Tumgik
katiapia · 4 years
Text
LA MUERTE Y YO...
Para mi la muerte ha sido casi casi el pan de cada día desde hace años, y no hablo sólo porque mis padres ya murieron, supongo que son de las faltas más grandes que puede tener un ser humano. Ya he vivido la muerte de abuelos, tíos, primos hermanos, amigos, un sinfín de gente que se ha ido y que con su partida mi vida se ha visto en movimiento o como montaña rusa. Supongo que ese es el tema a trabajar, es obvio que todos moriremos; pero también entiendo que no todos van a pasar por tantos duelos, ni tendrán este umbral del dolor tan amplio como el mío. Hoy el tema es más latente por la pandemia, porque muchos nunca pensaron en que podrían morir con el simple hecho de salir de casa, o que quizá sus seres queridos no volverían con vida por cosas tan cotidianas como lo es un saludo de manos, y debo confesar que cuando inicio vivía uno de los duelos más duros y necesarios en mi familia y me sentí feliz de que por fin este sentimiento se expandiera, que era justo que le tocara a alguien más y no fuera algo que pareciera único en mi familia, se que no lo es, LO SE! ¡Todos vamos a morir!, pero vivíamos olvidando este hecho tan importante, quizá una de las razones de la existencia del COVID, piénsenlo… Hoy re afirmo que no le temo a la muerte, le temo al no vivir bien, a sentirme paralizada a continuar, temo por no tener un día para poder ver o escuchar a un amigo, de no apreciar los cielos azules y con nubes estilo Toy Story, le temo a los días donde no tengo ánimos a bailar un poco, aún cuando sea solo a modo de liberar las malas energías. A veces pienso en todos los funerales a los que he asistido, me parece increíble son tantos que he perdido la cuenta y me refiero a los de personas realmente significativas en mi vida. Pienso en las últimas palabras que me dirigió mi padre el día del padre, ¿cuándo termina tu curso? (yo tomaba un curso en el MUNAL sobre Neurociencia y Arte) el pregunto esto porque era la principal razón por la que no iba a visitarlo cada fin de semana. El quería estar cerca pero nunca supo ¿cómo? Con mi mamá fue distinto, ella un día después de su muerte se apareció en casa diciéndome al oído fuerte y claro; Ya Katy!! En un tono feliz, dijo eso porque antes y repetidamente me dijo que quería morirse (ya imaginaran el trauma que tu mamá te diga en serio que quería morirse, que ya no aguantaba esa mala salud que tenia, que el dolor era demasiado y que no se sentía útil de ningún modo, yo era muy joven para escuchar tales palabras de mi madre) pero hoy las entiendo un poco más, me hicieron fuerte y me han dado la alegría de celebrar su muerte… La muerte para mi ha sido una constante, me ha hecho fuerte y tolerante ante lo que ni yo misma quizá, podría reconocer como aceptable, pero es así, se que hablar de esto a muchos les incomoda porque no lo entienden y les parece deprimente, han de ser inmortales yo creo, la muerte no es mala, en su mayoría de las veces es necesaria y muy justa, incluso aún cuando no lo parezca porque siempre existe un trasfondo un ¿por qué? para los que la vivimos quedándonos y otra razón para los que se transforman en ella, ojalá la muerte dejara de ser un tabú o algo que simplemente omitimos, por pinches miedosos, como si con ello dejara de existir o de doler. Se que es muy trillado, pero vivamos recordando cada día que podría ser el último, que vamos a morir. Ríndete, carajo!!! Y si estas pasando por un duelo; quiero decirte que también pasara, que eso que murió de algún modo con tu ser querido en ti se puede transformar, pero es un trabajo propio, aprende a vivir de un modo diferente, aprende a verte vulnerable, a compartir y vas a incomodar a muchos diciendo, mi mamá esta muerta, mi hijo murió el mes pasado, mi abuelo ya no vive, somos cambio y permanencia y deberíamos poder compartirlo, para sentirnos más humanos, para vivir de verás, alégrate por el cambio que ahora viene en tu vida porque será tan grande o pequeño como quieras. Me sigue pareciendo increíble como la muerte es tan tabú y eso que tenemos una gran tradición al respecto, pero lo olvidamos por meses como si fuera solo de un par de días, ESTOS DIAS... la muerte y yo tenemos historia, podría decir que la he visto de cerca, se bien que olor tiene, se que es un tema que debo hablar y hablar porque es muy claro que algo tiene con mi gente y que si no lo grito seguirá viniendo por más y más de este modo tan constante como lo ha hecho, lo repito YO NO LE TENGO MIEDO A LA MUERTE Y MENOS A HABLAR DE ELLA así como podemos aprender a coexistir con una pandemia, justo así también he aprendido a que todos moriremos, que solo nos queda disfrutar la vida y ser tan felices y tristes como nos sea posibles…
10 notes · View notes
katiapia · 4 years
Text
Yo pienso en que la muerte si es algo de que alegrarse, al final es una transición, está en todas partes, es la respuesta de que hubo vida, mucha o poca pero existimos. . Todos completamos, pero también cumplimos nuestro destino, poder alegrarnos de la muerte es también festejar la vida, si existe la muerte es porque vamos de paso, pero lo olvidamos, nos creemos inmortales. y NO LO SOMOS . No tengo ni idea de que es lo que suceda después, pero tengo por seguro que cuando muera, habrá quien llore mi ausencia, y yo quiero que estén seguros de una cosa, cuando me muera no quiero que me lloren, quiero que se alegren, habré bien cumplido mi destino. . La muerte si es una bendición, nos negamos tanto a lo que no puede tener respuesta, es el mayor tabú y a la gente le incomoda hablar de lo que no tiene respuesta es de los más grandes miedos, lo que posiblemente no alcancemos a saber. . A la muerte la abrazo, la acaricio, algunas veces la burlo, porque me arriesgo sin temor, la muerte es uno de mis más grandes temas de conversación, porque la he visto de cerca y a muchos he perdido y he visto partir, he dicho muchos ADIÓS. . Inclusive puede que termine sabiendo a cenizas, como todos. . Después de tanta despedida me atrevo a alegrarme de ello, acepto el cambio y sólo pretendo tener los brazos bien abiertos para aceptar, porque cada nueva despedida indica decirle adiós a una parte de mi misma y por ello lloramos, creemos que ya no seremos, si es así, en realidad es sólo que cambiamos y la muerte es el modo más drástico que la vida nos hace ver como nos transformarnos.
1 note · View note
katiapia · 4 years
Photo
Tumblr media
En realidad creo que no soy una persona que se queje demasiado, pero sí soy humana y tiendo como todos a visitar esa dark side donde son todo quejas y ¿por qué a mi? este año inicie esta libreta de agradecimiento, y siempre que tengo días malos o en los que noto me quejo demasiado la leo o escribo más cosas que tengo que agradecer, desde lo simple hasta lo específico, creo que en general va siendo un año difícil para todos pero, tambien creo en que se puede sacar provecho de TODO lo "malo" que nos sucede... Creo que este hábito llegó para quedarse y cambiar mi vida ☺️☝️✨ https://www.instagram.com/p/CE2tPO0j4kayYj93ZAsIYf_1S1lxVxeeRm2ICk0/?igshid=1q5n5tfein4n6
1 note · View note
katiapia · 4 years
Text
Y entonces suceden esos días en que todo es un hilo de pequeñas coincidencias 💗😳
0 notes
katiapia · 4 years
Text
Manual de instrucciones para personas con padres muertos (borrador)
Si, ojalá existiera tal cosa, ojalá nuestros padres nos dejaran un manual de instrucciones de que hacer en caso de su ausencia, que no nos dejaran simplemente con la carga de sus asuntos sin resolver, de heredar esas malas relaciones con la familia, o con los amigos… Ojalá dejaran listas todas sus pertenencias para ser donadas y empacadas para que esa energía que contiene el espacio que las habita continúe su camino, justo, así como ellos lo hacen al morir. Ojalá nos dejaran instrucciones de como cuidarnos, de cómo delegar sus bienes o de simplemente dejar en escrito todo eso que de algún modo extraño aún los espera, y uno que sigue aquí solo queda el ir tomando las riendas, y no precisamente con el clásico “como a ellos les hubiera gustado” Hablo de la importancia de romper con este tipo de cuestiones heredadas, en mi familia se siguen tradiciones como las de no hablar de asuntos importantes, porque son incomodos, o porque los que ya no están lo dejaron así, pero sorpresa ellos están muertos y no quiero que se piense que planeo ensuciar su memoria, para nada es así, solo busco el bien en común de los que quedamos con vida. Las decisiones que se tomaron en un pasado se tomaron porque eran lo mejor en su momento, pero no quiere decir que hoy en el presente sean igual, siempre es necesario reajustar las velas para mejorar los que continuamos...
0 notes
katiapia · 4 years
Text
Estos días he pensado mucho en lo bueno que es que mis padres ya no estén. No se confundan lo anterior duele y no deja de doler nunca, pero cada día aprendo a que se puede vivir con dicho dolor, tuve la suerte de que mis padres de un modo u otro estuvieran presentes, que me formaron como persona y aunque esa escuela con ellos parece terminada con su muerte, les sigo aprendiendo...
Agradezco su ausencia en esta temporada porque sin duda habría sido super dificil vivir o ver a mi mamá en medio de esta pandemia, su salud ya era un asco, con mi papá un tanto de lo mismo pues ya tenía diabetes y estoy segura que como muchos habría seguido saliendo a trabajar sin cuidarse lo necesario, le gustaba vivir en todo tipo de riesgos...
Es extraño no tener padres o abuelos o esa figura de autoridad que sólo ciertas personas se ganan con los años y las experiencias vividas; y es extraño porque entonces te quedas en una especie de libertad que tú no pediste, pero son así los grandes regalos de la vida, y son así de grandes para crecer más y a una velocidad inesperada.
Mi vida con ellos platicando con mi hermana sin duda fue de muchos excesos y abundancia de todo tipo (emocional y económica) , hoy me siento en un detox de dicha vida, en casa siempre había de todo, desde las grandes comilonas en un día normal, hasta las grandes fiestas en ocasiones especiales o en un simple domingo; aaah mis padres eran excepcionales, eran muy buenos para armar confites y mover a toda la familia a un dia de campo en el Molino de Flores o un viaje a Aguascalientes en un camper; ¡que recuerdos! Los extraño tanto por todas las experiencias que vivimos, por esas tantas esperas en el hospital por la salud de mi mamá, por esas navidades y 10 de mayo que yo odiaba, y que no me di tiempo para vivir presente...
Hoy a distancia de aquellos años dorados de una vida estilo la rosa de guadalupe (con un poco de todo) me siento agradecida de esa vida y solo pido una estabilidad emocional y mucha paz mental, lo demás es lo de menos, en realidad creo que se necesita muy poco para vivir bien (ojo no digo feliz porque eso es una utopía, se necesita del dolor y de la tristeza para vivir bien).  
Gracias Covid por estos momentos de confinamiento y aislamiento espero que tambien como yo lo podan usar para ir hacia adentro, porque si insistimos en no aprender, esto no terminara nunca...
0 notes
katiapia · 4 years
Photo
Tumblr media
Una vez le mostré mi instagram a Rodolfo, mi papá, le conté que sin querer comenzé a tomar fotos de casas y edificios pensando en mostrarle lo que veía, ya lo extrañaba desde entonces, ser hija de un arquitecto como lo fue el que siempre mostró su amor por los espacios es quizá la forma en que ahora conecto con lo que el y con lo que soy ahora. . Cuándo vio las fotos y supo mi porque soltó la lágrima clásica de el, humano no perfecto pero si quien me enseñó a ver en perspectiva, el temblor no me permitió recordar el día de su muerte, pero hoy que es domingo también me puse a recordarlo y aprenderle... . Luego de ver mi perfil pregunto para que queríamos saber lo que hacen los demás? Pau dijo que los famosos también tenían perfiles... A ver el de Obama? Jajaja así era mi papá. . . Curioso e inquieto https://www.instagram.com/p/CB_cKEnjBEBYFvCZO61K9tFgWSxcFPgVirf1u00/?igshid=1k08uulpywemt
0 notes
katiapia · 4 years
Text
En el confinamiento...
Pensé en ir a lo directo pero no, en realidad al inicio el Covid fue solo una cosa más a mi canasta, e pasado de una crisis emocional a otra desde... no se bien ¿desde cuándo? quizá desde hace 5 años que murió mi mamá, ¡seguro fue antes! mi historia va muy a la Rosa de Guadalupe y Silvia Pinal, y es graciosa también porque es cierta, todos pasamos por malos ratos y malas rachas, a pesar de notar que mi familia y seres queridos tengan ya una especie de virus que la muerte quería con ella (porque ah acabado con todos o muchos), era obvio que a mi alrededor cercano no había una joven que pasara por tantos duelos cercanos y significativos en tan corto tiempo, (a excepción de mi hermana con quien comparto esta historía y que es quizá una de las razones por las que ahora somos tan unidas, la muerte de los que quieres es así de simple, o te acerca o te aleja de los que aún quedan). Y es cierto, la muerte es un tema común y por lo que todos pasaremos, algunos tendrán suerte de no despedirse de sus seres queridos tan continuamente, otros como yo sabremos que es algo natural y aunque el tema se torna algo triste puede no serlo… Unos días antes de comenzar la cuarentena que seria un nuevo estilo de vida, paso mi cumpleaños, y al día siguiente murió mi tía una persona por demás importante en mi vida, me doy cuenta hoy después de casi 2 meses de encierro que no e podido procesar su ausencia, y no significa que no la extrañe, la extraño mucho, pero también viene este encierro obligado, extraño salir tranquila y libremente... Mi confinamiento también a significado estar a fuerzas con las cosas de mis padres, me e visto obligada a transformar está sensación apabullante que significan sus muchas cosas y los rincones repletos no solo de recuerdos, también de energía estancada. Y si no hago esto ¿Quién? Es la pregunta constante... Ellos eran por más acumuladores, el seleccionar que si y que no, supongo también será algo que tardará aún más de lo que tardará en irse el Coronavirus... Supongo que eso es algo que debo agradecer a la pandemia, porque soy fiel creyente de que de "lo malo" siempre viene algo bueno, supongo que para nadie a sido fácil este no poder salir libremente, nos a hecho distintos, nos han obligado a desaprender. Muchos de nosotros no nos daremos cuenta y otro par de existencialistas como yo sí lo notarán, dicen que para poder ser felices basta solo con el hecho de poder aceptar el cambio, gran problema porque somos muy reacios a los cambios, pensamos en que todo dura para siempre, pero amigos míos, somos el ser más frágil del universo, por el simple hecho de poder notar lo anterior. Hoy a mi día 76 en casa agradezco por este espacio de depuración personal y física, ahora no solo extraño a lo que fue mi familia, me extraño también libre en mi espacio en la cdmx, en esa vida monótona que ya estaba por más odiando, hoy la extraño y la agradezco porque a sido la parte estable ante todas mis ruinas. Seguramente volveremos a tomar las calles, quizá con cierta alegría y miedo, muy rara combinación, pero estaremos bien, vamos a pasar por esto y espero como mejores humanos, vamos a sonreír y abrazar más, vamos a soltar más lo que nos detiene, espero también dejemos de postergar, de no quedarse con las ganas de nada, de querer de verdad las decisiones tomadas, vamos ¡espero! a querer vivir mejor, y a vivir mejor no me refiero a lo económico porque se bien que viene una grave crisis económica en un país tercermundista y que vive de lo informal... Aún cuando ese querer vivir mejor sea después de una crisis no solo emocional causada por las limitaciones del no salir, si no por está crisis económica que nos va a obligar a salir de un modo distinto, a quizá consumir menos, a buscar vidas más simples y sin tantos lujos que en realidad no necesitamos y espero que no solo veamos la crisis como algo personal, si no como algo en común con el otro, no somos cíclopes que sufrimos "solos" para bien o mal somos parte de algo más grande y necesitamos sumarnos a un bien común, aún por mínimo que sea porque somos lo que dejamos en el otro... Siempre que escribo busco que algo tan personal me lleve a ver más allá y encontrar algo en común compartiéndolo...
0 notes
katiapia · 4 years
Photo
Tumblr media
Antes del 10 de mayo... . De mi mamá recuerdo siempre su dedicación para cocinar, mi mamá y mi relación con la comida son algo muy complejo, ella preparaba guisos por demás deliciosos, desde su pollo a la naranja, esos tamales de pescado, su salpicón, la sopa de pan, sus tacos dorados, y mi siempre favorito su pastel de chocolate. Esto por decir solo algunos.... . Hoy una de las maneras de seguir conectado con ella es cocinar, por desgracia no tengo las mismas habilidades, ni el tiempo para hacerlo, pero diablos cuando lo hago encuentro algo reparador, es una forma de extrañarla un poco menos, de estar solo las dos de nuevo y de algún extraño modo ser mi propia madre. . Porque alimentar el cuerpo no solo se basa en comer, es la energía que te brinda un buen consomé después de una borrachera, o un buen desayuno para aligerar el día a día, las comidas con los amigos o el postre de regalo de cumpleaños; y bueno si uno tiene una cocina por demás repleta de todo tipo de instrumentos para hacer cualquier cosa que se te ocurra, pues, bienvenido al parque de diversiones!! . Siempre te recuerdo y no paro de aprender a vivir sin tus consejos y tus abrazos, pero también me siento más libre sin ti, más yo y gracias por este tiempo en que me dispongo a conectar contigo, porque cocinar es eso de algún extraño modo; me hace sentir que tengo algo bajo control y que ya puedo hacerme cargo de mi misma, en días como estos te extraño más pero te agradezco que nos dieras ese gusto por el bien comer 😋🤗🙏 https://www.instagram.com/p/B__Jzh0j9ZX7TEe5MuE3-xTUF2dyfMGE-igYVc0/?igshid=gusku6kk2b06
0 notes
katiapia · 4 years
Photo
Tumblr media
Me gusta pensar en que existen otras realidades, donde los sueños no son solo sueños, donde los escenarios poco posibles si suceden... . No dejemos de imaginar ☝️✨ https://www.instagram.com/p/B_oQWbgD06P/?igshid=1wxau0ojv8sb4
0 notes
katiapia · 4 years
Quote
"El verdadero amor no es otra cosa que el deseo inevitable de ayudar al otro para que sea quien es". (Jorge Bucay)
0 notes
katiapia · 4 years
Photo
Tumblr media
De padre extraño su ambivalencia, se que suena bastante bipolar como lo era el, pero sus contrastes eran lo que lo hacían ser. . De padre extraño sus comidas los domingos, su aferramiento a vivir al límite, su amor por la arquitectura y su trabajo, la forma en como transformaba los espacios. . Extraño sus intentos por ser un padre que nunca tuvo realmente, extraño que intentará comunicarse con nosotras, y que anotará en su agenda, extraño cuando alzaba los hombros y las cejas al decir bueno y caminaba con pesadez, le extraño cuando termino de dibujar algo y quisiera mostrarle que uso esas acuarelas que me ocultaba. . De tantos modos le extraño como cuando agarrabamos sin tiempo tremenda borrachera los 4 hablando de todo y nada o alguno confesando algo que pasó hace mucho o hace poco, le extraño cuando recuerdo cómo no estuvo en muchos momentos clave porque para el era más importante otra cosa. . Mi padre para nada fue perfecto y diría que estuvo muy lejos de serlo, pero le reconozco sus aciertos al igual que sus errores, por el también soy. . Feliz NO cumpleaños Rodolfo aquí seguimos con tanta vida por vivir como nos es posible 😊☝️✨ https://www.instagram.com/p/B_FXV-Aj6Gp/?igshid=1wwmzdm23cib6
0 notes
katiapia · 4 years
Text
Recetario 1
¿cómo se quita uno el dolor del alma? ese dolor que llega como un nudo en la garganta, pero se disipa como una presión en el pecho y te hace suspirar cada tanto para no soltar en llanto y te acuerdas que traes el alma triste y el corazón a pedazos.
Que suerte por los que no han sentido esto, de verdad es horrible, en mi experiencia con este sentir, me receto solo tiempo, calma, ejercicio para las endorfinas y no ser una lechuga, mucho arte para alimentar el espíritu y no olvidar que la vida siempre tiene cosas bellas.
Y si vamos haciendo esto un recetario de ¿cómo caminar después de tantos adioses? han sido unos años muy duros, el duelo sin más ya es parte de mi vida y no me di cuenta, hemos pasado de la negación, al enojo de ¿por qué justo yo me encuentro en esta situación de nuevo? hasta el punto de poder agradecer por tanta perdida y transformar ese vacío en algo mejor, en una oportunidad para ser una mejor persona, en aprender que la muerte es parte de la vida y no un tabú.
La muerte siempre trae incomodidades para todos los que la rodean, pero aquí van algunos puntos a considerar después de la perdida de algo querido:
- Evita a toda costa a tirarte al drama, por lo general sentirás presión social porque "no es para tanto, no eres la única que lo vive, mejor ve a terapia" y un sin fin de consejos que la gente te da sin ser empática.
- pero lo más importante de lo anterior es que al tirarte al drama TÚ, no te sentirás mejor
- Aférrate a ejercicios que te ayuden a sacar todo lo que sientes, mantente ocupada y no para evadir lo que sientes si no para hacer las cosas sintiendo y entendiendo que eso es pasajero
- Prepara una carpeta de cosas graciosas para que cuando estés apunto del llanto en medio de un lugar público recurras a ella y te levante el ánimo
- Trata de que tú enojo por el vacío que vives no sea con los demás, ¿ellos que culpa?
- Platica de la muerte como algo normal, porque en realidad lo es y que no sea un tema incomodo si no uno en el que ya eres aprendiz
- Abrazos, son básicos y si no hay nadie existen los árboles que siempre tienen una energía bien bonita
- Aprende algo nuevo, algo que sea retador, algo que te inspire y te haga ir por más
- Evita a toda costa las borracheras, aunque se sienten bien luego la cruda realidad es que terminas en un estado más depresivo
- Baila, baila siempre, a escondidas o en un gran salón de baile
- Escribe lo bueno que es ese espacio que quedó y agradece lo que dejo
- Cambia algo significativo en tu rutina, si ya te sientes diferente ¿Por qué no hacerlo evidente?
- Si te sientes insoportable, mejor aíslate y trata de sacarlo de un modo productivo, enojarte con medio mundo no va a servir de nada
- Ubica bien a tu circulo de apoyo (son aquellas personas que están en constante comunicación contigo, te quieren y te escuchan en cada momento triste) todos tenemos a una persona que nos escucha
0 notes
katiapia · 4 years
Text
Pachequismos 1
Nunca le pregunté a mi padre porque quiso ser arquitecto, pero hoy lo terminé de entender, en realidad nunca se sintió parte de una familia hasta que formó la propia, hasta que construyó muchos hogares.
La familia Pacheco en sus tiempos de gloria fue catalogada como una familia medianamente rica para el pequeño Texcoco, por lo que a sus miembros les importa mucho el que dirán, como si en pleno siglo 21 la gente siguiera siendo la misma, como si en verdad supieran los otros lo que en verdad se vive.
¡Mi abuela por ejemplo se enamoró de su chófer y tuvo dos hijos, valla escándalo! Entonces fue relegada a ser tratada como la sirvienta de la familia por muchos años, obviamente esto repercute en mi padre, a el también le importo el que dirán a tal grado que adoptó el apellido Pacheco, tampoco lo culpo, es mejor traer el nombre de lo que conoces a lo que no.
Cómo mi padre era un mal nacido (termino que me da risa, porque lo único malo que tenía mi padre fue su enfermedad, su alcoholismo, su no aceptarse) siempre tubo esa necesidad de demostrar que en el había más cosas buenas que su origen y creo que dejó mucho de el en los demás, porque si tubo también ese mal genio, esa parte Pacheco necia y que le importaban las apariencias, pero también tenía muchas atenciones con todos, también se construyo una carrera y fue un gran arquitecto que amaba lo que hacia.
Mi papá amaba su apellido, su re nombre, pero estoy segura odiaba lo que hoy mi hermana y yo sentimos y es el NO sentirse parte de algo que corresponde, es horrible sentir que te matan junto con los que quieres...
Pero estamos aquí para cambiar eso, para ser una voz, para ya no callar ni conformarse, me niego a heredar eso que mi padre odiaba, me niego a no sentirme parte como el se sintió, me niego a buscar el éxito económico para ser aceptado dentro de su familia (familia que ya obtuvo esa ganancia y que también es mía).
0 notes
katiapia · 4 years
Photo
Tumblr media
Cuando la miro recuerdo sus manos, como si corrieran entre hilos y tejidos, tan suaves y hábiles... . Mi tía Luchita era esa tía que no tubo hijos o esposo como era "común" para su época, pero la recuerdo cariñosa y atenta con los niños, yo tuve la suerte de ser una de sus niñas, así nos llamaba; era quien preparaba los postres más ricos, quién me llevo a ver a una jirafa de verdad, quién nos cuidaba cuando mis papás no podían, quien compartió las clases de pintura y su amor por lo creativo. . Mi tía no reparaba en atenciones para con nosotras y claro que hay partes de ella que aún no entiendo pero que no impidieron fuera ella una parte muy importante en mi vida, gracias tía, gracias por esos ratitos al sol, gracias por ser tú. https://www.instagram.com/p/B9EqnnvBwRZ7rVtphHN_gf74WBHaD9AvhkhYc00/?igshid=11ia1j6vv54r5
0 notes
katiapia · 4 years
Photo
Tumblr media
De nuevo mi vuelta al sol, como cada año, el siempre cambio, el no acabo de ser en concreto, pero eso nos pasa a todos y con cada uno de esos cambios vinieron las pérdidas. Pero también las ganancias. . Cómo es que te sacude el tiempo, las experiencias, los intentos fallidos a ser de cierto modo y para siempre,  a pesar de tanta transformación que espero nunca pare; me tomo un momento para agrader para lo que ahora me alcansa ser como persona. Intento llenarme de gratitud por todo lo que e vivido, porque son vidas para aventar pa arriba, así me siento... . Gracias porque me encuentro con quien fui y sobre todo con lo que ya no quiero ser (es ahí donde estan las ganancias de las perdidas), siempre odie el repetido las personas no cambian, sobre todo cuando yo me sentia como un moustro mutando de un día a otro, pero ojos que no ven corazón que no siente, el mio a sentido muchos cambios y muy dramáticos... . Mis mudanzas no niegan mis intentos de ser alguien calmada y tranquila oculta en un cuerpo grande y alto, siempre tratando mantener un eje en mi identidad pero logrando ser alguien nuevo cada dia, cada año. . No me culpen por mi repetido exitencialismo, por mis ensayos de entender mi vida y reflexionar siempre desde lo más tonto hasta lo más complejo y profundo, esta soy yo quien ama todas sus partes y se re construye en ellas. . Esto no espera retroalimentación (que siempre es bien recibida) es una simple catarsis que desde siempre aprendi a practicar y que ahora comparto, para tambien quitar esa capa de miedo al poder compartir con el otro, a ser tan vulnerable que lo único que quede es mutar en algo aún más grande... . ¡Feliz cumpleaños a mi! porque abrazo mis 32 años de experiencias, de sabiduria, de adioces, de gratitud, porque me mantengo aquí con los pies bien plantados como un arbol que siempre cambia pero sigue creciendo... https://www.instagram.com/p/B8-uFH7jcUE/?igshid=43lrkd0vo2pf
0 notes
katiapia · 4 years
Text
En vísperas de mi cumpleaños como cada año o al menos si los últimos 10/8 años pienso en ese ¿por qué mi mamá me tuvo? a demás fui cesárea ni quería nacer!, jajaja fui una hija ancla dentro de un matrimonio ya fracturado, pero como era costumbre se debía mantener y llevar a flote como fuera, yo era eso, la hija que pega una relación medio torcida, pero si con mucho amor no niego jamás el amor de mis padres conmigo. Pero eso lo reconozco hasta después porque siempre estos días antes de que la vuelta al sol se complete todas mis partes recuerdan que requieren pegamento, que me la lleve con calma, que toda ira bien después. La víspera de mi cumpleaños resulta sin más tormentosa, es como ese estado de estar y no estar, de querer conectar con el exterior, con el trabajo que te da de comer pero que no amas porque tus pasiones son tantas y muy diversas entre si que el admitir mi ser multi potencial es cosa que también pesa, problemas mentales, ¡medícate pinche loca! Me repito. Sin duda estos días antes del cumpleaños soy más que nada alguien que quiere ser invisible, (gran problema con este 70% de piernas y 1.73 de estatura) nací titán ni pedo, la extrañeza de sentirme diferente por todas esas partes que ya no están (por mis muertos que son mi pan de cada día, porque los vivo, los recuerdo y si los añoro conmigo, pero continuo, como sea, continuo). Por eso me apego lo más que puedo a transformar todo esto en “arte” escribo, ilustro, tomo fotos, leo, sin duda es un acto desesperado por escapar de mi misma y al mismo tiempo transformarlo en algo bueno, en algo que alimente mi espíritu y me haga sentir como si ganara la lotería con mis “vicisitudes” y entonces la pregunta del principio sigue habitándome pero deja de atormentar y le da un sentido al ser espantoso que siente sus partes y que mutan con cada año cumplido. 21/02/20
0 notes