Tumgik
foxmuldertienerazon · 10 years
Text
Los perseguidores
miércoles, 30 de abril de 2014
Holden está sentado en una hamaca, ella Alyssa está sentada en otra hamaca que se encuentra junto a el. Detrás de ellos se ve el puente de Brooklyn pero están en Jersey. Hace frío y los dos llevan campera, se ríen todo el tiempo. Alyssa cuenta una anécdota, Holden hace un remate, risas. Se ven enamorados. El problema es que Alyssa es lesbiana y Holden sabe que nunca estaría con el porque simplemente ella no ama a los hombres. Holden se niega a esto, no comprende cómo el amor de su vida no está interesado en el, se llevan bien, comparten los mismos gustos, trabajan de lo mismo, juntos son humor. Alyssa no demuestra otro sentimiento más que el de amistad con Holden.
Llueve y están los dos en el auto de el. Riéndose, como siempre. Holden no aguanta más, estaciona el auto y le dice a Alyssa que no lo soporta más, que la ama y que no puede seguir así siendo su amigo y pensando cada segundo en ella. Alyssa se queda callada, no emite una sola palabra, está perpleja, sus labios tiemblan y sus ojos están fijos mirando al vacío, el stereo del auto. Holden sigue con su monologo destructor diciéndole a Alyssa que no hay, no existe ni una sola puta persona en el mundo entero que lo haga sentir como ella hace.
Afuera llueve torrencialmente, Alyssa se baja del auto de Holden y camina con paso fuerte y decidido bajo la lluvia. Holden se baja y va tras ella. Alyssa camina en reversa haciendo dedo, Holden le pregunta si va a hacer dedo hasta Nueva York. Alyssa le dice que se vaya a su auto. Holden, le pide un comentario, que le diga algo después de todo lo que le dijo el. Alyssa lo manda a la mierda, el quiere saber por qué. Ella le responde: porque es injusto. Holden, elevando los brazos y agitándolos le dice: por qué ¿es injusto que me haya enamorado de vos? Alyssa gritando y moviendo sus brazos a los costados, cerrando los puños lo corrige: es desafortunado que te hayas enamorado de mi, injusto es que hayas dejado tu alma por mi y no te acuerdes de quién soy. Holden sigue sin aceptar esta realidad y remata con una trillada frase: “la gente cambia”. Alyssa continúa gritándole mientras lo mira a los ojos y le dice que el no tiene que dejar nada, ella es la que tiene que dar vuelta su mundo. Holden responde con otra frase cliché acerca de las relaciones apuntando a que toda relación tiene un “Periodo de ajuste”. Alyssa, cita “periodo de ajuste”, estalla, se acerca a el, le pega con ambos puños en el pecho, empujándolo y le dice que no hay tal periodo de ajuste, que es gay y ella es así y que el asume que ella puede dar vuelta todo porque el tiene una calentura con ella. Holden le dice que si eso es solo una calentura no sabría imaginarse como sería una relación real. Alyssa le dice que se vaya a su casa y ella se va. Holden se queda parado unos momentos bajo la lluvia, respirando fuerte viéndose ir a Alyssa, tarda unos segundos y se da vuelta, Holden empieza a caminar hacia el auto. Llega, está por abrir la puerta cuando Alyssa, corriendo lo intercepta. Se besan apasionadamente.
Nada puede salir mal porque ambos se aman y son el uno para el otro. Luego de salir un tiempo, Holden descubre que Alyssa tiene un pasado, un pasado muy sexualmente activo, que incluye tríos y orgías. Holden es del tipo conservador y le da pavor estar con Alyssa que es más experimentada sexualmente que el, además sabiendo que no fue el primer hombre con quien ella se acostó se siente un poco sucio. Durante un partido de hockey Holden trata de sacarle con un anzuelo a Alyssa lo que descubrió de ella. Alyssa es viva se da cuenta de la operación maquiavelica de Holden y le grita la verdad todo los rumores que el escucho se vuelven reales con salen explotados de la boca de ella. Alyssa sale del juego. Holden no sabe que hacer, la sigue. Ella le insiste a el que todo eso fue parte de su pasado sin negarle ni rehusarse le deja en claro que ella es quien es no solo por su presente sino por su pasado también. A Holden no le molesta el pasado de Alyssa lo que le molesta es que ella no sienta ni culpa ni arrepentimiento. Holden la deja pues no puede en su cabeza perdonar quien ella fue.
Un año después ambos se cruzan. Alyssa está en un stand vendiendo el comic de su libro, está con su novia. Viene una chica con el comic, Alyssa se lo firma. Su novia va a a buscar algo para tomar dejándola sola. Cae un comic sobre la mesa, Alyssa lo ve y dice: ese no es mi comic. No, es el mio responde Holden, te guardé una copia. Alyssa tartamudea y se produce una de esas conversaciones incómodas y obvias que empiezan con la típica frase: “qué es de tu vida”. Holden le explica a Alyssa que el comic es una historia personal, ella abre y en la última hoja hay un dibujo de ambos, el globo dice “Perdón Alyssa, donde quiera que estés”. Al ver esto los ojos de Alyssa se ponen vidriosos pero no lloran. Se despiden y la película corta a negro y a los títulos.
No hay dudas de que Chasing Amy es la mejor película de amor o al menos la mejor película de amor que vi en mi vida. Lo es porque es real. Es real en términos de ficción, ambos se aman pero no pueden estar juntos porque a el, psicológicamente, no le cierra el pasado de ella. Eso es todo. Nada más. No hay otro impedimento. Ellos no pueden estar juntos por eso, aún así se aman. 
0 notes
foxmuldertienerazon · 10 years
Text
“Tiempo libre”, de Martín Piroyansky para NaN
“Tiempo libre”, de Martín Piroyansky
mayo 8, 2014 
La webserie del guionista, director e intérprete es un reality apócrifo que arma su universo a partir de la cotidianidad de un actor desempleado.              .
Por Rocío Rocha
“Hola mi nombre es Martín Piroyansky, soy actor y en este momento no estoy trabajando. Así que a través de este programa van a poder ver todo lo que hace un actor en su tiempo libre.” El discurso de Martín se ve interrumpido por la llegada de Brenda (Paula Pichersky), su novia, quien no recibe con buenos ánimos la filmación en su casa. Ella, que sí trabaja, no quiere que la filmen. Enojada, se va a la habitación y, como se trata de un reality, la cámara espía la conversación de la pareja detrás de una puerta. Martín aparece nuevamente para aclarar que está todo bien, pero ella sale de la habitación con las valijas cargadas y se va, lo deja. Toto, el sonidista, lo consuela. Ahora es el turno de la hermana adolescente de Martín, que parece salida de un show musical de Disney por su onda de estrella pop. Y así, siempre hay más: el espacio que implica Tiempo libre, reality cuya premisa inicial es mostrar lo que hace un actor cuando no está haciendo nada, se ve enormemente agrandado por una serie de conflictos y situaciones en código seinfeldiano que convierte a este show sobre la nada en uno sobre todo.
Otros personajes rodean el cosmos cotidiano de Piroyansky, como el mismo Toto. Toto es simplemente adorable y se gana el corazón de todo el equipo de filmación. Incluso, logra robarle el protagónico a Piroyansky en un par de episodios. Otro es Pedro, el copado ex novio de Brenda, quien no pierde oportunidad para reconquistarla. Tiempo libre (que puede verse en la señal de la Universidad de Tres de Febrero y en YouTube) tiene una interesante mezcla de personajes correctamente estereotipados y actuados, caracteres que no buscan ser más que lo que son. Compuesta por veinte capítulos de entre 7 y 9 minutos y musicalizada por Nacho Czornogas (guitarrista de Los Hermanos McKenzie), es una serie fresca, dotada de buena comedia y actuaciones en línea, que se permite varios lujos, como parodiar a The Bachelor, otro reality en el que un soltero codiciado tiene citas con varias mujeres hasta elegir una.
Durante la serie desfilan actores reconocidos como Benjamín Rojas, Tomás Fonzi, Lali Espósito, Sebastián Wainraich, Felipe Colombo, Anita Pauls, Clemente Cancela, Emmanuel Horvilleur y Emme. Aparecen burlándose un poco de sí mismos, de la fama, los egos, los fans, el mundo de los medios y los caprichos.
- See more at: http://lanan.com.ar/2014/05/tiempolibre-mp/#sthash.Atnu5v7P.dpuf
0 notes
foxmuldertienerazon · 10 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
More pictures here…
278 notes · View notes
foxmuldertienerazon · 10 years
Text
El pop del guion
La consigna era esta:
  1)             Teniendo como referencia la carta que Truffaut le envía a su guionista Gruault (Vanoye,  1991, [1996]: 128), elabore un plan estético de la transposición de La invención de Morel,  Adolfo Bioy Casares para una hora de pantalla, indicando:   
 Qué efecto del texto literario le interesa transponer a la pantalla. –ver Wolf-
Qué opción estética guiará el plan y qué tipo de adaptación (Sánchez Noriega) llevará adelante. Establezca las razones. 
Qué decisiones llevará adelante ligadas al Proceso de Apropiación –coordenadas temporales, culturales, geográficas- con relación a los espectadores textuales previstos.
Qué problemas técnicos surgen relacionados con las decisiones anteriores.  En este punto desarrolle al menos un aspecto ligado a:
                                                     i.     la Dramaturgia señalando distribución en la estructura de una hora;
                                                    ii.     la Dramatización y la cuestión de la verdadera naturaleza de los habitantes del museo;  
                                                  iii.     la Focalización
                                                  iv.     la Visualización;
                                                   v.     la Dialoguización;
2)      Análisis de la transposición La invención de Morel al film Hace un año en Mariendbad.
Analice el modo en que se resolvió la cuestión de la ambigüedad, la visualización, la focalización, la relación voz-imagen, la organización temporal.
Señale, tomando a Tassara y Vanoye: ¿qué poética caracteriza al film y qué relación establece con la novela?
Señale tomando a Genette:
                                                               i.      El tipo de relación hipertextual se establece.
                                                             ii.      Y el tipo de relación paratextual y  architextual.
De acuerdo a su análisis:  ¿el film establece una concepción adaptativa o transpositiva de la relación entre obras? Argumente.
Nota del autor:
Yo hice esto que está acá abajo. Enjoy.
Todo está bajo creative commons. 
Y sí, la Times New Roman ERA parte de la consigna. 
    Tiempos modernos
Vivimos en un tiempo 2.0 la tecnología es una parte naturalizada de nuestra vida. Cuando vamos al trabajo tuiteamos desde el subte, chateamos desde el colectivo y comemos mensajeando. Los tiempos son más dinámicos como así también lo es la concentración.
En una conferencia dada por Hernán Casciari el ponente dice:
“En el siglo XXI pasó algo paulatino y en principio sin importancia, como cuando ponemos una rana en una olla con agua tibia y prendemos el fuego, la rana no se da cuenta que empieza a calentarse el agua. No se escapa de la olla y cuando por fin entiende el peligro del hervor ya es demasiado tarde. Los nervios no le responden y no puede saltar. Alguien me puso en una olla en la primera década de este siglo y ahora ya no puedo escribir más de media hora sin mirar mails”.
La Invención de Morel de Bioy Casares es tal por su contexto. La novela de Bioy Casares no solo inaugura el género de literatura fantástica[1] en Argentina sino que también se encarga de los avances de la tecnología. En la novela está presente el empleo de una máquina como uno de los motores narrativos de la historia. Entonces, cómo convertir una novela moderna[2] que ya está vieja aunque sea contemporánea en un audiovisual de una hora y lograr que pasados los veinte minutos el espectador no haya tuiteado nada bajo el hashtag #boring.
Mi propuesta transpositiva hace hincapié en la concentración. En el texto “El efecto sobre el espectador”, Eugene Vale dice: “Una construcción dramática correcta presenta el contenido del relato de la forma más efectiva. Debe evitarle al espectador los sentimientos de aburrimiento, fatiga, insatisfacción y lentitud. Debe causar sorpresa, esperanza, temor, suspenso y moverse hacia delante. De modo que debemos construir un relato que despierte, sostenga y vaya incrementando el interés del espectador. Para lograrlo debemos valernos de su capacidad de anticipación”. Teniendo en cuenta lo que dice Vale propongo una adaptación transpositiva[3] del siguiente tipo: novela moderna– guion clásico. El guion clásico es la garantía de la lógica causal: pasa A por eso pasa B. La lógica causal, a su vez, genera una narrativa fuerte, la aplicación de informantes e indicios complejizan la historia y sirven para prever ciertos nudos narrativos. Lo que permite que un espectador pueda anticipar.
Al intentar transponer una obra de literatura a un audiovisual siendo estos dos lenguajes diferentes, me encuentro con varias opciones técnicas[4] como la dialoguización y el uso de metáforas en la descripciones.
“-¿Quiere decirme por qué eligió este lugar perdido?[5]
-Él lo sabrá (en español, también)
Escuché con ansia. Era otra gente estos nuevos aparecidos (de mi cerebro castigado por carencias, tóxicos y soles, o de esta isla tan mortal) eran ibéricos y estas frases me llevaban a la conclusión de que Faustine no había regresado.
Seguían hablando con voz tranquila, como sino hubieran oído mis pasos, como si yo no estuviese.
-No lo niego; pero ¿cómo se le ha ocurrido a Morel?...
Los interrumpió un hombre que dijo airadamente.
-¿Hasta cuándo? La comida está lista hace una hora.”
En el fragmento citado del libro se nota uso de la metáfora a la hora de la descripción “mi cerebro castigado por carencias, tóxicos y soles, o de esta isla tan mortal” . Los diálogos revelan información, son pausados y manejan un código pero a mi consideración y en relación a lo que propongo me gustaría que estos sean más dinámicos y repetitivos.
Una de las opciones técnicas que me parece crucial tratar para el tipo de transposición y objetivo que deseo lograr es la dramaturgia la cual tiene que ver con estructura. Busco lograr una estructura en tres actos, lo que Vanoye denomina como “Paradigma Hollywoodense”[6] para llegar a la elaboración de un guion clásico.
Al ser una adaptación de tipo transpositiva para mi audiovisual tomaría los siguientes elementos de la obra de Bioy Casares: Faustine, la máquina y la isla. Considero a estos los elementos como una referencia explícita en La Invención de Morel, es decir,  si suprimiésemos la máquina no habría historia (fantástica), podríamos hacerlo pero no es mi intención. Estos elementos ubicados en otro tiempo y espacio remiten a esta obra fuente porque son íconos de la obra. Para ejemplificar, por más que no hayamos visto Star Wars conocemos la figura de Darth Vader porque es un ícono (pop) de la época y está en el inconsciente. Creo que sucede lo mismo con la obra de Bioy Casares al ser esta un canon en la literatura argentina. Todo lector o mínimo conocedor de la obra si ve esos elementos antes mencionados puede relacionarlos con el libro. Mi idea es tomar estos elementos y transformarlos, cambiar la época en que se desarrolla la historia. Al modificar esto también se modifica el contexto.
Mi idea transpositiva es primero darle vida a quien narra la historia, personificar al narrador del libro, la historia de Martín.Teniendo en cuenta el concepto de focalización según Gaudreault, André y Jost, François como “la relación de saber entre el narrador y sus personajes”. Utilizaría dos tipos de focalización acorde a “la focalización en Genette” en el texto “El punto de Vista” escrito por Gaudreault, André y Jost, François. En primera instancia usaría una focalización cero [7] y luego cuando la situación del personaje cambia también cambiaría la focalización a una focalización interna fija[8]. Además Baiz Quevedo dice que nunca una focalización es pura. Creo que utilizando de manera acertada estos dos tipos de focalización para mi audiovisual puedo generar un interés mayor por parte del espectador hacia lo que está viendo, ya que, lograría un efecto de no monotonía, es decir, mantendría la atención.
La segunda medida es tomar el espacio de la isla y usarlo de manera metafórica para que la historia ocurra en una oficina de Capital Federal. Porque al situar la historia en un contexto y lugar actual (Año: 2013, Argentina,Capital Federal, oficina) el público para el cual va a estar destinado el audiovisual aumenta. Todas aquellas personas que trabajan en una oficina y que viven en Capital Federal pueden sentirse identificados con la situación, por ende, son posibles espectadores.
Faustine es una compañera de trabajo de Martín, están en la misma oficina pero en habitaciones separadas. Mi intención es que la transposición mantenga un tono fantástico es por eso que la presencia de la máquina es muy importante. En el guion de la película Historias Extraordinarias (2008), Mariano Llinás explica haciendo referencia al uso de un objeto en su guion lo siguiente: “En este caso, se trata de algo tan simple como la noción de “valor”: basta con que un personaje le asigne valor a algo para que este tenga el mismo valor para nosotros”. Mi objetivo para con la máquina es lograr que Martín le asigne ese valor para transmitir al espectador su importancia. Pienso que la forma de articular el valor de la máquina en el libro con la transposición audiovisual podría ser de la siguiente manera, manteniendo lo que sucede en el libro pero modificando ciertos acontecimientos: Martín está enamorado de Faustine y su vida es sumamente rutinaria en la oficina hasta que empieza a sospechar de la misma rutina que lo encierra. Me parece interesante trabajar la noción de rutina, no solo porque la rutina implica una noción de realidad (es lo que hacemos todos los días) y de caracterización del personaje, o sea, esto es lo que hace todos los días, este es su mundo y su diégesis[9] sino también porque la rutina indica repetición y mi propuesta hace hincapié en tratar de que el espectador no pierda la concertación, dice Vale[10]: “La información, proporcionada por el relato, nos hará anticipar en tanto contenga el elemento de la repetición”. Entonces, si el espectador está anticipando significa que está viendo el audiovisual y no haciendo otra cosa, es por eso que me parece que brindando los elementos adecuados puedo lograr que no haya una distracción por parte de quien mira el audiovisual.
La propuesta continúa de la siguiente manera: Martín, accidentalmente, descubre la máquina y se da cuenta de que vive en una proyección pero también descubre que si aprende a usar la máquina esta puede abrirle su mundo a otras posibilidades porque si la máquina capturó una porción de la realidad entonces esa realidad en algún momento tuvo que existir. El objetivo de Martín que en un principio consistía en conquistar a Faustine ahora cambia. Martín quiere ir a la realidad donde está Faustine. Esta ruptura me parece interesante por el cambio de género que implica, lo que empieza siendo una historia de amor común da un vuelco al género de la ciencia ficción[11].
La ruptura del verosímil para habilitar un cambio en el género y la hibridación de los mismos hoy en día se encuentra muy moda y pienso que es algo que puede llegar a funcionar para el audiovisual que estoy planteando. Por ejemplo, en la película The Cabin in the Woods (2012), escrita por Joss Whedon se hace uso de esta técnica. La película se presenta como un historia de terror clásica de adolescentes que van de vacaciones a una cabaña en el bosque pero detrás de esa historia hay una corporación que maneja el destino de este grupo de adolescentes, más que una corporación parece ser un programa al estilo Gran Hermano. En la cabaña se encuentran elementos clásicos de los subgéneros del terror, como un libro de hechizos, un colgante de un fantasma, entre otros objetos significativos. Lo que me parece interesante de la película es que son los protagonistas quienes activan como continúa la historia, con un estilo similar al de los libros “Elige tu propia aventura” por medio de los objetos se plantean diferentes caminos y son los personajes los que eligen y de acuerdo a su elección, la historia va cambiando y el subgénero[12] virando. Al decir en voz alta un pasaje de un libro, los adolescentes, terminan evocando a una familia zombie. Por ende, la película comenzó siendo una cosa, se transformó para ser otra y sobre el final vuelve a sufrir una drástica transformación.
El ejemplo se debe a que me interesa trabajar el cambio de género en el audiovisual, que empiece mostrándose como una historia de amor de chico conoce chica y con la aparición del objeto: la máquina vire hacia la ciencia ficción. La aplicación de este técnica también permitiría aumentar el abanico de espectadores a un público más joven. Los adolescentes y también los gustosos de la ciencia ficción podrían sentirse atraídos hacia la historia. Por último, La Invención de Morel habla de la inmortalidad, por ende conservando lo que dice la novela, Martín encontraría la inmortalidad en su muerte y con esto pasaría a formar parte de la realidad proyectada por la máquina y allí encontraría a Faustine. 
Creo que mi propuesta es transpositiva, acorde a la definición explicada en una nota al pie porque pretende generar una obra doble, ser “fiel”[13] a la historia que propone la obra fuente, en este caso, La Invención de Morel pero generar un audiovisual único.
Videojuegos
“Hay, o alguna vez hubo, un universo del cine, un reino cuasiautónomo de tramas y personajes, coincidencias y referencias cruzadas, quáseres y agujeros negros”
J. Hoberman - Film Comment (2012)[14]
Imaginemos que estamos jugando un videojuego. Saltamos con el A y disparamos con el B del joystick, hay que llegar al monstruo pero para alcanzarlo hay que ir superando los niveles. Genette también habla de niveles en el mundo cinematográfico y como la estructura de un videojuego a medida que pasamos de nivel la historia se va volviendo más compleja. A modo de jugadora me propongo explicar los niveles que plantea Genette como si fuesen niveles de un videojuego, cada cual con sus obstáculos y a su vez relacionarlos con La Invención de Morel y Hace un año en Marienbad.
Nivel 1: Entender al monstruo
La intertextualidad es, según Genette una relación entre dos textos y la presencia clara de un texto en otro, por ejemplo cuando un personaje en una película cita una parte de un libro. Esa cita es una intertextualidad. ¿Hay intertextualidad en Hace un Año en Marienbad y La Invención de Morel? Podría decirse que sí. En el libro que tomaré como la obra fuente al principio dice: “(...) como veraneantes instalados desde hace tiempo en Los Teques o en Marienbad.[15]” La cita intertextual en la película se da en el comienzo, con la aparición del título: Hace un año en Marienbad. El título hace una referencia intertextual a la obra fuente.
Nivel 2: Primeros obstáculos
Superamos el nivel uno, saltamos con el A pero el programador del juego nos puso otro obstáculo: la paratextualidad. Genette explica la paratextualidad como “una relación menos implícita y más distante”. Estos elementos también son, también, recursos extradiegéticos. Por ejemplo un cartel nos anuncia y ubica en un determinado lugar de la historia, un subtítulo nos traduce un idioma que no entendemos, claro que como toda traducción depende del traductor y su mochila cultural lo que traduzca de ese idioma. En la película Hace un año en Marienbad  los subtítulos en español forman parte del paratexto así como los títulos. El título de la película nos sitúa en espacio: Marienbad y tiempo: un año atrás. Nivel superado.
Nivel 3: El truco
Cuando a un director de cine se le dice: “esa escena es muy parecida a la escena de tal película” y la respuesta es: “lo que pasa es que es un homenaje” se está hablando de la metatextualidad: aquello que aparece citado sin serlo explícitamente. La metatextualidad explica al código, si alguien aparece explicando como se juega un juego hipertextual, eso sería metatextual. Es decir,  si en Hace un año en Marienbad al principio se utilizase un paratexto que diga: basado en la obra La Invención de Morel de Bioy Casares eso sería un indicativo, como espectadores ya sabemos que estamos viendo algo que no es nuevo sino que corresponde a, en este caso, al libro La Invención de Morel. Entonces, alguien nos está explicando como empezar a jugar ese juego.
Nivel 4: A-B
Nos estamos acercando al monstruo y este se ve cada vez más confuso. Según Genette la Hipertextualidad es “toda relación que une un texto B a un texto anterior A en el que se injerta de una manera que no es el comentario” Si el texto B es la película Hace un año en Marienbad entonces el texto A es La invención de Morel de Bioy Casares. Porque uno remite a otro, sin libro no habría película, las coincidencias son muchas: la mujer, lo fantástico, el hotel y Marienbad. También en la película encuentro reenvíos en la voz en off, en la construcción de la misma.
Por ejemplo en La Invención de Morel:
“El barbudo fue a buscarle el pañuelo y el bolso. Estaban en una roca, a pocos metros”[16].
En Hace un año en Marienbad, el personaje (su voz en off) en el momento donde se encuentran el jardín y también cuando se produce el corte al bar/salón (allí es cuando la voz es off) dice:
“Para romper el silencio alguien habló del entretenimiento arreglado para hoy a la noche, o para mañana o para pasado mañana. Olvidé que dijimos luego”
Encuentro un reenvío en estos diálogos por la forma de descripción de la situación y como los personajes tanto en el libro como en la película describen lo que ven desde su lugar.
Nivel 5: Game Over
Genette dice respecto a la architextualidad: “es el conjunto de categorías generales o trascendentes del que depende cada texto en singular”. Esto puede acotar a un clase, por ejemplo, si tomamos el texto “Las Periodizaciones del cine” de Mabel Tassara ella cita a Bordwell cuando hace mención de la tipología respecto de modos históricos de narración. Esta tipología para valerse de sí misma se apoya en el tipo de construcción fílmica propia de cada modalidad. Bordwell distingue diferentes clases de Narración: la clásica, histórica-materialista, arte y ensayo y paramétrica. Si tuviese que ubicar Hace un año en Marienabad en alguna de estas clases propuestas por Bordwell y rescritas por Tassara la ubicaría en la narración paramétrica[17], Bordwell define a esta clase de películas como filmes definidos por su carácter poético, marca que se impone sobre lo argumental. Entiendo a lo poético como lo moderno, según Vanoye, ítem que ya fue explicado al comienzo cuando distinguí moderno de clásico.
Con respecto y de manera contraria a la propuesta transpositiva que desarrollé y pensando que Alain Robbe-Grillet el guionista de la película hizo una transposición encuentro entre Hace un año en Marienabad y La invención de Morel la siguiente propuesta transpostiva. La opción estética empleada sería la de novela moderna a guion moderno. En el texto: “Los dispositivos dramaturgicos”, Vanoye habla del paradigma dramático y enumera diferentes tipos de estructuras cinematográficas una de ellas es la Estructura difusa o ambigua dice Vanoye: “más que encadenamientos de las acciones mediante transiciones, son los lugares, los espacios, los que permiten distinguir actos, no de manera continua ni con objetivos coherentes”. Pienso que tanto la película como el libro comparten una coherencia estilística. El uso de la voz en off, es tanto descriptivo como informativo al igual que en la novela. La focalización es externa[18] e interna, por momentos sabemos claramente que es lo que está pensando el personaje (interna) y en determinadas partes no sabemos qué es lo que está sucediendo desde su punto de vista (externa) a su vez creo que esto da lugar a que en Hace un año en Marienbad se presente una ocularización interna primaria[19] que busca sugerir la mirada, sin la obligación de mostrarla.   
La organización temporal divaga entre el pasado y el presente, por ejemplo, en la película  cuando están en el bar la mujer a la cual llamaré H y el protagonista al cual denominaré X se encuentran, el diálogo comienza cuando la música se detiene en ese momento X empieza a narrar un momento de encuentro con H. La escena en los momentos de no diálogo es interrumpida por imágenes de H que contrastan la situación del bar y quien aparece en una habitación vestida de blanco . Las imágenes son como parpadeos y aparecen y desaparecen la progresión dramática se da a medida que H empieza a girar para interactuar con X pero la narración es interrumpida por un tercer personaje que hace que H tire su copa al piso y se rompa pero el corte se produce al momento de la habitación donde está H cuando está entrando X, es decir, al recuerdo. Es por esto, que la película presenta no solo atemporalidad sino también una continuación en la coherencia estilística del libro La Invención de Morel que es la ambigüedad, por ejemplo, “Aún veo mi imagen en compañía de Faustine. Olvido que es una intrusa; un espectador no prevenido podría creerlas igualmente enamoradas y pendientes una de la otra”[20]. En la cita de La invención de Morel, hay una nota de ambigüedad de no saber qué es real y qué no: “olvido que es una intrusa”; “un espectador no prevenido podría creerlas igualmente”. Creo que en la película al no estar del todo claro el tiempo (pasado / presente)  se logra generar una sensación de realidad e irrealidad.
Por último me gustaría hacer una mención al uso de la voz en off en Hace un año en Marienbad en relación a que también es una línea de coherencia estilística con La Invención de Morel. El off que aparece al comienzo describe un espacio: el hotel. La voz en off se torna repetitiva, las escaleras, los pasillos me parece importante aclarar que es la voz en off es la que se repite no así la imagen[21]. La cámara navega al hotel, lo recorre mientras la voz en off lo describe. Esta voz en off es literal, he aquí la coherencia estilística con La Invención de Morel, usa metáforas: “Habitaciones silenciosas donde los pasos son absorbidos(...)corredores trasversales que llevan a pasillos desérticos”. Finalmente la voz en off se incorpora a la diégesis, se da a conocer de donde proviene la fuente de esa voz cuando la cámara revela un salón lleno de espectadores mirando una obra de teatro.
Bibliografía
·      Casciari, Hernán (08-10-2013) Conferencia Magistral, Tercer Simposio sobre el libro digital. México. Fuente: Youtube. Link: http://www.youtube.com/watch?v=muOeHR6N8Us
·      Gennete, Gérard (1989) Palimpsestos, la literatura en segundo grado. Taurus, Madrid.
·      Hoberman, J. (2012) Underworld U.S.A.: El cine independiente americano por J. Hoberman. Artículo: A través del Moviverso (2012) en Film Comment. BAFICI 14, Buenos Aires.
·      Quevedo Baíz, Frank (1998) Una propuesta para el estudio del punto de vista en el cine en Oliveira A. A y Fechine, Y. Imágenes Técnicas, Hacker, Sao Pablo.
·��     Vanoye, Francis (1991), “La adaptación” (Capítulo 3) en Guiones modelo y modelos de guión. Argumentos clásicos y modernos en el cine, Paidós, Barcelona
·      Sánchez Noriega, José Luis (2000) “Tipología de las adaptaciones” De la literatura al cine. Teoría y análisis de la adaptación, Paidós, Barcelona
·      Gaudreault, André y Jost, François (1995), “El punto de vista” en El relato cinematográfico, cine y narratología, Paidós, Barcelona.
·      Todorov, Tzvetan (1982) Introducción a Literatura Fantástica. Fuente PDF. Link: http://catedu.es/IESLiteratura/lectura/cuarto_atras/imagenes/Todorov.pdf
·      Vale, Eugene (1992) “El efecto sobre el espectador” en Técnicas del guión para cine y tv. GEDISA, Barcelona.
·      Tassara, Mabel (2003), “Las periodizaciones del cine”,  Revista figuraciones N ½.  Link: http://www.revistafiguraciones.com.ar
·      Petersen Bejerano, Camila, Ficha de Cátedra: Mecanismos básicos de la transposición. Material de circulación interna.
·      Bioy Casares, Adolfo. (1940) “La invención de Morel”, Grupo Planeta, edición Booket, Buenos Aires.
·      Llinás, Mariano (2009) “Historias Extraordinarias”, Sudamericana, Random House Mondadori, Buenos Aires.
·      Llinás, Mariano (2011) “Rompiendo La Transparencia” audio de clase dictada en la FUC (Fundación Universidad del Cine). Fuente Youtube: Link: http://www.youtube.com/watch?v=ZUpcFJukLE0
Filmografía citada
·      "L'année dernière à Marienbad" (1961) dirigida por Alan Resnais, escrita por Alain Robert-Grillet Ficha Técnica disponible en: http://www.imdb.com/title/tt0054632/?ref_=nv_sr_1
·      “The Cabin in the Woods” (2012) dirigida por Drew Goddard, escrita por Joss Whedon y Drew Goddard.  Ficha Técnica disponible en: http://www.imdb.com/title/tt1259521/?ref_=nv_sr_1
·       “Historias Extraordinarias” (2008) dirigida por Mariano Llinás, escrita por Mariano Llinás.  Ficha técnica disponible: http://www.imdb.com/title/tt1225831/?ref_=fn_al_tt_2
[1] Por literatura fantástica tomo la definición de Tzvetan Todorov en Introducción a la Literatura Fantástica: “Lo fantástico ocupa el tiempo de esta incertidumbre. En cuanto se elige una de las dos respuestas, se deja el terreno de lo fantástico para entrar en un género vecino: lo extraño o lo maravilloso. Lo fantástico es la vacilación experimentada por un ser que no conoce más que las leyes naturales, frente a un acontecimiento aparentemente sobrenatural. El concepto de fantástico se define pues con relación a los de real e imaginario.”
[2]    En el capítulo “La Adaptación” del libro Guiones Modelo y Modelos de Guion escrito por Vanoye, Francis tomo el concepto de: “Moderno: caracterizado por contenidos más ambiguos o poco compactos mientras que clásico: caracterizado por su concertación en la acción”.
[3] Entiendo la adaptación transpositiva como aquella que reconoce los valores del texto pero la película tiene medios propios. Busca medios cinematográficos en la construcción de un texto fílmico que quiere ser fiel a fondo y forma de la obra literaria. “Obra Doble: fiel al espíritu del texto y audiovisual único”.  Estos conceptos fueron tomados del texto “Teoría y Análisis de la Adaptación” del apartado “Tipología de las adaptaciones novelísticas” escrito por Sánchez Noriega, José Luis.
[4] Cuando hablo de opciones técnicas me refiero a que: “Las opciones técnicas responden, en resumen, a tres grandes tipos de condicionamientos: audiovisualización, secuencialización y dialoguización, y dramatización, derivadas las tres de la naturaleza -espectacular- (en sentido amplio) del cine.”Cita tomada de  el capítulo “La Adaptación” del libro Guiones Modelo y Modelos de Guion escrito por Vanoye, Francis.
[5] Fragmento de diálogo de: Casares, Bioy,  La Invención de Morel, p. 68 , Booket, Grupo Planeta
[6] Del texto: “Dispositivos dramatúrgicos” de Francis Vanoye. Paradigma Hollywoodense (estructura en tres actos) es un esquema independiente de estructura narrativa, y sus duraciones se justifican mediante “argumentos existenciales”. Se divide en tres actos y lo que aparece al lado de cada acto es la duración del mismo. Acto 1 (¼) Presentación que deriva a una primera transición. Acto 2 (½) Confrontación que deriva en una segunda transición. Acto 3 (¼) Resolución y final.
[7] “Focalización Cero: cuando el narrador es omnsiciente, es decir, dice más de lo que sabe cualquiera de los personajes” Gaudrault, Andre y Jost, François, El Relato Cinematográfico, Cap,6 “El Punto de Vista”, apartado “1. La Focalización en Genette”.
[8] “Focalización interna: fija, cuando el relato da a conocer los acontecimientos como si estuviesen filtrados por la conciencia de un solo personaje”.Gaudrault, Andre y Jost, François, El Relato Cinematográfico, Cap.6 “El Punto de Vista”, apartado “1. La Focalización en Genette”.
[9] Entiendo a la diégesis como “ la construcción de un mundo perteneciente al relato”. Fuente Mariano Llinás,  Audio http://www.youtube.com/watch?v=ZUpcFJukLE0
[10] Texto: “El efecto sobre el espectador”, Vale, Eugene.
[11] La ciencia ficción es un género cuyos contenidos se encuentran basados en supuestos logros científicos o técnicos que podrían lograrse en el futuro. Este sustento científico hace que la ciencia ficción se diferencie del género fantástico, donde las situaciones y los personajes son fruto de la imaginación. Definición de ciencia ficción tomanda de la web: www.definicion.de
[12] Entiendo al género del Terror como un género clásico y a los subgéneros como grupos de películas agrupadas bajo una misma temática derivadas de un género clásico. Por ejemplo: subgénero Slasher: películas de asesinos seriales con cuchillos.
[13] Entiendo a lo fiel como: “la compatibilidad entre lo que ese lector había imaginado y lo que se propone el film”. Por eso el uso de comillas.  Petersen Bejerano, Camila, Ficha de Cátedra. Tema: Mecanismos Básicos Transpositivos.
[14] La cita tomada del artículo A través del Moviverso (2012) escrito por J. Hoberman y publicado en Film Comment me parece interesante porque creo que en ella están presentes algunos de los niveles planteados por Genette, por ejemplo, la intertextualidad: “coincidencias y referencias cruzadas” también me pareció acertado por las “coincidencias” no citadas y con esto me refiero al “basado en” en Hace un Año en Marienbad con La invención de Morel.
[15] Casares, Bioy, La Invención de Morel ,p19 , Booket , Grupo Planeta.
[16] Casares, Bioy, La Invención de Morel ,p57 , Booket , Grupo Planeta.
[17] “La última clase citada por Bordwell refiere a filmes definidos básicamente por su carácter poético; el mismo Bordwell exhibe las dificultades que plantea esta categoría, en tanto todo filme puede presentar rasgos poéticos, pero su marca diferenciadora sería que ella impondría lo poético –o lo que Bordwell llama también el estilo–, por encima de lo argumental; sería un "tipo de narración en que el sistema estilístico del film crea pautas diferentes a las demandas del sistema argumental" Tassara, Mabel (2003), “Las periodizaciones del cine” en Revista figuraciones N 1/2, diciembre de 2003.  Revista digital: en http://www.revistafiguraciones.com.ar
[18] “Focalización Externa: cuando no se permite que el lector o espectador conozca los pensamientos o los sentimientos del héroe”. Gaudrault, Andre y Jost, François, El Relato Cinematográfico, “El Punto de Vista”, apartado “1. La Focalización en Genette”.
[19] “Ocularización interna primaria: se trata entonces de sugerir la mirada, sin la obligación de mostrarla; para ello, se construye la imagen como un indicio, como una huella que permite que el espectador establezca un vínculo inmediato entre lo que ve y el instrumento de filmación que ha captado o reproducido lo real mediante la construcción de una analogía elaborada por su propia percepción.”Gaudrault, Andre y Jost, François, El Relato Cinematográfico, Cap. 6 “El Punto de Vista”, apartado “La ocularización interna primaria”.
[20] Casares, Bioy, La Invención de Morel , p155 , Booket , Grupo Planeta
[21] Dado el caso de la película Historias Extraordinarias de Mariano Llinás en donde la voz en off refuerza la imagen, es decir, lo que sucede, lo que piensan los personajes y lo que va a suceder está siendo contado por una voz en off mientras lo que vemos es lo que la voz en off narra, claro que no toda la película se mantiene con esta estructura pero podría decirse que un 80% si lo hace. Me pareció oportuno aclarar qué es lo que se narra en este ejemplo de voz en off en Hace un Año en Marienbad y qué es lo que se ve.
0 notes
foxmuldertienerazon · 10 years
Text
Catálogo BARS: Savaged de Michael S. Ojeda
Savaged de Michael S. Ojeda (2013)
Una muchacha sordomuda es brutalmente golpeada y abusada por una salvaje pandilla de 
gangsta-gangstas quienes la dejan a la deriva, casi moribunda. A su rescate aparece un indio apache pero en el medio de la macumba algo sale mal y el espíritu de un guerrero indio maligno toma posesión del cuerpo y qué busca: venganza.Siguiendo la misma fórmula del subgénero rape/revenge (violación y venganza) devenido del explotation. 
  Savaged la primer película comercial de Michael S. Ojeda dedicado más que nada a la producción televisiva. Se puede considerar una prima lejana de I Spit On Your Grave por la temática y la fórmula de realización: hombres cometen una violación, mujer cobra venganza.
Conservando la premisa tarantinesca , esa que aparece al principio de Kill Bill: “Revenge is 
a dish best serve cold” (La venganza es un plato mejor servido frío) Savaged adhiere unos 
condimentos a la historia para volverla más peculiar. Como las capas de una cebolla, además del subgénero madre, la película de Ojeda tiene mucho slasher – Jason style - posesión demoníaca e indios malvados fantasmas.
0 notes
foxmuldertienerazon · 10 years
Text
El Rey de los Helados
No confío en la gente que no come pizza y menos aún en la que no come helado. La pizza y el helados son dos alimentos con muchas ventajas y roles: son express, se consiguen llamando por teléfono, son la cena y el postre protagonista en juntadas de amigos, antidepresivos y en las dietas “los permitidos”.
En el número ocho de la revista Orsai, una revista de literatura y otras jergas, la cual se destaca por su variado contenido y la puesta en práctica de una política de producción de autogestión más que interesante (ampliaremos en próximo número) publica un cuento inédito de Enrique Symns. ¿Quién es Symns? Es un periodista, escritor, fundador de la revista Cerdos y Peces, monologuista de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, rockero, punk. Symns es una parte importante de la contracultura nacional.
Recapitulando, Orsai publica El rey de los helados donde Symns nos cuenta su primer acto de delincuencia de cuando era un gurí. De qué va la anécdota: Symns se muda de Monte Grande a Capital Federal se deprime, lee mucho, se forma y empieza a escribir, por las noches frecuenta un bar: Kinteto donde conoce a Gerardito quien le ofrece trabajo como vendedor de helados, estamos hablando del clásico vendedor de helado vestido de blanco con una bicicleta y una heladera en el asiento de atrás no confundir con el heladero detrás del mostrador. El jefe de la distribuidora de helados Don Roque también cliente del bar Kinteto es una figura como la de El Padrino. El novato vendedor comienza a notar que la mesa de Don Roque es frecuentada por otros individuos también delincuentes. Para el joven protagonista el universo del bar y la venta de helados comienza a complicarse cada vez más.
El rey de los helados tiene una combinación que explota: helados y delincuencia una muy agradable degustación de literatura que puede leerse online y gratis localizando el número ocho de la revista Orsai en la web http://editorialorsai.com/revista/
Link de la Revista Bigote Falso: http://www.bigotefalso.com.ar/ 
0 notes
foxmuldertienerazon · 10 years
Text
Cine: Balnearios de Mariano Llinás.-
La historia de un hotel ubicado en un balneario costero es la excusa que Llinás utiliza para contar las costumbres y conductas humanas que aparecen en estos lugares cuando, colapsados, la temporada turística de verano irrumpe la rutina de las grandes ciudades.
Por Rocío Rocha
Fotografía gentileza Balnearios
Buenos Aires, julio 1 (Agencia NAN – 2013).- Enero es el peor mes del año para estar en un centro urbano como, por ejemplo, la Ciudad de Buenos Aires. Está todo pegajoso y húmedo, y la gente se pone de malhumor, se nota en el transporte público. Los choferes de colectivo agreden de más a los taxistas, la gente se vuelve violenta, intolerante. Todo es culpa del calor. Para combatirlo, además del aire acondicionado, el helado y el ventilador está el agua. Enero es temporada alta en centros turísticos donde hay playas y, por ende, balnearios. Balnearios es una película que, a través de la historia de un gran hotel frente al mar, se encarga —y muy bien— de las costumbres y conductas humanas que aparecen en estos lugares, de los personajes que habitan en el interior de la provincia.Balnearios redescubre un mundo.
La película tiene dos episodios clave. El “Episodio de las Playas” trata todos los clichés y situaciones posibles que deben ser enfrentadas cada vez que se va a vacacionar a un centro turístico playero. La voz en off, irónica, segura y graciosa enumera y detalla con precisión: el tomar sol, los niños, los grupos de baile, las siestas, los “útiles” de playa, el mar y la gente, el centro de la ciudad balnearia que funciona (y esto es comprobable en cualquier ciudad/pueblo) como si fuese una cinta de Moebius, la rutina del turista y otros tipos de actitudes humanas. El segundo, el “Episodio de Zucco”, retrata el momento en el que la película se olvida de la playa y se mete en el interior de la provincia, en los balnearios construidos con cemento. Entonces, la historia encuentra a Zucco, un extravagante pueblerino comparable al “Jorge Mario” de Nestor Frenkel en Amateur. Zucco es artista, escultor, socio del rotary club, poeta y un montón de cosas más. Un gran hallazgo el personaje de provincia que le da una vuelta a la película: todo lo que dirá, por más de que no esté diciendo nada, será atrapante.
Internet categoriza a Balnearios bajo el género de “falso documental”. Pero se equivoca. La producción de Mariano Llinás es una película moderna que no pertenece a un género en particular, que es todos los géneros al mismo tiempo.
Llinás es un punk anarquista del cine. Produce de manera independiente y sus películas experimentan con la narración. Es necesario aclarar que la palabra “experimentación” en el cine argentino no necesariamente está ligada a la palabra “aburrimiento”. Llinás hizo también Historias Extraordinarias (2008), una película de aventuras de cuatro horas de duración que pone en jaque varias teorías cinematográficas. Un elemento polémico a la hora de contar historias es el uso del la voz en off, usualmente bastardeado porque indica “una pereza” de parte del realizador de contar con palabras aquello que no puede mostrar con imágenes. En Balnearios la voz en off está presente durante toda la película para contar, mantener atento al espectador, contradecir la imagen, acompañarla. Llinás demuestra desde su ópera prima que la voz en off posee una cantidad infinita de recursos que la vuelven una gran herramienta: no hay razón para temerle, sino motivo para seguir investigando todas las posibilidades que este recurso extradiegético nos ofrece para contar historias.
Para la web de Revista NaN
Link nota: http://agencianan.blogspot.com.ar/2013/07/cine-balnearios-mariano-llinas-2002.html
0 notes
foxmuldertienerazon · 10 years
Text
Webseries: Chimiboga.-
La serie, que más que serie es un universo animado compuesto de personajes absurdos que viven situaciones absurdas, se rie del viejo y congelado Walt.
Por Rocío Rocha
Buenos Aires, octubre 7 (Agencia NAN – 2013).- Imaginemos un futuro lejano en donde los científicos le encontraron la vuelta a la criogenia (técnicas de enfriamiento de una materia a temperaturas muy por debajo de los 0 grados) como en “Vanilla Sky”. La gente puede congelarse y despertar en un futuro mejor. En una de esas cápsulas que terminó por algún extraño motivo (paradoja espacio temporal) en Buenos Aires está Walt Disney. Después de estar un siglo y pico congelado agarra la computadora más cercana y pone en youtube: Ratón Disney (sí, sabe español). Los resultados son obvios: primer video, Mickey Mouse; segundo, una caricatura de Ayar Blasco en el que el “Ratón Disney” es parte de la serie Chimiboga.
Disney (Walt) no entiende lo que vé, pero al mismo tiempo está maravillado. Chimiboga es la Walt Disney company tercermundista de Argentina. De la mano de personajes reconocidos en la mente popular y deformados por su creador aparecen las entrañables aventuras del conejo Bugs Bony en provincia y el muy querible y ególatra Ratón Disney. Ayar divierte con personajes absurdos que viven ssituaciones absurdas. Su universo animado abarca también un ¿spin off? de la trilogía Plaga Zombie(Farsa Producciones) titualdo, valga la redundancia, Chimiboga: Plaga Zombie, en el que los personajes de las películas viven locas aventuras animadas.
Al mundo Chimiboga lo habitan personajes como El Gatito Rasbernardo, dibujo apto para hipstersque ofrece un gatito, una banda y sus guitarras; El Perrito Chiquitito, El Niño Balcón, las desafortunadas aventuras de Don Julio y su hijo rolinga con “mala junta” y otras estrafalarias caricaturas. Pero no todo es Chimiboga ¿o sí? Ayar Blasco supo estar detrás de la dirección artística de “Mercano el Marciano” y dirigió la postapocalíptica película El Sol
Chimiboga puede verse online en el canal de YouTube de Ayar Blasco www.youtube.com.ar/ayar
La serie se encuentra editada en dvd por el sello independiente Videoflims Distribución
www.videoflims.com.ar
Para la web de Revista NaN
Link Nota: http://networkedblogs.com/PPBfq
0 notes
foxmuldertienerazon · 10 years
Text
Webseries: Jueves de trapos.-
¿Y si nos juntamos con una cámara a hacer sketchs? Así puede empezar la historia de una nueva serie, y no por eso restarle valor, y no porque sea de humor absurdo apuntarle por poco arriesgada.¿A caso nadie creció viendo el humor de bajo presupuesto de ChaChaCha o Todo x 2 pesos? 
Por Rocío Rocha 
Buenos Aires, septiembre 2 (Agencia NAN 2013).- Existe un prejuicio general hacia la comedia. Por los pasillos de la facultad se dice que la comedia no es arte o bien se la cataloga como el camino más fácil. Mentira, son solo mitos. Anoten docentes y alumnos de las casas de estudios: el humor es una de las herramientas más inteligentes que provee el mundo audiovisual para hacer desde críticas sociales hasta planteos absurdos.
En Taringa! se autodefinen: “Un grupo de excéntricos jóvenes de la ciudad de La Plata que hacen humor bizarro, absurdo, gratis, a cualquier costo y cada jueves podés ver un nuevo video en nuestro canal Youtube. Somos una organización sin fines de lucro con el único fin de hacer dinero”. Estos excéntricos se llaman Jueves de Trapos.
Una de las reglas del ABC de la comedia es que un chiste se construye con una parte representativa, una que sepamos todos, y un remate. Con esta premisa, Jueves de Trapos basa sus capítulos en parodias a programas de televisión. Por ejemplo, la muy acertada y graciosa interpretación de Ignacio Saralegui —uno de los actores-productores del octeto de Jueves...— como el conductor del emblemático programa para chicos —y no tanto— Art Attack, quizá uno de los capítulos mejor logrados de una serie cargada de falsos trailers  y situaciones de la vida cotidiana llevadas a lo bizarro.
La serie tiene la siguiente estructura de ordenamiento: varios sketchs por capítulo, que le dan el nombre al episodio. Actualmente, Jueves de Trapos —que lo realizan, además de Saralegui, Facundo Baigorri, Agustín Bulfon, Agustín Lollini, Jorge Alonso, José Saralegui Teresa Colanzi y Juan Cabana— ya se encuentra en su tercera temporada y como su nombre lo indica todos los jueves en su canal de YouTube puede verse un nuevo capítulo. A ¿sintonizar?. 
Canal de Youtube de Jueves de Trapos: http://www.youtube.com/AccionReaccion1
Fanpage: https://www.facebook.com/TraposParaTodos
Para la web de Revista NaN
Link nota: http://agencianan.blogspot.com.ar/2013/08/webseries-policompaneros-motorizados.html
0 notes
foxmuldertienerazon · 10 years
Text
Webseries: Policompañeros motorizados.-
A partir del próximo jueves, Tangram Producciones lanza a la red su nueva webserie, una apuesta a mostrar todo lo que los policiales dejan afuera acerca de la cotidianeidad de los “ratis”.
Por Rocío Rocha
Buenos Aires, agosto 5 (Agencia NAN – 2013).- Hay una escena mítica en Hot Fuzz, la película de acción de policías dirigida por Edgar Wright y protagonizada por Simon Pegg y Nick Frost. Es la última secuencia de acción que se produce en la película. Comienza con un plano general con Simon Pegg entrando al pueblo que lo desterró como policía, montado sobre un caballo blanco y con armas en la espalda. La vecindad lo mira, no lo quiere, sabe que viene a vengarse. Pegg se baja del caballo, Frost está en el auto de la patrulla de policía como si nada. Es el momento previo al caos. Pegg escupe un escarbadientes que estaba masticando y dice: “Morning” (buenos días). A continuación, todo explota: ancianos, florista, vendedores, mujer en bicicleta, curas, monjas, todos sacan armas para matar a Pegg. Es el momento del climax, pero: ¿qué hacen Pegg y Frost cuando no combaten el crimen? Policompañeros motorizados, la nueva web serie de los creadores de Un año sin televisión, incursiona en el género de acción policial y se pregunta acerca de esos momentos.
Se empieza a correr la voz. Se filtra un video por acá, una fanpage por allá, se abre una ventana en Youtube. El dedo no aguanta y por default acciona un click. Tiros, sirenas de policías, música de acción y un Ford Sierra. En el Ford Sierra, sentados, están Gibson y Glover. Uno más serio, elegantemente sentado frente al volante con un par de binoculares, vigilando todo. El otro, rebelde, campera de cuero y gorra newyorker, tirado en el asiento del acompañante. Discuten, culpa de una chica. La escena se corta y aparece una placa: Policompañeros motorizados. Los títulos son baleados. Acto seguido: una fecha 09-08-2013. El próximo viernes. Los Tangram Producciones vienen a combatir al crimen y el aburrimiento con una nueva webserie. 
Allí, Gibson y Glover son detectives de la unidad 10-13 y policompañeros. Su misión: combatir el narcotráfico en la ciudad más grande del condado. El villano es el “Tejedor”, el narcotraficante más peligroso de toda la ciudad. Policompañeros motorizados cuenta la parte de la historia que las películas de acción y policiales no cuentan. Aquella en la que los personajes están de guardia, sentados en su emblemático Ford Sierra, tomando café y tratando de conseguir una cita con la operadora del destacamento. Tangram Producciones supo demostrar con Un año sin televisión la versatilidad que tienen estos muchachos a la hora de filmar y contar historias. Desde un especial de navidad con viajes en el tiempo hasta un musical, todo en una misma temporada. Al ser una productora joven, los muchachos y muchachas, también jóvenes, apuestan con la nueva webserie a ofrecer algo que se parece a todas las películas de acción de policías, pero que en realidad es otra cosa. La fórmula que no les falla: del uso del cliché a la originalidad.
*Policompañeros motorizados, está conformada por 22 episodios que duran entre dos y tres minutos. Podrá verse todos los martes y viernes por el canal de YouTube de Tangram Producciones: youtube.com/tangramproducciones  
*Fanpage de Policompañeros motorizados: facebook.com/PCMotorizados
Para 
Tumblr media
Para la web de Revista NaN
Link nota: http://agencianan.blogspot.com.ar/2013/08/webseries-policompaneros-motorizados.html
1 note · View note
foxmuldertienerazon · 10 years
Text
Plaga Zombie: Zona Mutante: Revolución Tóxica
En el cierre de la trilogía de “no vivos” criolla, los personajes principales toman caminos separados para salvar a la humanidad de una invasión alienígena. El objetivo: construir el zombie de Troya para hacer explotar la nave nodriza extraterrestre.
 Por Rocío Rocha
 Buenos Aires, mayo 20 (Agencia NAN – 2013).- Algo se pone de moda cuando se vuelve colectivo. Hace un par de años los zombies se pusieron de moda. Gracias a series como The Walking Dead, los “no vivos” empezaron a caminar en plataformas audiovisuales por todo el mundo generando fanes por doquier y ocasionando un interés particular en el mundo zombie. ¿Y qué pasa con Argentina? Nuestro país, aunque no lo parezca, tiene cultura zombie. En 1997 un grupo de adolescentes provenientes de Haedo, con una marcada influencia del cine de Peter Jackson (Braindead, Bad Taste) y Sam Raimi (Evil Dead) filmaron con una cámara de VHS su primer largometraje llamado Plaga Zombie, convirtiéndose esta en la primer película de muertos vivientes del cine nacional. A 15 años de aquel momento, y con Plaga Zombie: Zona mutante –la segunda parte, 2001-- como paso intermedio, Farsa Producciones sumó Plaga Zombie: Zona mutante: Revolución tóxica, el cierre de la primera trilogía criolla de “no vivos”.
 Conocida popularmente como Plaga Zombie 3, el largometraje continúa con las aventuras de Bill Johnson (jardinero), John West (luchador de catch) y Max Giggs (nerd de las computadoras),desarrolladas en las dos primeras entregas. En la última aventura, los tres héroes intentarán detener la invasión alienígena que ha infectado a la población convirtiéndola en zombies. Para eso, en esta película los héroes toman caminos separados. El objetivo: construir el zombie de Troya para hacer explotar la nave nodriza extraterrestre.
La última apuesta al género de Farsa Producciones pone todas las cartas en la mesa porque no tiene nada que perder. En Plaga Zombie 3 hay una gran variedad de elementos: efectos especiales, estampidas de zombies, batallas épicas y ¡hasta un momento musical!, que al combinarse dan como resultado una película de entretenimiento puro que puede ser vista tanto por niños como por adultos.
Es imposible, durante el transcurso de la historia, no generar algún tipo de empatía con los personajes, especialmente con la relación que construyen Max Giggs (interpretado por Hernán Sáez, director de la película junto a Pablo Parés) con el zombie Junior (Paulo Soria, director invitado).Plaga Zombie 3, también le da lugar a personajes de la historieta argentina: Esteban Podetti interpreta al agente James Dana (rol que viene cumpliendo desde la primer película); el dibujante Liniers hace de zombie y Diego Parés entrena a John West.
La trilogía completa de Farsa Producciones pudo verse completa en los cines durante la última edición del BAFICI (Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente), en abril pasado, categorizada en su sección “Vanguardia y Género - Retro”, fenómeno que no ocurría desde 2011, cuando por primera vez se proyectaron las tres películas en continuo en el 12ª Festival Buenos Aires Rojo Sangre. El combo recibió el Premio del Público de ese festival y Hernán Sáez resultó ganador en la terna Mejor Actor. La trilogía Plaga Zombie, así como todas las películas de Farsa Producciones pueden verse online en su canal de YouTube (http://youtube.com/farsaproducciones) o adquirir su edición en dvd, en la distribuidora de cine independiente VideoFlims (http://www.videoflims.com.ar).
Para la web de Revista NaN
Link nota: http://agencianan.blogspot.com.ar/2013/05/plaga-zombie-zona-mutante-revolucion.html
0 notes
foxmuldertienerazon · 10 years
Text
Rezaré por la Humanidad
Un niño astronauta y un cowboy comparten un paisaje espacial desértico que le dan forma a La Humanidad, el segundo disco de Miro y Su Fabulosa Orquesta de Juguete. Manteniendo el estilo y sello personal de Los Caminos, su anterior trabajo, los muchachos agregan un sintetizador y más rock.
La ciudad de La Plata, reconocida por su arquitectura y sus diagonales que la parten como si fuese una pizza, es dueña de una importante escena musical. En los últimos años, allí se gestaron bandas como El Mató a un Policía Motorizado, 107 Faunos, Valentín y los Volcanes, Pequeña Orquesta de Trovadores y muchas más. Algunas poseen una larga trayectoria y otras están empezando a sonar cada vez más fuerte. La Plata es la mamá de las bandas indies y no para de dar a luz. Tres de cada cinco estudiantes de música tienen una, lo que da un total de miles de banditas que recorren los bares a modo de fixture tratando de jugar la final en algún festival, esperando ser el gran número de la noche.
Miro y su Fabulosa Orquesta de Juguete es uno de los hijos que La Plata supo parir. Su primer disco, Los Caminos, evidencia lo eclécticos que pueden ser. Tiene baladas con una lírica que mezcla Bob Dylan y Nacho Vegas –como en Canciones que nadie escucha y Muchachos- yendo hasta el pop rock –con Epifanía (Palabras Gastadas)-.
La Humanidad, el segundo trabajo de Miro y Su Fabulosa Orquesta de Juguete, es un disco que con un par de escuchas, mientras se viaja en colectivo o camino a la facultad, ya es suficiente para que se torne casi imposible no empezar a cantar en voz alta, o tararear por lo bajo, unos cuantos temas que si sonaran en la radio serían hits.
¿Cuáles son los hits de La Humanidad? Sin dudas: la canción Bariloche. Este tema tiene tres versiones. Un primer corte en el EP Mister y su Ejército del Dolor bastante punk. Su versión acústica en forma de videoclip para Sonido Ambiente Tv dirigido por Mariano Llinás, el mismo que dirigió Balnearios (2001) e Historias Extraordinarias (2008). Llinás ubicó a la orquesta entera en un auto estacionado al costado del pórtico del cementerio de Saldungaray, obra del arquitecto Francisco Salamone. La última versión, la del disco, es la más cercana al EP; se suma el sintetizador que le da un toque más pop sin perder el rock and roll inicial. La lista de hits en un mismo disco sigue con Camisa de Cowboy donde rock y folk se combinan de manera explosiva: es de esperar que en un recital de Miro, el público estalle al son de esta canción. El último trackSimple dura alrededor de cinco minutos. Los primeros tres la vuelven la canción más rockera del disco. Con este tema hay que prestar atención porque cuando la canción parece haber terminado, se produce un silencio que dura unos compases y luego reanuda su marcha rocker con un solo de guitarra de dos minutos. Simple también tiene videoclip: planos de una jam session y una mujer con estética vintage van cambiando al ritmo de la canción.
A La Humanidad le termina de dar forma la balada roadtripera Volviendo de Las Flores, Epifanía #32, La mística del perdedor -entronizada en un western romántico-, Ido y Zapatos.
Texto: Rocio Rocha
Para Revista Efecto Kuleshov
Link nota: http://www.efectokuleshov.com.ar/rezare-por-la-humanidad/
1 note · View note
foxmuldertienerazon · 10 years
Text
Yo pensaba que Frodo era Luke Skywalker
-     ¿Qué vamos a ver al cine?
-       El Señor de los Anillos.
-       ¿Qué es eso?
-       Es un libro que hicieron película. La hizo un director de Nueva Zelanda que se llama Peter Jackson.
-       ¿Quién es Peter Jackson?
-       El que hizo Meet the Feebles, la película esa de los muppets trastornados.
-       Ahhh…y de qué se trata El Señor de los Anillos.
-       Es de la Edad Media, hay hobbits, elfos, guerra. Es una de aventuras.
-       Suena aburrida.
-       Dura como tres horas, leí un montón de críticas y dijeron que estaba buenísima.
-       Pero suena aburrida ¿no hay otra cosa? ¿No es Star Wars? Nunca entendí Star Wars.
-       No es Star Wars, el de Star Wars se llama Luke Skywalker y no es la misma película. Vamos a ir a ver El Señor de los Anillos.
Tenía aproximadamente diez años cuando mi papá me llevó a ver la gran historia de la Edad Media, fueron tres horas y media en las que me reí, temí y tuve mi primera indignación para con una película. Lord of the Rings: The Fellowship of The Rings (El Señor de los Anillos: La Comunidad del Anillo), a partir de ahora LOTR fue una de las películas de mi juventud. Puedo decir por mi corta edad que crecí con y mirando la trilogía.
Es la Cahiers du Cinema y sus críticos quienes elaboran la teoría del autor. Para François Truffaut el autorismo reside en la visión del mundo que tiene cada autor además Truffaut encuentra los autores en la clase B. Podemos decir que Peter Jackson es un autor, sus primeras películas son un desfile de géneros: Meet the Feebles combina muppets, sangre, mafia y musical; Bad Taste es puro gore; Braindead humor negro con gore y la muy divertida The Frigtheners aquella película donde Michael J. Fox es amigo de dos fantasmas con quienes estafan, a la mejor manera Ghostbusters, a las personas haciéndoles creer que su casa está embrujada pertenece al subgénero de fantasmas pero también es una comedia. Peter Jackson sabe como combinar géneros entre sí. Pensemos al género como un horizonte de expectativas en el espectador y tratemos de categorizar a  Lord of the Rings dentro de un único género, es imposible pues Lord of the Rings es una masiva combinación de géneros donde hay drama, acción, fantástico, gore con elementos de humor. Además el género es también un conjunto de reglas/convenciones que son acordadas entre quien produce la película y quien la consume. Teniendo en cuenta estas definiciones puedo decir que cuando vi por primera vez LOTR no entendí nada y mi apreciación hacia la película fue más que nada onomatopéyica: “Uhhhh” “Ahhhhh” “UFFFFFF”. En La Comunidad del Anillo, Frodo está en peligro constante, hay una trama de persecución que nos da la pauta de que siempre hay alguien más poderoso que Frodo persiguiéndolo esto lo sabemos inconscientemente pero no lo advertimos por completo hasta que visualizamos el peligro real: un Nazgul le entierra la espada a Frodo y casi lo mata, es decir, nos advierten: este es el héroe y no es inmortal, ¿saben lo traumático que es para un niño ver que el personaje con el cual uno genera una empatía es casi asesinado por un bicho feo? Ni hablar cuando Gandalf se pierde en las minas de Moria, eso fue terrible.
Peter Jackson es un titiritero de las tensiones, La Comunidad del Anillo es una película de tire y afloje constante, sabe cuando relajarnos y cuando ponernos nerviosos: memorable escena y magistral uso del suspense cuando los cuatro hobbits están escondidos debajo de un árbol y un Nazgul (atraído por la presencia del anillo) los está acechando. La Comunidad del Anillo es una película moral, marca una diferencia entre el bien y el mal. Y el concepto de lo que está bien y está mal se pone en juego todo el tiempo con las figuras humanas. El hombre es un ser que se puede corromper que “por querer más” se vuelve ambicioso, un claro ejemplo es la escena en la cual se encuentran caminando por la montaña, Frodo pierde el anillo y Boromir lo encuentra, lo mira y en su expresión vemos como se siente atraído por el mismo, es por eso que el portador del anillo es un hobbit, una criatura fantástica parecida al ser humano pero que no es afectada por el poder maligno que tiene el anillo, eso es lo que nos dice Gandalf cuando le da el anillo a Frodo pero no es lo que sucede. A lo largo de la trilogía, el poder del mal va in crescendo. La Comunidad del Anillo, como toda la trilogía es una película con mensaje que recupera el valor de la amistad, la fidelidad, la honestidad, la esperanza y el compromiso.
Me acuerdo el final de La Comunidad del Anillo cuando Sam y Frodo se van solos en una canoa y la pantalla funde a negro. Me indigné porque nada estaba claro, el final no era concreto ¿como iba una película a terminar así como si nada? ¿y el resto?. Le pregunté a mi papá como terminaba y me dijo: “Y ahora tenés que esperar un año hasta que salga la segunda parte”. Doble indignación no solo no sabía el final sino que tenía que esperar. Con Las Dos Torres fue diferente mi sensación, ya era un año más grande, me había tomado mi tiempo para unirme online a varios clubs de fan de Tolkien y ya tenía todos los libros más El Hobbit comprados por convenio de mi escuela con la cadena Scholastic en inglés, claro que leerlos me fue imposible porque mi formación en la lengua no era tan avanzada. El final de Las Dos Torres tiene algo que hasta el día de hoy no encontré en otras películas, en un monólogo de Sam, dicho sea de paso el verdadero héroe de la trilogía, está el concepto de lo que es una historia y lo que va a pasar en la tercera parte, algo así como un resumen de toda la trilogía. Además de ser este un discurso hermoso que habla de la esperanza es algo así como un buchón entre líneas, y dice así:
  “Pero henos aquí, igual que en las grandes historias, señor Frodo, las que realmente importan, llenas de oscuridad y de constantes peligros. Ésas de las que no quieres saber el final, porque ¿cómo van a acabar bien? ¿Cómo volverá el mundo a ser lo que era después de tanta maldad como ha sufrido? Pero al final, todo es pasajero. Como esta sombra, incluso la oscuridad se acaba, para dar paso a un nuevo día. Y cuando el sol brilla, brilla más radiante aún. Esas son las historias que llenan el corazón, porque tienen mucho sentido, aun cuando eres demasiado pequeño para entenderlas. Pero creo, señor Frodo, que ya lo entiendo. Ahora lo entiendo. Los protagonistas de esas historias se rendirían si quisieran. Pero no lo hacen: siguen adelante, porque todos luchan por algo.
-¿Por qué luchas tú ahora, Sam?
-Para que el bien reine en este mundo, señor Frodo. Se puede luchar por eso. “
Ese último discurso de lucha aparece dando vueltas por mi cabeza algunas veces. Dicen que las cosas que vivimos en la niñez nos marcan, ver películas forma parte de la niñez y en mi caso con dos maravillosos padres que poseían un videoclub orientado al cine arte y al género casi podría decirse que las películas fueron mi niñez y con ello mi vida. 
Para Revista 24 Cuadros.
Link del número http://issuu.com/revista24cuadros/docs/24cuadros26
0 notes
foxmuldertienerazon · 10 years
Text
Un año sin televisión (Tangram Producciones)
Tumblr media
Con guiños a películas y series de televisión, esta webserie creada por la productora independiente platense Tangram Producciones tiene todos los ingredientes para divertir sin caer en lugares comunes.
Por Rocío Rocha
Buenos Aires, abril 8 (Agencia NAN – 2013).- La televisión es ese polémico aparato que se encarga de transmitir imágenes a todo el mundo. Cuántas veces en la facultad o en conversaciones varias hemos escuchado las siguientes frases, las cotidianas: “Nunca hay nada en la tele”, “es puro chusmerío”. Cuántas veces le hemos preguntado a alguien si ve televisión y cuántos nos han respondido con esta frase: “Es que yo no miro la caja boba”. Caja sí, boba no. La tele también puede ser una fuente de inspiración.
“Me gusta la tele, me gusta tanto la tele que me anoté en la facultad de tele”, esas son las primeras líneas que dice Cristian Ponce, uno de los protagonistas de la webserie Un Año Sin Televisión. ¿Y qué es eso de “una webserie”? Es un innovador formato de episodios en serie de pocos minutos de duración, generalmente, de bajo presupuesto orientado a todo tipo de público con acceso a internet y cuya mayor vía de difusión es YouTube. Un Año Sin Televisión (a partir de ahora UASTV) narra las aventuras de cuatro amigos a los que se les rompe la tele. Y frente a este brutal y terrible suceso, Cristian, Pedro, Hernán y Matías, vivirán increíbles aventuras.
UASTV llega de la mano de Tangram Producciones, una joven productora audiovisual platense formada por un grupo de realizadores audiovisuales, los mismos que actúan, producen, filman, editan, musicalizan, dirigen y escriben UASTV. Estos muchachos y muchachas ya tienen en su currículum publicidades, pilotos (Ripio, camionero y detective) y varios videoclips, entre ellos, el hit “Buscar en Jah” de Dread Mar I.
UASTV logra adaptar el formato de la sitcom americana con personajes correctamente estereotipados: Cristian, el estudiante de cine; Matías, el estudiante de informática; Hernán, también conocido como Doctor H, uno de los personajes más raros de la serie, algo así como una cruza entre un geek y un inventor loco (para más información, youtubear: “Dr. H” y disfrutar de unos divertidos tutoriales) y Pedro, simplemente Pedro, uno de los más carismáticos y queridos por el público. UASTV contiene, también, diálogos buenos, ágiles y chistes, muchos chistes.
La webserie le guiña un ojo a Community, la serie creada por Don Harmon; está repleta de referencias a películas y series aunque cabe aclarar que el uso de referentes no afecta la originalidad de la historia sino todo lo contrario. Contiene seis capítulos de corta duración (menos de diez minutos) y, hay que sacarse el sombrero por los muchachos de Tangram Producciones, que se dieron (y nos dieron) el lujo de dos episodios extras especiales: “El Misterio de las Elecciones”, un increíble musical de unos 20 minutos con música y canciones con letras originales muy pegadizas, en donde cada uno de sus protagonistas tiene un brillo especial, una producción hecha a pulmón (como todoUASTV) y con el timing justo. “El misterio de la Inmaculada Concepción” es segundo especial que nos da Tangram, que evoca a la navidad e incluye viajes en el tiempo y un humilde y muy entretenido homenaje a Volver al Futuro.
Desde su primer capítulo, “El misterio del Viernes 13”, en la ciudad de La Plata, esta serie web generó una empatía popular inmediata y estos muchachos pasaron a estar en boca de todos. Su universo ficcional se hizo cotidiano, las frases fueron repetidas por los pasillos de la Facultad, foto por acá, foto por allá, perfil de Facebook, Twitter y demás. 
Un Año Sin Televisión puede verse completa online en el canal de YouTube de Tangram Producciones (youtube.com/tangramproducciones), y también está disponible su edición en DVD en VideoFlims Distribución (VideoFlims.com.ar).
Reseña para la web de Revista NaN
Link nota: http://agencianan.blogspot.com.ar/2013/04/cine-un-ano-sin-television-tangram.html
1 note · View note