Tumgik
edgaranguianog · 3 years
Photo
Tumblr media
0 notes
edgaranguianog · 4 years
Link
0 notes
edgaranguianog · 6 years
Text
Cómo trabajar con milennials y no morir en el intento
Tenemos algunos años escuchando y riendo de los mismos chistes sobre millennials, que si creen que inventaron todo, que si no quieren hacer nada, que si no saben como quedarse callados, que si esto, que si lo otro. Es fácil caer en el chiste simple, en la etiqueta, en el estereotipo para poder justificar nuestra propia incapacidad para relacionarnos con esta generación y eso lejos de ayudar hace más grande una brecha ya de por si enorme.
 Algo que llama la atención es el hecho de que mucha gente llama millennial a prácticamente cualquier adolescente, sin saber que muchos de esos adolescentes pertenecen a una generación diferente, me explico, de acuerdo con el Pew Research Center, la generación “Y” o millennials está comprendida por aquellos individuos nacidos entre 1981 y 1996, es decir, si usted tiene 37 años y critica a la generación millennial, se está criticando a si mismo. Ahora bien, resultaría ingenuo decir que por el simple hecho de pertenecer a una generación una persona comparte características con la totalidad de los individuos que la componen, vamos, sería una generalización tan abierta y absurda como la que todos los días hacen los horóscopos, que se empeñan en decirnos que somos de tal forma solo porque nacimos determinado día.
 No es otra cosa que la interacción con el entorno lo que determina como una persona, ya no digamos una generación, va a comportarse y si sus actitudes serán positivas o no, una generación es tan buena o mala como cada uno de sus individuos lo sean, pero es precisamente el saber que usted no está lidiando con una generación sino con individuos lo que puede marcar una diferencia importante en éxito o fracaso de su relación con este grupo.
 Lamentablemente los mitos que rodean a esta generación están vivos y marcando una tendencia en la forma que los juzgamos, ¿son los millennials flojos, indiferentes, inestables, distraídos, necesitados de reconocimiento y capaces de cambiar de trabajo al menor soplo del viento? Lo digo con toda certeza, no es así, si bien existen individuos que poseen estas características, esto no es exclusivo de esta generación, de hecho, he conocido personas mucho más indolentes y perezosas en mi propia generación que en esta. Más aún, un estudio realizado por al IBM Institute for Business Value en 2015 (1) encontró que los mal afamados milennials no requieren de más reconocimiento que otras generaciones, sino que aprecian un líder ético y justo, no cambian de trabajo más que otras generaciones, irónicamente, la generación X (1964-1980) lo hace más frecuentemente y sus miembros son los que más los critican. El resto de los adjetivos no dejan de ser generalizaciones, no es posible juzgar un libro por la portada y unos cuantos no definen a todo el grupo, la pregunta es ¿entonces qué hacer cuando se trata de trabajar con ellos? La respuesta es simple enfóquese en lo individual.
 Cuando una empresa coloca un anuncio en el periódico lo hace solicitando a una persona para ocupar un puesto específico y las redacciones son muy comunes, “SOLICITO VENDEDOR”, “SE SOLICITA COORDINADOR DE MANTENIMIENTO”, “SOLICITAMOS OPERARIOS” y a partir de ahí se enumeran los requisitos, jamás he visto un anuncio que diga “SOLICITO GENERACION” y es partiendo del enfoque en lo individual que las posibilidades de éxito aumentan.
La mayor parte de los problemas con la generación millennial son de comunicación, tendemos a pensar que nos comunicamos con el simple hecho de hablar, pero esto dista mucho de ser cierto, seguimos tratando de comunicarnos de forma arcaica y por medios tradicionales siendo que la inmediatez en las respuestas es algo que caracteriza a esta generación. Seguimos buscando explicar con manuales inmensos procesos que pueden resumirse en instrucciones simples, nadie dice que esos manuales no deben de existir, pero en honor a la verdad, con la excepción de algunos técnicos especializados es poca la gente que los lee, amén de que cuando se trata de manuales técnicos resultan difíciles de entender aún para aquellos realmente versados en el idioma español.
 Los contextos de obviedad son también una barrera, que si bien, no es infranqueable, si resulta arduo superar. No, las cosas no significan lo mismo para otras generaciones que para usted, va a ser necesario que se tome el tiempo de instruir, un adecuado programa de mentoría puede aportar resultados realmente buenos en corto tiempo, particularmente porque esta generación tiene la característica de apreciar y aprovechar un entrenamiento cara a cara.
 Toda persona que solicita un empleo lo hace para satisfacer necesidades que tiene en común como el resto de las personas, alimentación, vivienda, estudio, satisfacción personal son necesidades básicas que todos buscamos cubrir, entonces ¿por qué debería ser diferente con los milennials? Cuando al realizar una selección de personal nos acercamos a las motivaciones que llevaron a alguien a solicitar el puesto, nos daremos cuenta de que esa humanidad, esas necesidades, tienen una mayor fuerza que muchas ideologías, usos o costumbres que puedan tener.  Y cuando somos lo suficientemente sensibles para empatar las necesidades de la empresa y del candidato o del empleado cosas interesantes empiezan a suceder.
 La generación milennial es la más tecnificada de la historia, su combinación de experiencia en uso de medios y dispositivos digitales se dio de forma natural, internet siempre ha estado ahí, la aldea global siempre ha sido una realidad para ellos, tratar de encajonarlos en un modelo de trabajo creado para un mundo que ya no existe, es por decir lo menos, inútil. Por el contrario, explotar esas capacidades nos puede dar una importante ventaja competitiva.
 Algo que hemos olvidado es que esta generación no se educó sola, la educaron aquellos que en su afán de quitarles piedras del camino les dijeron que eran especiales y que merecían un reconocimiento por el simple hecho de ser ellos, aquellos que al haber una mala calificación buscaron castigo para los maestros en lugar de para los alumnos, aquellos que inventaron la medalla al último lugar. Lo irónico del asunto es que la gran mayoría de ellos no compró la idea, la realidad es que son lo suficientemente inteligentes para darse cuenta de que merecen y que no y reclaman muchas veces airadamente a sus padres el no haberlos dejado cometer más errores.
 La tercera parte de la población en México está compuesta por milennials, usted tal vez pueda tratar de trabajar aún con la generación anterior, pero más temprano que tarde, no le va a quedar más remedio que integrarlos de forma más amplia a sus filas, digo más amplia, porque son pocas las posibilidades de que no estén ya en ellas.
 No resulta sencillo el proceso de cambio, pero una de las cosas interesantes de esto, es que el cambio es difícil para las generaciones anteriores, porque si algo se puede decir de esta generación es que han acogido el cambio como una parte natural de su existencia, principalmente porque lo viven todos los días.
 No, trabajar con la generación “Y”, los tan vilipendiados milennials, no debe ser una tortura, si usted se apega a dos principios básicos el primero tratarlos como individuos, el segundo, comunicarse con ellos como individuos. Cuando lo consiga, porque no le queda más remedio que hacerlo, puede estar seguro qué integrará a una generación talentosa, preocupada por la sociedad y sobre todo muy dispuesta a adaptarse al cambio, a ese cambio que tanto añoramos cuando éramos jóvenes y que hoy no sabemos abordar de la mejor forma. Lo mejor es que esta generación será, sin lugar a dudas, nuestra guía en el futuro, en este mundo que ya empieza a ser de ellos.
  l
0 notes
edgaranguianog · 6 years
Text
Oportunidades ocultas
Tumblr media
Hace años, cuando estudiaba la licenciatura, lo hice en una universidad privada, el término privada nunca estuvo mejor aplicado puesto que estaba privada, muy privada de recursos. El tratar de producir un video, un programa de radio o una fotografía decente eran tareas por decir lo menos, titánicas.
El deporte más popular entre los alumnos era el quejarse, en realidad si el quejarse fuera uno de los deportes incluidos en la universiada nacional, nosotros hubiéramos arrasado sin competencia alguna puesto que nos ejercitábamos al grado de ser considerados maestros en el dominio de la disciplina. Hay ocasiones en que es difícil ver las oportunidades ocultas en un reto, claro que cuando la frustración porque la tarea se entrega al día siguiente y son las 4 de la mañana y uno está usando una cámara casera para tratar de hacer un comercia, digamos que no se siente uno precisamente magnánimo en cuanto a los adjetivos a utilizar.
Hace unos días, un buen amigo que vive en León produjo un video para una banda tributo que formó en la ciudad, la calidad de la producción no le pide nada a la de los canales de televisión, buena iluminación, buen sonido, estupenda edición, un mensaje congruente, en pocas palabras un trabajo bien hecho.
Esto me hizo recordar los tiempos en los que la improvisación era el pan de cada día, teníamos que crear literalmente con las uñas aquello que no teníamos disponible o a lo cual ni siquiera teníamos acceso.  Recuerdo perfectamente el trabajo en equipo en el cuál con equipo de tercera mano, prestado, inadecuado hicimos adaptaciones para obtener efectos que si bien hoy se pueden crear con cualquier computadora personal, para la época eran todo un logro.
La escasez de recursos nos dio una rara oportunidad, la oportunidad de ejercer nuestra creatividad, de improvisar, de hacer cosas qué, de haber tenido los recursos, muy posiblemente, ni siquiera se nos hubieran ocurrido.
Una ventaja adicional nos dio el habernos dado la oportunidad de improvisar, hoy, cuando las cosas están disponibles al alcance de nuestros dedos, tenemos la habilidad de usar la tecnología en extremo y sacarle todo el jugo para con las mismas herramientas ser aún más creativos.
Nunca pensé que el tener tan poco me fuera a enseñar tanto y hoy estoy sumamente agradecido por ello.
0 notes
edgaranguianog · 6 years
Photo
Tumblr media
Are you making mistakes? If so, you are growing. Congrats!
344 notes · View notes
edgaranguianog · 6 years
Text
Emprendimiento personal
Tumblr media
Vivimos en una era en la cual se nos bombardera por todos lados con historias sobre emprendimientos y emprendedores, pareciera como si, emprendimiento fuera una palabra mágica que de pronunciarse suficientes veces fuese a cambiar milagrosamente la situación de millones de personas.
Es un hecho que, crear un negocio, una empresa, una nueva fuente de empleo para si o para los demás es una actividad loable, pero tenemos que admitir que, por mucho que se quiera pensar de otra forma, el emprendimiento, cuando se trata de negocios, no es para todos.
 No pretendo con esta idea discriminar a nadie, pero para que un emprendimiento sea exitoso debe aportar soluciones a problemas existentes u ofrecer algo que de alguna forma sea diferente a lo que actualmente existe, dicho de otra forma. Si todos fuéramos emprendedores posiblemente no habría suficientes clientes para todos.
No obstante, existe un tipo de emprendimiento que si es para todos, me refiero a lo que llamo emprendimiento personal y que se refiere al proceso de cambio consciente que toda persona puede llevar a cabo para modificar su situación actual y sentirse más satisfecho consigo mismo.
Si, de alguna forma puede referirse a la posibilidad de crear un nuevo negocio como parte del plan, pero puede ir mucho más allá cuando el emprendimiento en cuestión toca aspectos de preparación académica, cambio de hábitos, transformación de puntos de vista etc.
Cosas como, concluir una carrera universitaria, aprender una nueva habilidad, adquirir un nuevo conocimiento, mejorar nuestras relaciones o cambiar las conversaciones internas pueden tener un impacto inmenso en la forma como nos relacionamos con el mundo y sobre todo, cómo lo percibimos y dejamos que nos afecte.
El emprendimiento personal puede ser más importante que cualquier negocio porque implica vernos a nosotros mismos como un nuevo proyecto en donde cada aportación tiene un resultado inmediato y tangible para nosotros mismos y me atrevo a decir que no pasará mucho tiempo antes de que esta transformación sea evidente a aquellos que nos rodean.
Si no te gusta el lugar donde estás, muévete, no eres un árbol
Jim Rohn
Me gustaría decir que una tarea de este tipo es fácil, pero no es así, los obstáculos saltarán al paso con una frecuencia que nos gustaría que fuera menor, es posible que nos sintamos perdidos, desanimados, descorazonados, frustrados e incluso molestos al notar las dificultades, pero si nuestra mente está clara en aquello que queremos alcanzar podemos transformar cada piedra en un escalón para ir más arriba.
No, esta publicación no pretende proporcionar una motivación ciega digna de más de un meme de internet, se trata de poner las cosas en claro y entender que, el principal obstáculo que un emprendedor tiene está dentro de su cabeza. El ser capaces de dominar la voz interior que nos trata de frenar para hacer las cosas puede ser la batalla más importante que debamos pelear todos los días.
El emprendedor que vive en nosotros lucha todos los días por salir a demostrar de lo que es capaz, depende de cada quien dejarlo salir a probar, a intentar, a fracasar, a aprender o simplemente dejarlo que nos incite a permanecer sentados viendo la vida pasar frente a nuestros ojos.
El momento perfecto es ahora, el día perfecto es hoy, la oportunidad la puedes crear.
0 notes
edgaranguianog · 6 years
Quote
El hombre no es hijo de las circunstancias. Las circunstancias son hijas del hombre
Benjamín Disraeli
0 notes
edgaranguianog · 6 years
Text
Fuerzas básicas
Tumblr media
En México se nos ha enseñado desde niños que es nuestra obligación respetar las jerarquías, las autoridades, el status quo, so pena de convertirnos en renegados o simplemente no poder progresar dentro de una organización.
Pero el respeto no se vende en latas, el respeto se gana con respeto, con congruencia, con la autoridad que da predicar con el ejemplo, cuando se tiene que invocar para acallar a los subalternos que tratan de expresar un punto de vista, deja de ser una exigencia de respeto, se vuelve una ley mordaza de aquellos que ostentan una autoridad que no se han ganado. 
Lamentablemente esto es algo que ocurre de forma muy frecuente en las organizaciones, cuando un jefe, al que en honor a la verdad no podríamos llamarle líder, empieza a imponer su voluntad solo por tener una jerarquía mayor que el resto, sin importar si tiene o no la razón. 
El liderazgo que se gana, aquel en el cual los subalternos se mueren en la raya por apoyar a quien los dirige es escaso y altamente apreciado en organizaciones de todo tamaño, pero ¿Qué hacer cuando la ignorancia vestida de arrogancia invade un equipo de trabajo? Infortunadamente si, son los empleados en primera instancia quienes van a pagar las consecuencias, la cultura del terror en la cual nadie quiere levantar la cabeza por temor a que se la corten, es uno de los entornos más nocivos para cualquier compañía, pero a la postre será la propia organización la que pagará por ello, puesto que la lealtad o la posibilidad de que ésta pueda existir, desaparecerá cuando los empleados se vayan, porque si, tarde o temprano se van a ir.
Lo que estos sujetos no son capaces de ver es que un grupo de trabajo así, no es otra cosa que un semillero de talento para la competencia, que es precisamente a donde irán a buscar trabajo estos empleados cuando todo haya terminado. 
Los empleados no renuncian a las empresas, renuncian a los jefes, la diferencia entre jefes y líderes es algo que muchas veces cuando tenemos personas a nuestro cargo no somos capaces de ver. 
Si su empresa se está convirtiendo en las fuerzas básicas de la competencia es momento de revisar lo que sucede dentro de sus filas, es el momento en el cual herramientas como el coaching ejecutivo toman importancia y los resultados pueden ser asombrosos en periodos muy cortos. 
Dar un paso lateral y tratar de ver desde la óptica de un observador externo puede permitirnos detectar cosas que, la ceguera de taller nos impide ver, dicho de otra forma, muchas veces los árboles no nos dejan ver el bosque.
0 notes
edgaranguianog · 6 years
Text
El ¿ysi?
Tumblr media
Existe la creencia generalizada de que cuando trabajas por tu cuenta puedes hacer muchas cosas que normalmente no harías sin trabajaras para alguien más, es decir, puedes llegar tarde, puedes decidir a que hora sales a comer o si regresas o no por la tarde a la oficina, se piensa que no tienes un jefe y que es prácticamente vivir en un estado de anarquía en el cual se puede trabajar si se desea en paños menores.
Pocas cosas se alejan más de la realidad que esto, cuando se es un emprendedor, profesional independiente, consultor y se tiene que trabajar sin la seguridad de un sueldo fijo muchas cosas cambian, si, se adquiere cierta libertad, pero la misma tiene un precio, el precio de no tener la certeza al menos en un inicio de que tan bien o mal pueden darse las cosas. 
Se pierden algunos beneficios y se ganan otros.Existen muchos padecimientos que aquejan a los auto empleados, emprendedores o freelancers, pero de todos ellos el más peligroso es uno que no aparece en ningún libro de medicina o peor aún de enfermedades mentales y es el YSI. 
Un ataque de YSI puede atacar al más curtido de los emprendedores y ponerlo a cuestionarse la factibilidad de aquello para lo que trabaja y a plantearse mentalmente miles de preguntas de forma abrumadora ¿Y SI esto no funciona? ¿Y SI estoy perdiendo mi tiempo? ¿Y SI no resulta como pensaba? ¿Y SI no consigo clientes? ¿Y SI el dólar baja? ¿Y SI? ¿Y SI? ¿Y SI? En esto consiste lo que he llamado un ataque de YSI.
Es completamente comprensible que todos tengamos dudas sobre algunas cosas, no existe una sola persona que tenga una total certeza de lo que viene, algo que se debe tener en mente es que la presencia de una duda no merma en absoluto las capacidades que tenemos para hacer aquello que deseamos, soñamos o planeamos solo nos revuelve los pensamientos un poco o en ocasiones un mucho. 
Es de vital importancia mantenernos en calma y mantener un estado mental que nos permita seguir avanzando, esa inquietud y falta de certeza pueden ser un acicate importante cuando se trata de ponernos en marcha y hacer aquello que tenemos que hacer o seguir haciendo.
Una persona que se detiene a pensar demasiado en medio de un ataque de YSI puede verse tentado a renunciar a lo que hace puesto que bastan solo unos segundos para polarizar nuestra visualización de ser el siguiente triunfador que aparezca en la revista fortune a la de vernos con un letrerito ofreciendo nuestros servicios afuera de la catedral o limpiando parabrisas en algún crucero transitado. 
Un remedio que en lo personal cuando me veo en medio de un ataque de YSI es recordar los avances que he tenido y las razones por las cuales trabajo por mi cuenta, el literalmente hacer una lista o inventario de aquello que he conseguido. Aunque puede pensarse simplista y provocar de entrada una reacción de ¿es en serio? Consiste en una herramienta efectiva para racionalizar aquello que nos puede robar la paz mental que tanto necesitamos para poder trabajar.
Recuerda, el tener una duda no te hace menos capaz, sigues siendo la misma persona de siempre, un ataque de YSI solo te afecta si tú se lo permites, después de todo ¿Y SI tus sueños se cumplen más allá de tus expectativas? Te garantizo que te vas a reír cuando lo recuerdes en unos años.
0 notes
edgaranguianog · 6 years
Text
Certezas
Tumblr media
Hace algunos años tuve una crisis personal y profesional muy importante, todo aquello que conocía se vino abajo y todas las formas que conocía para hacer funcionar mi vida dejaron de funcionar, esto es sumamente atemorizante porque el desconocimiento de lo que viene puede simplemente paralizarlo a uno. A 10 años de distancia me doy cuenta que todo lo que tuve que vivir, el dolor que experimenté, la incertidumbre que sufrí tenían un propósito, prepararme para este momento. 
No dejo de pensar que de no haberse presentado aquel periodo difícil hoy no estaría donde estoy, no tendría lo que tengo, no estaría con quien estoy ni sería lo que soy.
Es fácil desesperarse cuando las cosas no salen como pensamos, pero tengo la certeza de que lo que viene en el futuro es parte de un plan creado por Dios para mí, lo mejor de todo es que lejos de tener incertidumbre me siento expectante, ¿por qué? Porque tengo memoria y esa me recuerda lo que Él ha hecho por mí en el pasado y lo que estoy seguro que hará en el futuro.Una vez que uno entiende la abundancia de bendiciones que Dios tiene para ti, puedes no tener un centavo en el bolsillo, pero puedes tener la certeza de que jamás te faltará nada. 
La forma en que Dios obra detrás del escenario es poniendo en marcha las cosas para que coincidan con el momento en que tú necesitas algo, tus soluciones se están gestando mucho antes de que tu problema se presente, lo único que necesitas es confiar.Yo sé que yo tengo esa confianza y el recordar cuanto me confortó en el tiempo pasado me asegura que no existe tormenta que me pueda postrar si confío en Él, lo he vivido, lo vivo y con total seguridad lo seguiré viviendo.
0 notes
edgaranguianog · 6 years
Text
Encuestas
Tumblr media
Una práctica común entre mucha gente y que a lo largo del tiempo le impide alcanzar el éxito es buscar la aprobación de las personas a su alrededor, de acuerdo con Abraham Maslow en su teoría de la jerarquía de necesidades humanas, el reconocimiento es una de las necesidades del hombre y ese reconocimiento obviamente proviene de parte de terceros. 
Todo esto tiene sentido, pero ¿qué pasa cuando es aprobación es buscada en personas que no entienden, se oponen, discrepan o simplemente no quieren otorgar el dicha aprobación?. No digo que estén estén en contra por maldad, pero puede ser simplemente por ignorancia o por dogmatismo que no esté dispuestas a aprobar algo.
Hace poco más de un año, tras el fallecimiento de un familiar muy cercano, escribí un breve artículo sobre mi opinión personal sobre dicho familiar, la descripción fue lo más fiel posible a la realidad que yo había experimentado y en ningún momento se difundió como un dogma o una verdad absoluta, mi opinión aún hoy sigue siendo ten verdadera como lo es subjetiva y estoy plenamente consciente de ello. 
Una de sus hermanas tras la difusión de la pieza literaria se puso mal y quiero decir mal, fui acusado de mentiroso, exagerado y estúpido, claro, a mis espaldas porque usualmente quienes externan este tipo de adjetivos rara vez tienen el valor para criticarlo a uno de frente. ¿Hizo ello que modificara mi opinión? No, ¿qué si hizo? Cambiar el concepto que yo tenía de esta persona. ¿Le afectó que yo cambiara el concepto que tenía de ella? No, tan es así que a más de un año de distancia yo sigo con mi opinión y ella con la suya.Por mucho que lo intentemos no es posible dejar satisfecha a toda la gente, la pieza que escribí pretendía ser un escape para mí, tal vez a alguien le gustaría como de hecho ocurrió o tal vez a alguien no le gustaría, como de hecho también ocurrió. 
La aprobación o desaprobación obtenida no afectaron mi actividad de seguir emitiendo opiniones desde mi punto de vista. Este mismo principio tengo respecto a mi vida, hace años decidí dejar de lado a la opinión pública de lado, esto quiere decir, familia, amigos, conocidos etcétera y simplemente vivir de acuerdo con mis propios términos, sin buscar o requerir aprobación sobre mis actos. Esto, si bien no me ha dado una vida perfecta si me ha dado la tranquilidad de no tener que depender de otros.
Recordemos que cada quien opina de acuerdo con sus propias convicciones, experiencias, conocimientos o circunstancias y aún si lo hacen con la mejor de las intenciones no necesariamente van a estar con nosotros al enfrentar las consecuencias de las decisiones que tomemos.
0 notes
edgaranguianog · 6 years
Text
La zona más peligrosa del mundo
Tumblr media
En toda ciudad existen los llamados barrios bajos, son zonas en las que la criminalidad es alta y en las cuales no es conveniente adentrarse, en algunas partes del mundo existen zonas de guerra en las cuales la muerte ronda en todo momento en manos del enemigo, existen otras zonas de alto peligro como las zonas de exclusión como las de Chernobyl o de Fukushima que debido a accidentes nucleares están altamente contaminadas por radiación y representan un enorme peligro para los que se atreven a llegar hasta ellas.
Creo que todos estamos de acuerdo en que estas son zonas de alto peligro y que conviene evitar, pero ¿que pensarían si les dijera que existe una zona más peligrosa para tu vida que cualquiera de estas? Pensarás, caray, ¿hay posibilidades de morir en esa zona? tal vez no de morir pero si de no vivir y eso es realmente peligroso.
Estoy hablando de la zona de confort, si bien mucho se ha escrito sobre lo que es una zona de confort, mucha gente tiende a identificarla con un lugar “cómodo” digamos que la palabra confort puede ser engañosa. No hay nada de cómodo en una zona de confort, la persona que se mueve dentro de ella normalmente no está a gusto con lo que experimenta todos los días y la incertidumbre de lo que hay más allá es lo que puede mantenerle atado a la misma. 
Es increíble lo que el miedo puede hacer que dejemos de hacer. A lo largo de los años he tenido la experiencia de convivir con personas en zonas de confort inmensas, gente brillante con educación universitaria que cambiaron sus sueños por un “trabajo seguro”, la carnada que la zona de confort les tendió y en la cual cayeron fue la de una estabilidad económica que dicho sea de paso si fue estable pero en el grado inferior de la escala, es decir adquirieron la seguridad de obtener un sueldo miserable pero seguro, una carencia permanente, pero segura, una inconformidad de décadas, pero segura. 
Una zona de confort que de cómoda no tiene nada.Toda inercia requiere de un impulso exterior que pueda romperla, es muy difícil admitir que se está en una zona de confort, mucho mas lo es salir de la misma. No obstante poder escapar no es imposible si se desea. Lo primero que se debe considerar es que se debe cambiar de inicio una incomodidad por otra, la molestia que tu zona de confort te causa tiene una trampa, la conoces bien, estás acostumbrado a ella y lo ves como algo normal, la incomodidad que te causa romperla la experimentarás por primera vez y puede ser atemorizante. 
Lo importante es decidirse a romper el ciclo, pero eso se puede hacer con algo tan simple como un pensamiento, grabar en la mente la idea de “Esto no tiene que cambiar de la noche a la mañana sino que puedo dar pasos pequeños” es la clave para poder iniciar el proceso de cambio.Ideas como: “Aprender algo nuevo es difícil”, “leer es aburrido”, “No tengo lo que se necesita”, “Soy muy viejo” Etc. nos van a bombardear de forma implacable, no obstante podemos acallar a nuestra mente de golpe diciéndonos a nosotros mismos “ALTO”, aprender no me va a matar, leer me va a enseñar, estoy buscando lo que necesito, tengo la edad y la experiencia perfectas es decir, contradiciendo aquello que nos acosa con una afirmación opuesta.
Si pensamos en la meta que nos espera si logramos el cambio que necesitamos podemos incrementar nuestras posibilidades de éxito. Después de todo, salir de esa zona de confort y crecer un poco más como personas puede ser lo mejor que nos pase en la vida, la recompensa está a la vista, lo único que se requiere es dar el primer paso
0 notes
edgaranguianog · 6 years
Text
De subidas y bajadas
Tumblr media
Existe una correspondencia entre todas las cosas, para que exista algo es necesario que su opuesto exista y si, existen extremos que nos gustan mas que otros, creo que todos disfrutamos lo positivo y nos desagrada lo negativo pero esto último es necesario para poder apreciar su opuesto.
A lo largo de nuestra vida es completamente comprensible que nos encontremos con situaciones agradables y otras que no lo son, es un hecho que las experiencias desagradables pueden magnificarse y llegar a ser realmente aterradoras pero de igual forma es un hecho que su contraparte de forma equivalente espera un poco más adelante.
Hace algunos años viajé por carretera por primera vez desde Monterrey a Zacatecas y existen tramos en esa carretera muy largos y rectos, quien haya recorrido ese camino sabe cuan largos esos tramos pueden ser, uno podría pensar que una carretera recta y sin obstáculos es deseable, créanme cuando les digo que no lo es, puede resultar sumamente aburrida y el deseo de que se termine lo embarga a uno a los pocos minutos. 
No es la completa estabilidad la que nos da la felicidad, es la forma en que reaccionamos a las diferencias de esa estabilidad lo que nos permite apreciar en su totalidad lo que tenemos. ¿qué no es sencillo? ¡claro que no!, pero pueden tener la seguridad de que con la actitud correcta es cuestión de paciencia y de enfoque para que aquello que nos aqueja cambie a ser una experiencia más en nuestro pasado.
En realidad no se trata de estar arriba o abajo, se trata de disfrutar el momento que vives, el lugar donde estás, el aprendizaje que una situación te puede dejar.
0 notes
edgaranguianog · 6 years
Text
Elegir nuestros recuerdos
Tumblr media
Hay ocasiones en que nos sentimos tristes, esto suele ocurrir frecuentemente cuando nos asaltan recuerdos que no nos resultan agradables, ya sea porque evocan momentos de dolor, abandono, carencia, enfermedad, muerte o muchos otros sentimientos que en su momento nos embargaron. 
Si bien es sencillo volver sentirnos mal por aquello que ocurrió en nuestro pasado, esto no es absolutamente necesario, por increíble que parezca podemos poner un alto a esos sentimientos al elegir de forma consciente aquello que queremos recordar y dejar de lado aquello que no queremos.
Cómo si de algo que al comerlo nos hace daño, tenemos la opción de no consumir aquellos pensamientos que nos lastiman, podemos reemplazarlos por pensamientos positivos o simplemente decirnos “no quiero recordar esto, me hace daño y elijo de forma consciente que no me lastime, el pasado está en el pasado, tengo un presente y es ahora”. 
El enfrentar de forma frontal a nuestros pensamientos provoca que nos hagamos evidente el hecho de que son eso, pensamientos generados por nuestra mente y si comandamos a nuestra mente, podemos sin lugar a dudas hacerlos a un lado para que no haya una afectación en nuestra vida cotidiana.
Sólo tú tienes el poder de elegir que recordar, decide hacerlo para tu bien.
0 notes
edgaranguianog · 6 years
Text
La perseverancia como herramienta
Tumblr media
Cuando las cosas salen tal y como las planeamos normalmente nos sentimos bien con nosotros mismos, es sencillo vivir de esa forma y las sorpresas simplemente no existen. 
Lamentablemente esta es una situación mucho menos frecuente de lo que queremos, normalmente los imprevistos nos saltan a cada paso del camino y en muchas ocasiones pueden hace que cambiemos de rumbo.
Cuando se tiene un plan o un deseo, es fácil descorazonarse cuando las cosas salen mal, es en este momento cuando la perseverancia tiene que convertirse en nuestra arma no tan secreta. 
La persistencia se define como el mantener un curso de acción sin importar el desánimo, oposición o fracaso previo.
Cuando se desea algo con todo el corazón se puede dar por un hecho el encontrar obstáculos, el estado de ánimo que mantenemos al enfrentar esos obstáculos es lo que hace la diferencia. Es normal sentirse tentado a claudicar, pero si el miedo a fracasar es lo que nos detiene, en el mismo momento que renunciamos hemos aceptado el fracaso, entonces ¿qué tenemos que perder si nos mantenemos en el mismo camino? 
La apuesta es simple, podemos perseverar con algunas posibilidades de triunfar y otras de fracasar o podemos renunciar con un cien por ciento de posibilidades de fracasar.La decisión es tuya.
0 notes
edgaranguianog · 6 years
Text
Liberarse del pasado
Tumblr media
Todos tenemos en nuestra historia pasajes agradables y otros que lamentablemente no lo son tanto, muchas veces esos pasajes resultan dolorosos de recordar y nos provocan el volver a sentir ese dolor al recordarlos, esto es lo que comúnmente se llama resentimiento.
Lo bueno es que así como cuando sabemos que un alimento nos hace daño dejamos de consumirlo, de igual forma podemos hacer una “dieta mental” que nos impida consumir nuevamente esos recuerdos dolorosos que nos hacen daño.
Al principio no será fácil, pero si enfrentamos los recuerdos con un “no gracias, no lo consumo porque me hace daño” tal y como lo hacemos con la comida, muy pronto seremos capaces de dejarlos atrás. Más aún, por dolorosa que haya sido la experiencia, nos deja como mínimo el conocimiento de qué no hacer para no pasar por ello nuevamente, Sólo nos encadena al pasado aquello que nosotros permitimos que lo haga.
Observa, Aprende, Comete errores, Vive
0 notes
edgaranguianog · 6 years
Text
Ideas que cambian tu vida
Tumblr media
Muchas veces hemos tenido ideas, algunas malas, algunas intrascendentes y otras buenas. La mayoría de las veces estas ideas se quedan en eso, algo pasajero que se nos ocurrió y que a veces recordamos. 
Por mucho que pueda resultar arrogante, muchas veces esas ideas están adelantadas a su tiempo y no son factibles cuando se nos ocurren, hay ocasiones en que solo cuando vemos esa misma idea que no compartimos con nadie convertida en una realidad que empezamos a lamentarlo.
Tendría yo alrededor de 10 años cuando se me ocurrió una idea, pasando frente a una tienda y viendo algunos aparatos de radio en exhibición se me ocurrió, sería una buena forma de publicidad vender a precio bajo o bien regalar aparatos de radio que solo sintonizaran una estación, puesto que harían que las personas solo escucharan esa estación en particular. Luego pensé ¿quién querría comprar una radio que solo escuchara una estación? y hasta ahí llegó el pensamiento. 25 años después esperando en un semáforo alguien se me acercó para entregarme un artículo promociona, un pequeño radio con audífonos QUE SOLO SINTONIZABA UNA ESTACIóN, un noticiero nacional buscando incrementar su público tomó la misma idea que a mi se me ocurrió cuando niño y la llevó a la práctica. No, no era mi idea, era la idea que se le ocurrió a alguien más en un tiempo y circunstancia diferente. 
No se realmente que tan diferente habría sido mi vida si hubiera perseguido mi idea en ese entonces, pero se que una buena idea trasciende el tiempo.Tu tienes ideas, esas ideas tienen el potencial para cambiar tu vida, pero si las dejas solamente en ideas no serán más que un recuerdo o peor aún un lamento. Una idea puede cambiar tu vida, pero solo si tu le permites convertirse en tu sueño y no descansas hasta verlo convertida en realidad.
0 notes