Tumgik
cristofher-viceroy · 4 years
Text
Obra 04.
"mar de tristeza"
Óleo sobre tela (media creta)
80 x 60 cm.
Boceto.
Tumblr media
Proceso
Barniceta.
Tumblr media
Luces y sombras.
Tumblr media
Colores base.
Tumblr media
Volumen.
Tumblr media
Resultado final.
Tumblr media
Comentario.
A lo largo de este último parcial me encantó trabajar con óleo, ya que únicamente lo había utizsdo 2 o 3 veces con anterioridad a todas estas actividades, pero esto me sirvió de mucho y la técnica al Óleo se volvió mi técnica favorita.
Con respecto a la obra, me agradó bastante el resultado final, quería que quedara una especie de iluminación como en la obra original y a mi parecer lo logré con otro tipo de efecto en el agua. . me propondré a hacer más estudios de la obra de Ken Currie para en algún momento lograr su estilo de pintura.
1 note · View note
cristofher-viceroy · 4 years
Text
Bocetos - 03
Autor: Ken Currie.
Título: Mar de tranquilidad.
Técnica: Óleo
Dimensiónes: 38 x 38.
Año: 1997.
Tumblr media
Boceto. (recreación)
Tumblr media
Las pinturas de Currie muestran un profundo interés por el cuerpo (físico y metafórico y el "terror" de la mortalidad. Sus obras se refieren principalmente a cómo el cuerpo humano se ve afectado y deteriorado por enfermedades, envejecimiento, lesiones físicas y enfermedades mentales.
Al igual que Ken Currie utilizaré el formato de primer plano en esta obra que será un autorretrato, tomando los mismos elementos como la composición dando un mayor peso visual al centro de la obra, los colores serán los mismos ya que le da un aspecto de melancolía y tristeza (que es de lo que se trata mi tema), aunque Ken utiliza estos colores a modo de dar un aspecto de espacio neutro, de tranquilidad y serenidad, pero com un trasfondo triste.
Se puede observar que en la obra original que es una persona sacando a flote su rostro por el obscuro mar, vagando sin rumbo mientras reflexiona consigo mismo.
Yo por otro lado le daría el contexto de una persona la cual va uniéndose en su tristeza.
0 notes
cristofher-viceroy · 4 years
Text
Proyecto
TITULO POÉTICO
° La tristeza que no quiere expresar un alma en tragedia "
Titulo descriptivo
° La tristeza que escondemos hacia los demás, mientras que hacemos parecer que todo está en orden.
° Cristofher Homar Franco Mantecón
Introducción.
La importancia de llevar a cabo este proyecto es tener en cuenta que nuestros amigos e incluso familiares pueden reprimir ese sentimiento de tristeza, tal vez porque no saben cómo expresarlo, no quieren que los demás se den cuenta o piensan que a sus seres queridos no les importará y prefieren guardarse todo para nosotros mismos y seguir nuestros días con normalidad.
El cómo nuestras personas más queridas como familiares y amigos pueden pasar por un muy mal momento, pero no tienen la fuerza para decir lo que les sucede, no quieren preocupar a los demás por su estado tan decaído e incluso no tienen la intención de decirlo ya que "esto no le va a interesar a nadie"
Estar triste es considera una muestra de debilidad, el punto anterior es algo que las personas tienen muy encienta,  aunque estar triste no te define como alguien débil, esta idea para algunas personas es perseverante, es así cómo terminan reprimiendo esas ganas de tratar de buscar ayuda entre sus amigos y familiares, es algo mal visto socialmente, por lo que no vamos a mostrar este aspecto en el muro con el que nos mostramos a la sociedad.
Y no es que haya que tener la tristeza presente o regodearse en ella, hay que aceptarla y entenderla. Está ahí, es una emoción básica del ser humano, necesaria, que tiene una función, no podemos obviarla, no podemos evitarla".
Uno de los mayores beneficios del arte es la posibilidad que ofrece expresar los pensamientos, los sentimientos y las emociones de las personas a través d esta, siendo una forma de desahogo y expresión para comunicarse con el resto de la sociedad, al igual que hicieron artistas como Van Gogh, Frida Kahlo o Edvard Munch.  El arte promueve el autoconocimiento emocional, regula la conducta y reduce las fobias, el estrés, la ansiedad y los constantes cambios de ánimo. Con ello las personas que sufren de depresión  consiguen subir su autoestima de una forma más estimulante y creativa.
Como con los parciales pasados  este proyecto será  relacionado con las emociones negativas, pero en este caso el cómo las personas guardan toda esa negatividad para ellos mismos lo cual destruye por dentro a las personas hasta un punto en el que no pueden más, ya que no buscan una ayuda porque no quieren decir lo mal que se sienten y sus conocidos solamente ven normal a esa persona sin darse cuenta lo mal que lo pueden estar pasando.
Artistas relevantes.
Una artista con la cual podría tomar referencia de su trabajo es Clara Lieu, ya que ella representa la depresión a través del arte, esta artista retrata a personas las cuales se les ve realmente desesperadas, con expresiones de miedo y profunda tristeza. Para su  serie de trabajos llamada "Falling”, Lieu decidió abordar su propia relación con la depresión y retratarla a través de la expresión dura de rostros humanos. Estas obras de arte hechas a mano ofrecen una mirada directa a la comprensión de la artista de este problema psicológico, ya que había estado viviendo con él durante toda su vida adulta antes de que le diagnosticaran y trataran oficialmente.
Otro gran artista el cual se caracteriza por un sentido trágico de la vida y de la muerte es Edwar Munch, que a pesar de que sus primeras pinturas recibieron la influencia de los impresionistas, Munch conoció bien la obra de Gauguin y Van Gogh, en seguida se inclinó por la idea de plasmar los sentimientos, por exteriorizar las sensaciones de tristeza,  angustia y soledad del ser humano. “Su estilo, muy personal y expresivo, nada naturalista, llamó la atención. Paralelamente vivió una existencia marcada por la soledad, la depresión y el alcoholismo que paradójicamente contribuyó a su creatividad.” (Santos, 2016). En su etapa de madurez impregno sus obras de un  "sentimiento trágico" que tanto caracterizó a los románticos, pero extraído del contexto propio del Romanticismo y llevado a sus últimas consecuencias, otorgándole un valor "absoluto", como algo de lo que el hombre no se puede liberar.
L a siguiente artista hace “retratos” pastosos, pero estos son realizados con una pincelada agresiva, dejando como resultado un empaste, Ella misma dice “Pinto con gesto y materia para realizar un trabajo de representación que no aspira a representar nada de manera contundente.” (Cheli, 2020), pero a mi perspectiva estos retratos tienen un gran significado, estas para mi contienen a personas con gestos de desesperación, tristeza y enojo, hundidos en sus profundos problemas un trabajo interesante que deberían visualizar.
Conclusiones 1er y 2do parcial.
Para mí realmente este semestre fue bastante productivo e interesante en este taller de introducción a la pintura y gracias a la constante práctica, videos y manuales de la maestra  y empleando diferentes técnicas, a mi parecer he desarrollado más mis habilidades en el ámbito de la pintura. Tomando en práctica técnicas de las cuales solamente había leído vagamente como “Tempera” y “Temple”
En el primer parcial vimos la técnica de “temple”, esta consiste en pigmento en polvo, como disolvente se utiliza el agua  y el aglutinante (sustancia que hace que se mantenga fijo el pigmento en el soporte), este es algún tipo de grasa animal, glicerina, huevo, caseína, otras materias orgánicas, en nuestro caso utilizamos la yema de huevo. Gracias a la materia de “Arte de la Prehistoria al renacimiento” puedo decir que históricamente, la pintura al temple es característica de la Edad Media europea. Puede considerarse característico de los estilos románico y gótico en el occidente europeo, y de los iconos bizantinos y ortodoxos, en Europa Oriental. Esta técnica en un principio se me complicó porque mi pigmento no se disolvía bien, quedaban pequeños grumos y al final le daba un aspecto terroso a mi obra.
Seguido del segundo Parcial vimos la técnica de “Tempera” La témpera es una pintura fabricada con pigmentos aglutinados con una mezcla de barniz damar y yema de huevo. Es una técnica con colores espesos y opacos, además, esta pintura destaca por su flexibilidad y su miscibilidad: Una vez seca, la pintura tempera continúa siendo soluble! Por este motivo, es ideal para continuar haciendo modificaciones hasta llegar a terminar la obra por completo. Al igual con esta técnica se me dificultó emplearla, ya que esta no quedo con la consistencia espesa que la caracteriza, además de que seguía persistiendo el problema de que el pigmento no se diluía bien.
Y bien a pesar de los tropiezos al final me las arregle para que mis obras finales quedaran con un gran acabado.
 FUENTES DE CONSULTA
DUCHEK, T. (23 de Febrero de 2018). ARTSTATION. Recuperado el 11 de Octubre de 2020, de https://www.artstation.com/dusint
Pardo A., G., Sandoval D., A., & Umbarila Z., D. (2004). ADOLESCENCIA Y DEPRESIÓN. Revista Colombiana de Psicología, 15 paginas.
SUÁREZ, J. D. (04 de Febrero de 2015). Rinconpsicologia. Recuperado el 11 de Octubre de 2020, de https://rinconpsicologia.com/depresion-sonriente-cuando-la-tristeza/
Uys, E. (13 de Abril de 2017). DESIGN INDAVA. Recuperado el 11 de Octubre de 2020, de https://www.designindaba.com/articles/creative-work/falling-representing-depression-through-art
Cheli, S. (02 de Septiembre de 2020). Simona Cheli.  Recuperado el 17 de Noviembre de 2020, de http://www.simonacheli.com/about/
 Santos, M. C. (27 de  Octubre de 2016). Historia Arte. Recuperado el 15 de Noviembre de  2020, de https://historia-arte.com/artistas/edvard-munch
0 notes
cristofher-viceroy · 4 years
Text
P-03 - Cuerpo-Alla Prima.
Lienzo con media creta. (25 x 40)
Técnica: pintura al Óleo.
"Autorretrato renacentista"
Tumblr media
Comentarios: Para el comienzo de este autorretrato ocupé un gesto agresivo para definir las formas de la armadura, luces y sombras del rostro, al terminar de agregar las manchas de pintura comencé a diluir la pintura, esto para darle un acabado sin gesto (el único gesto agresivo que dejé fue en el cabello) , el chiste de hacer esto era dar un estilo de retrato renacentista, pero el nivel de iconicidad no fue fiel a la realidad, pero me agradó el resultado final.
1 note · View note
cristofher-viceroy · 4 years
Text
P-10 Gesto
Soporte de cartón con media creta. (25x35)
Técnica: óleo
Referencia. (gesto violento)
Resultado:
Tumblr media Tumblr media
Referencia (sin gesto)
Tumblr media
Resultado:
Tumblr media
Comentario: me pareció bastante interesante esta práctica ya que puedes dar un acabado "parecido" a lo que quieres retratar con un gesto agresivo sin necesidad de dar tanto detalle, además de que a mi opinión me parece una buena práctica emplear el gesto agresivo como base para una pintura.
En la segunda referencia tal vez se ve un poco el gesto que el pintor puso a su obra, pero en el resultado me propuse a darle un acabado sin gesto y a mi parecer lo logré, aunque faltó un poco anchura al rostro.
Y por último fue a propósito que las dos recreaciones fueran en tonalidades azules.
0 notes
cristofher-viceroy · 4 years
Text
Intención. 09
Cartulina encretada 25 x 35 cm.
Carne viva: "Autorretrato" Van Gogh.
Referencia.
Tumblr media
Resultado.
Tumblr media
Carne Enferma: "Hiroshima Smile" Ken Currie.
Referencia:
Tumblr media
Resultado:
Tumblr media
Comentario:
Tenía bastante tiempo que no utilizaba la técnica al Óleo, con la primera obra de carne viva se puede apreciar ya que está bastante desproporcionado y los tontos no son tan similares, pero ya al practicar con la primera obra se puede apreciar que en la segunda obra de carne enferma pude obtener unos tonos más similares y una proporción un poco más similar a los de la obra de Ken Currie.
0 notes
cristofher-viceroy · 4 years
Text
Obra 02.
Obra final del segundo parcial.
Soporte rígido, encretado.
Técnica mixta: acuarela, temple y tempera.
60 x 80 cm.
Boceto.
Proceso.
Acuarela.
Temple.
Tumblr media
Tempera.
Tumblr media Tumblr media
Producto final.
Tumblr media Tumblr media
Comentario:
Esta es la práctica final del segundo parcial empleando el temple visto en en primer parcial, con acuarela con la que trabajamos al principio de este parcial y por último el temple.
La acuarela me sirvió para hacer el boceto sobre el soporte rígido. El temple para hacer más densa la representación de la niebla y el temple para dar un acabado con una excelente mezcla de colores.
0 notes
cristofher-viceroy · 4 years
Text
Composición.
Acuarela y tempera.
Referencia
Tumblr media
Infra pintura con acuarela.
Tumblr media
Resultado.
Tumblr media
Temple y Tempera.
Referencia.
Tumblr media
Infra pintura con temple
Tumblr media
Resultado.
Tumblr media
Comentario.
Me agradó experimentar con dos técnicas en esta práctica, el resultado de hacerla Infra pintura con acuarela dejó un acabado más transparente al momento de aplicar la tempera y en cambio haciendo la Infra pintura con temple y el acabado con tempera dejó un resultado más sólido.
0 notes
cristofher-viceroy · 4 years
Text
Composición
Acuarela y tempera.
Referencia.
Proceso: Infra pintura con acuarela.
Tumblr media
Resultado Final.
Tumblr media
Proceso: Infra pintura con temple.
Temple y Tempera.
Referencia.
Tumblr media
Resultado final.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Comentario.
Me agradó esta práctica, la Infra pintura con acuarela da un acabado más transparente convinado con la tempera y la Infra pintura con el temple da un acabado más sólido junto con la tempera.
0 notes
cristofher-viceroy · 4 years
Text
Proyecto - Bocetos 02
TITULO POÉTICO
° La tristeza que no quiere expresar un alma en pena"
Titulo descriptivo
° La tristeza que escondemos hacia los demás mientras decimos que "todo está bien".
NOMBRE DE AUTOR
Cristofher Homar Franco Mantecón
ANTECEDENTES
Estar triste se considera una muestra de debilidad, es algo mal visto socialmente, por lo que no vamos a ponerlo en el muro con el que nos mostramos al mundo. Y no es que haya que tener la tristeza presente o regodearse en ella, hay que aceptarla y entenderla. Está ahí, es una emoción básica del ser humano, necesaria, que tiene una función, no podemos obviarla, no podemos evitarla".
La importancia de llevar a cabo este proyecto es tener en cuenta que nuestros amigos e incluso familiares pueden reprimir ese sentimiento de tristeza, tal vez porque no saben cómo expresarlo, no quieren que los demás se den cuenta o piensan que a sus seres queridos no les importará y prefieren guardarse todo para nosotros mismos y seguir nuestros días con normalidad.
OBJETIVO GENERAL
Dar a conocer el cómo nuestras personas más queridas como familiares y amigos pueden pasar por un muy mal momento, pero no tienen la fuerza para decir lo que les sucede, no quieren preocupar a los demás por su estado tan decaído e incluso no tienen la intención de decirlo ya que "esto no le va a interesar a nadie"
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
-Buscar referentes pictóricos los cuales han trabajado el mismo tema o similar a este.
-Realizar una obra pictórica la cual haga que el espectador al ver esta obra haga que recuerde a alguien cercano o conocido que no la ha estado pasando muy bien últimamente.
-Dar a pensar al espectador en la delicada situación en la que se puede encontrar esa persona.
-Dar a conocer que esto no es un tema que se lleve a la ligera; afecta a muchas personas y los demás se dan cuenta cuando ya es muy tarde.
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.
Como el semestre pasado este proyecto será relacionado con las emociones negativas, pero en este caso el como las personas guardan toda esa negatividad para ellos mismos lo cual destruye por dentro a las personas hasta un punto en el que no pueden más, ya que no buscan una ayuda porque no quieren decir lo mal que se sienten y sus conocidos solamente ven normal a esa persona sin darse cuenta lo mal que lo pueden estar pasando.
Refiriéndonos a artistas me gustaría mucho tomar la paleta de colores de Thomas Duchek, este es un artista digita pero lo que me interesa de este artista son algunos de sus trabajos que están hechos con tonalidades grises y ambientes sobrios, e incluso con colores vivos, pero, dándoles un toque de obscuridad y misterio.
Por otra parte una artista con la cual podría tomar referencia de su trabajo es Clara Lieu, ya que ella representa la depresión a través del arte, esta artista retrata a personas las cuales se les ve realmente desesperadas, con expresiones de miedo y profunda tristeza. Para su serie de trabajos llamada "Falling" , Lieu decidió abordar su propia relación con la depresión y retratarla a través de la expresión dura de rostros humanos. Estas obras de arte hechas a mano ofrecen una mirada directa a la comprensión de la artista de este problema psicológico, ya que había estado viviendo con él durante toda su vida adulta antes de que le diagnosticaran y trataran oficialmente.
FUENTES DE CONSULTA
DUCHEK, T. (23 de Febrero de 2018). ARTSTATION. Recuperado el 11 de Octubre de 2020, de https://www.artstation.com/dusint
Pardo A., G., Sandoval D., A., & Umbarila Z., D. (2004). ADOLESCENCIA Y DEPRESIÓN. Revista Colombiana de Psicología, 15 paginas.
SUÁREZ, J. D. (04 de Febrero de 2015). Rinconpsicologia. Recuperado el 11 de Octubre de 2020, de https://rinconpsicologia.com/depresion-sonriente-cuando-la-tristeza/
Uys, E. (13 de Abril de 2017). DESIGN INDAVA. Recuperado el 11 de Octubre de 2020, de https://www.designindaba.com/articles/creative-work/falling-representing-depression-through-art
Bocetos.
Tumblr media Tumblr media
0 notes
cristofher-viceroy · 4 years
Text
Hacia lo particular.
Tempera sobre cartón con creta.
IMAGEN DE REFERENCIA.
Tumblr media
Proceso.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Prueba de texturas.
Tumblr media
Resultado final.
Tumblr media
Comentario:
Al realizar la mezcla de los tonos "pastel" se me complicó un poco ya que salían obscuros y pálidos, al igual que hacer los verdes, no pude hacer los tonos similares, pero al final me agradó el resultado.
0 notes
cristofher-viceroy · 4 years
Text
Color general, espacio interior.
Tempera sobre cartón con creta.
Primer ejercicio.
Tumblr media Tumblr media
Segundo ejercicio.
Tumblr media Tumblr media
Comentario:
Realmente trabajar con tempera se me hizo interesante por la consistencia de la pintura y por el como se convinan los colores, también los colores que resultaron y la textura suave con la que quedaron las pinturas se me figuran a pinturas surrealistas.
0 notes
cristofher-viceroy · 4 years
Text
Color general, espacio interior.
Tempera sobre cartón con creta.
Primer ejercicio. (Exterior)
Tumblr media Tumblr media
Segundo ejercicio. (Interior)
Tumblr media Tumblr media
0 notes
cristofher-viceroy · 4 years
Text
De lo general a lo particular.
-imagen de referencia.
Tumblr media
Resultado.
Tumblr media
-Imagen de referencia.
Tumblr media
Resultado.
Tumblr media
0 notes
cristofher-viceroy · 4 years
Text
Color local.
-Serie de paisajes en acuarela.
Referencia.
Tumblr media
Resultado.
Tumblr media
Referencia.
Tumblr media
Resultado.
Tumblr media
Referencia.
Tumblr media
Resultado.
Tumblr media
Referencia.
Tumblr media
Resultado.
Tumblr media
0 notes
cristofher-viceroy · 4 years
Text
Obra 1:
-Realmente no se como sentirme.
Técnica: Temple sobre papel algodón.
Dimensiones: 50 x 60 cm.
Autor: Cristofher.
Tumblr media
Grisalla.
Tumblr media
Medio tono.
Tumblr media
Colores sólidos.
Tumblr media
Luces y sombras más intensas.
Tumblr media
Boceto.
Tumblr media
Comentario.
A lo largo de este primer parcial me enamoré de esta técnica del temple, creo que ahora con esta última práctica y a lo largo de los trabajos logré la consistencia pastosa tan deseada que quería lograr desde un principio.
Aún así hubo unas fallas con el medio tono ya que no se disolvió bien el pigmento y quedó un poco terroso.
A mi parecer en la pintura quedó mucho mejor la representación de mi boceto y el fondo fue una de mis partes favoritas, quedó con un acabado brilloso y el degradado salió como esperaba.
0 notes
cristofher-viceroy · 4 years
Text
Pintura directa.
Modelo real.
Tumblr media
Proceso.
Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Resultado final.
Tumblr media
Comentario.
Como en el trabajo anterior la pintura directa se me sigue complicando un poco, ya que la mezcla no queda tan espesa que me gustaría pero creo que esta vez creo que pude darle un acabado "menos" transparente.
Realmente me gusta ha gustado mucho trabajar con esta técnica que desconocía por completo.
1 note · View note