Tumgik
javco2-blog · 4 years
Text
Tumblr media
Cerebro, lo controla todo.
En nuestro diario vivir la información que llega a nuestro cerebro pareciera ser cada vez en mayor cantidad, pues los medios de comunicación y la dependencia al internet y a las redes sociales hacen que nuestro cerebro permanezca más activo; sin embargo son muchos los mitos que escuchamos que no son verdaderos y en este comentario sobre lo escrito por la  redactora online de la revista  “muy Interesante” SARAH ROMERO que nos da a conocer aspectos como:
El cerebro se utiliza en su totalidad y no el 10%, que las personas no son distintas  porque usan un hemisferio del cerebro más que otro, pues una persona usa ambos hemisferios constantemente; que el alcohol aunque no mata las neuronas si les causa daño; en ocasiones se dice que se hace necesario aprender un idioma para luego aprender otro y no es verdad pues los niños demuestran que pueden aprender varios idiomas sin confundirse, otro caso es que aquellas personas que están en coma, su actividad cerebral permanece como si estuviera durmiendo y no es así, entre más tiempo permanezca en ese estado mayor será los daños que se causen.
 Por otro lado y  teniendo en la cuenta que el cerebro es el órgano madre que controla todo en tu cuerpo, está en la capacidad de  repararse por ser  relativamente "plástico" y puede generar nuevas células y en aquellos casos en donde el daño es irreparable se vale de  otras partes para ayudar con las diferentes funciones.
Con la ayuda de la tecnología, hay personas que aun estando parapléjicas han logrado controlar máquinas a través de ordenadores.
 Cuanto más se desarrolle y estimule las neuronas del cerebro más se desarrollaran y más fiables serán las redes neuronales, hay cerebros que se mantienen saludables mientras otros desarrollan enfermedades degenerativas como el Alzheimer, y esto se debe a que hay perdida de contacto de comunicación entre las neuronas y mueren creando proteínas patológicas.
Actualmente se realizan estudios con tecnología de ondas de ultrasonido para poder determinar en tiempo real el funcionamiento del cerebro y detectar fallas, con la persona consciente y sin utilizar técnicas invasivas
  Finalmente  si bien es cierto que se han adelantado  muchos estudios importantes para la humanidad, en última instancia, no sabemos lo suficiente sobre el cerebro para sacar conclusiones significativas sobre su funcionalidad y nos quedan muchas incógnitas por resolver todavía, porque es realmente difícil; imaginarse los límites de nuestro cerebro.
1 note · View note