contributeur actif de plusieurs associations à but non lucratif.
94. Mon partenaire est canadien [Gregorie, mon Iceberg particulier]. (Il m'a été présenté par un autre Canadien qui est une personne soleil)
95. Mon nombre de contacts au téléphone comprend des numéros aux États-Unis, au Canada, au Mexique, en Angleterre, en Espagne, en Colombie, au Panama, au Venezuela, au Chili, au Honduras et au Nicaragua… et au total il y a plus de 2 500 contacts.
96. Je suis fan de Snoopy et Mickey Mouse… Attention, ils n'ont pas remarqué !
97. Travailler est synonyme d'écouter de la musique comme un fou.
98. Si je dois regarder des films, j'aime les films romantiques et européens.
99. Mes chansons préférées qui, selon le moment, me font pleurer ou rire s'appellent curieusement « I Believe in You » ; l'un par le Canadien Michael Bublé et l'autre par le quatuor apatride Il Divo et la soprano canadienne Céline Dion.
100. J'ai plusieurs surnoms donnés par mes amis ; certains liés à ma personnalité et d'autres à mon irrévérence.
PRIME
1. J'ai eu le privilège de partager la scène avec Marcos Witt, Coalo Zamorano.
2. Ces dernières années, je me suis consacré au doublage ; grâce à la découverte du coach vocal mexicain Alberto « Beto » Castillo (le chanteur de « Mon fidèle ami » de Toy Story).
3. Gravez trois disques pour une campagne de financement pour diverses fondations et n'est disponible qu'au Canada et aux États-Unis. (Il est sorti cette année sur le marché).
4. Mon seul fruit préféré est la MANGUE.
5. Je suis droitier. (Bien que je puisse parfaitement écrire avec ma main gauche).
6. Mes amis les plus chers, avec qui j'ai noué des liens, ce fut par des accidents regrettables… Des spectacles embarrassants !
7. Je n'ai pas de parfums préférés. Mais j'en ai toujours un pour quand je suis à la maison et un autre pour les sorties... et un pour les moments très spéciaux.
8. J'ai une collection d'environ 1500 stylos (ce qui n'inclut pas les marqueurs, stylos, marqueurs, surligneurs, etc.).
9. J'ai trois stylos à plume qui coûtent deux millions sept cent cinquante mille colones; évidemment je ne les garde pas chez moi.
10. J'ai plusieurs pièces commémoratives, qui ne sont pas non plus chez moi, et qui ont une valeur économique, mais la valeur sentimentale les gagne.
11. Mon produit de beauté le plus cher du marché coûte cent trente-cinq mille colones et fait 60 ml. C'est de l'or liquide.
12. J'adore les robes à fines rayures.
0 notes
Text
PERSONAL BLOG: 100 Facts about Me.
Written by: K. Cordero | Journalist Literary Review: K. Solís | Journalist Edition:K. Cordero | Journalist Photography: K. Cordero | Journalist English Translation: Available | Ingrid Solorzano French Translation:Available | Jean Paul Madrigal
Tumblr media
Hi there! How are they? Welcome to a blog, very personal! In this I tell you 100 facts that you do not know about me, or most do not know them and also, if 100 are not enough I leave you a few more... Let's start!
1. My full name is Karla Yadira Cordero Rojas. The curious fact is that the Karla could have been given by my maternal grandfather; his name was Carlos. The Yadira is because my aunt; she is called that way.
2. I was born on May 8, 1991; it was wednesday.
3. If anyone wonders the reason for my nightlife, it is because this woman was born at 1:15 a.m.;... to kill me!
4. And if they are good with basic math; I turned 30 this year… and not 20!
5. I am a Taurus sign.
6. In the Chinese horoscope, I am a goat ... is it due to stubbornness?
7. I am very stubborn, but with the previous point I think you imagined it.
8. I don't like vaccines; and this year… I get three! (I already had the two doses of Pfizer / BionTech against SARS-VOC II)
9. Even though I don't like vaccines; I am pro vaccines. So you who have not had the vaccines... run to get them!
10. I have had many losses throughout my life; but the most significant was that of my maternal grandfather: on August 26, 2012… a little over nine years ago.
11. My mom is my favorite person in the world.
12. I have a birthmark; that she has half a family; on the thigh of the left leg ... Nor can I deny myself!
13. I have moles... a lot of moles! In total I have eight.
14. I am not superstitious at all.
15. Although I am not superstitious; I don't like black cats... and no other color! They give me impression and fear.
16. My heart has been hurt a lot; because I am a person who still believes in people and gives too much for others and in the end I suffer too much.
17. I have a fascination for fashion; although my tastes are very eclectic and not everyone likes ... fashion what suits me!
18. I learned Braille in school… In theory I was blind… only in theory!
19. I have four nephews: three nieces and one nephew.
20. I don't have children ... and I don't close the doors to have them either.
21. Explaining the previous point, I would like to have a child, but I think she would not be a very good mother.
22. I love meeting people; and realities; That is why I adore being part of projects, organizations and associations that promote social assistance.
23. Before studying education, study a diploma in business logistics (Yes, I know how to manage).
24. I studied education because my grandfather always told me that she was going to be a teacher, but since I am not very patient; I studied to be a teacher.
25. I always wanted to study criminology; but it did not happen.
26. I started working in education on August 26, 2014; two years after my grandfather's death.
27. I am an activist of the LGTBIQ + community; because I believe in diversity and in the importance of love without borders, sometimes that generates many problems for me.
28. I can't stand the word "disability"; I think that word generates in people an unsuspected state of conformity ... and that it does a lot of damage.
29. I have a mantra; which is a phrase of Mother Teresa of Calcutta; "He who does not live to serve, he does not serve to live."
30. I wanted to study Spanish; but they did not open the race; then I ended up being ... Hitler, made a woman!
31. I never go to the movies; movies generally make me sleepy. (But the European Film Festival is a clear exception.)
32. I love to write. I'm always writing everywhere, even on the restaurant napkins. So every year I open the agenda and every three years every day ... I am from what there is not!
33. I believe in old-fashioned love ... that of letters, roses and all that cheesy stuff ... I'm very cheesy!
34. I do not tolerate being called "baby", "precious" ... or all those little words that men use when they want sex one night.
35. I have a habit, something very rare in this country, to give tips. Whenever there is a container ready for tips at a venue, I leave my contribution.
36. I am not a fan of WhatsApp, it stresses me that they send me messages or audios; because I usually don't have time to answer them and I feel bad for the other person.
37. I post more on Instagram than on Facebook or Twitter.
38. A little over three years ago I closed my Facebook account; for the simple and straightforward reason that a student was harassing me… although I reported it to the educational center, they never caught his attention and I to avoid any problem; I closed it… A very diplomatic decision!
39. I am extremely honest and sometimes I exceed “three peoples”… I make more than one of them feel ashamed.
40. I write for the newspaper El País a weekly column called MUNDO DIPLOMÁTICO. And with that same name I directed a TV and Radio program. (Until July 2021)
41. I have a forensic graphology technician. A madness that gave me from one moment to another and pointed me ... My madness has no limit!
42. I speak French. And I have it certified by the French Alliance and the European Union.
43. When I dislike someone, sadly it shows me… And besides, I love that they realize it.
44. My hair color is light wood brown. It is natural without any dye.
45. My craze for makeup and skincare started relatively recently… a year and a few months!
46. ​​I never accept a No! for answer; They are very insistent and persistent.
47. I am the least patient person you will ever find in your life.
48. I am excessively intense… like coffee!
49. Speaking of coffee, I had about 7 cups of coffee a day ... 49 a week! (Touch)
50. If I had time and money; I would study law and psychology… I am passionate about them! (I am the psychologist for most of my friends).
51. Speaking of friends… most of them are men… women are very envious and poisonous.
52. I am obsessed with penmanship and spelling… that's why I always have a dictionary to write correctly. In other words, two dictionaries: Spanish and Spanish - French.
53. I gave my first kiss when I was 18 years old. (And I asked permission; a very rare millennial)
54. I don't like religious people ... that thing about what happens by publishing something about God at every moment gives me a lot of mistrust ... in the name of God there have been many catastrophes.
55. I love the plants in the room… They give me a lot of peace! (I only have two for reasons of time, but if it were up to me, my room would be a botanical garden).
56. I have serious problems with food. In fact, while at school I suffered from anorexia nervosa ... which fortunately I treated in time.
57. I don't believe in (liturgical) marriage.
58. My feet disgust me a lot… generally my shoes are closed.
59. I was educated in a military way. (And that's why I'm sooooo strict with myself and with others.)
60. I am a very perfectionist. (Too)
61. I love talking about Mental Health; mainly because a few years ago I was detected an Obsessive Compulsive Disorder, Post-Traumatic Disorder, Neurosis, Anxiety and Dysthymic Syndrome.
62. I love books… I would be happy living in a bookstore!
63. I have a routine during the day and another at night for the face; but since I get bored of repeating products; I always vary a little.
64. I love people committed to being better, those are the people who inspire me.
65. I hate the word “poor thing”… It's just the tip of the iceberg when it comes to mediocrity!
66. I love spicy things. (Tai or Mexican food is in my TOP 5)
67. I have serious insomnia problems. (I sleep between 1 - 3 hours a day ... When I do it!)
68. I still have baby teeth… the tooth fairy never wanted them!
69. I have had seven eye surgeries; more than 75 scrapes; throughout my life. (Since 2017, with horrible frequency).
70. According to the doctor; I was blind at 18... that means that I have been graceful for 12 years.
71. I believe in God... and that is enough for me!
72. I am intolerant of hypocritical people... the worst thing is that I perceive it.
73. I always know people's intentions beforehand; particularly the one that gets close to my friends.
74. I have a hard time getting up early. (Not one of my favorite things).
75. I love to dance and sing… since I was a child!
76. When I get very frustrated or angry… he cried!
77. My bag always looks like the "Barny Bag"; I walk up to what I don't need.
78. I'm a fan of Grey's Anatomy, Quantico, NCIS, CSI Miami, CSI New York and Criminal Minds, Drop dead diva, Dr. House, The Good Doctor.
79. I don't like Easter, nor Christmas. (They are the time when it is most difficult for me to concentrate on something).
80. You did not celebrate my birthday to a great extent, for 9 years.
81. For me, don't kill me; the programs Giros (Repretel Channel 6), Good Day (TELETICA Channel 7), Report 11 (Repretel Channel 11), 7 Estrellas (TELETICA Channel 7), Hazañas del Deporte (Repretel Channel 6), 120 Minutes (Repretel Channel 11); They are a real disgusting thing that should come off the grill. (It is my opinion)
82. I have my two vaccination booklets, my first identification card for minors, my respective college and university cards; saved. (I collect moments).
83. By the way, for the school card I had won a DVD of the concert Unplugged by Jesús Adrián Romero.
84. I am lactose intolerant. (And it's not that I love milk.)
85. My foot is relatively small, stem between 36 - 37; depending on the shoe.
86. Wear braces from ages 15 to 18. (At the time the nickname Ugly Betty was very appropriate.)
87. I love listening to music, and according to a Spanish friend says: “Music soothes the worst of beasts”.
88. I am fortunate to have many friends who are a benchmark in various careers and industries and we get along super well; despite the fact that I am one of the most fervent critics.
89. I am a pro-abortion person. I think that if you don't want to have children, you don't have to. Clarifying; there are also contraceptive methods; which are always the best option.
90. I love teaching; That is why I am always doing volunteer work related to education.
91. I am a Lecturer: I love talking about family, courtship, marriage, entrepreneurship, self-esteem and emotions.
92. I was a member of the Club Activo 2030 Internacional de Pérez Zeledón and I keep many international friends from this experience.
93. I am an active contributor to several non-profit associations.
94. My partner is Canadian [Gregorie, my particular Iceberg]. (It was introduced to me by another Canadian who is a person sun)
95. My number of contacts on the phone includes numbers in the United States, Canada, Mexico, England, Spain, Colombia, Panama, Venezuela, Chile, Honduras and Nicaragua… and in total there are more than 2500 contacts.
96. I'm a fan of Snoopy and Mickey Mouse… Be careful, they haven't noticed!
97. Working is synonymous with listening to music like crazy.
98. If I have to watch movies I love romantic and European movies.
99. My favorite songs that, depending on the moment, make me cry or laugh are curiously called “I Believe in You”; one by the Canadian Michael Bublé and the other by the stateless quartet Il Divo and the Canadian soprano Céline Dion.
100. I have several nicknames given by my friends; some related to my personality and others to my irreverence.
BONUS
1. I have had the privilege of sharing the stage with Marcos Witt, Coalo Zamorano.
2. In recent years I have dedicated myself to dubbing; thanks to the discovery of Mexican vocal coach Alberto “Beto” Castillo (the singer of “My faithful friend” from Toy Story).
3. Burn three discs for a fundraising campaign for various foundations and is only available in Canada and the United States. (It was released this year on the market).
4. My only favorite fruit is MANGO.
5. I am right-handed. (Although I can perfectly write with my left hand).
6. My dearest friends, with whom I have made a connection, it has been by regrettable accidents… Embarrassing shows!
7. I don't have favorite perfumes. But I always have one for when I'm at home and another for outings... and one for very special moments.
8. I have a collection of approximately 1500 pens (which does not include markers, pens, markers, highlighters, etc.).
9. I have three fountain pens that cost two million seven hundred and fifty thousand colones; obviously I don't keep them in my house.
10. I have several commemorative coins, which are not in my house either, and which have economic value, but sentimental value wins them over.
11. My most expensive beauty product in the market costs one hundred and thirty-five thousand colones and is 60ml. It is liquid gold.
12. I love pinstripe dresses.
0 notes
Text
BLOG PERSONAL: 100 Datos sobre Mí.
Escrito por: K. Cordero | Periodista Revisión Literaria: K. Solís | Periodista Edición:K. Solís | Periodista Fotografía: K. Cordero | Periodista Traducción al Inglés: Disponible | Ingrid Solorzano Traducción al Francés: Disponible | Jean Paul Madrigal
Tumblr media
¡Hola! ¿Cómo están? ¡Bienvenidos a un blog, muy personal! En este les cuento 100 datos que ustedes no conocen de mí, o la mayoría no los conocen y además, por si 100 no son suficientes les dejo unos cuantos más… ¡Empezamos!
1. Mi nombre completo es Karla Yadira Cordero Rojas. El dato curioso es que el Karla se podría haber dado por mi abuelo materno; él se llamaba Carlos. El Yadira es porque mi tía; se llama de esa manera.
2. Nací un 08 de mayo de 1991; que fue miércoles.
3. Si alguno se pregunta la razón de mi noctambulismo, es porque esta mujer nació a la 1:15a.m.;… ¡para matarme!
4. Y si son buenos con la matemática básica; cumplí 30 este año… ¡y no 20!
5. Soy de signo Tauro.
6. En el horóscopo chino soy una cabra… ¿será por cabezota?
7. Soy muy terca, pero con el punto anterior creo que se lo imaginaban.
8. No me gustan las vacunas; y este año… ¡Me tocan tres! (Ya me coloqué las dos dosis de Pfizer/BionTech contra el SARS-COV II)
9. A pesar de que no me gustan las vacunas; soy pro vacunas. ¡Así que usted que no se ha puesto las vacunas… corra a ponérselas!
10. He tenido muchas perdidas a lo largo de mi vida; pero la más significativa fue la de mi abuelo materno: el 26 de agosto del 2012… hace poco más de nueve años.
11. Mi mamá es mi persona favorita del mundo.
12. Tengo una mancha de nacimiento; que la tiene media familia; en el muslo de la pierna izquierda… ¡Ni como negarme!
13. Tengo lunares… ¡muchos lunares! En total tengo ocho.
14. No soy para nada supersticiosa.
15. Aunque no soy supersticiosa; no me gustan los gatos negros… ¡y de ningún otro color! Me dan impresión y miedo.
16. Me han lastimado mucho el corazón; porque soy una persona que cree aún en la gente y se da demasiado por los demás y al final sufro demasiado.
17. Tengo fascinación por la moda; aunque mis gustos son muy eclécticos y no a todo el mundo le gustan… ¡de la moda lo que se me acomoda!
18. Aprendí Braille en la escuela… ¡En teoría era ciega… sólo en la teoría!
19. Tengo cuatro sobrinos: tres sobrinas y un sobrino.
20. No tengo hijos… y tampoco cierro las puertas para tenerlos.
21. Explicando el punto anterior, me gustaría tener un hijo, pero, creo que no sería muy buena madre.
22. Me encanta conocer personas; y realidades; por eso adoro formar parte de proyectos, organizaciones y asociaciones que promuevan la ayuda social.
23. Antes de estudiar educación, estudie un diplomado en logística empresarial (Sí se administrar).
24. Estudie educación porque mi abuelo siempre me dijo que iba a ser maestra, pero como no soy muy paciente; estudie para profesora.
25. Siempre quise estudiar criminología; pero no se dio.
26. Empecé a trabajar en educación un 26 de agosto del 2014; dos años después de la muerte de mi abuelo.
27. Soy activista de la comunidad LGTBIQ+; porque creo en la diversidad y en la importancia del amor sin fronteras, a veces eso me genera muchos problemas.
28. No soporto la palabra “discapacidad”; creo que esa palabra genera en las personas un estado de conformidad insospechable… y que hace mucho daño.
29. Tengo un mantra; que es una frase de la madre Teresa de Calcuta; “el que no vive para servir, no sirve para vivir”.
30. Yo quería estudiar Español; pero no abrieron la carrera; entonces termine siendo… ¡Hitler, hecho mujer!
31. Nunca voy al cine; generalmente las películas me dan sueño. (Pero el Festival de Cine Europeo es una clara excepción).
32. Me encanta escribir. Siempre ando escribiendo en todas partes, hasta en las servilletas del restaurante. Por lo que cada año estreno agenda y cada tres años diario… ¡Soy de lo que no hay!
33. Creo en el amor a la antigua… el de las cartas, rosas y todas esas cursilerías… ¡Soy muy cursi!
34. No tolero que me llamen “bebé”, “preciosa”… o todas esas palabritas que emplean los hombres cuando quieren sexo de una noche.
35. Tengo por costumbre, algo muy raro en este país, dar propinas. Siempre que en un local hay un recipiente dispuesto para propinas, dejo mi contribución.
36. No soy nada fan de WhatsApp, me estresa que me manden mensajes o audios; porque generalmente no tengo tiempo para contestarlos y me siento mal por la otra persona.
37. Publico más en Instagram que en Facebook o Twitter.
38. Hace poco más de tres años cerré mi cuenta de Facebook; por la simple y llana razón de que un estudiante me acosaba… aunque lo reporté en el centro educativo, nunca le llamaron la atención y yo para evitar cualquier problema; lo cerré… ¡Una decisión muy diplomática!
39. Soy en extremo honesta y a veces me excedo “tres pueblos”… a más de uno lo hago pasar vergüenza.
40. Redacto para el periódico El País una columna semanal llamada MUNDO DIPLOMÁTICO. Y con ese mismo nombre dirijí un programa de TV y Radio. (Hasta Julio del 2021)
41. Tengo un técnico en grafología forense. Una locura que me dio de un momento para otro y me apunte… ¡Mi locura no tiene límite!
42. Hablo francés. Y lo tengo certificado por la Alianza Francesa y la Unión Europea.
43. Cuando alguien me cae mal, tristemente se me nota… Y aparte me encanta que se den cuenta.
44. Mi color de cabello es castaño claro maderable. Es natural sin nada de tinte.
45. Mi locura por el maquillaje y el cuidado de la piel empezó hace relativamente poco… ¡un año y unos cuantos meses!
46. Nunca acepto un ¡No! por respuesta; son muy insistente y perseverante.
47. Soy la persona menos paciente que encontraran en su vida.
48. Soy excesivamente intensa… ¡como el café!
49. Hablando de café, me tomó unas 7 jarras de café al día... ¡49 a la semana! (Touché)
50. Si tuviera tiempo y dinero; estudiaría derecho y psicología… ¡me apasionan! (Soy la psicóloga de la mayoría de mis amistades).
51. Hablando de amistades… la mayoría son hombres… las mujeres son muy envidiosas y venenosas.
52. Soy una obsesiva con la caligrafía y la ortografía… por eso siempre ando un diccionario para escribir de la manera correcta. O sea, dos diccionarios el de Español y el de Español – Francés.
53. Mi primer beso lo di a los 18 años. (Y pedí permiso; una millenial muy rara)
54. No me gusta la gente religiosa… eso de que pasa publicando a cada instante algo de Dios me da mucha desconfianza… en nombre de Dios se han dado muchas catástrofes.
55. Amo las plantas en el cuarto… ¡Me dan mucha paz! (Tengo solamente dos por cuestiones de tiempo; pero si fuera por mí; mi cuarto sería un jardín botánico).
56. Tengo graves problemas con la comida. De hecho, estando en el colegio padecí una anorexia nerviosa… que afortunadamente traté a tiempo.
57. No creo en el matrimonio (litúrgico).
58. Me dan mucho asco mis pies… generalmente mis zapatos son cerrados.
59. Fui educada de manera militar. (Y por eso soy taaaaaaan estricta conmigo y con los demás).
60. Soy muy perfeccionista. (Demasiado)
61. Me encanta hablar de Salud Mental; principalmente porque hace unos años se me detecto un Trastorno Obsesivo Compulsivo, el Trastorno Postraumático, Neurosis, Ansiedad y el Síndrome Distímico.
62. Me encantan los libros… ¡Yo sería feliz viviendo en una librería!
63. Tengo una rutina de día y otra de noche para el rostro; pero como me aburro de repetir productos; siempre vario un poco.
64. Me encanta la gente comprometida con ser mejor, esa es la gente que me inspira.
65. Detesto la palabra “pobrecito/a”… ¡Es simplemente la punta del iceberg al momento de hablar de mediocridad!
66. Amo las cosas picantes. (La comida Tai o Mexicana está en mi TOP 5)
67. Tengo problemas graves de insomnio. (Duermo entre 1 – 3 horas diarias… ¡Cuando lo logro!)
68. Aún tengo dientes de leche… ¡el hada de los dientes nunca los quiso!
69. Me han hecho siete cirugías de vista; más de 75 raspados; a lo largo de mi vida. (Desde el 2017, con una frecuencia horrible).
70. Según el doctor; yo quedaba ciega a los 18 años… eso quiere decir que llevo 12 años de gracia.
71. Creo en Dios… y con eso, ¡me basta!
72. Soy intolerante a la gente hipócrita… lo peor es que lo percibo.
73. Siempre conozco desde antes las intenciones de la gente; particularmente de la que se acerca a mis amigas.
74. Me cuesta muchísimo levantarme temprano. (No es una de mis cosas favoritas).
75. Amo bailar y cantar… ¡desde bien niña!
76. Cuando me frustro o me enojo mucho… ¡lloró!
77. Mi bolso siempre parece la “Barny Bolsa”; ando hasta lo que no necesito.
78. Soy fan de las series Grey´s Anatomy, Quantico, NCIS, CSI Miami, CSI New York y Mentes Criminales, Drop dead diva, Dr. House, The Good Doctor.
79. No me gusta la Semana Santa, ni la Navidad. (Son el tiempo en que más me cuesta concentrarme en algo).
80. No celebró en gran magnitud mi cumpleaños, desde hace 9 años.
81. Para mí, no me maten; los programas Giros (Repretel Canal 6), Buen Día (TELETICA Canal 7), Informe 11 (Repretel Canal 11), 7 Estrellas (TELETICA Canal 7), Hazañas del Deporte (Repretel Canal 6), 120 Minutos (Repretel Canal 11); son una verdadera asquerosidad que deberían salir de parrilla. (Es mi opinión)
82. Tengo mis dos libritos de vacunas, mi primera tarjeta de identificación de menores, mis respectivos carnet del colegio y la universidad; guardados. (Colecciono momentos).
83. Por cierto, por el carnet del colegio me había ganado un DVD del concierto Unplugged de Jesús Adrián Romero.
84. Soy intolerante a la lactosa. (Y no es que me encante la leche).
85. Mi pie es relativamente pequeño, tallo entre 36 – 37; dependiendo del zapato.
86. Use aparatos de ortodoncia desde los 15 años hasta los 18 años. (En ese momento el apodo Betty la Fea era muy apropiado).
87. Me encanta escuchar música, y según dice un amigo español: “La música amansa a la peor de las fieras”.
88. Tengo la fortuna de tener muchas amistades que son un referente en varias carreras e industrias y nos llevamos super bien; pese a que yo soy una de las más fervientes críticas.
89. Soy una persona pro aborto. Creo que, si usted no quiere tener hijos, no tiene por qué tenerlos. Aclarando; también están los métodos anticonceptivos; que siempre son la mejor opción.
90. Me encanta enseñar; por eso siempre estoy haciendo trabajos voluntarios que tengan relación con la educación.
91. Soy Conferencista: me encanta hablar de familia, noviazgo, matrimonio, emprendedurismo, autoestima y emociones.
92. Fui socia del Club Activo 2030 Internacional de Pérez Zeledón y conservo a muchos amigos internacionales de esta experiencia.
93. Soy colaboradora activa de varias asociaciones sin fines de lucro.
94. Mi pareja es canadiense [Gregorie, mi Iceberg particular]. (Me lo presentó otro canadiense que es un sol de persona)
95. Mi cantidad de contactos en el teléfono incluye números en Estados Unidos, Canadá, México, Inglaterra, España, Colombia, Panamá, Venezuela, Chile, Honduras y Nicaragua… y en total son más de 2500 contactos.
96. Soy fan de Snoopy y Mickey Mouse… ¡Cuidado, no se han dado cuenta!
97. Trabajar es sinónimo de escuchar música como loca.
98. Si tengo que ver películas me encantan las románticas y de cine europeo.
99. Mis canciones favoritas que dependiendo del momento me ponen a llorar o reír se llaman curiosamente igual “I Believe in You”; una del canadiense Michael Bublé y la otra del cuarteto apátrida Il Divo y la soprano canadiense Céline Dion.
100. Tengo varios sobrenombres puestos por mis amigos; unos relacionados con mi personalidad y otros con mi irreverencia.
BONUS
1. He tenido el privilegio de compartir escenario con Marcos Witt, Coalo Zamorano.
2. En los últimos años me he dedicado al doblaje; gracias al descubrimiento del coach vocal mexicano Alberto “Beto” Castillo (el cantante de “Mi amigo fiel” de Toy Story).
3. Grabe tres discos para una campaña de recolección de fondos para varias fundaciones y sólo está disponible en Canadá y Estados Unidos. (Salió este año al mercado).
4. Mi única fruta favorita es el MANGO.
5. Soy diestra. (Aunque perfectamente puedo escribir con la mano izquierda).
6. Mis amigos más queridos, con los que hecho conexión, ha sido por accidentes lamentables… ¡Bochornosos espectáculos!
7. No tengo perfumes favoritos. Pero siempre tengo uno para cuando estoy en la casa y otro para salidas… y uno para momentos muy especiales.
8. Tengo una colección de aproximadamente 1500 lapiceros (que no incluyen plumones, ni estilógrafos, marcadores, resaltadores, etcétera).
9. Tengo tres plumas tipo estilógrafos que cuestan dos millones setecientos cincuenta mil colones; obviamente no las conservo en mi casa.
10. Tengo varias monedas conmemorativas, que tampoco están en mi casa, y que tienen valor económico, pero les gana el valor sentimental.
11. Mi producto más caro de belleza, cuesta en el mercado ciento treinta y cinco mil colones y es de 60ml. Es oro líquido.
12. Me encantan los vestidos de raya diplomática.
1 note · View note
Text
Fascículo N°16: El Perezoso, Símbolo de la Vida Silvestre de Costa Rica
Tumblr media
El 14 de julio de 2021, se da la aprobación de la ley por parte del Congreso, en la cual establece al perezoso como nuevo símbolo nacional y que tiene como fin colaborar con la protección de las poblaciones de este animal que habita casi en todo el país.La firma se produjo en la Reserva Biológica del Bicentenario de la República Pájaro Campana, en el sur del país, en el marco del Día de los Parques Nacionales, y contó con la presencia del presidente Alvarado, la ministra de Ambiente y Energía, Andrea Meza, y a diputada que impulsó la iniciativa, Yorleny León.La ley instruye al Ministerio de Ambiente y Energía coordinar con el Ministerio de Obras Públicas y Transportes la regulación de los límites de velocidad de los diferentes medios de transporte en las cercanías de sitios debidamente identificados como sensibles para el libre movimiento de perezosos; tanto en los alrededores de áreas protegidas como fuera de estas.Además, el Ministerio de Educación Pública incluirá en sus programas educativos y de sensibilización la protección del perezoso y su hábitat natural. Las demás instituciones de Gobierno, organizaciones no gubernamentales, empresas públicas y privadas podrán también desarrollar iniciativas que impulsen la conservación de los perezosos y su hábitat.La ley también establece que el Instituto Costarricense de Turismo podrá usar la imagen del perezoso para sus campañas publicitarias, a nivel local e internacional.En Costa Rica habitan dos especies de perezoso: el de dos dedos Choloepus hoffmanni y el de tres dedos Bradypus variegatus, y su nombre proviene de sus lentos movimientos que también se trasladan a su metabolismo. Por ejemplo, el perezoso tarda días en procesar los alimentos en su estómago de cuatro cavidades y defeca solo una vez a la semana. VIVA COSTA RICA VIVA
La adorable apariencia de este animal ha ido ganándose la simpatía de miles de personas en Costa Rica y también en el exterior, lo que ha motivado al Instituto Costarricense de Turismo a incluirlo como una de las estrellas de los comerciales de promoción del destino costarricense y para campañas de sensibilización sobre la protección de la biodiversidad.
0 notes
Text
ENTREVISTA: De Veterinario a Actor: Los fantasmas de Mark Tacher (II Parte)
Por: K. Cordero | Periodista / Revisión Literaria: C. Vásquez | Periodista / Edición: C. Vásquez | Periodista / Fotografía: C. Vásquez | Periodista / Traducción al Inglés: No Disponible / Traducción al Francés: No Disponible
Tumblr media
Su nombre de nacimiento es Mark Tacher Feingold y nació en la Ciudad de México, un 15 de septiembre de 1977, es popularmente conocido como Mark Tacher, es un actor mexicano. Hoy abre su corazón y nos cuenta sus éxitos, fracasos, victorias, dolores y alegrías.
Desde la residencia de su madre en Miami, Florida; converso con nosotros vía Skype.
- ¿Cómo fue ese momento cuándo su padre fallece?
Don ALEJANDRO TACHER***; se nos fue en 2017; mi papá padecía del corazón producto de una neumonía que había padecido en 2012, le había quedado el corazón con un 20% de capacidad, y producto de eso le colocaron un marcapasos. Cuando mi papá enfermo; yo estaba grabando “Abismo de Pasión” y fue la productora Angelli Nesma; la que paró las grabaciones y me dio la noticia y recuerdo que me flaqueaban las piernas y Nesma me dice; Vete para el Aeropuerto, toma el primer avión y asegúrate de estar con tu padre. Ese simple gesto, fue lo que más me conmovió de la situación; ningún productor para una grabación por una situación familiar de un actor y ella lo hizo por mí; lo guardó en mi corazón.
En 2017, mi papá ya estaba muy deteriorado y yo sentía morir; porque mi papá era y sigue siendo mi ídolo. Yo termino grabaciones de “El Bienamado” y me voy para Miami a estar con mi papá. Estando allá recibo la llamada de Eduardo Meza para que sea el antagonista de “Papá a toda Madre” y estuve tentado a decir que no; pero él insistió en que debía de trabajar y no perder oportunidades. Regresé a México para el “claquetazo”****; empezamos las grabaciones y como siempre mi padre me llamaba todos los días. El 08 de Septiembre tenía llamado y no recibí la llamada habitual de mi papá. El 09 de Septiembre; estaba grabando con Rulli (Sebastián) y Mur (Sergio); cuando Meza (el productor); cancela la grabación y nosotros nos quedamos como “ahora que hicimos”; y me dice Mark a la oficina me sentí como niño regañado en el salón de clase cuando te mandan a la oficina del director. Meza se sienta, me invita a sentarme y me vuelve a ver; he inmediatamente a mí me bajan lágrimas y él me dice: “el chofer te lleva al aeropuerto…”; esa frase me derrumbó; al salir de la oficina me encuentro a Maite, Sebastián, Raul, Sergio; mostrándome apoyo y mucho amor. Estuve ausente tres semanas. Mi héroe se había ido y mi teléfono ya no sonaría todos los días con aquel “Hijo, como ha estado el día”.
(***) NOTA DEL EDITOR: En mayúsculas y negritas a petición del entrevistado.
(****) El “Claquetazo”; es el evento en que la producción de un programa, serie o telenovela; dan inicio a las grabaciones de manera oficial; siempre se invita a los medios de comunicación para que conozcan al elenco.
- Eric Tacher, tu hermano, ¿Cómo es su relación?
Eric no pertenece al medio; con él todo es más relajado, porque es menos de reflectores y escándalos. Como con todos los seres humanos tenemos puntos de vista que discrepan por momentos; pero siempre gana más el cariño.
- Mencionaste anteriormente a Sebastián Rulli; terminaron de arreglar el conflicto que se había dado en un momento determinado por Cecilia Galeano; ¿Cómo lo manejaron?
Le pedí una disculpa, me había equivocado en adelantar hechos; que no me correspondían. Creo que lo que dije de Rulli; fue en un momento de calor; pero él y yo nunca hemos tenido una razón de enfrentamiento entre nosotros. Él es un tipazo, muy profesional.
- Ya sabemos lo que significa tu padre para ti; ahora ¿Qué significa tu madre?
Es la ejemplificación perfecta del profesionalismo y la ética; mi odontóloga favorita. Como madre es un ser maravilloso, lleno de luz y de amor; tal vez no pasaba mucho en casa; pero el tiempo que nos dedicaba era de mucha calidad y valía la pena. Es una persona super chineadora con mis hermanos, conmigo y con los nietos.
- ¿Cuál podría ser una anécdota interesante que nos podría contar del mundo de las telenovelas?
En este momento la recuerdo es la de “La Hija del Mariachi”; grabábamos en la madrugada y Bogotá es friísimo... mi apuntador se pegó a mi oreja; tuvieron que llevarme a un centro médico para que lo extrajeran. La otra que recuerdo en una de las escenas que hice en la calle de La Laguna me caí, había como una película de hielo en el andén*****; me llevé tremendo totazo******, pero seguí corriendo porque nunca dijeron corte; y esa fue la escena que todos vieron.
(*****) Vocablo mexicano para referirse a las aceras; aunque la manera correcta es para referirse al
(******) Vocablo colombiano para referirse a darse un golpe de alto impacto
- Fuiste esposo de Mónica Fonseca (Empresaria y Periodista) y Cynthia Alesco (Actriz); ¿Cómo fueron esas relaciones matrimoniales porque ya conocemos la opinión pública de ellas; pero tú no has emitido una opinión?
Te comento que no me gusta hablar mucho de este tema, principalmente porque lo que diga el hombre siempre se entiende o interpreta como violencia. Las dos han dicho cosas horribles de mí, me he librado de la cárcel de puro milagro, Mónica hace poco dio una entrevista y me seguía atacando y no sé ni porque si ella tiene a su esposo y él merece respeto. Con Cynthia fui como un cajero automático y pues no soy ilimitado en mis cuentas bancarias; lo que tengo es por muchos años de trabajo y creo que ella no lo comprendido en su momento. Me acusó de ser violento; cuando no lo soy; nadie podría ser tan buen actor como para no evidenciar que es violento en su hogar.
- ¿Cómo va tu situación legal con Cynthia?
Con dos meses de casados, pretende que le dé una pensión millonaria, no hemos convivido porque ambos estábamos trabajando en “Operación Pacifico”; en Colombia, cuando yo no tenía llamados los tenía ella. Ella dice que yo le fui infiel con una amiga; pero no; con que tiempo; llegaba muerto de cansancio a tirarme a la cama; estaba con escenas de mucho impacto físico y pues no soy de hierro ni un robot. Estamos esperando a la firma de los documentos finales para quedar debidamente divorciados.
- Dos divorcios realmente tormentosos, aun crees en el amor como para en un momento determinado te puedas casar nuevamente.
No. Yo ya quedé curado de espantos. Yo no me quiero volver a casar, ni a enamorar, ni nada; pero ni en la ficción. Estas dos relaciones me hicieron mucho daño en lo profesional y sobre todo en lo emocional. Tenía que haber escuchado más a Alan, mi hermano, me lo decía: Mark, mira que es más joven que tú y que no está consagrada y quiere perjudicarte; y hombre enamorado no escucho… y me fui de bruces con la realidad.
- ¡Juguemos! Yo te digo unas palabras o frases y tú me dices lo primero que se te venga a la cabeza; aquí no hay reglas, ni juicios:
· Padre: Mi Superhéroe
· Madre: Un ejemplo de mujer trabajadora y de hogar
· Hermanos: Una bendición
· Familia: Lo mejor del mundo
· Sobrinos:Adorables
· Actuación:Pasión
· Música: Entretenimiento
· Rock: Escape
· Matrimonio:¡Chinga tu madre!*******
· Colombia:Especial
· México: Hogar
(*******) Insulto que usualmente se emplea en un estado de irritación extrema. Malsonante. Como en la cultura popular de México se venera a la madre, este suele ser el insulto más ofensivo.
- ¿Cuál sería su mensaje final?
Primeramente, darte las gracias por querer entrevistarme y seguirme tanto; gracias por ser tan persistente y permitirme decir mi verdad; la que nadie ha querido escuchar. A todos tus lectores, gracias por el cariño que me han dado a lo largo de mi carrera y prometo ir a Costa Rica en algún momento; se que han retrasmitido varias veces La Hija del Mariachi y que ya dieron Papá a toda Madre; y me odiaban y me amaban al mismo tiempo. Sé que es muy difícil separar al actor de la persona; pero soy lo que ven; una persona que como todos tiene batallas y malos momentos. Nuevamente, Karla, gracias por la oportunidad.
Tumblr media
¡Gracias Tacherman por permitirme conocer a ese extraordinario ser humano! ¡Gracias por abrir tú corazón con nosotros!
¡Nos leemos en la próxima!
NOTA DEL EDITOR: Esta entrevista se hizo por la aplicación Skype, debido a la pandemia por el SARS-COV2
0 notes
Text
RELIGIÓN: Reflexión Vigilia Pascual
Por:MSc. Carlos Luis Canales Barrantes / Revisión Literaria: K. Cordero | Periodista / Edición: K. Cordero | Periodista / Fotografía: J.M. Montero | Productor Audiovisual / Traducción al Inglés: No Disponible / Traducción al Francés: No Disponible
Tumblr media
Celebramos en esta noche santa la Pascua del Señor que es el paso de la muerte a la vida, a la vida gloriosa de los hijos de Dios. Una vida que ya se nos da en Cristo Resucitado, al que ahora celebramos.
Hoy, como lo han hecho nuestros padres y madres en la fe, pasamos de la oscuridad a la Luz del Señor, del caos de este mundo al orden de la Nueva Creación que Dios ya introdujo en Jesucristo Resucitado.
Hoy ,el Señor nos abre las puertas para pasar de la esclavitud a la libertad; del pecado a la amistad con Dios; de la incredulidad y la desesperación, a la alegría serena y profunda de la fe, la esperanza y el amor. Esta es la noche de la alegría esperanzada plena y real. En nosotros no puede haber alegría más profunda que la que hoy se proclama porque es la alegría de la Salvación.
Hemos bendecido el fuego, la luz, el agua, y renovamos nuestras promesas bautismales porque celebramos la nueva vida que nos trae el mismo Dios hecho hombre. La Resurrección aniquila el poder de la muerte y la transforma en un solo paso, que es amargo, pero no definitivo porque la muerte se transforma en el último acto de amor y entrega del ser humano a su Señor .
Cuando el papa Francisco nos animó al inicio de la Cuaresma de este año pasado, recordaba que la Palabra de Dios es una fuerza viva, capaz de suscitar la conversión del corazón de los hombres y orientar nuevamente a Dios. Cerrar el corazón al don de Dios que habla tiene como efecto cerrar el corazón al don del hermano. Esta es la palabra que hoy alumbra el camino de nuestra fe, y que vamos a reflexionar.
En la palabra de Dios tomada del libro del Génesis se muestra la esperanza del pueblo bíblico con respecto a la identidad de Dios, el cual se manifiesta como un Dios con poder para dar la vida y que imprime la imagen de su bondad en todo lo que hace, por eso “vio Dios que todo era bueno ”,dirá el escritor sagrado.
Por su parte, la experiencia de la liberación de la esclavitud narrada por el libro del Éxodo, nos muestra el amor de Yahvé, el Dios de la libertad que escucha el clamor de los que sufren y quede muchas formas seles manifiesta para liberarlos. Incluso, utilizando no solo a líderes como Moisés, sino que también aprovechando las circunstancias históricas y la dinámica propia de la naturaleza como el mar Rojo. En este texto del Éxodo se confirma la identidad de Dios: “Él decide acompañara su pueblo para que logre la libertad y viva la esperanza ”
.Sin embargo, la infidelidad humana interpuso una grave dificultad a los designios salvíficos de Dios, y es por eso que a lo largo de la historia bíblica, aparecen los profetas como Isaías, Baruc y Ezequiel, cuyas palabras hemos escuchado esta noche no solo como un viejo recuerdo, sino y sobre todo, como la confirmación de lo que Dios nos pide diariamente, y que se resume en estas palabras: “que renovemos nuestros corazones, que seamos fieles en la esperanza y que construyamos el reino de Dios ya, ahora y aquí con amor y justicia ”
.Somos testigos de que en el Antiguo Testamento, sobrevive la expectativa de la plenitud de las promesas de Dios, pero después, en el Nuevo Testamento, que simboliza la nueva alianza, esas promesas se realizan por la vida y la muerte del Señor Jesús. Por eso, como nos dijo san Pablo en la carta a los Romanos, “nuestra vida adquiere su sentido más pleno en el bautismo en Cristo Jesús, y eso nos lleva a vivir para Dios en Jesucristo ”.
En la tradición de los evangelios, como el de san Marcos, la resurrección del Señor Jesús es la realización de todas nuestras esperanzas. El Señor resucitado ha hecho posible que el Reino de Dios comience aquí en la tierra para prolongarse en la eternidad. Esta no es la promesa de un muerto, sino de Jesús, ¡el que está vivo entre nosotros y vivifica nuestros proyectos familiares, nuestras aspiraciones como comunidad católica, y los anhelos de la sociedad que busca paz con justicia!!!
La Pascua que estamos celebrando en esta noche santa, es la Pascua de Jesús, es decir, es el paso de la muerte a la vida, del pecado a la gracia...es el paso de la tristeza al júbilo espiritual. No podemos irnos de este templo sin responder esa
3enorme y fundamental pregunta que recibieron las mujeres en el sepulcro: ¿Por qué buscan entre los muertos al que vive?
La celebración pascual debe animarnos a seguir creando y soñando realidades que mejoren nuestras vidas, es decir, luchar por alcanzar calidad de vida y bienestar en todas las dimensiones de la vida diaria. Y en esta lucha, la esperanza, de la cual debemos dar razón, nos permite mirar hacia la resurrección del Señor como la más real y completa vocación humana.
Estamos llamados a vivir resucitados como Jesucristo porque en virtud de la fe, participamos doblemente de esa resurrección. Participamos sacramentalmente por el bautismo, por la reconciliación, por la eucaristía, por la caridad fraterna, y participamos también por la muerte, porque el grano de trigo tiene que morir en el fondo de la tierra para germinar.
Los signos de muerte dentro y fuera de la iglesia deben enfrentarse con la fe firme en el Señor Resucitado. Por eso debemos decir: “No más injusticias sociales, no más tráfico de drogas, no más violación a los derechos de los campesinos...alto a la utilización del cuerpo humano -especialmente el de las mujeres-para adquirir más dinero.
En el mensaje del Día Mundial por la Paz, el Papa Francisco declaró: “Ser hoy verdaderos discípulos de Jesús significa también aceptar su propuesta de la no violencia ”.En este período de Pascuas es el tiempo del año cuando los católicos de todo el mundo examinamos nuestras conciencias, nos arrepentimos de los pecados sociales y personales, y procuramos testificar más vívidamente a la paz y justicia que son explícitas en la pasión, muerte y resurrección de Cristo.
Hermanas y hermanos, este es el tiempo perfecto del año litúrgico para atender al llamado a la acción del Papa Francisco con respecto a la “No violencia”. Veamos con ojos de compasión el dolor de los millones de seres humanos que emigran de sus tierras como consecuencia de guerras irracionales, y a veces, justificadas en el nombre de algún dios.
En la vigilia pascual, el papa Francisco nos decía con fuerza pastoral: "Que el Señor nos libre de esta terrible trampa de ser cristianos sin esperanza, que viven como si el Señor no hubiera resucitado y nuestros problemas fueran el centro de la vida"
Este pedido que hizo el papa Francisco evoca el pasaje de la muerte a la vida de Jesús con quien debemos decirle "no" a los miedos y a la oscuridad. Como Iglesia se nos llama salir a las calles, a lanzarnos a la aventura de la fe no esperando que la gente nos busque. Si no, que, como personas resucitadas con un corazón lleno de alegría y amor podamos colmar la sed de esperanza que tiene el mundo.
Recordemos que la resurrección del Señor Jesús nos enseña también, que solo resucita quien es capaz de dar su vida por sus hermanos y dar la vida por el prójimo se ha de entender siempre, como lo enseñó Jesús en su última cena: sirviendo a los demás con libertad y amor fraterno
Que Cristo, luz y esperanza de las gentes, salvación de Dios, verbo y virtud que todo lo sustenta, luz verdadera y esplendor de la gloria eterna, sabiduría de Dios y justicia para su pueblo, ilumine nuestros pensamientos y acciones, para que, siguiendo su ejemplo, vivamos resucitados todos los días de nuestras vidas. En alabanza sempiterna, honor y gloria al Padre que resucitó a su Hijo por la fuerza del Espíritu Santo. AMÉN.
0 notes
Text
RELIGIÓN: Reflexión de Viernes Santo
Por: MSc. Carlos Luis Canales Barrantes / Revisión Literaria: K. Cordero | Periodista / Edición: K. Cordero | Periodista / Fotografía: J.M. Montero | Productor Audiovisual / Traducción al Inglés: No Disponible / Traducción al Francés: No Disponible
Tumblr media
En la liturgia de este día, la palabra de Dios nos invita a valorar con profundidad el sentido del sufrimiento. La primera lectura nos presenta el abatimiento de Cristo hasta la profundidad de una humillación que no tiene nombre. La segunda lectura, carta a los Hebreos exalta ese personaje humillado en la cruz hasta las alturas del cielo hecho pontífice supremo de nuestra salvación. Y el precioso relato de la pasión nos dice cómo sucedió todo esto: la humillación y la exaltación.
La pasión del Señor, es la pasión del mundo entero. El dolor de todas las criaturas es también el dolor de Cristo. Por eso, hoy segundo día del Triduo Pascual imploramos al Dios de la cruz, que está vivo, imploramos su misericordia ante el sufrimiento de tantos pueblos azotados por la pandemia.
A través de los medios de comunicación se nos explica este dolor de forma natural. Es decir, se nos explica el origen y las mutaciones o cambios del virus, nos dicen cifras por ciudades, por países o continentes. Además, se nos da una especie de catequesis sobre qué hacer para no contagiarnos y se nos imponen restricciones: aislamiento social, por ejemplo.
Pero, nos hemos preguntado por Dios y su misericordia y su plan de salvación para toda la creación. ¿Qué se hizo ese plan que Cristo ya hizo pleno con su muerte en la cruz y su gloriosa resurrección?
Esto nos lleva a uno de los temas más difíciles que tiene el cristianismo: ¿Dios castiga? ¿Nos está castigando Dios con esta terrible pandemia? Analicemos estas preguntas desde el tema de la cruz porque podríamos pensar que si Dios castiga el mayor castigado ha sido Jesús de Nazaret.
Para algunos líderes de la Iglesia, la cruz de Jesús es una escuela porque en esta se aprende a ser alguien. Por ejemplo, el papa emérito Benedicto XVI, dijo en la semana santa del 2013 estas palabras: “No me bajo de la cruz, sino que me sitúo y permanezco ante ella de un modo nuevo“
Por su lado, el papa Francisco, en su primera homilía dijo: “La cruz es la cumbre luminosa del servicio eclesial y del único amor que transforma la vida, las personas, la humanidad y la Iglesia”.
El obispo mártir, el beato Monseñor Romero, exactamente un año antes de su asesinato mientras celebraba la Eucaristía, el viernes santo del año 1978, predicó con estas palabras: “La ceremonia del Viernes Santo no es una ceremonia triste, es una ceremonia que canta el triunfo de la cruz, es un canto triunfal a la bandera más gloriosa que se ha extendido en la historia: la santa Cruz. La Cruz significa la humillación de Cristo. Pero también significa la exaltación del Hijo de Dios redentor de los hombres”.
En la cruz, escribió Santo Tomás de Aquino, se nos dan “ejemplos de todas las virtudes: amor, paciencia, humildad, obediencia, desapego de las cosas materiales”. La cruz es la clave del evangelio, la llave de la puerta santa del cielo. La cruz es aceptación, inmolación, entrega, ofrenda. Es paz. Es respuesta de amor. Es sabiduría.
Por todo esto y más, la cruz es la escuela a la cual nos invita el Señor Jesús en este viernes santo sabiendo que, con todo, la cruz cuesta y repele. La cruz, escándalo, necedad, burla e indecible suplicio para griegos, judíos y paganos, sigue siendo también para nosotros los cristianos un misterio. Un misterio iluminado. Pero, al fin y al cabo, un misterio.
Entonces, ¿nos está castigando Dios con esta pandemia? No. Lo que sí está haciendo es, nuevamente, tomándonos de las manos como lo hacen nuestro papá o nuestra mamá, para llevarnos a una escuela, que es, la escuela de la cruz.
¿Y por qué llevarnos a la escuela de la cruz? Porque quiere que corrijamos muchas cosas que no están bien en este mundo. Porque quiere recordarnos que muchas veces somos infieles en nuestro amor hacia Él y hacia nuestros prójimos. Porque en la historia de mi alma he querido que los demás me amen, me sirvan y me den todo sin yo amar, sin yo servir y sin yo dar.
En verdad, todos cargamos alguna cruz, a las espaldas o en el corazón. A veces la cruz del corazón hace sangrar más que la de las espaldas. Esta fue también la cruz que sintió Jesús cuando, en el límite del dolor, desde lo alto del madero, dio aquel grito desesperado: “Padre, ¿por qué me has abandonado?”
Ahí está el Maestro, Jesucristo, mostrando su escuela para que en el mundo aprendamos a tomar la cruz que nos corresponde. La enseñanza en esta escuela no es soltar la cruz sino cargarla. No es dejar en el camino a aquellos que sufren y que no pueden cargar su cruz. En la escuela de la cruz de Jesús se aprende a ser solidarios para ayudar a los que son débiles, y no pueden cargar su cruz.
Hay pueblos crucificados como los inmigrantes indocumentados, negros y los indígenas, que hace siglos que están cargando su cruz, tal vez, viviendo un viacrucis con más estaciones que aquellas del Hijo del Hombre.
Millones y millones de trabajadores continúan siendo crucificados con salarios de hambre y en condiciones higiénicas que producen la muerte. Incontables son los que penan bajo la cruz de la discriminación por el hecho de ser mujeres, pobres, enfermos, homosexuales, portadores de sida y otras formas de crucifixión social.
En la escuela de la cruz hay tareas. Les comparto algunas tareas que Jesús quiere que cumplamos en la escuela de la santa cruz:
Una actitud de respeto, de veneración y de amor. La Santa Cruz es la señal de los cristianos. Porque en ella –decían los viejos y siempre necesarios catecismos- murió por nosotros Nuestro Señor Jesucristo.
Una actitud de imitación a Jesucristo. Ser cristiano es ser discípulo de Jesucristo. Es conocer a Jesús, es amar a Jesús, es seguir a Jesús, es imitar a Jesús.
Una actitud de solidaridad y de misericordia. De solidaridad con Jesucristo y de solidaridad con toda la humanidad doliente. El Calvario sigue presente –tan presente en nuestro mundo-, con tantos escenarios, con tanto dolor y sufrimiento.
Una actitud de humildad. La cruz nos “humilla”, nos golpea, nos duele, nos hiere. La cruz muestra la debilidad de nuestra condición humana. La cruz demuestra que no lo podemos todo, que no somos como dioses. La cruz nos iguala. La cruz nos deja desprovistos de tantas de nuestras seguridades, vanaglorias y grandezas. La cruz nos hace más humanos y más divinos si aprendemos su lección de humildad.
Una actitud de paciencia. La cruz nos prueba, nos aquilata, nos purifica, nos sana. Pero cuesta. Y dura. Y permanece. La cruz es la es la forja, el yunque de las virtudes. Y la paciencia es una virtud capital para toda la vida y para todas las vidas.
Una actitud de trascendencia. Miremos el palo vertical de la cruz, disparándose hacia el cielo. La cruz de Jesucristo testimonia que no hay remisión sin efusión de sangre, que hemos de tomar la cruz cada día, que el árbol de la cruz es el único que da frutos de salvación.
Una actitud de nueva, de renovada humanidad, cargada de caridad. Es el palo horizontal de la cruz: “Los brazos en abrazo hacia la tierra”. “El dio su vida por nosotros y nosotros debemos dar la vida por nuestros hermanos”, afirma san Pablo.
Aprendamos todos los días en esta escuela de la cruz cuyo maestro, Jesús, es el centro de nuestras vidas. Así sea.
0 notes
Text
RESEÑA HISTÓRICA: Batalla de Santa Rosa (20 de Marzo)
Escrito por: Archivo Nacional de Costa Rica / Revisión Literaria: K. Cordero | Periodista / Edición: K. Cordero | Periodista / Fotografía: K. Cordero | Periodista / Traducción al Inglés: No Disponible / Traducción al Francés: No Disponible
Tumblr media
William Walker. Era considerado un hombre de gran astucia y enérgico en sus decisiones. Nació en Nashville, Tennessee, Estados Unidos, se graduó de médico y abogado dedicándose al filibusterismo en San Francisco de California. Aceptó la propuesta para ingresar como mercenario a Nicaragua, luchando al lado de los liberales de Castellón, siguiendo un plan preconcebido por el Congreso de su país. A cambio recibiría tierras para él y los mercenarios que lo acompañaban. Al ver la facilidad con que se había convertido en árbitro de los destinos de Nicaragua, Walker tuvo la idea de apoderarse de las cinco repúblicas de Centroamérica y extender en ellas el esclavismo y así formar un imperio en el istmo. Planeaba anexar las cinco repúblicas centroamericanas a una confederación de los estados del sur de la Unión Americana. Fue así como William Walker intentó invadir nuestro país. Los costarricenses se preparan… El representante de Costa Rica en Washington -Luis Molina- informó al presidente Mora sobre las intenciones de Walker. El filibustero fue considerado por los centroamericanos una verdadera amenaza ya que contaba con el apoyo de los Estados sureños de la Unión Americana, que tenía como objetivo principal someter a la esclavitud todo lo que pudiera serle útil. La reacción de Mora no se hizo esperar, tomó la decisión de expulsarlo de Nicaragua, en febrero de 1856, el Congreso otorga poderes generalísimos a Mora quien levantó en armas a los costarricenses para sacar a los invasores. Para enfrentar la guerra, se formó un ejército de 9.000 hombres, formado por personas de todos los niveles y lugares. En marzo de 1856 salieron tropas hacia Guanacaste, donde 280 hombres de Walker ya ocupaban la Hacienda Santa Rosa, nuestras tropas, dirigidas por el General José Joaquín Mora, hermano del presidente y por el general José María Cañas, llegaron a ese lugar la noche del 19 de marzo. El 20 de marzo el ejército de Walker se enfrentó con la vanguardia de las fuerzas costarricenses: la lucha se llevó a cabo en los corrales de la hacienda Santa Rosa. El ataque fue tan rápido como enérgico. Duró entre 15 y 20 minutos. Luego de una carga de bayonetas, los filibusteros huyeron en completa derrota hacia Rivas, Nicaragua. Los prisioneros fueron fusilados en Liberia. El triunfo logrado por nuestras tropas motivó a los costarricenses a seguir luchando por la libertad de los hermanos centroamericanos. Para continuar con ese objetivo, Juan Rafael Mora solicitó al resto de Centroamerica que enviaran tropas a Nicaragua. Poco después, Guatemala, El Salvador y Honduras, aportaron sus fuerzas, que lograron tomar fácilmente la ciudad nicaragüense de León. El ejército formado por las naciones hermanas llegó a Managua y, más tarde a Masaya, donde las tropas aliadas estuvieron a punto de fracasar. Pero al final Walker, salió vencido. Así, con esta batalla se da una ratificación de la independencia de nuestro país.
0 notes
Text
CANTO: Principios para Cantar Correctamente (VI Parte)
Escrito por: Álvaro Esquivel Valverde | Compositor, Arreglista, Productor Musical y Director de Orquesta / Revisión Literaria: K. Cordero | Periodista / Edición: K. Cordero | Periodista / Fotografía: K. Cordero | Periodista / Traducción al Inglés: No Disponible / Traducción al Francés: No Disponible
Tumblr media
¿POR QUÉ DEBES CALENTAR TU VOZ ANTES DE CANTAR?
Mientras que cantar puede ser celestial, la producción vocal en sí misma es una experiencia bien terrestre, requiriendo destreza atlética y arte. Como cualquier atleta sabe, un calentamiento es esencial para un buen desempeño atlético y para proteger los músculos de posibles lesiones.
 ¿CÓMO MEDIRÍAS TU TIEMPO DE PRÁCTICA?
Muchos alumnos practican los cantos repitiéndolos completamente una y otra vez.
Mientras que notarás alguna mejoría con cada repetición, esta repetición puede venir en forma que te provoque conflictos. Si continúas ejecutando una frase con un error, ese error se convertirá en un hábito o vicio difícil de quitar.
Debido a que nuestros órganos vocales están hechos de muchos músculos y membranas y la mayoría es "memoria muscular", inducir a la memoria a que continuamente cante una estrofa de una determinada manera puede ser algo difícil de superar.
Aquí tienes algunos consejos:
·         Siempre asegúrese de que ha calentado bien los músculos vocales
·         Haga grabaciones; cantando el canto que quiere aprender.
·         Cante tan bien como pueda en su totalidad (o tanto como pueda). Esta grabación será de gran utilidad para tener un registro y monitoreo de la condición actual y en el futuro notará la diferencia al comparar las distintas grabaciones.
 TÉCNICA PARA MEMORIZAR LOS HIMNOS
Ø Método Línea Por Línea
Esta es una de las técnicas más completas para memorizar todos los elementos de una canción, es lo que llamamos "Método Línea por Línea".
Yo recomiendo llevar las palabras hacia la memoria en primer lugar, de esta manera el método será más fácil. Una vez que tienes la primera línea memorizada, continúa con la siguiente y así sucesivamente.
Ahora está listo para la Técnica de Memorización Línea por Línea. Se concentrarás en solo un renglón de la canción a la vez. Recuerde, cuando canta todo el canto con el cantante cree saberse la letra.  No se percata de cuanto está dependiendo realmente del cantante líder quien le da indicios y lo mantiene en la melodía.
Debe escuchar 7 veces cada línea antes de seguir adelante, pero no olvide que estamos entrenando el oído para volver a cantar lo que ha escuchado, con la melodía, fraseo y la letra; de manera correcta. Una vez que ha dominado la primera línea, sigua con la próxima. Solo tome la primera estrofa en sí mismo. No siga adelante hasta que pueda cantar la primera estrofa completa a capella. Las buenas noticias son que una vez que se ha aprendido la primera estrofa, las estrofas siguientes usualmente mantienen el mismo patrón de melodía y fraseo.
Puede parecerle un montón de trabajo pero sé que estará muy feliz con los resultados.
¡Inténtelo hoy mismo, vera lo práctica y efectiva que es esta simple técnica!
0 notes
Text
CANTO: Principios para Cantar Correctamente (V Parte)
Escrito por: Álvaro Esquivel Valverde | Compositor, Arreglista, Productor Musical y Director de Orquesta / Revisión Literaria: K. Cordero | Periodista / Edición: K. Cordero | Periodista / Fotografía: No Aplica / Traducción al Inglés: No Disponible / Traducción al Francés: No Disponible
Tumblr media
LA ARTICULACIÓN O PRONUNCIACIÓN.
Con sólo escuchar hablar a alguien  podemos darnos cuenta de los problemas de articulación que éste presenta, producto de la inercia bucal, mal uso de la musculatura labial, rigidez en la mandíbula inferior, imitación de modelos defectuosos en su hogar o en el medio que los rodea, etc. múltiples causas producen estos problemas de articulación.
Debemos tener siempre presente que para que la audiencia pueda entender la letra fácilmente, debemos articular las palabras en forma clara y correcta.
Tumblr media
 Ejemplo:
A. Con tensión horizontal: a - e - i      Con sonrisa
Tumblr media
B. Con tensión vertical: o – u (Serios)
Ejemplos:
1. “Que linda estrella, mañana cantará.”
2. “No lo vió, lo soñó, hoy no voy.”
INTERPRETACIÓN Interpretación es la manera de expresar el significado y el espíritu de las palabras del texto para que los oyentes puedan sentir las emociones expresadas en él. ¡Cante con entusiasmo! El rostro es un espejo de lo que siente el corazón. “Dime lo que dicen las palabras”, “Muéstrame lo que significan” son nuestras maneras de obtener una buena pronunciación e interpretación. Pruébelo; muchas veces produce buenos resultados, alivia la tensión y logra el sonido y el significado deseado más rápidamente que una larga lista de reglas (qué hacer o qué no hacer). La interpretación se logra primeramente estudiando el texto cuidadosamente, luego utilizando matices y dinámica que facilitan transmitir apropiadamente el significado del texto. Estos son los grados: fuerte y suave, rápido o lento y todo lo que está indicado en la partitura que ayuda a comunicar el texto a los oyentes   v  LA INTERPRETACION DE LOS CANTOS Como director de canto, usted debe interpretar el sentimiento de los cantos y transmitirlo a la audiencia. Al cantar los cantos, el público debe de ser capaz de sentir emociones.  La forma en que usted dirige los cantos hará de esta una experiencia mediocre o significativa. Para que el canto  sea una experiencia significativa para la audiencia, usted debe prepararse. Estudie los cantos antes de la presentación y decida cómo va a dirigirlos. A continuación se dan algunas sugerencias para ello: ·         Determine cuál es el sentimiento general o el espíritu del canto. ·         Determine cuál es el mensaje. ·         A medida que lea, trate de sentir lo que el autor sintió al escribir la letra.  Las indicaciones para el metrónomo o indicaciones de velocidad que se encuentran a continuación de las indicaciones de carácter también le muestran cuán rápido cantar. (Un metrónomo es un instrumento que sirve para marcar un ritmo uniforme en los diferentes tiempos o velocidades)
La indicación de velocidad consiste en una nota pequeña para mostrar el compás básico de un canto, y números para señalar cuantos tiempos debe haber por minuto. La indicación  q =66-88 señala que el tempo o velocidad debe ser entre sesenta y seis y ochenta y ocho negras por minuto. Siendo que un minuto tiene sesenta segundos, una indicación de 66 le muestra que la negra debe tocarse un poco más rápido que una por segundo. El tocar ochenta y ocho negras por segundo haría el ritmo aún más rápido.
Una vez que haya determinado el carácter y el tempo o velocidad, practique dirigir el canto unas cuantas veces. Establezca el tiempo y el carácter del canto. Cuando dirija, exprese el sentimiento del canto con sus expresiones faciales. Use expresiones moderadas, y mantenga sencillo su estilo de dirección para que nada de lo que usted haga cause distracción. 
0 notes
Text
ENTREVISTA: Álvaro Esquivel, del entrevistado a entrevistador; en la silla caliente: Karla Cordero. (III Parte)
Por: Álvaro Esquivel Valverde | Compositor, arreglista y productor musical / Revisión Literaria: C. Vásquez | Periodista / Edición: Á. Córdoba | Periodista / Edición Fotográfica: C. Omacell (Fotógrafa) / Traducción al Inglés: No Disponible / Traducción al Francés: No Disponible
Tumblr media
Nació en Pérez Zeledón, San José, Costa Rica, el 08 de mayo de 1991. Sus estudios primarios los realizó en el Centro de Educación Especial de Pérez Zeledón y la Escuela Pedro Pérez Zeledón. Obtuvo su Certificado de Conclusión de Estudios del III Ciclo de la Enseñanza General Básica en la Unidad Pedagógica Dr. Rafael Ángel Calderón Guardia. Obtuvo su Bachillerato en Educación Media en el Liceo UNESCO de Pérez Zeledón. Es docente especializada en el área de los Estudios Sociales y Educación Cívica de la Universidad Internacional San isidro Labrador, Comunicadora por la Universidad Latina de Costa Rica, Relacionista Internacional de la Universidad Hispanoamericana, Mercadóloga (énfasis en Logística Empresarial) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Cronista en El País (Guatemala), Corista en la Orquesta Filarmónica de Costa Rica, pertenece al Instituto CANZIÓN compartiendo escenario con Marcos Witt, Coalo Zamorano, Danilo Montero, entre otros; y trabajando en su primer álbum 8 infinito, consultora de Disney LATAM, Actriz de Doblaje al Francés para PIXAR Studios y Disney; Docente en el Ministerio de Educación Pública de Costa Rica.
Es reconocida por su Filantropía, la cual se ha desenvuelto para el desarrollo de las personas con discapacidades y en condición de calle; adultos mayores y niños. Perteneció al Club Activo 2030 Internacional de Pérez Zeledón desde el 2012 al 2014. Trabaja en la Fundación Latinoamericana de Protección a las Personas Adultas Mayores en condición de Vulnerabilidad y Calle. Es consultora de la Unión Europea en Costa Rica. En la actualidad trabaja para TV Azteca Guatemala, Konrad Adenauer (Consultora) y Corresponsal de la BBC Mundo en Costa Rica. Nicaragua, Honduras y Venezuela. Actualmente, se especializa en Periodismo de Guerra. A finales del año 2019, fue buscada para formar parte de los Personeros de Marketing de Eliot Music Label; disquera del mercadólogo mexicano: Arturo López Gavito.
 -       Cada vez que leemos algo que escribes, descubrimos en esos escritos sensibilidad, empatía, humanidad y una profunda sabiduría; ¿Cuál es el desarrollo de esos escritos?
Cuando estudias comunicación aprendes un principio que no se aplica en la música; nunca escribas nada con las vísceras o al calor del momento. Entonces, tiendo al menos con lo que público en redes sociales a tomarme el tiempo de meditar lo que quiero decir sin lastimar susceptibilidades; aunque no siempre se logra que las vísceras no se vean inmiscuidas en el escrito.
 -       Quienes te conocemos más de cerca, sabemos que tienes una relación preciosa e íntima con Dios; ¿Cómo haces para que está no se deteriore con el pasar de los años y el cansancio de la cotidianidad?
Tengo excelentes ejemplos de personas con fe inquebrantable, usted mi querido Álvaro, mi mejor amigo que es sacerdote, y personas que han visto irse a sus hijos y siguen creyendo en un Dios de Pactos. En mi intimidad, Dios es un amigo más, pero he sabido manejar esa relación para que no se convierta en lo que yo más detesto que es la religiosidad, Dios es quien te ayuda; pero no hay que esperar que las cosas pasen porque sí, hay que trabajar muchísimo para lograr lo que le pedimos a Él.
 -       Te has aprendido a rodear de personas de varias esferas; entre ellos diplomáticos; pero nunca has pedido un favor para favorecerte; ¿Por qué?
Me encantan las cosas que me cuestan, por las que tengo que matarme trabajando, por las que incluso he tenido que arrastrarme para lograrlas; porque esas son los logros que dejan un dulce sabor en la boca. Me gusta lo complicado y los retos; quiero tener lo que logre por mérito propio y no por ser “amiga” de…; creo que eso siempre lo he dejado muy claro.
Tumblr media
-       ¿Cómo te ves de aquí a unos diez años?
Con propiedad en el Ministerio de Educación Pública, con mi empresa de comunicación completamente desarrollada y con una fundación consagrada que ayude a todo aquel que lo necesite y una escuela y colegio que sea para personas con alguna discapacidad.
 -       Te ves como directora de un centro educativo, asesora o supervisora en educación; y si su respuesta es no ¿Por qué?
¡No! (Risas) Nunca ha sido una aspiración, a mí me encanta el contacto con la gente y las realidades; estar metido en una oficina haciéndole la vida miserable a los demás no es algo que particularmente me haga alguna gracia y de llegar a recibir un puesto en esas áreas lo rechazaría de manera inmediata, ni lo pensaría.
 -        Usted es una persona que le gusta la política, ¿Se ve en algún puesto?
Me gustaría en un momento determinado, ser diputada. He recibido invitaciones para ser Alcaldesa, Vicealcaldesa y Regidora; pero no eso no es lo mío; estos puestos no tienen gran impacto y como lo mencione anteriormente me encantan los retos.
 -       Católica, Apostólica y Romana; pero también una gran critica de la Iglesia Católica; ¿Amiga y enemiga?
(Carcajadas) Amiga. Los buenos amigos siempre señalan los errores para que mejoren; creo que la sana crítica siempre debe ser aplicada. Hay un dicho popular que dice “Más vale una verdad que duela, que una mentira que ilusione”.
 -       Háblanos de tus preferencias; nosotros te decimos categorías y usted nos cuenta:
·         Color: Negro / Azul
·         Entrada: Mariscos
·         Plato Fuerte: Pasta
·         Postre: Tiramisú
·         Bebida Caliente: Café
·         Bebida Fría: Coca – Cola
·         Bebida Alcohólica: Whisky
·         Cine o Teatro: Teatro
·         Playa o Montaña: Montaña
·         Calor o Frío: Frío
·         Lluvia o Sol: Depende
·         Televisión o Música: Música
·         Escribir o Presentar TV: Escribir
·         Locutora o Presentadora: Locutora
·         Libros o Música: Ambos
·         Restaurante o Bistro: Bistro
·         Maquillaje o Cuidado de la Piel: Cuidado de la Piel
·         Grupo Musical: Il Divo
·         Canción: I Believe in You (Celine Dion e Il Divo) I Believe in You (Michael Bublé)
·         Sola o Acompañada: Sola
 -       Juguemos, nosotros preparamos nombres de personas y cualidades; entre otras que usted tiene que definir con lo primero que se le venga a la cabeza. ¿Empezamos?
·         Dios: Mi TODO
·         Música: Un arte
·         Educación: Vocación
·         Fe: La que me mantiene en pie
·         Madre: El amor más poderoso y grande del mundo
·         Amistad: La verdadera es irrompible
·         Fidelidad: Indiscutible
·         Lealtad: Una de las virtudes más importantes en toda relación
·         Empatía: Una necesidad actual
·         Family Christian Network: Más que un trabajo, mi familia
·         Arturo López Gavito: Mi amigo del alma
·         Infinito: Mi mayor ilusión
·         Familia: Lo mejor en los momentos más difíciles de la vida
·         Randall Vargas Chavarría: Un guerrero
·         Comunicación: Pasión
·         Redes Sociales: Arma de doble filo
·         Alberto Castillo: Un gran amigo en la carrera de la vida
·         Actuación: Pasatiempo
·         Instituto CANZION: Una experiencia llena de luz
·         Orquesta Filarmónica: Tren de oportunidades
·         Álvaro Esquivel Valverde: Un maestro de vida y un ENORME amigo
·         Gregorie Maddoxx: El hombre más paciente que conozco
·         Snoopy: Apodo por irreverente
·         Pelayo Castro Zuzuárregui: Un ser lleno de empatía y carisma
·         Michael Gort: Cúpido
-       El Mobbing o Acoso Laboral es una realidad de nuestros días, usted misma ha sufrido de esta falencia de la sociedad actual, ¿Cuál es la manifestación más evidente de este mal social, que recuerda que haya pasado en su contra y cómo lo tomó?
Un compañero de trabajo (educación) se dejó decir que porque ellos se tenían que adaptar a una persona ciega y no al contrario. Me dio cólera al inicio y después me dije será que no sabe que cuanto más pasan los años más cansados se ponen los ojos que incluso se deben someter a cirugías. Y no le di más importancia de la que se merecía.
 -       ¿Cuál sería su mensaje final?
No se dejen afectar por las acciones y palabras de los demás, todos valemos por quienes somos y nuestra vida no puede depender de lo que los demás quieren que nosotros seamos. Somos ingenieros y arquitectos de toda una vida con propósito; debemos trabajar en lo que nosotros queremos lograr, sin dejar de lado lo que Dios quiere para nosotros y lo que debemos hacer por los demás para sentirnos más plenos y agradecidos con la vida. Quiero agradecerte, mi querido Álvaro Esquivel; por compartir conmigo estas horas de entrevista donde lloré, reí y reflexione en muchas cosas; me hace muy feliz que mi entrevista para el blog sea con usted. Agradecerle a todo este equipo maravilloso que trabaja conmigo: Carlos, Alexánder, Ángela, Álvaro, Catalina, Laura, Jorge Luis, Jean Paul, Angelique, y de verdad todos los que han aportado para este blog. Que nuestra vida y nuestro actuar sea un reflejo de Cristo mismo.
 Agradezco a Karla por el tiempo que tomo para hablar conmigo en una entrevista donde abrió completamente el corazón para sincerarse de la manera en que lo hizo; muy bien lo dice ella al final de su mensaje final “Que nuestra vida y nuestro actuar sea un reflejo de Cristo mismo”; justamente así vemos la vida y el actuar de Karla, como un reflejo de Cristo; quien nunca fue egoísta y Karla es ejemplo de solidaridad, empatía, tolerancia, lealtad y amor sin fin.
 ÁLVARO ESQUIVEL VALVERDE
0 notes
Text
ENTREVISTA: De Veterinario a Actor: Los fantasmas de Mark Tacher (I Parte)
Por: K. Cordero | Periodista / Revisión Literaria: C. Vásquez | Periodista / Edición: C. Vásquez | Periodista / Fotografía: C. Vásquez | Periodista / Traducción al Inglés: No Disponible / Traducción al Francés: No Disponible
Tumblr media
Su nombre de nacimiento es Mark Tacher Feingold y nació en la Ciudad de México, un 15 de septiembre de 1977, es popularmente conocido como Mark Tacher, es un actor mexicano. Hoy abre su corazón y nos cuenta sus éxitos, fracasos, victorias, dolores y alegrías.
Desde la residencia de su madre en Miami, Florida; converso con nosotros vía Skype.
 -          La Hija del Mariachi fue una de las novelas que te catapulto al reconocimiento Internacional; en que se parecían Emiliano Sánchez Gallardo a Mark Tacher
¡Hola Karla! ¡Gracias por invitarme, insistir y buscarme por más de nueve meses para esta entrevista! Emiliano y Mark, se parecen en muchas cosas; principalmente en que los dos siempre andan buscando como solucionar los problemas de los demás y a veces no encuentran la solución para los propios. Pero una cosa que Mark le envidiaba a Emiliano; y eso hasta el día de hoy; es encontrar el amor de una manera verdadera; cosa que no encuentra Mark.
 -          Los medios especializados de farándula, dicen que eres muy “ojito alegre”; ¿Cómo responderías a todos esos medios?
Mira, los medios de comunicación tienen que vender y ese es su trabajo; inventan lo que no tienen una idea; lo peor de todo que la persona que consume ese producto se cree todo lo que se publican; desde homosexual, hasta golpeador; cuando lo dicen de ti pues estas preparado para soportarlo; pero tu madre no… mi madre no pertenece al medio e imagínate su reacción cuando hablan tan mal de tu hijo… eso si es lo que a mí me chinga* la vida.
 (*) Chinga significa en este contexto: Importunar, molestar a alguien.
 -          Escuche una entrevista hace como siete meses en que decías que tus padres te invitaron cordialmente a estudiar una carrera universitaria y tu elegiste veterinaria.
¡Qué amable que eres! (Risa) No fue una invitación y menos cordial, me sentaron y me dijeron mira Mark quieres ser artista, pues bien, tienes que compaginar la artisteada con la universidad porque tienes que terminar una carrera universitaria. Y de hecho, como siempre me han gustado los animales pues decidí estudiar veterinaria, me aceptaron en el Instituto de Preparación Artística de TV Azteca y ahí se descontroló el asunto.
 -          ¿Cómo es su relación con su hermano, el presentador Allan Tacher?
Padrísimo**, amo a mi hermano y nos llevamos muy bien y adoro a mis sobrinos.
 (**) Padrísimo en este concepto se debe de interpretar como estupendo.
 -          En el 2007, se te vinculo de manera romántica con Carolina Ramírez tu compañera en la Hija del Mariachi, ¿Cómo se llevan en la actualidad?
Entre Caro y yo había muchísima química y cuando de verdad se trasmite toda esa buena vibra, la gente especula y nos dice que somos pareja y no. Carolina y yo tenemos muchísimas cosas en común y creo que eso favoreció que la gente viera esa química como una posible relación. En la actualidad, somos muy buenos amigos.
 -          Fue también en 2007, que algunos de sus compañeros visitaron Costa Rica para promocionar la telenovela, usted no viajo. Casi 14 años quieres contarnos; ¿Por qué no viajo a Costa Rica a promocionar el éxito que lo puso en el mapa internacionalmente hablando?
Siempre cuando habló de Costa Rica me preguntan lo mismo; y es que cuando se dio ese viaje a Costa Rica ya se habían terminado las grabaciones de la telenovela y yo había recibido una propuesta para grabar “Los protegidos” que también era una producción de RCN, en Colombia y la grabación para ese entonces eran de locación y tenía llamado, se me imposibilito ir; pero me hubiera encantado porque a parte de Colombia y Chile; en Costa Rica es donde siempre ha tenido un rating inmejorable.
 -          En Colombia, eras un fen��meno; salías a la calle y eras Emiliano o Francisco; pero nunca fuiste Mark; ¿Qué consecuencias trajo eso para ti?
Pase miedo, inseguridad y pánico. En un año cambie cinco veces de casa, la gente me reconocía a pesar de salir en motocicleta con toda la implementación de seguridad y me seguían; no me lograba sentir seguro en ningún lado. Cuando salíamos de concierto, era una locura, la gente llegaba hasta a mi camerino siguiéndome e inclusive tuve vinculación a la fuerza con el narcotráfico.
 -          Mark, ¿Cómo fue ese episodio con el narcotráfico colombiano?
Ese día veníamos saliendo de un concierto y de pronto una persona de la producción me dice “Mark, el don de allá (señalando la mesa) quiere hablar contigo”; y con lo cansado que estaba me acerqué a la mesa, saludé y en eso el don se para y yo le veo el arma; y creo que se me descompuso el rostro. El “don” me dice: mañana pasamos por ti. Y yo le respondo, pero usted no sabe donde vivo yo; y él se echa una risa y me dice: por supuesto que sé; así que mañana pasan por usted, es el 15 años de mi hija y ella quiere conocerlo. Me levanté fui donde mi manager y le comentó: Ese fulano anda un arma y dice que mañana pasa por mí; yo no quiero ir; y mi manager me vuelve a ver y me dice: Mark mañana vas y se acabó… ahí fue donde entendí que era de uno de estos grupos. Y fui; pasé incomodo todo el rato y mi manager me daba palmadas en la espalda y me susurraba: cambia el rostro de funeral porque no estamos en uno. Tengo que decir que es lo más fuerte que he vivido en mi carrera artística y que no quiero volver a pasar.
 -          ¿Cómo fue tu estadía en Venezuela?
Terrible. En ese momento había una crisis por las elecciones, la gente desesperada saqueaba cuanto negocio se encontrarán, todo era carísimo. Incluso, había toque de queda, y una vez el ejercito me detuvo porque sin querer viole el horario del toque de queda. Pase la noche más horrible de mi vida. Incluso, pase hambre, la producción nos daba desayuno, almuerzo o cena; dependiendo del llamado que teníamos; me recuerdo que mi compañero Winston Vallenilla me dijo: Mark te vas para mi casa, necesitas alimentarte… a mí me daba pánico salir. Era muy normal escuchar disparos del ejercito contra las personas y ver morir a gente que necesitaba alimentarse por lo que estaba obligado a robar; hasta para sus niños pequeños. Cuando termine las grabaciones, yo le pedí a mi manager que me sacara de ahí la brevedad posible.
 -          Su papá, usted lo describe como “la persona que siempre impulso mis sueños, pero que también me invitó a ser una persona realista, a nunca dejar de ser quien soy; y a creer en lo más importante: el amor y la familia”; coméntanos un poquito más de su señor padre.
Mi papá; era, es y será un “señorón” de padre. Es mi ejemplo de vida, aunque sé que le he defraudado en temas tan importantes como la familia y el matrimonio; pero creo que en el amor no he tenido mucha suerte. Él impulso los sueños de sus hijos e incluso los propios; para él no había limites conocidos, ni estratos sociales. Me encantaba eso de mi padre, él nunca le decía que no al trabajo, ni al colaborar con las personas que en un momento determinado de la vida le pidieron una colaboración. Sufrí muchísimo cuando se fue, cuando nos dejó terrenalmente hablando.
Tumblr media
¡Gracias Tacherman por permitirme conocer a ese extraordinario ser humano! ¡Gracias por abrir tú corazón con nosotros!
 ¡Nos leemos en la próxima!
 NOTA DEL EDITOR: Esta entrevista se hizo por la aplicación Skype, debido a la pandemia por el SARS-COV2.
0 notes
Text
Quatre stratégies pour commencer l'année avec optimisme
Par: L. Vásquez | Psychologue / Revue littéraire: C. Vásquez | Journaliste / Édition: C. Vásquez | Journaliste / Photographie: C. Vásquez | Journaliste / Traduction anglaise: A. Woods / Traduction française: K. Cordero
Tumblr media
Passer d'une année à l'autre peut être l'occasion idéale de sortir des problèmes de la vie d'hier, ou de mettre des règles et des fins ... ou plutôt de fermer des cycles. Le tournant de l'année peut prendre un tournant, il est donc bon de prendre certaines stratégies pour commencer l'année avec optimisme. Voici quelques suggestions, nous espérons que vous en tiendrez compte.
 Soyez reconnaissant pour ce que vous avez accompli
Vous avez passé 366 jours et vous devriez être reconnaissant pour ce que vous avez accompli en eux. C'est une excellente façon de commencer l'année en remerciant. Cela prendra quelques minutes, il vous suffira de prendre du papier et un crayon pour noter ces dix choses pour lesquelles vous remerciez l'univers et vous de les avoir réalisées. Nous sommes sûrs que lorsque vous atteindrez le numéro dix, vous voudrez en marquer quelques autres. Faites-le, rien ne vous en empêche. Appelons cela une analyse rétrospective de ce que j'ai fait et de ce que je veux faire, donnant un point de départ à la stratégie suivante.
 Une planche de rêves!
Des milliers de personnes dans le monde ont constaté que faire une carte de rêve en début d'année avait un effet précis sur leur optimisme et surtout sur la réalisation de leurs objectifs. Il y a quelque chose que les plus experts appellent la programmation neurolinguistique et qui consiste à programmer le cerveau avec des objectifs clairs et à moyen terme, par conséquent, presque sans le savoir, vous prendrez des décisions qui vous rapprochent de l'objectif. Répétez, prenez une feuille et découpez et collez quelques représentations de vos rêves, mettez-la à un endroit visible dans votre chambre et l'année prochaine vous vérifiez si vous avez fait des voyages. Cela fonctionne comme un «projet de vie à court terme»; Le fait que vous n'obteniez pas certaines choses ne signifie pas que vous échouez, cela signifie une nouvelle opportunité de recommencer. N'abandonne pas!
 Fais du sport
Une façon de rester optimiste est de faire de l'exercice physique. Lorsque vous faites de l'exercice, vous libérez des hormones qui éliminent le stress et donnent également à votre corps énergie et vitalité. Il est donc bon que pendant la journée, vous consacriez du temps à votre sport préféré ou qu'au contraire vous pratiquiez des exercices dans la salle de sport. Vous verrez à quel point cela donne des résultats incroyables pour commencer l'année avec plus d'optimisme. De plus, nous devons nous rappeler que cette heure est uniquement la vôtre, vous décidez à quelle heure de la journée vous préférez le faire, ne prenez en compte les mesures de sécurité que si vous le faites à l'extérieur et si vous n'avez jamais fait d'exercice auparavant, commencez par de courtes périodes rythme.
 Améliorez votre estime de soi
Avoir une excellente estime de soi est essentiel pour vous considérer optimiste quant aux éventuels échecs. Et il existe des moyens d'augmenter l'estime de soi, ce dont vous avez besoin est d'utiliser un langage positif, de vous soucier de vous-même et de votre apparence, et surtout de laisser la peur des défis derrière vous. Idéalement, vous devriez également augmenter votre estime de soi par rapport aux autres, alors essayez de faire cinq bonnes choses pour les gens chaque jour, à la fin de la journée, vous vous sentirez mieux, toujours mieux. Commencez la journée en vous disant de belles choses; Évitez de faire des commentaires négatifs sur vous-même aux autres et n'entamez pas de conversation avec quelqu'un qui veut parler de choses qui vous blessent ou de ce qu'il fait avec l'intention de vous critiquer. Adoptez une position d'amour-propre, commencez par analyser toutes les qualités que vous avez et les compétences dont vous disposez pour faire face à la vie. VOUS ÊTES UNIQUE, AMOUR!
 N'oubliez pas que tout ce qui est bon attire, gardez votre esprit toujours positif. Bonne année, à vivre avec optimisme!
0 notes
Text
Four strategies to start the year with optimism
By: L. Vásquez | Psychologist / Literary Review: C. Vásquez | Journalist / Edition: C. Vásquez | Journalist / Photography: C. Vásquez | Journalist / English Translation: A. Woods / French Translation: K. Cordero
Tumblr media
Going from one year to the next can be the perfect opportunity to leave life issues in yesterday, or to put periods and ends ... or rather to close cycles. The turn of the year can give you a turn, so it is good to take some strategies to start the year with optimism. These are some suggestions, we hope you take them into account.
 Be grateful for what you have achieved
You have spent 366 days and you should be grateful for what you have achieved in them. This is a great way to start the year by giving thanks. This will take a few minutes, you just have to take paper and pencil to write down those ten things for which you thank the universe and you for having achieved them. We are sure that when you go in number ten, you will want to score a couple more. Do it, nothing prevents you. Let's call it a retrospective analysis of what I did and what I want to do, giving a starting point to the following strategy.
 A plank of dreams!
Thousands of people in the world have found that making a dream map at the beginning of the year has a precise effect on their optimism and especially on the achievement of their goals. There is something that the most experts call neurolinguistic programming and it consists of programming the brain with clear and medium-term objectives, consequently, almost without knowing it, you will make decisions that bring you closer to the objective. Rehearse, take a sheet and cut out and paste some representations of your dreams, put it in a visible place in your room and next year you check if you made some trips. This works as a "Short Term Life Project"; That you do not achieve some things does not mean that you fail, it means a new opportunity to start over. Do not give up!
 Do exercise
One way to stay optimistic is with physical exercise. When you exercise, you release hormones that eliminate stress and also give your body energy and vitality. So it is good that during the day you dedicate some time to your favorite sport or that on the contrary you practice some exercises in the gym. You will see how this has incredible results to start the year with more optimism. In addition, we must remember that this time is uniquely yours, you decide at what time of day you prefer to do it, only take into account safety measures if you do it outdoors and if you have never exercised before, start with short periods until you take the rhythm.
 Improve your self esteem
Having excellent self-esteem is vital to consider yourself optimistic about possible failures. And there are ways to increase self-esteem, what you need is to use positive language, worry about yourself and your appearance, and above all leave the fear of challenges behind. Ideally, you should also increase your self-esteem with respect to others, so try to do five good things for people every day, at the end of the day you will feel better, always better. Start the day saying nice things to yourself; Avoid making negative comments about yourself to others and do not start a conversation with someone who wants to talk about things that hurt you or that they do with the intention of criticizing you. Assume a position of self-love, start by analyzing all the qualities you have and the skills you have to cope with life. YOU ARE UNIQUE, LOVE!
 Do not forget that everything good attracts, keep your mind always positive. Happy New Year, to live with optimism!
0 notes