Tumgik
ledorosa · 6 years
Text
DÍA DE LA ALIMENTACIÓN
Tal día como hoy, 16 de Octubre, se celebra, desde el año 1.979,  el Día Mundial de la Alimentación.  Este día fue instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la Alimentación y la Agricultura por la necesidad de hacer conocer la problemática nutricional en el mundo.
La FAO tiene como punto principal enfocarse en los buenos hábitos de alimentación y que exista un adecuado acceso a los alimentos que permitan un crecimiento y desarrollo adecuados de la población tanto desde el punto de vista anatómico como desde el punto de vista cognitivo.
Es conocido que la desnutrición, si se prolonga en el tiempo, no solo proporciona déficit de talla y peso sino que, además, va a causar disminución de la capacidad de aprendizaje en la población que la padece. Esto traerá como consecuencia un bajo nivel cognitivo que hace que los pueblos no puedan desarrollarse de una manera competitiva.
Es muy triste ver a muchos de nuestros hermanos, de diferentes países, incapaces de enfrentar los retos que acompañan los avances tecnológicos y la imposibilidad de surgir como país.
Los niños que pueden asistir a las escuelas están tan débiles que se desmayan en clase o se quedan dormidos. Los de edades aún más tempranas, no crecen ni tienen el desarrollo psicomotor normal de acuerdo a su edad cronológica. El deterioro nutricional lleva a la muerte a muchos de ellos.
También podemos ver desnutrición en adultos. No es exclusiva de la población infantil.
Pero el problema es más complejo. No solo recibir diariamente los requerimientos nutricionales sino el acceso a ellos. Tenemos un cumulo de situaciones que, por deficit, se combinan para dificultar este objetivo y entre ellos tenemos: educación, empleo, ingreso adecuado, relación afectiva familiar y abandono, acceso a los alimentos, acceso a la atención en salud, entre otros.  
Por otro lado tenemos la obesidad. Otro mal que nos azota y la observamos tanto a nivel infantil como en adultos. Si meditamos un poco, muchas de las situaciones que rodean a la desnutrición también las encontramos en muchos casos de obesidad. Entre ellas podemos incluir: falta de educación nutricional, ingreso inadecuado (basados en este punto muchas veces las personas se ven obligadas al consumo de alimentos de menos costo pero ricos en carbohidratos), falta de relación afectiva (muchas personas tratan de suplantar afecto con comida y otras a dar afecto a través de la comida), acceso a la atención en salud (y si lo tienen no le dan importancia hasta que se presentan complicaciones).
Creo que todos debemos tomar conciencia de esto y poner nuestro granito de arena, dentro de nuestras posibilidades y dentro de nuestra área de experticia, para  ayudar a concientizar a muchos sobre esta situación. Comencemos por nuestra casa, con nuestra familia. Así podremos celebrar el día de la alimentación.
0 notes
ledorosa · 6 years
Text
El colesterol: Es bueno o es malo?
El colesterol es una molécula importante para el organismo ya que forma parte de las membranas celulares a las que les proporciona estabilidad, también es la estructura base para la elaboración de: sales biliares, vitamina D y hormonas tanto sexuales como las producidas por la glándula suprarrenal.
El organismo produce esta molécula y también la consumimos a través de los alimentos. Es necesario que el colesterol se encuentre en la circulación para que las células de nuestro cuerpo que lo necesiten puedan disponer de él, sin embargo, estudios científicos han demostrado que el exceso de colesterol en la sangre aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular.
El colesterol, no puede circular libremente a través del torrente sanguíneo ya que las grasas no se mezclan con el agua y el agua es el componente mayoritario de la sangre. Por esta razón necesita ser transportado por moléculas especializadas  llamadas lipoproteínas. Entre estas lipoproteínas tenemos la LDL y la HDL.
Las LDL son las responsables de transportar el colesterol desde el hígado hacia los tejidos periféricos a través de la sangre y las HDL lo transporta desde los tejidos al hígado. El LDL también es llamado colesterol malo, sin embargo, esa expresión de “colesterol malo” no es totalmente adecuada a menos que sus cifras estén superando las consideradas como valores normales  (mayor de 100 mg/dl) lo que puede ser perjudicial porque puede depositarse en las paredes arteriales y contribuir a la formación de las placas de ateroma (depósitos de grasa en el interior de las arterias conocida como ateroesclerosis).
Las  placas de ateroma pueden ir estrechando las arterias progresivamente y bloquear parcial o totalmente el paso de sangre a través de ella. Si se rompe una placa se estimula el proceso de coagulación provocando la obstrucción total del vaso sanguíneo.
Como podemos modificar los hábitos para disminuir las cifras de colesterol?
Evitar consumir grasas saturadas que son aquellas que a temperatura ambiente, suelen encontrarse en estado sólido (ej. la grasa animal) y consumir las insaturadas que las encontramos en forma líquida asi como las grasas trans  que se forman cuando aceites líquidos son transformados, por medio de procesos de hidrogenación a nivel industrial, en grasas sólidas o saturadas.
Debido a que las grasas aportan gran cantidad de calorías, el aceite que agregamos a diferentes preparaciones es suficiente para cubrir nuestras necesidades en ese nutriente, por lo tanto, agregaremos una cucharadita de aceite vegetal a las ensaladas y el resto de la grasa calculada está incluida en raciones y preparaciones de otros alimentos.
 Los aceites Omega 3 son muy beneficiosos para la salud cardiovascular. Ellos están contenidos en pescados azules, atún y sardinas por lo que es recomendable consumirlos 3 veces por semana. También los aceites Omega 3 se encuentran en aceites vegetales como el de oliva, canola y soya así como en almendras, avellanas y nueces.
0 notes