Tumgik
Text
LAS VISITAS GUIADAS DEL TEATRO COLON
Comenzamos la investigación adentrándonos un poco con lo que es la historia del Teatro Colon en sí. El Teatro Colón de la ciudad de Buenos Aires es considerado uno de los mejores teatros del mundo. Reconocido por su acústica y por el valor artístico de su construcción, su actual edificio cumplió 100 años en 2008. Emplazado entre las calles Cerrito, Viamonte, Tucumán y Libertad, en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, fue inaugurado el 25 de mayo de 1908 con la ópera Aida de Giuseppe Verdi. Este edificio reemplaza al antiguo Teatro Colón, erigido en la manzana que ocupa hoy el Banco Nación, frente a la Plaza de Mayo, que funcionó entre 1857 y 1888. La construcción del nuevo edificio llevó alrededor de 20 años, siendo colocada su piedra fundamental el 25 de mayo de 1890, con la intención de inaugurarlo antes del 12 de octubre de 1892 en coincidencia con el cuarto centenario del descubrimiento de América. El proyecto inicial fue del arquitecto Francesco Tamburini quien, a su muerte en 1891, fue continuado y modificado por su socio, el arquitecto Víctor Meano, autor del palacio del Congreso Nacional. Las obras avanzaron hasta 1894, pero se estancaron luego por cuestiones financieras. En 1904, tras la muerte de Meano, el gobierno encargó al belga Jules Dormal que termine la obra. Dormal introdujo algunas modificaciones estructurales y dejó definitivamente impreso su sello en el estilo francés de la decoración. A fines de 1907 se firmó el primer contrato de arrendamiento del Teatro Colón, aunque los trabajos de terminación del edificio estaban atrasados en relación con la fecha fijada para la inauguración de la sala, el 25 de mayo de 1908. De todas maneras, en esa fecha se llegó a realizar la primera función en la sala principal del Teatro Colón a cargo de la Gran Compañía Lírica Italiana, aunque con algunas dependencias del edificio inconclusas como el Salón Dorado y las marquesinas de hierro sobre las calles Libertad y Cerrito.
0 notes
Text
INVESTIGACIÓN
Siguiendo con la investigación entrevistando a personas que asisten a las visitas guiadas, en este caso entreviste a dos personas de diferentes tipo de edades, a dos chicos entre 8 y 15 años, jóvenes de entre 18 y 25, adultos entre 28 a 40 años y los mas adultos de entre 50 en adelante y estas son sus respuestas…
Diego (9 años) -por que querías visitar el teatro? no es que quería visitarlo, sino que vinimos de excursión con el colegio -y te gusto? si me gusto, no sabia que acá había cosas como estas -despertó algo en vos de querer hacer algo relacionado al arte ? no mucho, pero me gusto mucho como es por dentro
Aldana (13 años) -por que querías visitar el teatro? vinimos de excursión con el colegio -y te gusto? me re gusto es muy lindo -despertó algo en vos de querer hacer algo relacionado al arte ? si, no se si bailaría ballet, pero pintar y dibujar si
Juan Manuel (18 años) -por que querías visitar el teatro? vine por que me lo recomendaron de que era muy lindo -y te gusto? si me gusto, entendí por que me lo habían recomendado -despertó algo en vos de querer hacer algo relacionado al arte ? no se si despertar pero que quiero venir a una obra seguro
Romina (23 años) -por que querías visitar el teatro? por que quería conocer parte de la capital, es algo que lo vemos todos los días pero nunca nos damos el gusto de conocerlo -y te gusto? me encanto volvería a venir pero esta vez a una obra, la visita te deja con ganas de seguir conociendo el teatro -despertó algo en vos de querer hacer algo relacionado al arte ? soy diseñadora gráfica así que si, fue como una fuente de inspiración el teatro
Leonardo (35 años) -por que querías visitar el teatro? estoy de viaje por buenos aires por que soy de córdoba y lo primero que me dijeron es, anda al teatro colon -y te gusto? no parece tan lindo por fuera pero por dentro es impresionante, y eso que no recorrimos todo el teatro solo una parte -despertó algo en vos de querer hacer algo relacionado al arte ? me queda pendiente para el próximo viaje venir a una obra de ballet o opera
Veronica (39 años) -por que querías visitar el teatro? quería hacer algo turístico y que este a mi alcance -y te gusto? si me gusto, es algo único en el mundo y me siento afortunada de que este en la argentina -despertó algo en vos de querer hacer algo relacionado al arte ? se me hace que estoy un poco vieja para hacer cosas relacionadas al arte, pero me despertó las ganas de querer conocer demás teatros de buenos aires
Griselda (56 años) -por que querías visitar el teatro? soy de san luis y siempre escuche hablar maravillas del teatro colon así que quería comprobarlo con mis ojos -y te gusto? si me gusto ? me encanto es perfecto dijo Luciano Pavarotti (comentario dicho por el guía durante la visita -despertó algo en vos de querer hacer algo relacionado al arte ? me gustaría relacionarme mas al arte, recorrer museos y obras
Jorge (64 años) -por que querías visitar el teatro? por que vine con mi mujer Griselda (chiste) siempre escuchamos hablar del teatro y su gran salón -y te gusto? lo que es la mano de obra de las personas que somos capaces de crear cosas tan hermosas -despertó algo en vos de querer hacer algo relacionado al arte ? voy a tener que recorrer los museos y obras con ella así que si (chiste) pero si, hay mucho que no sabemos y el arte es un medio de comunicarlo o al menos yo lo veo de esa manera
0 notes
Text
PROBLEMÁTICA
las artes visuales y plásticas desencadena acciones en las personas? Luego de una visita guiada
0 notes
Text
VARIABLES
· Que clases sociales asisten al teatro?
· Cuál es la función del teatro?
· Que es lo que el teatro aporta a la sociedad?
· El teatro recibe algún soporte económico?
0 notes
Text
OBJETIVO
Mi objetivo es observar y fotografiar lo que son las visitas guiadas, en qué consiste y mostrar la visita al Teatro.
0 notes
Text
METODOLOGÍA
La metodología de investigación es muy simple, voy a concurrir a las visitas guiadas del teatro, tomar fotografías durante la visita, también entrevistar a los turistas y las personas que estén en la visita, hacerles preguntas simples de por qué querían visitar el teatro o que les llamo la atención del teatro. En cuanto a Las fotografías se utilizara el realismo, ya que es la literalidad máxima entre lo representado  y lo expresado, fotografías tan reales como la realidad misma. Se mostrara lo que a simple vista puede ver cualquier persona, sin alterar nada.
Dentro de las narrativas documentales podremos encontrar la enunciación, dentro de la cual se utilizara el montaje. ya que se seleccionara que imágenes mostrar de lo que formo parte de la investigación y le da forma al relato. Y dentro de la mostracíon, se utilizara el recurso de la imagen observacional, ya que no habrá mediación de un narrador. De esta manera se construye una estética de transparencia, buscando la presentación de los hechos sin mediación. 
0 notes
Text
CONCLUSIÓN
Luego de observar las respuestas de las personas, puedo decir que las artes visuales y plásticas desencadenan acciones en las personas luego de una visita guiada, el arte de observar, contemplar y preguntar dirige a nuestra mente y nuestra atención. Es un impulso que surge dentro de nosotros, a modo que, siempre al dirigir un marcado interés hacia algo estamos ejercitando y desencadenando toda una serie de acciones en nuestra cabeza. Cada acción desencadenada es inocente no sabe a donde va ni lo que busca, pero es eso lo que nos mueve dentro del mundo hasta que sabemos lo que realmente deseamos.
0 notes
Link
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
Text
BIBLIOGRAFIA
Utilice fuentes externas de archivos http://www.arcondebuenosaires.com.ar/teatro_colon.htm http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/miscelaneas/el_primer_teatro_colon_impresiones_de_una_viajera.php http://www.mecd.gob.es/dms-static/8dbb5e0b-153a-4d7d-b5c2-31b959a4dc8b/2011-roxana-pdf.pdf
0 notes