Tumgik
Text
Final  de curso
Hola amig@s,
Hoy me despido por un tiempo, pero prometo volver con mucha fuerza en el mes de enero, ya que me he apuntado a un nuevo curso de INTEF. He acabado este y la verdad es que me he quedado con ganas de más, he disfrutado el curso al 200%.
El curso ha sido muy provechoso. De entrada he avanzado mi proyecto de Erasmus +, lo tenía en mente últimamente y el curso me ha permitido que le de bastante forma. Debo decir que la dirección de mi centro ya se lo está mirando y que lo presentaremos en el mes ed marzo a ver si lo aceptan.
Por otro lado, he aprendido algunas herramientas que no conocía, algunos aspectos de eTwinnning Live y otros de TwinSpace. He hecho un socio que me ha aportado mucha información y que ha sido un compañero de curso increible.
Mucho cuidado personal de INTEF, soy nuevo pero vengo con ganas,
Nos vemos proximamente.
Aquí tenéis mi video de despedida.
Saludos,
Ivan 
youtube
0 notes
Text
Mis progresos en TwinSpace
Hola Tumbler@s,
Muy buenos días. En esta entrada voy a comentar un poco mis avances en el TwinSpace. He completado dos actividades de mi proyecto Erasmus+. Una la realicé con la colaboración de Juan Antonio (la número 1) y la otra (la número 5) yo mismo.
La actividad número 5 explica a los alumnos que ellos serán el equipo que decidirá qué películas formarán parte de la selección oficial del Festival. Sin duda alguna, una actividad que les hará sentir que su rol en el proyecto es fundamental y crucial.
Para completarla he incrustado varias herramientas externas: un video de YouTube y un cuestionario de Google. Ahora que está acabada, considero que TwinSpace es una herramienta poderosa que nos ofrece eTwinning. Nos permite construir nuestro proyecto e incluir todo tipo de herramientas fácilmente y sin necesidad de crear una página web. Además en un espacio totalmente colaborativo y seguro.
Sin más, os comparte el enlace para que podáis visualizar el proyecto que nos traemos entre manos. Espero que os guste y, como ya sabéis, me encantará recibir mensajes vuestros con sugerencias.
Clica aquí
Tumblr media
¡Hasta la próxima!
0 notes
Text
Creación de un proyecto eTwinning
Hola a tod@s,
Hacia ya algunos días que no escribía en Tumblr, os echaba de menos lector@s. La verdad es que he estado atareado estos días con la elaboración del proyecto que hoy os presento. 
El proceso de trabajo ha sido el siguiente: en primer lugar, hice una búsqueda de proyectos que tenían similitud con el que yo estaba imaginando y aprendí de los profesor@s que lo estaban llevando a cabo. Seguidamente, pasé una rúbrica a dicho proyecto que me permitió entender qué estructura debía tener después el mío. En segundo lugar, realicé el primer boceto de mi proyecto eTwinning. Recibí feedback de mis profesor@s y compañer@s de cursos y yo también tuve oportunidad de leer los bocetos de algun@s de ell@s. 
Finalmente, trabajé codo con codo con mi compañero del curso Proyecta eTwinning, Juan Antonio Rincón Carballo, quien me otorgó toda su ayuda y sabio consejo. Gracias a él puedo deciros que: ¡Ha llegado el momento!
Aquí os presento mi proyecto eTwinning. Espero que os guste y, si es así, me ayudéis a compartirlo para encontrar socios lo antes posible. 
Tumblr media
Hasta pronto lector@s,
Saludos
0 notes
Text
Primer boceto de mi proyecto eTwinning
Título : Green Planet Barcelona / ciudad / ciudad / ciudad
Subtítulo: Festival internacional de cortometrajes de medio ambiente
(2a edición)
Debo decir que esta es la segunda edición del Festival. Por el momento, ya contamos con algunas colaboraciones, entre ellas la del ayuntamiento del municipio. Tenemos una página web en Wix donde podéis informaros de la primera edición y descargar materiales como el tríptico, el catálogo o el cartel del Festival. En la web también encontraréis una descripción del Festival, del jurado, las bases para participar, las demás colaboraciones y un blog con las noticias más destacadas.
Tumblr media
La segunda edición del Festival tendrá lugar del 29 de mayo al 8 de junio en la localidad de Vacarisses, Barcelona.
En está edición se trabajará con alumnado de ESO. Es decir, con edades comprendidas entre los 12 y los 16 años.
Los alumnos serán los eco-delegados de cada curso (2 por curso). Si hay 4 grupos en cada uno de los 4 niveles, el número total de alumnos será de 36. 8 de primero de ESO, 8 de segundo, 8 de tercero y 8 de cuarto. Los alumnos trabajarán dos horas semanales, en una optativa de centro sobre medio ambiente.
Se colaborará con hasta 3 socios europeos.
Las áreas educativas implicadas serán: las lenguas maternas, las lenguas extranjeras, arte, ciudadanía, educación medioambiental, geografía, diseño y tecnología, educación mediática y nuevas tecnologías.
Los proyectos Erasmus+ tienen una duración de dos cursos escolares. Mi idea es que las escuelas se comprometiesen a participar en el proyecto durante dos años pudiendo prolongar su compromiso sin ningún problema.
OBJETIVOS:
Un festival de cortometrajes y documentales sobre medioambiente que se celebre en diferentes sedes.
Se intentará que los jóvenes amen su entorno, que lo respeten, que sean conscientes de los problemas medioambientales. En definitiva, que el alumnado se una a la lucha por un mundo más verde.
En cuanto al currículo, se averiguará sobre otras culturas y estilos de vida.
Se descubrirá cómo tratan las escuelas y regiones los temas de medio ambiente, sus políticas de medioambientales.
Se desarrollaran las siguientes competencias: las tecnologías de la información y la comunicación, resolución de problemas, colaboración, pensamiento creativo.
Se establecerá colaboración entre los países participantes.
Se mejorará la competencia en lenguas extranjeras.
Autonomía y capacidad de decisión entre el alumnado.
Medios de comunicación. Se deben establecer métodos de comunicación entre los centros participantes en el proyecto. 
Se propone el diario del profesor “teacher bulletin” que ofrece el TwinSpace para las decisiones tomadas entre profesores. Los alumnos podrían utilizar los foros para el intercambio de mensajes. El uso del TwinSpace permite que los alumnos se mantengan en un entorno seguro en todo momento. Otra herramienta será Padlet que permite compartir y realizar en modo colaborativo textos, imágenes, videos y audios de manera rápida y eficiente. Más tarde ilustraré un ejemplo de actividad con Padlet. También un grupo de Flock entre los profesores implicados para imprevistos o conversaciones más largas o que requieran debate. Flock permite conservar todo el historial de conversaciones y certificar la comunicación mantenida. Por último, cada ciudad puede crear una cuenta Instagram para promocionar nuestra red de festivales. Esta plataforma también nos serviría como medio de comunicación.
Ya existe la cuenta instagram @ greenplanetbarcelona
Tumblr media
Ejercicios que podrían ser realizados (algunos ya se han hecho en la primera edición):
PRIMER TRIMESTRE
Presentación del alumnado y sus centros educativos. Este actividad podría ser realizada con Padlet. El alumnado trabaja en grupos de 4 alumnos. Gracias a Padlet, presentan mediante videos, imagénes, audios y textos a los intregrantes del grupo y su instituto.
Presentación del trabajo que hace el centro sobre medio ambiente. En grupos pequeños, dos alumnos por instituto participante, se prepará un padlet donde los alumnos presentan las actuaciones que se hacen en sus institutos en cuanto a medio ambiente. Los alumnos se ponen de acuerdo sobre como distribuiran la información en el Padlet a través del foro de TwinSpace. Deciden similitudes o diferencias y estructuran el Padlet antes de compartirlo. Mediante invitación via correo electrónico, Padlet permite trabajar de manera inmediata en forma colaborativa.
Creación de encuestas sobre medio ambiente, para pasar a las familias y alumnado. Actividad colaborativa en la realización de las encuestas. Discusión en los foros y materialización a través de GoogleForms. Puesta en común de los resultados y publicación.
Averiguar las políticas de medio ambiente de los centros escolares y de las poblaciones donde se encuentran y poner en común.
Campaña: un día sin coche (una por trimestre). Serán los alumnos quienes decidirán el tema de la campaña previo debate mediante una videoconferencia en Zoom. El alumnado puede hacer un reportage de cómo transcurrio el dia de campaña para compartirlo con los institutos colaboradores. 
Concurso logo que representará al proyecto y al Festival.
SEGUNDO TRIMESTRE
Los alumnos de cada país crearán un taller en su propia ciudad para que lo realicen las escuelas colaboradoras durante la semana del Festival. Actividad colaborativa en directo. Reportaje de la actividad y publicación.
Serán los partners quienes tomarán el control del Festival en la ciudad que visiten (excepto del taller). Formando un equipo de presentadores, periodistas y staff del Festival en general.
Coordinación de profesores, meeting en las diferentes escuelas.
Campañas: un dia sin plástico (una por trimestre). Serán los alumnos quienes decidirán el tema de la campaña previo debate en el foro de TwinSpace. El descrito es solo un ejemplo.
Concurso logo que representará al proyecto y al Festival.
Concurso cartel que representará al Festival.
TERCER TRIMESTRE
Creación de encuestas colaborativas, las encuestas se enviarán online a algunos directores y miembros del jurado.
Mediante una rúbrica hecha de manera colaborativa por el alumnado y teniendo en cuenta sus propios intereses, los alumnos hacen visionado de los cortos recibidos y son los que deciden cuál será la selección oficial en su ciudad (los profesores deben hacer el visionado antes para asegurarse de lo que muestran a los alumnos)
El alumnado realiza un video para participar en el Festival.
Diseñar una estatuilla que podría ser entregada como premio.
Realización de un spot para promocionar el Festival.
Para la evaluación, se realizarán rúbricas de autoevaluación para que el alumnado evalúe su trabajo.
Los resultados son la realización de los cortometrajes por parte de los alumnos y la realización del Festival de medioambiente en última instancia. En el transcurso, que los alumnos conozcan de primera mano las políticas en cuanto a medio ambiente de sus centros y sus poblaciones, así como tener una visión europea al conocer las políticas de los institutos colaboradores y sus regiones. Que los alumnos aumenten sus conocimientos sobre medio ambiente y su amor por la naturaliza. Que conozcan los problemas medio ambientales gracias a las encuestas a las familias y miembros del jurado, así como tras el visionado de los cortometrajes. Que los alumnos decidan sobre qué tema quieren luchar sobre medio ambiente al realizar sus cortos. Que los alumnos sean más competentes si nos referimos a tecnologías de la información,  comunicación, resolución de problemas, colaboración o pensamiento creativo.
Que los alumnos mejoren en lenguas extranjeras y en particular en inglés que será la lengua vehicular en el proceso de comunicación.
Bueno aquí lo dejo. Este es un proyecto que hace un año que tengo entre manos. Me gustaría convertirlo en Erasmus+ y espero poder compartirlo con alguien que me guie y me critique para que llegue a ser una realidad. Espero no haberme extendido más de la cuenta.
Saludos y hasta pronto,
Ivan
1 note · View note
Text
Análisis de un proyecto encontrado
El proyecto que he encontrado tiene por nombre:
“Changing Habits - Changing The World”
He elegido este proyecto porque creo que tiene relación con el proyceto que me gustaría realizar durante el curso. Es un proyecto Erasmus+ y está en curso. Además me interesaba que fuese un proyecto en curso porque, de esta manera, estará basado en un currículo similar al que yo me basaré.
Tumblr media
Innovación e integración curricular me ha parecido excelente. Los contenidos, objetivos y metodología son descritos con detalle y además son variados. Tienen un calendario mensual bien descrito. Los alumnos son protagonistas en muchas ocasiones, al menos así se intuye en las actividades programadas. También he encontrado información de cómo se integrará el trabajo en las diferentes áreas implicadas y las cómo se tratará el currículo.
Aquí tenéis otra imagen que ilustra una parte del calendario de trabajo.
Tumblr media
En cuanto a la comunicación y colaboración también me parece la adecuada. Todos los trabajos son interacción con los demás institutos europeos. Son 7 institutos implicados y se visitan mutuamente los unos a los otros. Durante las visitas se reúnen y toman decisiones. Además utilizan múltiples plataformas de comunicación. Una pequeña crítica; parece que no utilizan el twinspace como método de comunicación. Sus métodos de comunicación principales son grupos de Whatsapp y Gmail.
Si nos referimos al uso de la tecnología me evaluación sería un bien. Puesto que las herramientas se ajustan a las actividades y objetivos pero no asombran por ser especialmente creativas. Utilizan google form, blogs y sites.
Por último, en cuanto a los resultados, el impacto y la difusión. Los resultados están bien descritos, se citan los mecanismos de evaluación pero no les he podido echar un vistazo. Todos los proyectos están colgados en el sites. A continuación una nueva captura de pantalla donde encontramos links a los productos finales. Se busca un impacto en el centro y también en las familias de los alumnos y alumnas. Por lo tanto el proyecto es excelente al no quedarse en el marco escolar.
Tumblr media
Espero que les haya interesado el proyecto y acudan a su página web para echarlo un vistazo más detenidamente.
PINCHA AQUÍ PARA VER EL PROYECTO
Por el momento me despido.
Un saludo,
Ivan
0 notes
Text
¿Queréis saber más sobre mi?
¡Hola a tod@s!
Mi nombre es Ivan Albacete y soy profesor de inglés, francés y visual y plástica en el Institut Vacarisses, Vacarisses, en la provincia de Barcelona.
Actualmente organizo un Festival de cine, el Green Planet Barcelona. Por favor obtengan información en Instagram @greenplanetbarcelona
o en la página web:
www.greenplanetbarcelona.cat
También realizo un intercambio con Francia con mis alumnos de 3º de francés.
Me gustaría convertir ambos proyectos intercambio y festival en proyectos Erasmus +. Espero que E-twinning proyecta me de directrices para lograr mis objetivos.
Mis hobbies son la danza y la animaci��n.
He realizado este video con PowToon para presentarme de un modo más visual. Espero que os guste.
¡Saludos!
youtube
0 notes
Text
eTwinning y Visual Thinking
Hoy nos han propuesto que trabajemos sobre el Visual Thinking. Debemos realizar un mapa visual en el que especifiquemos qué hemos aprendido sobre la plataforma eTwinning.
Personalmente, he creado un mapa visual que permita a los alumnos intuir qué es eTwinning. No he querido incluir nada de texto. Quiero que los alumnos hagan un brainstorming a partir de lo que les sugieran las imágienes. 
Os dejo mi mapa visual. Espero que os gusta y comentéis qué os sugieren las imágenes. Lo he realizado con Genially. De este modo también he descubierto una nueva herramiento de trabajo.
Tumblr media
© Genially
https://view.genial.ly/5baa7882304be1592032a3f0/untitled-genially
Saludos,
Ivan
0 notes
Text
¡Mi experiencia en e-twinning live!
¡Hola a tod@s!
Hoy voy a hablarles de mi experiencia como e-twinnero en el entorno eTwinning live.
Ya hace años que conozco la plataforma e-twinning. En el 2015 me convertí en Awarded eTwinner y este año estoy en dos proyectos eTwinning y quiero abrirme puertas hacia los proyectos Erasmus+.
Debo decir que cada año descubro algo nuevo y que esta plataforma ofrece muchísimas posibilidades. Hoy mismo, al entrar al grupo Proyecta eTwinning - INTEF, he echado un vistazo a los demás grupos en los que estaba inscrito pero que hasta ahora no habia sido demasiado participativo. He descubierto que que tenia algunos mensajes sin leer, y uno de ellos me ha hecho descubrir un grupo de Facebook destinado a encontrar partners para proyectos Eramus+ - quizás un nuevo mundo por descubrir.
Una pequeña crítica para mejorar la plataforma o quizás para que me ayudéis a saber cómo hacerlo. Hasta este año siempre me había integrado a proyectos que ya estuvisen en marcha. Para mi era la forma más fácil de participar en los proyectos. La crítica es a cerca de la búsqueda avanzada que tiene la plataforma. Se debería poder filtrar por años. Cuando buscas un proyecto te encuentras con muchos pero un gran porcentaje son proyectos antiguos que ya están cerrados. Me gustaría llegar a los proyectos actuales y quizás no sé cómo hacerlo. ¿Podéis ayudarme?
Mi propia autocrítica, utilizar más los forums y los grupos para encontrar gente afín a mis inquietudes. ¡Me propongo eso!
Por ahora voy a despedirme, os envio un saludo,
¡Hasta pronto!
Ivan
0 notes
Video
youtube
Aquí tenéis mi primer video realizado con PowToon!
En este caso he utilizado un Template y lo he modificado. Tengo ganas de realizar otro y descubrir y explotar todas las posibilidades que ofrece esta herramienta.
Considero esta herramienta muy divertida y fácil de utilizar. Sin embargo creo que debería mejorar dos aspectos fundamentales. 
1. Se necesita buena conexión a internet para utilizarla. La mayoria de centros educativos no tienen ancho de banda suficiente. El trabajo con esta herramienta se hace difícil e incluso pesado. (Esto ya lo comento en mi presentación)
2. La herramienta debería ofrecer las funciones premium como gratuitas en el ámbito educativo. Este es menos importante que el primero.
Ahora me despido. Me encanta poder descubrir nuevas herramientas gracias a e-twinning proyecta. Lectores sigan mis publicaciones en: #Twin_INTEF y si creen que me equivoco en mis opiniones no duden en escribir un comentario.
Hasta dentro de un ratito!
Saludos.
0 notes
Text
E-twinning Proyecta, un nuevo camino hacia el aprendizaje
¡Hola a tod@s!
Mi nombre es Ivan Albacete y soy profesor de inglés, francés y visual y plástica en el Institut Vacarisses ,en Vacarisses, en la provincia de Barcelona.
Hoy empiezo el curso E-twinning Proyecta.
El curso "Proyecta eTwinning"
contribuye al desarrollo y mejora de la Competencia digital docente en todas sus áreas (Información y alfabetización informacional, Comunicación y colaboración, Creación de contenidos digitales, Seguridad y Resolución de problemas). En este curso se incide especialmente en el Área 2. Comunicación y colaboración , y en el Área 5. Resolución de problemas”. 
Os preguntaréis qué es e-twinning. ¡Mirad este video!
youtube
Tumblr media
Servicio de Formación en Red. INTEF
Bueno, ahora os explico que ocupa mi tiempo este año. Actualmente organizo un Festival de cine, el Green Planet Barcelona. Por favor obtengan información en Instagram : @greenplanetbarcelona
o en la página web:
www.greenplanetbarcelona.cat
Tumblr media
© Green Planet Barcelona
También realizo un intercambio con Francia con mis alumnos de 3º de francés.
Me gustaría convertir ambos proyectos intercambio y festival en proyectos Erasmus +. Espero que E-twinning proyecta me de directrices para lograr mis objetivos.
Mis hobbies son la danza y la animación.
Saludos,
0 notes