Tumgik
aylinmelita21-blog · 6 years
Text
DÍA VIERNES 22:
Tumblr media
El día de hoy fue el ensayo general de la graduación de los alumnos por lo que durante la mañana de trabajo se ocupó en el ensayo. Más adelante al regresar del recreo se aplicó la última actividad del PNCE para cerrar con el libro. Llevando a cabo una pequeña platica con los alumnos cuestionando los aprendizajes y experiencias adquiridas al realizar el libro por completo.
Para finalizar el día me despedí de los niños y les lleve un pequeño detalle esperando que fuera de su agrado mi estancia de las dos semanas con ellos. Me dieron las gracias y algunos lloraron cuando me despedí, eso fue lo que me partió el corazón. Saber que las actividades fueron significativas para ellos.
Es ahí cuando te das cuenta que un docente no es solo aquel que educa sino también aquel que enseña con amor.
0 notes
aylinmelita21-blog · 6 years
Text
DÍA JUEVES 21:
El día de hoy hubo algunos cambios en el plan general, debido a que las educadoras tenían agendado la rendición de cuentas con los padres de familia y las actividades de la mañana no fueron aplicadas con los alumnos ya que hubo cambio de aulas y solo se les aplico la actividad que se aplicara el día viernes.
Para este día estaba previsto invitar a los padres de familia para que estuvieran presentes durante el cierre de la situación el cual consiste en exponer el procedimiento de cinco experimentos más significativos (uno por cada alumno)  y lo que aprendieron de ellos. Pero no pudo ser posible su visita debido a que se encontraban en la junta de rendición de cuentas con la directora.
Pero a pesar de ellos esta actividad se realizó en la hora exacta y de forma grupal, exponiendo a la educadora titular los aprendizajes obtenidos.
Esta actividad considero que fue un éxito y gracias a ella logre identificar que alumno logro rescatar su experiencia con los experimentos y cuáles fueron sus expectativas al realizarlos. Por ultimo para finalizar, rescatamos en nuestra bitácora, los ejercicios realizados y la ilustración del experimento más significativo para cada uno de los alumnos.
Una de las fortalezas identificadas en esta actividad de cierre, fue haber organizado de forma adecuada el desarrollo de la misma, con la exposición, los materiales, y un mural de nuestra Situación didáctica “Pequeños Grandes Científicos”.
Tumblr media
0 notes
aylinmelita21-blog · 6 years
Text
DÍA MIÉRCOLES 20:
Tumblr media
A mitad de semana, me he puesto a pensar y considero que mi intervención en el aula ha sido un tanto buena, retomando que el control del grupo es un aspecto en el que me encuentro en área de oportunidad. Esto se debe que las estrategias de enseñanza que utilizo son buenas pero no están totalmente dirigidas al grupo de práctica. Comprendo que cada grupo es diferente y al igual cualquier generación en preescolar también lo es.
Platicando con la maestra de apoyo, me comento que el grupo en el que laboro, es el grupo totalmente inteligente y capas pero con problemas de autorregulación de la conducta, principalmente una situación de conflicto al respetar turnos del habla y respeto hacia el docente.
Para ello la educadora me comento que mi intervención es buena pero necesito poner más firmeza en mi voz.
Por otro lado, la actividad que se realizó el día de hoy fue “Ciencia sonora”, la cual fue un 50% del interés de los alumnos. En ella se comentó loas características de los sonidos y los tres tipos en los cuales podemos clasificarlos: agudo, medio y grabe. Para esta actividad se pidió a los alumnos registrar en su bitácora los pasos a seguir.
Tumblr media
#Ciencia Sonora
0 notes
aylinmelita21-blog · 6 years
Text
DÍA MARTES 19:
Hoy día martes, se realizó una retroalimentación de los aprendizajes obtenidos, se generó una lluvia de ideas en el pizarrón y se extraer información sobre lo más relevante del tema, esto con el motivo de darle realce a la situación y aplicar estrategias funcionales en el aprendizaje de los alumnos.
Durante la primera semana logre analizar que la práctica escolar me permite evaluar mi propio desempeño docente, identificando mis metas y áreas de oportunidad para valorar mis habilidades y estrategias para laborar en el preescolar.
Considero que cada día es fundamental tanto en mi persona como en los alumnos, porque se obtienen experiencias significativas y se crea un ambiente de aprendizaje propicio para intercambiar ideas y obtener nuevos conocimientos.
Las actividades del día de hoy fueron de mucho interés para los alumnos. En su mayoría no conocían el experimento del volcán y mucho menos el proceso que se elabora para conocer sus resultados.
Los niños quedaron muy asombrados con los experimentos, considero que cada uno dejo una experiencia significativa para los niños, aunque en algunas ocasiones el control del grupo fue un interruptor para lograr la atención absoluta de los niños.
Algunas veces eran muy participativos y otras cuantas solo se quedaban callados al observar el video.
La educadora titular me dio algunas sugerencias en cuanto a mi práctica y me voy contenta porque gracias a las retroalimentaciones en el aula es como logramos aprender de forma eficaz y significativa.
Tumblr media Tumblr media
0 notes
aylinmelita21-blog · 6 years
Text
Segunda Semana DÍA LUNES 18:
El día de hoy se realizó una de las actividades más significativas para los alumnos. La cual consistió en realizar la plastilina casera.
Para ello, se retroalimento durante el fin de semana algunas estrategias para facilitar el control del grupo y que de esta manera los alumnos identificaran el proceso de elaborar un experimento, los pasos para realizarlo y analizar porque razones ocurre un fenómeno con diversos materiales que podemos encontrar en casa.
Como experiencia personal y tomando en cuenta las actividades anteriores, tome la decisión de elaborar el experimento de forma grupal pidiendo el apoyo de algunos niños para su elaboración mientras que otros registraban en su bitácora los procedimientos. Esta fue una de las estrategias que me apoyaron tanto al control del grupo como a los ambientes de aprendizajes, con el motivo de permitir a los alumnos observar, registrar y analizar los hechos, mantener su tiempo ocupado y permitirles escuchar los pasos.
La actividad fue una de las más significativas para los alumnos, permitiendo la estimulación de los músculos al mezclar las masas y la pintura. Gracias a ello se logró recabar más información sobre la situación para el logro de los aprendizajes.
Tumblr media
0 notes
aylinmelita21-blog · 6 years
Text
DÍA VIERNES:
Tumblr media
Durante la mañana de trabajo comenzamos con la clase de biblioteca, en la cual comenzaron a ensayar con el coro de despedida que cantaran en su graduación. Una de las actitudes que la educadora y una servidora no esperábamos fue la reacción de los alumnos al interpretar la melodía. Algunos de ellos lloraron y otros solo se abrazaban entre ellos.
Del mismo modo se aplicó con los alumnos la actividad del PNCE (programa nacional de convivencia escolar) en el cual se elaboró una pequeña ilustración de la convivencia que se da entre los integrantes de su familia.
Esta actividad funciona como receptor para identificar si los integrantes de familia mantienen una sana convivencia en casa, ayudando a los alumnos para un mejor aprendizaje de los conocimientos.
0 notes
aylinmelita21-blog · 6 years
Text
DÍA JUEVES 14:
Tumblr media
El día de hoy se realizaron las siguientes actividades: Pintura mágica, Mi lámpara de lava y Globo mágico. De las cuales considero que las tres fueron significativas tanto para los niños como para mí, porque durante las actividades los alumnos demostraron interés y respondieron a los cuestionamientos durante las actividades.
Al principio se mostró control del grupo gracias al interés por realizar experimentos, aunque al culminar las actividades los niños estaban muy inquietos y la atención se perdió por un momento.
Considero que cada actividad debe ser del interés de los alumnos para lograr que obtengan aprendizajes significativos de forma personal, sin dejar de lado que estimular sus habilidades también es un reto para cada alumno.
Cada día, es un reto al aplicar las actividades. En mi persona, considero que los niños de hoy son más interactivos y demuestran que su curiosidad va más allá de sus habilidades. Para ello me preparo todas las mañanas con una buena actitud y trato de demostrarles a los niños lo mucho que podemos aprender con los experimentos.
El día de hoy me permitió aprender nuevas estrategias de enseñanza así como afrontar los retos que se presentan en la realización de las actividades.
0 notes
aylinmelita21-blog · 6 years
Text
DÍA MIÉRCOLES 13:
El día de hoy realice una adecuación curricular en las actividades del cronograma, debido a que el día de ayer no se realizaron algunas actividades por motivos de asistencia a la escolta.
La primera hora de 9:00 a 9:30 se utiliza para iniciar con el experimento del “Germinado de un frijol”. Esta actividad se decidió aplicar el día de hoy para permitir que los alumnos observaran el crecimiento de una planta y de igual manera analizar cuál es el proceso que se origina para su desarrollo, conversando con ellos sobre la evolución de los seres vivos y su importancia en la tierra.
La actividad fue del agrado de los alumnos, observando interés por su parte, participación, motivación y seguimiento de los pasos para su elaboración.
Durante esta actividad mis aprendizajes fueron comprender que los alumnos se interesan por la naturaleza y lo que sucede a su alrededor, analizando que es importante abordar más a fondo estos temas. Siendo que la autorregulación de la conducta se presenta de diversas maneras según el interés de los alumnos sobre la actividad.
Por ultimo pero no menos importante, incluso uno de los día más importantes en cuanto a mi profesión como futura docente, se realizó la primera reunión con las educadoras de terceros grados de práctica esto, con la finalidad de dar a conocer mi Propuesta de innovación. La misma inicio con una presentación power point.
La propuesta consiste en la realización de un sitio web que contiene información de cómo se utilizan las rubricas de evaluación, así como identificar el proceso para elaborarlas, el concepto, en que consiste, como aplicarlas etc.
En la reunión con las educadoras se les pidió de su apoyo para retroalimentar nuestras propuestas, pedirles algunas indicaciones de mejora o criticas constructivas. También se les proporciono un tríptico con información relevante y los instrumentos con los cuales estarían trabajando.
Esta reunión me permitió adquirir nuevas experiencias y expectativas sobre la práctica docente. Al principio fue un reto para mí realizar la primera reunión con educadoras, pero a pesar de ello me enfoque el principal objetivo de la propuesta, identifique los puntos más importantes y se los informe a las educadoras.
Tumblr media
0 notes
aylinmelita21-blog · 6 years
Text
DÍA MARTES 12:
El día de hoy me traslade a la Escuela Normal Federal de Educadoras para asistir a un evento de la escolta del escudo de armas de Tamaulipas que se llevaría a cabo en la PGJ (procuraduría general de justicia) para rendir honores a la bandera. Por tal motivo no pude asistir a la práctica del día de hoy.
La falta a la jornada de práctica fue cubierta por la institución normal, debido a que como futuras educadoras representamos con orgullo nuestra licenciatura y es siempre una experiencia muy grata participar en eventos de este tipo para desarrollarnos como personas y socializar en diversos contextos en los que podemos laborar en un futuro.
Tumblr media
0 notes
aylinmelita21-blog · 6 years
Text
DIARIO DE TRABAJO
Tumblr media
SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA DEL 11 AL 22 DE JUNIO DEL 2018
El día de hoy se inició con la segunda jornada de práctica del 11 al 22 de Junio del 2018 en el Jardín de Niños “Villa de Aguayo”.
Como se mencionó anteriormente en la visita previa, se llegó en acuerdo con la educadora trabajar por la modalidad de “Situación Didáctica” a lo que el plan de trabajo se presentó antes de práctica para ser autorizado. De esta manera se mencionan los aspectos más importantes que se trabajaron durante la Práctica escolar.
                                                      Situación 
                            “PEQUEÑOS GRANDES CIENTÍFICOS”
Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo
Aspecto: Mundo Natural
Competencia:
®    Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos.
®    Entiende en que consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea.
Aprendizaje esperado:
®    Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por ejemplo, al hervir agua, al mezclar elementos como agua con aceite, con tierra, con azúcar, y observa las reacciones y explica lo que ve que pasó.
®    Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia.
®    Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámpara, cernidores, de acuerdo con la situación experimental concreta.
®    Comunica los resultados de experiencias realizadas.
 Transversalidad: Pensamiento matemático
Aspecto: Forma espacio y medida
Competencia:
®  Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.
Aprendizaje esperado:
®  Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios.
 DÍA LUNES 11:
Inicialmente se realizó la presentación con la directora del jardín, se comentó las actividades a realizar durante nuestra intervención docente. Así mismo se preguntó si había algún evento próximo que pudiera afectar en nuestras actividades de jornada.
Al iniciar la mañana de trabajo, se llevó a cabo una charla con la educadora titular del grupo de práctica quien menciono algunos cambios de estrategias esto, con el fin de lograr estimular una buena atención en los preescolares.
Se inició en un horario de 9:00 a.m. con los honores correspondientes a la bandera nacional, dirigiendo el programa la alumna practicante del tercer semestre. A las 9:15 a.m. pasamos al aula de clase para iniciar con una pequeña presentación hacia los alumnos de nuestra segunda jornada de práctica.
Posteriormente al desarrollar la bienvenida con los alumnos del tercer grado, se comenzó con un pequeño coro de buenos días, y seguido de ello la fecha y el conteo de niños.
 Quiero recalcar que la primer impresión de los alumnos al observar que estarían trabajando una vez más conmigo, fue de mucha alegría y sensación emocional, así como en mi persona considero que fue una gran sorpresa escuchar que los alumnos me aceptaban de nuevo para poder trabajar todos juntos.
En ese sentido, al iniciar con las actividades correspondientes, se notó un ambiente de aprendizaje diferente al de la práctica pasada, debido a que la educadora ya había hecho cambio de lugares y principalmente una adecuación curricular con la alumna Damaris (alumna con parálisis cerebral), permitiendo que por día se siente con un compañero diferente.
Por otro lado la actividad de inicio se llevó a cabo en más tiempo de lo acordado, debido a que los alumnos no cuentan con la motricidad totalmente desarrollada para utilizar las tijeras. En cuanto a esto, considero que es un área de oportunidad que presentan los alumnos observando que solo 5 de ellos pueden utilizarlas.
Algunos de los cuestionamientos para adquirir los saberes previos fueron: ¿Qué haremos hoy? ¿Qué es un experimento? ¿Qué es un científico? ¿Qué conozco sobre el tema? Con el fin de conocer las ideas iniciales de los alumnos en cuanto al tema a abordar. En la segunda actividad solo se presentó el video por falta de tiempo.
En este primer día de mi segunda jornada de práctica, aprendí que es importante establecer acuerdos y tiempos con los alumnos para evitar contra tiempos, ya que la autorregulación de la conducta con este grupo, es un tema de suma importancia, tomando en cuenta que no respetan turnos y no respetan a sus compañeros cuando están expresando sus ideas, así como crear conversaciones con sus compañeros al momento de realizar la actividad.
Gracias a estas primeras actividades me di cuenta que el control del grupo es de suma importancia para lograr que cada alumnos de forma individual y de forma grupal establezca orden durante los ejercicios.
Tumblr media
0 notes
aylinmelita21-blog · 6 years
Text
Visita Previa Miércoles 30 de Mayo del 2018
Tumblr media
        Visita Previa                                        30 de Mayo del 2018
               Segunda Jornada de Práctica: 11 – 22 de Junio 2018
El día de hoy miércoles 30 de mayo del 2018, se realizó en los jardines de niños la Visita previa para tomar a cuerdos con la educadora e informarle que durante el 11 al 22 de junio se estará realizando la próxima jornada de práctica para trabajar con la modalidad de PROYECTO.
Durante la mañana de trabajo, se permaneció en la entrada principal del jardín de niños a las 7:30 de la mañana por 30 minutos, previamente se pasó a la dirección del jardín, se realizó como primer punto la presentación con la Directora, le comentamos algunos pendientes y nos comentó que los acuerdos en cuanto a la modalidad de trabajo, son estrictamente personales con la educadora y apegados a las decisiones, forma de trabajo y calendarización de las mismas.
Una vez comentado esto, se llevó a cabo una breve plática con la teacher del Jardín, quien nos mencionó las formas de trabajo y cómo podemos incluir nuestra práctica durante la intervención docente próxima, nos proporcionó su número y nos comentó que nos estaría mandando por mensaje algunas indicaciones, debido a los tiempos.
Durante la mañana de 8 a 9, se tomaron acuerdos con la educadora titular de grupo, y se le informo que la próxima jornada se trabajaría con la modalidad de PROYECTO y se necesitaba de su apoyo y guía para intervenir de una manera adecuada.
A lo que comento que debido a las fechas y que existe poco tiempo para que los alumnos ingresen a la escuela primaria,  tiene que abordar los campos en los que los alumnos se encuentran atrasados y en estos momentos aplicar la modalidad seria para ella una situación de aprendizaje poco favorecedora para los alumnos, así que me pidió tiempo de 12 a 1 para platicar y ver de qué manera podíamos solucionarlo.
Los resultados de la visita fueron: Que es más conveniente trabajar por situación, tomando en cuenta que lo más importante es el aprendizaje de los alumnos y que ellos ya vayan con un aprendizaje previo al ingresar a la primaria.
 Me indico trabajar las dos semanas por Situación con:
Campo formativo: Exploración y conocimiento del mundo.
Aspecto: Mundo natural
 Competencia 1:
·         Formula suposiciones argumentadas sobre fenómenos y procesos.
Aprendizajes esperados:
®      Especula sobre lo que cree que va a pasar en una situación observable; por ejemplo, al hervir agua, al
®      Mezclar elementos como agua con aceite, con tierra, con azúcar, y observa las reacciones y explica lo que ve que pasó.
®      Contrasta sus ideas iniciales con lo que observa durante un fenómeno natural o una situación de experimentación, y las modifica como consecuencia de esa experiencia.
 Competencia 2:
·         Entiende en que consiste un experimento y anticipa lo que puede suceder cuando aplica uno de ellos para poner a prueba una idea.
Aprendizajes esperados:
®      Propone qué hacer, cómo proceder para llevar a cabo un experimento y utiliza los instrumentos o recursos convenientes, como microscopio, lupa, termómetro, balanza, regla, tijeras, goteros, pinzas, lámpara, cernidores, de acuerdo con la situación experimental concreta.
®    Comunica los resultados de experiencias realizadas.
                  Transversalidad: Pensamiento Matemático
Aspecto: Forma, espacio y medida.
 Competencia:
·         Utiliza unidades no convencionales para resolver problemas que implican medir magnitudes de longitud, capacidad, peso y tiempo, e identifica para qué sirven algunos instrumentos de medición.
Aprendizajes esperados:
®      Realiza estimaciones y comparaciones perceptuales sobre las características medibles de sujetos, objetos y espacios.
®      Verifica sus estimaciones de longitud, capacidad y peso, por medio de un intermediario.
®      Elige y argumenta qué conviene usar como instrumento para comparar magnitudes y saber cuál (objeto) mide o pesa más o menos, o a cuál le cabe más o menos.
0 notes
aylinmelita21-blog · 6 years
Text
PRESENTACIÓN DEL JARDÍN DE NIÑOS DE PRÁCTICA (CONTEXTO)
Tumblr media
El Jardín de niños “Villa de Aguayo” clave 28DJN0841E, se encuentra ubicado en la colonia Unidad Sindical, Calle Mercurio y Francisco I. Madero, de Turno completo. Labora en un horario de 9 a 12 de la mañana turno matutino y cuenta con alumnos desde los 3 hasta los 6 años de edad. La comunidad que circunda la institución permite un acercamiento favorable al Jardín de niños. A un costado se encuentra un parque de juegos y áreas verdes, algunos puestos de negocios como tiendas y venta de ropa.
Más adelante se encuentran algunos locales como farmacia y un relleno de agua que permiten el libre acceso al Jardín de niños. Además al costado derecho del jardín de niños se traslada el micro de la corregidora y aun costado izquierdo se encuentra un área totalmente en abandono forestal. Algunas de las calles se encuentran en buenas condiciones pero no en su totalidad y su medición no ubica las cuadras exactas, debido a que forman diversos trazos.
Las personas que forman parte de la comunidad escolar y que llevan a sus hijos a esta institución son de un nivel socio económico medio, debido a que el sustento familiar son: amas de casa, trabajadores de empresas, algunos maestros, trabajadores laborales, entre otros.
En cuanto al interés de los padres de familia por la educación de sus hijos se lleva a cabo mediante un proceso de aprendizaje diario por parte de los alumnos y una comunicación mutua de educadora a padre de familia.
A demás se ve reflejado que los padres de familia aportan ideas para la mejora de la institución, de sus hijos y del aula de clase, así como también brindan aportaciones diarias que hacen como tareas o material de apoyo y didáctico, cubriendo algunas de las necesidades de los alumnos. Cabe resaltar, que se identificaron algunas situaciones que permiten deducir que la mayoría de las familias que habitan en este sector, dependen del ingreso por parte de ambos padres, así como el apoyo de algunos de ellos en ciertas actividades lúdicas.
En cuanto a la educadora, tiene entre 20 y 25 años de servicio y experiencia frente al grupo. De su parte se muestra muy buen liderazgo hacia los padres de familia y frente al grupo, enfrentando las situaciones que se viven día a día y rindiendo cuentas a los padres de familia de algunos logros de sus hijos, áreas de oportunidad o mejoras. Así como una metodología de enseñanza actualizada del día a día.
Durante la mañana de trabajo y al término de la misma, la educadora realiza gestiones para mejorar el mantenimiento del aula y los aprendizajes de los alumnos, así como una lista del material o estrategias que sean necesarias para innovar el desarrollo de habilidades.
Los alumnos y la educadora se relacionan de una manera adecuada y de comunicación afectiva, no se muestran preferencias y se trabaja con la inclusión dentro y fuera del aula. Los alumnos presentan dificultades de atención, autorregulación de las emociones, y respeto de turnos. Tienen entre 5 y 6 años de edad y el aula de clase cuenta con un total de 22 alumnos de los diversos géneros.
En cuanto a las condiciones del mobiliario dentro del aula de clase se denota en perfecto estado, como útiles, mesas, bancos y material didáctico. Algunos de ellos se encuentran ubicados por secciones, como áreas de libros, material de construcción, área científica, rincón de literatura, de primeros auxilios, material personas, área de comida, entre otros. A esto se denomina espacios físicos inclusivos para todos los alumnos, permitiendo un ambiente aprendizaje adecuado, de confianza y comunicación para participar durante las actividades de forma adecuada.
Esto quiere decir que el ambiente de aprendizaje generado por la educadora, es con un fin académico demostrando organización, propuestas de mejora, de intervención e innovación en el aula. La buena comunicación de la educadora permite que la practicante demuestre sus habilidades y acepte las críticas constructivas para la mejora de su intervención docente, de esta manera, se demuestra una buena relación laboral tanto de docente-practicante, docente-alumnos, practicante-alumnos.
Por otro lado los servicios del jardín se encuentran al alcance de los alumnos, del personal docente e institución, permitiendo un mejor funcionamiento de la institución como de los alumnos. Cuentan con: aires acondicionados, material didáctico, objetos técnicos, áreas verdes, áreas de juego, techumbre y de fácil acceso, etc.
De esta manera se pretende alcanzar durante el periodo de intervención docente en el jardín de niños, focalizar las áreas de oportunidad, aceptarlas, y realizar un análisis que identifique el tipo de proceso eficaz que posibilite superar algunas de ellas para la mejora continua. Con el propósito de analizar la práctica y llevar a cabo una propuesta de innovación.
0 notes
aylinmelita21-blog · 6 years
Video
Tumblr media
Vídeo Con los alumnos 
0 notes
aylinmelita21-blog · 6 years
Text
Lunes 09
Primera jornada de práctica del semestre V en el Jardín de niños Villa de Aguayo ubicado en la Colonia Unidad Sindical, calle Paraguay y Francisco I. Madero. Durante los días 09 al 20 de Abril.
En la que se inició la primera semana del 09 al 13 de Abril del presente año con la situación 1 “Reglas que Cuidan Mi Salud”. En ese sentido se realizó la presentación con la directora del Jardín de niños para pedir de su apoyo asignando a cada una de nosotras una de trabajo con los alumnos.
De la misma manera, el aula que me asignaron fue 3 “C” con la Educadora titular Mtra. Silvia Edith Zavala Molina, con alumnos de 5 y 6 años de edad.
Más adelante como practicante, me presente con la educadora y de nuevo a cuentas le informe que estaría trabajando con los niños durante dos semanas ya que por mensaje le había informado de mi vista.
Dentro del aula, hay una alumna de nombre Damaris. Ella tiene parálisis cerebral presentando síntomas como problemas de atención, de comprensión, movilidad motora, problemas de lenguaje, articulación de las palabras, motricidad, entre otros. Esta es una de mis reacciones más grande dentro del aula, al darme cuenta de que manera voy a trabajar con ella, tomando en cuenta que sus habilidades no están desarrolladas de igual manera que sus compañeros.  Para ello, se realizó un análisis previo a la jornada de práctica, así como una investigación que dé pie para incluir de manera exitosa a Damaris en las actividades de sus compañeros, y con ello actividades incluyentes y de motricidad adecuada a su situación.
Además el grupo en general presentan un gran problema de conducta, percibiéndolo al momento de aplicar la actividad y observando que la mayoría de los alumnos varones, no permiten la participación de sus compañeros, no respetan turnos y hacen conflictos al momento de participar con sus ideas.
Ante estas dos situaciones mi actitud se encuentra y se encontró positiva y entusiasmada con el fin de lograr que cada uno de los alumnos desarrolle de manera adecuada sus habilidades y adquiera conocimientos en cuanto a los aprendizajes esperados de los campos formativos, “Desarrollo Físico y Salud” y “Desarrollo Personal y Social” que se abordan en las siguientes dos semanas de práctica.
Durante la mañana, la presentación con los alumnos fue buena, se logró desarrollar la actividad 1 “yo estoy sano, tu está sano”. Los alumnos mantuvieron buena conducta y se mostraron interesados por la actividad. Se abarco en 60 minutos.
Del ambiente de aprendizaje que se vive en el aula, puedo decir que no es favorable para el aprendizaje de los alumnos, y esto quiere decir, en referente a su conducta inadecuada por no prestar atención y no respetar turnos. Dentro del aula cuentan con dos controles de conducta, el semáforo y un estímulo que se hace entrega el día viernes al alumno más portado, pero no son control suficiente para lograr el objetivo.
En cuanto a la infraestructura del aula, es muy buena, cuenta con espacios de lectura, material de construcción, botiquín y de trabajo, permitiendo que se desenvuelvan de una manera adecuada.
Considero que una de mis fortalezas es la realización y utilización del material didáctico para los alumnos, así como las actividades lúdicas y pertinentes a la edad de los alumnos. Pero de igual manera considero que una de mis áreas de oportunidad es el control del grupo y dar las indicaciones de la actividad de manera más clara y concisa.
Durante la mañana de trabajo mi experiencia con los alumnos y con la actividad realizada, considero que fue buena y de interés para los alumnos.
Al finalizar la práctica, 12:00 del mediodía la educadora despidió a los alumnos y me llamo a su escritorio. En el plan general me hizo algunas observaciones y me comento a manera de crítica constructiva que el Tema y las Actividades de la situación 1, no eran coherentes con los aprendizajes esperados y había una confusión en ese sentido.
Me hizo algunos comentarios y me pidió cambiara el tema de la primera semana ya que no iba de la mano con los aprendizajes esperados del campo formativo y con el tema que los maestros de apoyo llevarían en la semana con los alumnos del tercer año C.  Tomando en cuenta la aplicabilidad y concordancia del tema.
En ese sentido, hable con la maestra titular del curso de Trabajo docente e innovación y titular de la jornada de práctica, para pedirle su apoyo y me aconsejara con esta situación que la educadora me había comentado, a lo que me pidió y autorizo cambiar totalmente el plan general de la primer semana para el día de mañana y lograr desarrollar lo que los aprendizajes esperados nos marcaban y no llevar un descontrol con las actividades y los conocimientos de los alumnos.
Asistencia de alumnos: 16
Tumblr media Tumblr media
  Martes 10
El día de ayer se presentó una situación en la que hubo confusión con la relación del tema y  los aprendizajes esperados. Se replanteo y se reformulo totalmente la situación 1 con el nombre “Reglas que Cuidan Mi Salud” en él, mencionaba los cuidados de nuestra salud en el aspecto, de accidentes en la cocina y como cuidar nuestra salud identificando los señalamientos viales, por “¿Qué hacer en Situaciones de riesgo para mi Salud?” en él,  cuidar nuestra salud habla de no aceptar regalos de extraños, identificar la dirección de nuestra casa y pedir ayuda cuando la necesitemos.
Los dos temas tienen relación al campo formativo porque nos permiten cuidar nuestra salud de diversas maneras pero el tema principal que tiene que abordarse es el segundo. De esta manera se realizó  con actividades acordes a los aprendizajes esperados del campo formativo Desarrollo físico y salud.
Este cambio se llevó a cabo mediante un día largo y totalmente de trabajo en casa, con absoluta revisión de la maestra Titular del curso y la Titular de grupo de práctica en una página en línea, para que el día de hoy retomara la situación con un tema nuevo que fuera acorde a los aprendizajes pero sin dejar de lado la actividad presentada el día de ayer y el material didáctico ya realizado en casa.
Mi actitud ante esta situación fue positiva pero frustrante al saber que tenía que modificar el plan general, cambiar actividades, hacer material didáctico nuevo, tomando en cuenta diversos aspectos y acomodando el material que ya se había realizado para no desperdiciarlo y no perder de vista el objetivo de la práctica y de los aprendizajes esperados.
Posteriormente para dar inicio al día, se inició con la actividad del rompecabezas para dar pie al nuevo tema y permitir que los niños trabajen en equipo y organicen sus ideas.
Más adelante se llevó a cabo en la explanada del Jardín una plática de la fundación Michu y Mau. Al regresar se organizó al grupo en un círculo para conversar sobre la actividad  “cuéntame a quien le tienes más confianza”, la cual consistió en observar un video sobre cómo cuidar mi salud, en el cual nos menciona que no es adecuado hablar con extraños, aceptar que alguien toque nuestro cuerpo sin nuestro consentimiento, aceptar dulces en la calle de extraños o ser obligados a hacer algo que no queremos.
Después de observar el video se pidió a los alumnos que en una cartulina negra y gises de colores, plasmaran con un dibujo a la persona a quien más le tienen confianza y explicaran frente a sus compañeros, porque el motivo de ello.
Los alumnos que lograron realizar el dibujo con más rapidez fueron Denzel, Josué, y Rogelio. De esta manera se generó un ambiente de aprendizaje para los alumnos porque permitieron que en confianza sus compañeros explicaran su dibujo.
En la actividad se mostraron más respetuosos que el día de ayer y se observó inmediatamente que Josmar es uno de los niños más participativos al igual que Demian pero son los más inquietos, que faltan al respeto, y no saben controlarse, escuchar y respetar normas. Solo asistieron 7 niños y 3 niñas debido al cambio de clima que se presenció. Considero que es por ello que la actividad se realizó con más control de grupo y un ambiente de aprendizaje más significativo para los alumnos permitiendo que todos participaran y expresaran sus ideas.
El día de hoy considero, que mi fortaleza más grande fue haber dado un giro muy drástico a las actividades, dando un enfoque en cada una de ellas y lograr que se cumplan los aprendizajes esperados cómo lo marca la Guía de la Educadora. Considerando que también es una de las experiencias más significativas que he tenido durante mi práctica docente, gracias a que la educadora me permitió analizar sobre los detalles que se presentaron y a manera de mejorar cada vez más mi intervención docente.
Al finalizar las actividades del día y despedir a los alumnos, la maestra lulú de la normal de educadoras me pidió 10 minutos para platicar conmigo sobre la situación que se presentó el día de ayer con la educadora, a lo que me hizo algunas observaciones y me pidió que mostrara los cambios que había realizado. Al finalizar y darme algunas sugerencias de mejora, se retiró y se despidió de la educadora.
Tumblr media Tumblr media
Miércoles 11
El día de hoy miércoles, asistieron a clases 17 alumnos y se realizó la actividad de 30 minutos ¿Cómo debo actuar?, utilizando un cuento plasmado en una sombrilla para llamar la atención de los alumnos y de esta manera evitar menos distracción de su parte. También se llevó una tómbola de la participación con abate-lenguas y nombres de cada uno de los alumnos para hacer toma de participación.
La actividad se llevó a cabo en hora de 9:00 a 9:30 por lo que me permitió un poco más control del grupo. Al presentar la sombrilla fue de agrado porque durante la lectura del cuento, comenzaron a levantar las manos para participar, aunque por un momento de tres minutos se perdió el control del grupo al querer participar todos al mismo tiempo y no guardar silencio.  Considero y desde el primer día se observó que el grupo cuenta con un grado de dificultad muy grande para respetar turnos.
Durante la actividad, unos de los alumnos más participativos, fueron Josmar, Demian, Rogelio, Devany, Jesús Gael, Josué, Ángel y Zulema. Y por el contrario algunos de los niños menos participativos fueron, Denzel, Bryan, Gael, Naomi y Anna.
La reacción de los alumnos al presenciar un cuento en una sombrilla fue una impresión muy grande porque era la primera vez que observaban una actividad de este tipo.
Quiero recalcar que durante estos tres días se ha estado trabajando con los aprendizajes esperados de una manera más enfocada y las actividades del plan general para lograr que los alumnos adquieran nuevos conocimientos y sean a base de los tres saberes conceptual, procedimental y actitudinal, sin dejar de lado que también se tiene que trabajar con el control del grupo.
Debido a esto considero que el control del grupo es una de mis áreas de oportunidad más fuertes, gracias a que durante las actividades los alumnos han presentado conductas inadecuadas y es un tanto complicado mantener el orden de los alumnos por más de 15 minutos.
Tumblr media Tumblr media
  Jueves 12
Para dar inicio se realizó la actividad “identificar acciones correctas e incorrectas” en donde no resulto favorable para los alumnos y no logro desarrollar los aprendizajes esperados del campo formativo.
Esto quiere decir, que el propósito no fue logrado, el motivo por el cual la actividad se realizó en la explanada del Jardín y el control del grupo se perdió en su mayoría. La actividad provoco algunos disgustos en los alumnos, así como conflictos al momento de participar y la atención por la actividad se perdió al momento de no obtener participaciones favorables y de análisis por parte de los alumnos.
Por otro lado al aplicar la actividad “Aprendo la dirección de mi casa”, que consistió en identificar nuestra dirección, nombre de nuestros padres y número telefónico en un ejercicio con imágenes, cambio de manera muy drástica la conducta de los alumnos, en el sentido que fue más eficiente realizar la actividad con ellos y mantenerlos ocupados realizando el ejercicio.
Durante la actividad se obtuvo la participación de la mayoría de ellos, a excepción de Denzel que no participa de manera oral. En la realización de la misma, se brindó apoyo a cada uno de los alumnos, dando indicaciones más claras y ayudando a comprender la actividad.
El ambiente de aprendizaje en esta actividad fue constructivo en el sentido de generar aprendizajes permanentes de los alumnos y que les ayudan a adquirir y compartir información propia en caso de necesitar ayuda de un adulto.
Más adelante se realizó el juego del twister. En él, considero que una de mis áreas de oportunidad se hizo presente durante la actividad; control del grupo. Porque los alumnos de nuevo a cuentas, no respetaron los turnos de la participación.
En cuanto al material didáctico, considero que tiene reto cognitivo, pero la falta de respeto por los alumnos no permite que las actividades se realicen de una manera adecuada y en cierto modo se pierde un poco el interés por la misma y con ello su propósito.
Mi reacción ante estas actividades, es que los alumnos necesitan estar ocupados y concentrados en realizar un trabajo para evitar problemas como los que se presenciaron hoy y tomar en cuenta que las actividades tienen que tener un reto cognitivo muy grande y con ello también un propósito de atender a la atención de los alumnos para desarrollar de una manera adecuada las actividades y evitar discusiones con los niños.
Tumblr media
Viernes 13
El día de hoy mi práctica fue suspendida debido a que se presentó una situación con el cronograma del plan general y las actividades previstas para aplicar en el jardín con los alumnos.
Se tenía previsto realizar una visita de 30 minutos en el aula de clase del jardín de niños para llevar a cabo una plática de un policía, actividad llamada “A quien acudir en una situación de riesgo”. En este sentido hubo una inconveniencia para que el policía asistiera al jardín. Era muy rápido cambiar de nuevo el plan general a tan solo unas horas del siguiente día y después de tantas modificaciones en la primera semana de práctica para logar desarrollar los aprendizajes esperados en los alumnos.
Este día me pidió la maestra titular del curso, asistir a la escuela normal para solucionar la situación y replantear la segunda semana de práctica para mejorarla y demostrarle a la educadora titular que si puedo enseñar a los alumnos con actividades que tengan un reto cognitivo y actividades más formuladas para su desarrollo eficiente y concordancia con los aprendizajes esperados.
Los resultados de la evaluación no lograron obtenerse como esperaba, pero de igual manera se dará cierre a la situación el día lunes.
De esta manera toda esta situación vivida en la práctica me permite crecer profesionalmente y reflexionar sobre mi práctica profesional. En ese sentido Perrenoud, nos menciona que “Los profesores que no reflexionan más que por necesidad y que dejan plantearse cuestiones desde el momento en que se sienten seguros no son practicantes reflexivos” (p. 46).
Asistencia de alumnos: 2
Tumblr media
   Lunes 16
El día de hoy se inició la semana con la situación dos “Mis derechos y Obligaciones”, en la que de 9:30 a 10:00 de la mañana se aplicó una actividad de la situación uno para dar cierre a la misma debido a que el viernes no pude asistir y cerrar la situación de una manera adecuada. Durante la actividad los alumnos participaron y respetaron turnos al hablar pero después de unos minutos comenzaron a provocar mucho ruido.
Para esto entonces, ya venía preparada con algunos cantos, audios y dinámicas para atraer la atención de los alumnos y evitar que se iniciara alguna discusión o falta de respeto entre ellos y sus compañeros. Esta actividad consistió en realizar un simulacro de una llamada al número de emergencia (911) e identificar como pedir ayuda en caso de necesitarla.
Para dar cierre, realizamos comentarios ¿Qué nos pareció la actividad? Y ¿Cómo podemos pedir ayuda? Reflexionando sobre el mismo.
Una vez finalizada la actividad, en orden se organizó al grupo en un pequeño círculo en el suelo para observar y poner atención a la lectura del cuento sobre la historia de los derechos de los niños. En esta actividad se logró la atención de los alumnos por solo 15 minutos y después se perdió el interés por la misma, observando que los alumnos estaban parados, unos no dejaban escuchar a otros.
Aun que llevaba canciones y algunas dinámicas para favorecer el control de conducta, considero que estas dinámicas deben ser más llamativas para los alumnos, para lograr total atención absoluta y disponibilidad de los alumnos. En esta actividad los alumnos Demian y Josmar, fueron los más inquietos y no prestaron atención a la actividad.
Considero que mi área de oportunidad es poner más énfasis y seguridad de mi parte en las actividades para lograr que los niños le tomen importancia a cada ejercicio que realizamos en el aula. Además considero que el ambiente de aprendizaje que se vivió dentro del aula, no fue muy significativo como esperaba lograrlo debido a la conducta inadecuada de algunos de los alumnos.
El día de hoy mi experiencia en el aula de clase no fue como yo esperaba, debido a la misma situación presentada en cuanto a la conducta de los alumnos.
Asistencia de alumnos: 19
Tumblr media Tumblr media
                      Martes 17
Para el día de hoy martes, tome la iniciativa de traes una estrategia de control de conducta con los alumnos del grupo. Traje una pecera e informe a los alumnos que les regalaría un pescadito de hule que crece con el agua y que solo crecería el pescadito del alumnos que mejor se portara durante la semana, respetara las reglas y sus compañeros.
Esta estrategia fue muy significativa para los alumnos, les gusto demasiado y me permitió a mí como futura educadora, aplicar las siguientes actividades de una manera adecuada y con el control del grupo un poco más relajado.
Más adelante solo tenía que practicar 30 minutos de mis actividades con los alumnos, debido a que se tomó una hora del día para aplicar una actividad del libro de Programa Nacional de Convivencia Escolar llamada con el tema ¡Aprendo a trabajar en equipo!. Esta actividad fue del agrado de los alumnos ya que trabajamos con plastilina con el fin de trabajar en equipo, respetar las ideas y los turnos de habla de sus compañeros, así como la toma de decisión y la oportunidad de participar de manera igualitaria.
Después de recreo iniciamos con la actividad “Identifiquemos nuestros derechos y obligaciones”, en esta actividad los alumnos observaron un video y conversamos sobre los tipos de derechos y obligaciones que existen.
La actitud tanto de los alumnos como mía, fue de felicidad al saber que podíamos trabajar mejor si respetábamos las reglas y no le pegábamos a nuestros compañeros. Pero en esta actividad se presentó un pequeño detalle.
Que al presentar la estrategia del control de conducta no logramos culminar totalmente con la actividad porque se tomó la mitad del tiempo para explicar y organizar la pecera con los alumnos y el nombre de ellos en sus animalitos.
La estrategia de conducta, me resulto muy eficaz porque me permitió dar indicaciones adecuadas a los alumnos.
Mi experiencia en este día y también mi fortaleza, fue lograr mediante una estrategia como lo fue “La pecera” que los alumnos pusieran total atención a las actividades y como fortaleza, saber que la actividad propuesta y a realizar fue un éxito.
Asistencia de alumnos: 20
Tumblr media Tumblr media
 Miércoles 18
El día de hoy miércoles, con el desarrollo de la situación dos, se aplicó la actividad ¿Qué propongo? Con el fin de que los alumnos analizaran y reflexionaran sobre los derechos de los niños y obligaciones que hemos estado analizando durante la semana de práctica.
Para su realización se dieron indicaciones a los alumnos y se cuestionó sobre ¿Qué aprendiste de las actividades? ¿Sobre qué tema estamos hablando? ¿Cuáles son algunos derechos y obligaciones? ¿Qué derechos u obligaciones tenemos como niños? Y posteriormente se dieron a conocer algunas consignas a los alumnos, se pidió la participación de los más inquietos (Josmar y Demian) para la repartición de material y comenzamos a la realización del ejercicio sobre sus mesitas.
En un tiempo establecido de 30 minutos no se logró culminar totalmente la actividad, debido a que las imágenes previstas no se terminaron de analizar. En ese sentido, gracias a que el maestro de computación no pudo asistir a clase después de recreo, la educadora me pidió que tomara la clase de apoyo para culminar con mi ejercicio.
Considero que la actividad fue buena pero no excelente cómo esperaba debido a que en algunas ocasiones se perdió el interés de los alumnos y las imágenes presentadas eran buenas pero no para atraer totalmente el interés de los alumnos.
Durante la semana he notado que los alumnos más inquietos son algunos de los participativos y todo el tiempo se la pasaba hablando dentro del aula con cualquier compañerito que este a su lado, principalmente, Josmar, Rogelio y Demian.
Mi experiencia personal con esta segunda situación, es una de las más gratas porque logre mejorar un poco el control del grupo y la toma de participación con algunas dinámicas así como pedirles que guarden silencio mediante coros.
Y por otro lado las fortalezas adquiridas a lo largo de estos días han sido la capacidad de cambiar un tema en relación a los aprendizajes esperados por un tiempo determinado, así como la aplicabilidad de las actividades con un reto cognitivo y estrategia de trabajo.
Jueves 19
Para dar cierre a la situación dos, iniciamos el día con la actividad que había estado esperando desde que inició la semana. Se trata de “100 niños dijeron”, representando el programa original de 100 Mexicanos Dijeron. En ese sentido Cervera J. (1992) Crea condiciones para potenciar el juego como elemento fundamental y motivador de contacto del niño con la literatura infantil (p. 47).
Se realizó un cartel con el nombre del tema y otro para aplicar el puntaje de los equipos jugadores. También se utilizó una base de cartón y dos vasos para su participación.
Esta actividad fue una de las que mayor respuesta positiva tuvo de los alumnos y de la educadora titular del grupo. Porque en todo momento los alumnos participaron, se mostró apoyo en equipo y organización para adivinar la respuesta de la pregunta. A acepción de que hubo una pequeña discusión entre dos integrantes de los equipos por los puntajes adquiridos.
En esta actividad considero que mi área de oportunidad fue no dejar en claro las normas del juego y no aclarar que en todos los juegos debe haber un ganador y un perdedor, y que todos tenemos el derecho a participar pero también tenemos el derecho a guardar silencio y aceptar si ganamos o perdimos.
La reacción de los alumnos al realizar la actividad fue muy positiva, entusiasmados y con ganas de participar para obtener su premio de equipo.
El ambiente de aprendizaje que se vivió dentro del aula, fue la sana convivencia y armonía de los equipos. En ese sentido desde mi punto de vista considero que fue una de las actividades más llamativas y con reto cognitivo para los alumnos, del mismo modo que me permitió analizar los tres saberes de los alumnos y quien cuenta con más habilidades motrices y de escucha. En ello participo, Josmar y Josué.
La siguiente actividad fue para evaluar a los alumnos y poder identificar por medio de un ejercicio gráfico los saberes de los alumnos, quien aprendió más y quien aprendió menos.
Tumblr media
              Viernes 20
El día de hoy se llevó a cabo el Bingo del Jardín de niños a beneficio de las necesidades básicas de los alumnos, por lo que las clases se suspendieron y nosotras como practicantes asistimos para dar apoyo y presencia en el evento que duro aproximadamente de 9 a 1 de la mañana.
Nos presentamos a la misma hora y al culminar 01:00 pasamos con la directora del Jardín de niños y con las educadoras para darles las gracias por su apoyo y comprensión en esta nueva etapa para cada una de nosotras.
Por ultimo pero no menos importante, los resultados de la intervención en la práctica, hacen hincapié en agregar estrategias lúdicas para obtener que los alumnos eviten pelear y acepten las opiniones al respetar turnos.
En general mi experiencia durante la primer jornada de práctica del V semestre B, considero que fue muy grata y principalmente enriquecedora para mi futuro que hacer docente el cual viviré diferentes situaciones de la vida real y gracias a las críticas constructivas que la educadora y la muestra titular de práctica me hicieron para mejorar mi intervención en el Jardín.
Tumblr media Tumblr media
  Resultados de evaluación
Tumblr media Tumblr media
  Fuente Bibliográfica
 Cervera, J. (1992). Teoría de la literatura infantil. México.
Perrenoun, P. (2007). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. Paris.
0 notes
aylinmelita21-blog · 6 years
Text
Visita Previa 13 Marzo 2018
El día de hoy martes 13 de marzo del 2018, asistí al Jardín de niños “Villa de Aguayo” clave 28DJN0841E ubicado en la colonia Unidad Sindical con dirección en la calle Paraguay y Francisco I. Madero S/N. Para llevar a cabo la primera visita previa de observación durante el 5to. Semestre V.
De igual manera, llegamos al jardín de niños mis compañeras y yo, media hora antes de las 08:00 de la mañana y mientras esperábamos a los alumnos y a las educadoras, pasamos a la dirección del jardín a presentarnos con la directora y comentarle que estaríamos solo el día de hoy para observar y tomar acuerdos con las educadoras y previamente llevar a cabo una jornada de práctica durante los días del09 al 20 de abril del presente año.
Una vez que tomamos acuerdos con la directora del jardín y nos asignó a los grupos de práctica, pasamos con cada una de las educadoras.
El grupo que me asignaron fue el de 3-C con la maestra Silvia, el cual cuenta con 22 alumnos. Durante la mañana me presente con ella, le di mis datos, el propósito de la visita y le comente que sería de gran apoyo si ella me proporcionaba el campo, aspecto y competencia para trabajar durante la jornada de práctica así como algún tema que quisiera que yo trabajara con los alumnos.
Pero ante todo y antes que nada, me comento que dentro del aula, hay un caso especial con una alumna (Damaris, 5 años) que cuenta con parálisis cerebral, por lo que tengo que tomar en cuenta algunas adecuaciones curriculares, principalmente con ella para incluirla en las actividades y en las dinámicas con sus compañeros, ya que se encuentra en silla de ruedas, no camina (solo se arrastra), no habla (solo para pedir algo pero es poco su lenguaje), está en proceso de escribir su nombre y tiene movimientos muy rígidos.
Algunas de las adecuaciones que me comento fueron: trabajar con los tiempos de las actividades debido a que se demora mucho más que sus compañeros para poder culminarlas, la visualización donde tengo que tomar en cuenta el lugar donde se ubique la alumna para que logre visualizar bien las actividades durante a clase ya que ella no puede girar su cuerpo, tomar en cuenta actividades que trabajen con la atención ya que en este caso la mayoría de los alumnos presenta áreas de oportunidad en este aspecto, y tratar de cambiar a los alumnos todos los días de lugar para evitar conflictos de violencia en donde algunos casos, se empujan, se jalan, se tironean, etc.
Por otro lado también me comento sobre el horario de clase, ya que la mayoría de horas está cubierta por clases de apoyo y son pocas la horas en las que o tendría que prácticas, incluyendo que una hora a la semana tiene que poner actividades de un libro para trabajar con los alumnos y que le piden de secretaria obligatoriamente, pero que esas hora ella las checaría y me avisaría.
Durante la mañana no pudo asignarme un campo formativo, con su aspecto y competencia debido a que no contaba con el tiempo necesario para apoyarme en ese aspecto y responderme las entrevistas. Pero la educadora se mostró muy amable y me proporciono su número de teléfono para ponernos de acuerdo el día de mañana con el tema, el campo formativo y la respuesta de las entrevistas.
Al llegar las 11:30 recibí una llamada de la maestra Leamor de la normal, solicitando mi apoyo para participar en un ensayo previo a un evento de la escolta que se llevara a cabo el día de mañana e informarme que pasarían por mí a las 12:00 pm. Me comento que ya habían avisado a mi supervisora de práctica.
Me despedí de la educadora dándole las gracias por su apoyo y comprensión y de la representante de jardín. Y quedamos mi educadora y yo en ponernos de acuerdo por WhatsApp el día de mañana, para los temas que abordaría durante la práctica ya que ella el día de hoy estaría ocupada en un curso en línea y no iba a poder contestarme.
0 notes
aylinmelita21-blog · 6 years
Text
Visita Previa 13 Marzo 2018
Tumblr media
0 notes