Tumgik
fanny98garzon-blog · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
El día 15 de septiembre pese a que pensábamos que era un año más para festejar la libertad de nuestro pueblo mexicano como normalmente sucede año tras año, vivíamos opacados con la noticia sobre la desaparicion de mara castilla estudiante de UPAEP perdida desde el viernes pasado, de dicho caso más tarde nos entraríamos del hallazgo de su cadáver envuelto en unas sabanas en una barranca de la zona de santa Maria Xonacatepec, a lo que las autoridades darían una rueda de prensa para dar detalles claros y la condena al culpable de la este crimen. Para mi fue un día muy normal simplemente aprecie el grito del presidente de México desde mi casa a través de la televisión , decepcionada con ganas de no salir a ningún lado, con miedo, será que nadie se da cuenta por lo que pasamos, que puebla es el estado que más mujeres desaparecidas y nadie hace nada, desgraciadamente Mara solo es uno de tantos casos, pero en realidad es feo vivir con miedo. Mi familia pospuso la reunión de noche mexicana para el sábado 16 para que estuvieramos reunido todos. El sábado 16 desde en la mañana no dedicamos a preparar la cena y lo que haríamos para nuestra noche mexicana y ya en la noche en compañía de toda la familia cenamos y nos divertimos cantando y bailando hasta las primeras horas de este domingo 17 de septiembre, dormí un poco y asistimos a una reunión de cumpleaños.
0 notes
fanny98garzon-blog · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
 Lo mejor de la fotografía en Puebla   1 / 1 Se presentó en puebla la edición 60 de la exposición por parte de World Press Photo, en donde a base de una narrativa visual se presentan los acontecimientos más importantes que ocurrieron durante el año así como conflictos que sucedieron a nivel mundial y que quedaron guardados en la mente y retratos de fotógrafos, fotoperiodistas y documentalistas participes en esta exposición y por supuesto reconocidos en todo el mundo.  La narrativa visual que podemos encontrar en esta exposición está distribuida en diferentes categorías de acuerdo a los acontecimientos ocurridos, las cuales cuentan grandes historias.  La imagen que recibió el premio a Mejor Fotografía del Año fue la del autor Burhan Ozbilici y esta titulada como “ Un asesinato en Turquía”, esta registra el momento exacto en el que el turco MelvÜt Mert Altinas asesino al embajador ruso Andrei Kárlov a finales del año 2016.  En diciembre de 2016 inicio la selección de estos retratos, con la llegada de cerca de 80000 fotografías y 5000 fotógrafos los cuales buscaban ser parte y portar el muy prestigiado reconocimiento por parte de World Press.  Por segundo año Puebla pudo albergar esta grandiosa exposición la cual se encuentra dividida en ocho categorías: temas contemporáneos, vida diaria, noticias generales, proyectos a largo plazo, naturaleza, gente, deportes y noticias spot  Con un total de 143 imágenes considerado el concurso de fotografía más importante del mundo World Press Photo deja la ciudad de puebla para seguir su exposición por Guanajuato y posteriormente seguir por el mundo presentando la mejor narrativa visual para los conocedores del mundo de la fotografía. 
0 notes
fanny98garzon-blog · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
1 / 1 EL FENÓMENO DEL MOMENTO El fenómenos más esperados a nivel mundial fue un eclipse solar el cual conmocionó a todas las personas ya que días antes no se dejaba de hablar de este, tan extraordinario que ocurre en contadas ocasiones después de muchos años de espera. Aunque también había personas que no les importaba dicho acontecimiento y andaban como si nada haciendo sus labores del día a día,   En punto de las 12:40 a.m. me encontraba en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, cuando decidimos salir de aulas a tratar de presenciar dicho fenómeno, todos estábamos con la espera y la expectativa del comienzo del eclipse, por un momento pensé que se oscurecería el cielo un poco, aunque lo único que se pudo llegar a observar fue el cielo un poco nublado, y luego una nube muy grande tapo el sol. Los alumnos de las facultades de comunicación, arte y danza fueron los interesados por ver el eclipse y se dieron cita en el estacionamiento de la facultad de arte. Por obvias razones este fenómeno solo se podía observar con lentes especiales, telescopios o aparatos especializados para captar de cerca el eclipse por lo que mucha gente pudo haber quedado un poco insatisfecha al pensar que de verdad ocurriría algo más como llegar el cielo a oscurecer o algo aún más extraño, se hablaba mucho de que al ver hacia el sol directamente sin protegerse los ojos se podría dañar la vista de las personas aunque yo observe a muchos compañeros y personas que volteaban directamente al cielo sin ningún tipo de preocupación o molestia a lo que no sabemos si en verdad era cierto el daño que causaba este fenómeno o simplemente un tipo de mito. 
0 notes
fanny98garzon-blog · 7 years
Photo
Tumblr media Tumblr media
0 notes
fanny98garzon-blog · 7 years
Text
Arte callejero en contra de ley PAU
1 / 1 Con el fin de llevar a cabo el foro por la defensa del espacio común y el arte callejero, en punto del medio día del pasado sábado 19 de agosto del 2017 se dieron cita en el zócalo de la ciudad de puebla, integrantes y seguidores para protestar en contra de la implementación del programa de artistas urbanos (PAU) la cual tiene como propósito el control de los artistas que se desarrollan en torno al él.  Esta ley plantea que deben pagar una cuota o impuesto por los espacios públicos, a los que ellos manifiestan que es un abuso a sus derechos pues simplemente se sienten ofendidos y creen que es una violación de sus propias libertades como humanos al expresar que el arte no se vende, si no se expresa.   Este programa de artistas urbanos entro en acción el 28 de junio del año en curso el cual había sido aprobado días antes para ser específicos el 9 del mismo mes el cual tiene como objetivo el reordenamiento de los artistas urbanos en plazas públicas de la ciudad, a lo cual ellos mismos consideran que es una forma de explotación por parte del mismo gobierno.  Expresaron que la mejor forma para combatir estos abusos y la privatización de su arte y espacios es unirse y hacer frente a los gobernantes y hacerles ver los derechos mismos que engloban libertad de expresión. Estos artistas contaron con el apoyo de la organización conocida como la unión popular de vendedores y ambulantes “28 de octubre” expresando en una manta que de acuerdo al artículo sexto de la constitución política de los estados unidos mexicanos que “la manifestación de ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial”.  Además de todo expusieron las fallas del gobierno e hicieron saber del mal uso de los recursos de la ciudad en la construcción de los atractivos turísticos o las exposiciones como la de tutankamon que solo representaban un gran gasto a sabiendas de que eran replicas falsas y baratas que engañaban al público.  Los artistas urbanos necesitan apoyo del mismo gobierno, forman parte de una cultura propia de la ciudad que enriquece parte de la historia local que identifica a puebla, es importante reconocer el arte local y brindarles el apoyo que merecen.
0 notes