Tumgik
entrelosplanetas · 3 years
Text
ACTUALIZACIÓN INFORMATIVA:
Para todos quienes hayan leído la primera parte de nuestro ensayo biográfico, pero a la vez muy subjetivo de, ¿Quién es Nina Simone?, les dejamos a continuación algunos significados de palabras que hemos marcado numéricamente en la primera parte del ensayo que se encuentra en nuestro perfil, para que así puedan guiarse de mejor forma y que el texto no pierda su encanto sólo porque contiene ciertas palabras que no suelen estar en nuestro léxico cotidiano, también para quienes deseen adquirir más información al respecto, ya sea en un ámbito musical o meramente por curiosidad, un instinto humano.
1. ECLECTICISMO:
- El eclecticismo (del griego eklegein, «escoger») es una escuela filosófica que se caracteriza por no sujetarse a paradigmas ni axiomas determinados. Los eclécticos escogen los puntos de vista, ideas y valoraciones filosóficas entre las demás escuelas conforme a criterios determinados. En consecuencia, cualquier tipo de pensamiento, puede identificarse como ecléctico. Esta combinación de ideas - filosóficas termina produciendo sistemas filosóficos originales.
- El eclecticismo entre las diferentes religiones se denomina sincretismo religioso y entre diferentes ideologías políticas se denomina sincretismo político ambos son un fenómeno social frecuente. También puede producirse el eclecticismo en otros ámbitos; por ejemplo, las artes marciales mixtas (MMA) son un ejemplo de deporte ecléctico. El eclecticismo también se manifiesta en la arquitectura, la medicina, la música o la psicología, entre otros ámbitos.
- El eclecticismo es un enfoque conceptual que no se sostiene rígidamente a un paradigma o un conjunto de supuestos, sino que se basa en múltiples teorías, estilos, ideas para obtener información complementaria de un tema, o aplica diferentes teorías en casos particulares.
Eclecticismo.(18 de mayo del 2020). wikipedia [eclecticismo significado]. Recuperado de Eclecticismo - Wikipedia, la enciclopedia libre
2. CONTRALTO:
- Contralto es la voz femenina más grave, y destaca por la rica sonoridad y amplitud de su registro grave; esta voz es muy rara y difícil de hallar, ya que solo un 2 % de las mujeres en el mundo la tiene. En ópera los papeles que se le atribuyen a las cantantes con dicho rango vocal suelen ser representados por mezzosopranos por su rareza.
- es considerado como la nota central del piano.
contralto.(17 de febrero de 2021). Wikipedia [contralto significado]. Recuperado de Contralto - Wikipedia, la enciclopedia libre
3. TRÉMOLO:
- es un término musical que describe la fluctuación o variación periódica en la intensidad (volumen o amplitud) de un sonido, mientras que la altura o frecuencia se mantiene constante.
Trémolo.(16 de febrero del 2020). Wikipedia [trémolo significado]. Recuperado de Trémolo - Wikipedia, la enciclopedia libre
2 notes · View notes
entrelosplanetas · 3 years
Text
Poema en referencia a la voz de Nina Simone y su obra.
BRISA
Tumblr media
- BRISA -
Va ligera, va intensa, va fina
Cual si una alada esencia la poseyera.
Dios mío. Esta adorable danzarina
Se va a morir…, se va a morir…, se muere.
Tan aérea, tan leve, tan divina,
Pero a la vez tan potente, tan llamativa, tan sofocada
Se ignora si danzar o volar quiere;
Y se torna su cuerpo en una idea masiva,
Como si el soplo de Dios la sostuviera.
Sollozan perla a perla cristalina
Las teclas de aquel piano
Una maravilla…
12 notes · View notes
entrelosplanetas · 3 years
Text
PARTE 1 de
¿Quién es Nina Simone?
Tumblr media
¿Quién es Nina Simone?
Esta pregunta les podrá surgir casi de inmediato al escuchar su nombre (si es que no la conocías desde antes), y se la podría responder de distintas formas, podríamos tranquilamente hablar sobre su niñez y su vida adulta y artística y, aunque sea información MUY importante ya que todo su proyecto artístico se basó principalmente en su contexto socio-económico y cultural y su origen, también queremos que les surja la pregunta de ¿Quién ES Nina Simone para nosotros?, para ustedes, para cada cuerpo, cada individuo, cada alma… Sobre qué es lo que nos ocasiona, lo que sentimos al verla o escucharla, y quizá, lo que dejamos de sentir.
Para empezar, he de decir que me siento un poco incómoda al hablar de Nina en una forma verbal referida al pasado, a lo que “fue”, porque para mí, ella sigue SIENDO, y aunque decir esto pierde toda característica lógica, siento que es la forma correcta de referirse a ella.
Hace unos años, un profesor de filosofía nos dio una clase acerca del VIVIR y del EXISTIR. Todos automáticamente vinculábamos ambos términos a la presencia física de algo o alguien, pero su reflexión nos enseñó todo lo contrario:
Cuando hablamos de que algo o alguien VIVE, hablamos de que se encuentra en este plano, junto a nosotros, que su presencia sigue aquí, pero cuando hablamos de la EXISTENCIA de las cosas, es un tanto más complejo.
Existir
verbo intransitivo
1. 1.
Tener realidad física o mental [una persona o una cosa].
"las ideas existen en nuestra mente"
- Cuando hablamos de existencia nos referimos a alguna cosa, persona, fenómeno, etc. Esa cosa que existe puede ser tanto algo físico, como un símbolo gráfico o incluso una idea.
- La existencia es un concepto muy tratado en materia de filosofía.
Existencia
nombre femenino
1. 1.
Hecho de existir.
"la existencia de Dios"
2. 2.
Hecho de vivir el ser humano.
"la lucha por la existencia"
Vivir
verbo intransitivo
1. 1.
Estar vivo.
"ya no vive, murió hace poco"
2. 2.
Pasar la vida o parte de ella en un lugar determinado.
"vive en un barrio del centro de la ciudad"
Vida
nombre femenino
1. 1.
Propiedad o cualidad esencial de los animales y las plantas, por la cual evolucionan, se adaptan al medio, se desarrollan y se reproducen.
2. 2.
Existencia de los seres que tienen esa propiedad.
"¿hay vida en otros planetas?"
Como pudimos reconocer, la existencia de un “algo” no solamente hace referencia a algo físico, sino a ideas, pensamientos, emociones, entre otros. En base a esto, podríamos decir que los dinosaurios existen, pero no viven, y, en tal caso, ¿cómo es posible que el ser humano sepa que estos rugen y no hablan?, precisamente por el significado que le hemos dado a su existencia, más como una idea moldeable que como un “ser”. ¿Cómo sabemos que realmente Dios existe? Obviamente muchos se encontrarán en contra de esta afirmación, pero sí, Dios existe, pero no como un ser omnipotente (hasta que se demuestre lo contrario), sino como una idea, un concepto creado y moldeado por nosotros mismos, ¿realmente Dios nos creó a su imagen y semejanza? O fuimos nosotros quienes lo creamos a él a nuestra imagen y semejanza, otorgándole así “poderes” que manejarían masivamente a la sociedad y sus bases, pero esa conversación es para otro momento, simplemente es una corta explicación e introducción argumentada del porqué nos referimos a Nina en un tiempo presente, y es porque así lo sentimos, sentimos que existe, porque lo hace, en cada milisegundo de sus canciones, en cada video y pensamiento acerca de ella o alguna canción relacionada a ella, incluso si no es quien la interpreta, existe, incluso ahora, en el aire, mientras tipeo en mi computador, intentando usar las palabras correctas y no trabarme mucho, sólo lo suficiente.
Nina Simone, ¿su verdadero nombre?... Eunice Kathleen Waymon conocida también como la alta Sacerdotisa del soul o High Priestess of Soul quien nació en Tryon, Estados Unidos el 21 de febrero de 1933 y murió en Carry-le-Rouet, Francia el 21 de abril del 2003.
Estilísticamente, se dice que la palabra que mejor la caracteriza es eclecticismo1.
Otra característica sobre su proyecto artístico, y para mí la más importante, la que ha cautivado a todos y por lo que se diferencia de muchos otros artistas, su voz, con un rango propio de una contralto2, se caracteriza por su pasión la cual es la que envuelve desmedidamente al público, su voz sofocada o jadeante, como sin aliento (o breathiness) y su trémolo3.
Nina Simone, cantante, compositora y pianista afroamericana de jazz, blues, rhythm and blues y soul, caracterizada también por su patente influencia de Duke Ellington en toda su obra, pero muy especialmente en cierto tipo de composiciones rebosantes de improvisación y, sobre todo, de cercanía espiritual; logra la complicidad del oyente con un empleo intencional de los silencios y minimizando el acompañamiento. Cuando canta, efectúa llamativas transiciones entre el susurro, el grito y el lamento, para así subrayar los estados de ánimo enunciados en las canciones, aunque estos varíen.
Esta “técnica” no intencionada a la que no se le podría poner un nombre ya que es caracterizada por ser de Nina nada más, es la red que atrapa a los oyentes, a los amantes, a las personas, a sus sentimientos, la que hace sentir que es un lugar seguro para… sentir. Personalmente, pienso que su “técnica”, por así decirlo, es esta que incluye todos estos parámetros caracterizados por su voz, su pasión y todo lo que acabamos de descubrir acerca de su obra musical, la cercanía espiritual, porque siento que hace que nuestras emociones fluyan, que no se estanquen, algo, justamente, divino, celestial, omnipresente, el mismo Dios, rey de nuestros demonios. Creo que su cercanía a la espiritualidad, aunque de muchas formas, muy centrada en el concepto bíblico, hace que la audiencia pueda experimentar también esa cercanía, esa paz interior, la necesitad de creer que existe algo más grande que nosotros, que nunca estamos solos, aunque lo estemos físicamente, el poder tener una “excusa” o “explicación” a lo que hacemos o lo que nos está pasando, la fe, la esperanza, un escape.
9 notes · View notes
entrelosplanetas · 3 years
Text
Tumblr media
ACTUALIZACIÓN
Aquí les dejamos dos de las canciones más hermosas de Nina Simone.
Disfrútenlo
You don't know what love is:
https://youtu.be/BguiWbW5j3Q
youtube
Love or leave me (1958)
https://youtu.be/6dDBrpCL5Qk
youtube
Y 2 horas enteras y seguidas de sus hermosas melodías y voz:
https://youtu.be/mxFuGblbUBM
youtube
7 notes · View notes
entrelosplanetas · 3 years
Text
Nina Simone - dibujo y poema
Tumblr media
-CRUEL-
Nina, bailar contigo es un acto tan cruel.
Escuchar cómo tu voz ruge a través de la piel,
Para quedarse dentro,
Es tan cruel
Ver tus hermosos ojos brillar al abrir tu boca
Es tan, tan cruel
Y el ver tu bella tez alumbrada por las luces del escenario
Lo es aún más.
El escucharte tocar aquel piano
Para recorrer el rastro de muerte,
Contando historias,
Me mata.
Me mata sentir cómo quemas,
Cómo aturdes todo de una forma tan bella,
Cómo me has enseñado a aflorar el amor
En cada uno de mis átomos
Sintiendo también ese rastro,
Llorando
Sintiendo
Cantando
Bailando
Siendo…
Pero te agradezco por esa crueldad tan dulce,
Adictiva.
Por esta eterna tortura,
invicta.
Te agradezco por dejarme ser
En tu ser.
5 notes · View notes