Tumgik
antifabolivia · 3 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
¿Qué sucedió en la Empresa Pública QUIPUS durante el gobierno de Jeanine Áñez?
Consumado el golpe de estado de noviembre 2019 en Bolivia, mediante un sistema de prebendas y cuoteo político los cargos públicos fueron repartido entre los golpistas; y familiares y amigos de los golpistas.
Como prebenda y cuota para la gente de Jeanine Áñez, el 13 de diciembre de 2019 mediante Resolución Ministerial MDPyEP/DESPACHO/N° 250.2019 del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP) se designo como nuevo Gerente General de la Empresa Pública QUIPUS a Cristian Paul Romero Andrade, quién ocuparía ese cargo hasta diciembre de 2020.
Es importante mencionar que cuando Cristian Romero fue designado Gerente de QUIPUS ya habían sucedido las masacres de Senkata y Sacaba y el 10 de diciembre de 2019 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) había denunciado a la comunidad internacional que en Bolivia estaban sucediendo «graves violaciones de derechos humanos de amplio espectro y lamentables consecuencias».
Cristian Paul Romero Andrade, de profesión Ingeniero Petrolero, antes de ser Gerente General de QUIPUS se dedicaba a la venta de trépanos de perforación y herramientas de fondo de pozo para el sector hidrocarburífero; y no tenia experiencia en la gerencia de una empresa de ensamblaje y venta de computadoras.
Según la senadora (en ese entonces), Plácida Espinoza, el MDPyEP no había considerado todos los requisitos administrativos, técnicos y legales suficientes (principalmente título en provisión nacional y la libreta del servicio militar) para designarlo.
Según un grupo de ex-empleados de QUIPUS, después de su designación, Cristian Romero, se presento en las oficinas de QUIPUS acompañado de un grupo de gente a la cual señalo como «de su confianza». Entonces, Cristian Romero, con «tono de amenaza», ordeno a los empleados de QUIPUS no acceder a las computadoras y documentos; y precinto las oficinas de QUIPUS, para, según él, «encontrar guerreros digitales». Este acto de abuso de poder y acoso laboral, interrumpía las actividades normales de QUIPUS e impedía el acceso a la fuente laboral de los empleados, por lo que, posteriormente, Cristian Romero, en los siguientes días y gradualmente, permitió que los empleados accedieran a las computadoras y documentos.
Según los ex-empleados, el grupo de «gente de confianza» de Cristian Romero estaba compuesto por: Carlos Eduardo Soruco Zegada, Beatriz Cecilia Iraola Soruco, Prescila Callisaya Tarqui y Lorena Andrea Maraza Quisbert.
Según los ex-empleados, Cristian Romero, siempre estaba acompañado de un guardaespaldas personal y de su grupo de gente de confianza, quienes, sin ser empleados de QUIPUS, por ordenes verbales de Cristian Romero, podían tener acceso a los ambientes de QUIPUS (oficinas y planta ensambladora), disponer de activos (vehículo, impresoras, fotocopiadoras, y otros), acceder a la documentación y computadoras de los empleados de QUIPUS.
Según los ex-empleados, Cristian Romero, junto con su grupo de gente intimidaba y acosaba diariamente a los empleados de QUIPUS, con gritos, exabruptos, sobrecargo de trabajo e insultos hacia los masistas; lo cual, finalmente provoco que renunciaran voluntariamente.
Entonces, según los ex-empleados, existiendo varios cargos disponibles en QUIPUS, Cristian Romero, contrato para QUIPUS a: Beatriz Cecilia Iraola Soruco, como Gerente Administrativo Financiero, Carlos Eduardo Soruco Zegada, como Jefe Legal, Prescila Callisaya Tarqui, como Técnico de Contrataciones y Lorena Andrea Maraza Quisbert, como Técnico Legal. Según los ex-empleados, esta estructura construida por Cristian Romero y leal a él, permitía a Cristian Romero tener un control absoluto de todos los procesos de contratación de QUIPUS, desde el momento de la solicitud hasta el momento del pago.
Según los ex-empleados, igual como en el caso de Cristian Romero, el grupo de gente de Cristian Romero no debieron ser contratadas, porque, no cumplían con los requisitos suficientes para ocupar esos cargos y para contratarlos no se siguieron los procedimientos normales. Esta afirmación de los ex-empleados, se confirmo en el caso de Carlos Eduardo Soruco Zegada, cuando la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) denuncio a Carlos Eduardo Soruco Zegada por usar un título profesional falso de esa casa superior de estudios. Respecto a ese caso, el entonces jefe de la División Corrupción Pública, Luis Fernando Guarachi, de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) textualmente indicó: «Los agentes de la FELCC realizaron varias intervenciones a la empresa para cumplir con la orden el mandamiento de aprehensión, pero este falso abogado fue puesto sobre aviso por funcionarios, por ello está desaparecido».
Según los ex-empleados, en los siguientes meses de 2020, la situación económica en QUIPUS empeoro por el mal manejo administrativo, continuaron las renuncias de empleados y la contratación de personas afines a Cristian Romero, Cristian Romero junto a Beatriz Iraola viajaban constantemente a Santa Cruz sin motivos y resultados claros, y que estos «viajes de trabajo» significaron para QUIPUS un importante gasto en pasajes y viáticos. También, según los ex-empleados, Cristian Romero, junto con su grupo de gente participo activamente en la campaña electoral de Jeanine Áñez para las elecciones nacionales de 2020.
Esta situación alarmo a la Cámara de Senadores, de ese entonces, por lo que, en octubre de 2020 la Camara de Senadores emitió un Petitorio de Informe Escrito al Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
Algunos de los puntos solicitados por el petitorio eran los siguientes:
Informar «si el Sr. Cristian Paul Romero Andrade, reúne todos los requisitos administrativos (Manual de Funciones), técnicos y legales para su designación como Gerente General de la Empresa Pública QUIPUS, entre ellos el título en provisión nacional y la libreta del servicio militar».
Informar «si la Sra. Beatriz Cecilia Iraola Soruco, reúne todos los requisitos administrativos (Manual de Funciones), técnicos y legales para su designación como Gerente Administrativa y Financiera de la Empresa Pública QUIPUS».
Informar «sobre las acciones administrativas y legales que ha asumido el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, ante el nombramiento del Sr. Carlos Eduardo Soruco Zelada, como asesor legal de la Empresa QUIPUS, designado por el Gerente General Cristian Paul Romero Andrade, quien con esa acción, habría incurrido en la presunta comisión del delito previsto y sancionado por el artículo 157 del Código Penal Boliviano, toda vez que, la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) ha denunciado al Sr. Soruco, por usar un título profesional falso de esa casa superior de estudios».
Informar «cuántos funcionarios y trabajadores tenía la Empresa QUIPUS al mes de octubre del pasado año 2019 y a cuánto ascendía el costo de la planilla mensual, adjunte la misma. Y ahora, cuantos funcionarios y trabajadores tienen actualmente en planilla al mes de agosto del presente año 2020».
Informar «sobre el viaje que realizó el Gerente General Cristian Romero a la Ciudad de Santa Cruz en los últimos días del mes de diciembre del año pasado, hasta los primeros días del mes de enero del presente año y si los pasajes y viáticos fueron cubiertos con recursos económicos de la Empresa QUIPUS.
Informar «sobre el viaje que realizó el Gerente General Cristian Romero al exterior, concretamente a España y Portugal, en el mes de enero del presente año y si los pasajes y viáticos fueron cubiertos con recursos económicos de la Empresa QUIPUS.
Informar «sobre todos los viajes que realizan a la Ciudad de Santa Cruz el Gerente General Cristian Romero Andrade y la Gerente Administrativa y Financiera Beatriz Cecilia Iraola Soruco, desde sus designaciones hasta la fecha»
Se puede leer en su integridad el petitorio el en el siguiente enlace.
En diciembre de 2020, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural despidió a Cristian Romero pagándole una considerable indemnización económica. Actualmente, Cristian Romero, es docente de la UDABOL, Carlos Soruco sigue prófugo de la justicia; y Prescila Callisaya y Lorena Maraza trabajan en el Ministerio de Justicia.
1 note · View note
antifabolivia · 3 years
Photo
Tumblr media
Nepotismo y prebendalismo fueron algunas de las principales características del régimen de facto de Jeanine Áñez @JeanineAnez. Áñez nombro a su primo hermano como Viceministro de Deportes. #NoEsVenganzaEsJusticia
0 notes
antifabolivia · 3 years
Photo
Tumblr media
Así amenazaba Yerko Núñez @yerko_nunez con la cárcel a la gente que denunciaba la corrupción y crímenes del régimen de Jeanine Áñez. 
0 notes
antifabolivia · 5 years
Video
Octubre de 2019, después del golpe de estado la ultraderecha racista busca eliminar todo rastro que le recuerde a los indígenas. Bajaron la Whipala y miles de aymaras salieron a defender su símbolo, luego el régimen de Jeanine Áñez los masacraría en Senkata. 
0 notes
antifabolivia · 5 years
Video
¿Qué opina la presidenta Añez de los aymaras?
0 notes
antifabolivia · 5 years
Video
¿Alguien conoce a este policía?
No debemos olvidar, para evitar que se repitan o continúen, los actos de racismo y despreció a la Whipala que hizo la Policía Boliviana ¿Esta manzana podrida de la policía fue sancionado?
0 notes
antifabolivia · 8 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Diviana Alejandra Peredo
0 notes
antifabolivia · 8 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Yéssica Suaznábar Portillo
0 notes
antifabolivia · 8 years
Photo
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Identificación de los criminales, miembros de la pandilla “Cartel Family”:
- Diviana Alejandra Peredo
- Yéssica Suaznábar Portillo
- Yamil Andres Chipana
- Fernando Gutierrez Rada
- Alexander Boris Apaza Muchia
- Gabriel Adrian Villafan
- Luis Martin Arias Peña
0 notes