Tumgik
andaluciatucultura · 5 years
Text
SI ENERO TE CUESTA… PONLE CULTURA
Salir del letargo navideño cuesta, lo sabemos, por eso, pensando en cómo hacértelo más llevadero te proponemos 8 planes (uno por provincia) y a coste cero para que puedas disfrutar de la cultura sin que se resienta tu bolsillo.
Tumblr media
Comenzamos con un espacio de referencia para los aficionados de la fotografía: el Centro Andaluz de la Fotografía, que actualmente alberga la exposición ‘Almerías, fotoensayos sobre la sociedad almeriense’. Un curioso mosaico de situaciones y vivencias que puedes visitar hasta el próximo día 20 en la capital más oriental de Andalucía. 
Seguimos con Cádiz, con una visita a su teatro romano. ¿Sabías que es el segundo más antiguo de todo el imperio romano? Recuerda que su acceso es por calle mesón, número 11 y que se pueden concertar visitas guiadas para grupos, reservando previamente. 
Turno de Córdoba, que rezuma flamenco desde su Centro Fosforito, ubicado en la antigua Posada del Potro. Un paseo por este histórico patio de vecinos para aprender más sobre este arte y sobre la construcción de guitarras. Consulta su programación porque suelen ofrecer recitales, por ejemplo los domingos por la mañana. 
En Málaga nos paramos en el museo de la Aduana, que ofrece visitas guiadas gratuitas los domingos las 12, previa inscripción esa misma mañana en el mostrador del museo, así como conciertos durante este mes de enero. Esta pinacoteca cuenta con más de 15.000 piezas, entre objetos arqueológicos y obras artísticas. 
Continuamos por Granada, para descubrir un no muy famoso rincón del siglo XIX, situado en el famoso barrio de los alfareros, El Realejo. Se trata del museo Casa de los Tiros, un museo que te resultará cuando menos, sorprendente y que se construyó entre 1530 y 1535. 
La propuesta gratuita para la capital hispalense, cerrándose las últimas actividades del #AñoMurillo no puede ser otra el museo de Bellas Artes. Ahí puedes visitar la exposición ‘Murillo IV Centenario’, que reúne 55 obras del maestro sevillano, algunas de ella procedentes de Inglaterra, Francia, Alemania, México o EEUU. 
‘Para todas las edades, para todos los gustos, para todo el invierno’. Conciertos, teatro, exposiciones y más actividades es la propuesta del Palacio de Invierno del centro cultural Baños Árabes de Jaén. 
Y terminamos en el ala occidental, en la provincia de Huelva, en Trigueros más concretamente, donde Dolmen de Soto se alza. Datado entre el 3000 y el 2500 a.C., cuenta con casi 21 metros de largo.  
Tumblr media
Y ya sabes que en la Agenda Andalucía Tu Cultura tienes muchas más ideas para que enero no baje tu ánimo http://ow.ly/uWZw30nh7VM
1 note · View note
andaluciatucultura · 6 years
Text
¿EL MEJOR PLAN? UNA NAVIDAD EN ANDALUCÍA
Entre villancicos, belenes, mazapanes y mucho tiempo para disfrutar de las personas más cercanas, estas fiestas se pasan enseguida. Te dejamos aquí algunas ideas por si estás en nuestra tierra del 21 de diciembre al 8 de enero, para que aproveches tu tiempo libre.
Tumblr media
Ir al teatro con los niños, para ver por ejemplo la ‘La principita’, que estará en el Teatro Central de Sevilla o hacer una ruta barroca, en Olivares. 
Tumblr media
Cantar y bailar en las zambombas de Jerez o visitar el mercado navideño de Córdoba. 
Tumblr media
Participar en las actividades que los enclaves arqueológicos organizan para toda la familia o ir a los museos andaluces, con acciones especiales dentro de la campaña ‘¡Ven al museo!’.
Tumblr media
Y por supuesto, encontrar tu mejor plan en el programa completo de Navidad de las 8 capitales, que incluyen recitales de música, visita a belenes y otras iniciativas culturales:
Almería.
Cádiz.
Córdoba.
Granada.
Huelva.
Jaén. 
Málaga.
Y Sevilla.
Si estas propuestas navideñas te han sabido a poco, tienes más de 500 en Andalucía, en este enlace ➠ http://ow.ly/OC4Q30mWwld
Y si te encantan los belenes, échale un vistazo a nuestro post con los más originales de Andalucía.
¡Que disfrutes de lo lindo! ¡Felices fiestas!
1 note · View note
andaluciatucultura · 6 years
Text
FLAMENCO EN NAVIDAD: EL ORIGEN DE LAS ZAMBOMBAS
En 2015, se declara Bien de Interés Cultural esta fiesta arraigada especialmente a la campiña gaditana (Jerez y Arcos de la Frontera), por su alto valor etnológico.
Sus orígenes datan del s. XVIII, cuando los vecinos se reunían en los patios para hacer dulces navideños mientras cantaban, tocaban las palmas y bebían. Poco a poco el repertorio se ha ido enriqueciendo con la incorporación de villancicos tradicionales, que se fusionan con el flamenco.
Actualmente grupos de vecinos, hermandades, tabancos, entidades privadas y también públicas, como el Instituto Andaluz del Flamenco, organizan las suyas propias, para contribuir a mantener esta tradición ideal para disfrutar en familia o con amigos.
youtube
Si tienes curiosidad o si quieres volver a disfrutarla, ve apuntando fechas y lugares para esta Navidad. Toda una experiencia que te recomendamos vivir en directo.
En nuestra agenda puedes encontrar otras zambombas, como la de Almería, Jaén, Motril, Dos Hermanas, Málaga y más en http://ow.ly/EHTQ30mR3WV
1 note · View note
andaluciatucultura · 6 years
Text
DICIEMBRE EMPIEZA CON PUENTE
Diciembre es un mes para estar con la familia y los amigos, para compartir la vida y sobre todo, para organizar actividades de ocio para estos días extra de descanso.
Flamenco, patrimonio, arte sacro, fiestas populares, arte contemporáneo, artesanía…Hacemos un recorrido por las 8 provincias con algunas propuestas que esperamos te gusten.
CON MOTIVO DE ESTAS FIESTAS
Si quieres celebrar de una manera original estas dos festividades, puedes hacerlo conociendo más sobre el patrimonio andaluz vinculado a la famosa Constitución de Cádiz o la Pepa, la carta magna de 1812 o con este vídeo sobre el pintor más vinculado a la imagen de la Inmaculada: Bartolomé Esteban Murillo.
youtube
CÁDIZ – TOMA CASTAÑA
El Gran Teatro Falla es el escenario elegido para esta navidad flamenca, un repertorio de villancicos con el grupo flamenco Toma Castaña formado por cantaores, músicos y bailaores de dos emblemáticos barrios flamencos gaditanos: Santa María y El Pópulo. Funciones el 7 y 8 de diciembre. Entradas desde 4 €. [Dirección: Pza. Fragela, s/n (Cádiz) · Tfno.: 902 750 754]
Tumblr media
JAÉN – MARTÍNEZ MONTAÑÉS
‘El Dios de la madera’ es el título de la exposición de cinco salas sobre el jiennense maestro escultor y ensamblador de retratos del s. XVI. Martínez Montañés llegó a ser el máximo exponente de la escuela sevillana de imaginería. Puedes conocer más sobre su vida y su obra en el convento de capuchinos. [Dirección: Obispo Ceballos, s/n- Paseo de los Álamos (Alcalá la Real) · Tfno.: 953 587 041]
Tumblr media
HUELVA – BELÉN DE BEAS
49 años celebra el que está considerado el belén viviente más antiguo de Andalucía. Desde el 1 de diciembre hasta el 1 de enero, el programa navideño de la localidad se completa con belenes artesanales, exposiciones y concursos de pintura,  visitas guiadas a la localidad onubense, zambombá flamenca, mercadillos navideños, concierto, pasacalles musicales y más actividades. [Dirección: C/ Colón, 92 (Beas) · Tfno.: 673 732 029]
Tumblr media
ALMERÍA – CENTRO ANDALUZ DE FOTOGRAFÍA
Referente de la fotografía contemporánea de nuestra tierra, este espacio ubicado a pocos metros de la catedral, alberga varias exposiciones para este puente, entre ellas la que termina el día 9, ‘Foto acción Almería’ y ‘Almerías. Fotoensayos sobre la sociedad almeriense’, que sigue abierta hasta el 20 de enero. La visita al CAF es gratuita y para estos días se mantiene el horario habitual de lunes a domingo , de 11 a 14 y de 17.30 a 21.30h. [Dirección: C/ Pintor Díaz Molina, 9 (Almería) · Tfno.: 950 186 360]
Tumblr media
CÓRDOBA – RUTA NOCTURNA
Narraciones de amor andalusíes, tradiciones religiosas, sangrientos relatos y los fantasmas que habitan sus antiguos palacios... Toda una sorpresa para descubrir esta capital bajo la luz de la luna en una ruta de aproximadamente 2 horas de duración. [Dirección: Pza. Campo de los Mártines s/n (Córdoba) · Tfno.: 652 374 417]
Tumblr media
SEVILLA – NECRÓPOLIS DE CARMONA
Datada entre los siglos I y II d.C., la Necrópolis, considerada como uno de los conjuntos funerarios romanos de mayor extensión y mejor conservada de la península, este espacio patrimonial abre los días festivos del puente de 9 a 14.15h. El día 6, ofrece una actividad para descubrir un asesinato en la antigua Roma.
[Dirección: Avda Jorge Bonsor, 9 (Carmona) · Tfno.: 600 143 632]
Tumblr media
GRANADA – CERÁMICA NAZARÍ EN LA ALHAMBRA
La importancia de la cerámica en la arquitectura nazarí es el eje central de esta muestra gratuita que puedes visitar en el museo de la Alhambra, dentro del Palacio de Carlos V, un majestuoso edificio redondo, obra de Pedro Machuca.  [Dirección: C/ Real de la Alhambra, s/n (Granada) · Tfno.: 958 027 900]
Tumblr media
MÁLAGA – MUSEO DE LA ADUANA
Este enclave cultural de reciente reapertura cuenta con más de 15.000 piezas, entre objetos arqueológicos y obras artísticas. Junto al puerto y en pleno casco histórico, el edificio en sí también merece una vista. El acceso es gratuito 9-15 días festivos y de 9 a 21 los laborables. Sobre la programación especial para este puente, el día 8 hay un taller de arqueología (megalitismo) y el 9, visitas guiadas como todos los domingos a las 12h y concierto en el patio para público infantil. [Dirección: Pza de la Aduana, s/n · Tfno.: 951 911 904]
Tienes muchas más actividades para este puente en nuestra agenda Andalucía Tu Cultura ➠ http://ow.ly/6WX330mOiHL
Elijas la que elijas, ¡pásalo genial!
0 notes
andaluciatucultura · 6 years
Text
IMAGINACIÓN, PASIÓN Y TALENTO PARA LLEVAR LA MÚSICA A LA SOCIEDAD
La semana de la música, en honor a su patrona Santa Cecilia, es un buen momento para dar apreciar el trabajo de algunas de las orquestas andaluzas. Agrupaciones sinfónicas que ponen en valor el rico patrimonio musical, trabajando por crecer día a día, para alcanzar la excelencia, con repertorios que cada vez más se acercan a un amplio público. Conciertos en familia, didácticos, solidarios y una gran apuesta por la formación de nuevos valores son los rasgos de identidad de la mayoría de ellas.
ORQUESTA ‘ÁLVAREZ BEIGDEBER’ (JEREZ)
Creada en 1998, bajo la dirección de Archil Pochjua (viola de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla), está formada por alumnos de conservatorios andaluces entre los 13 y 28 años y representa a nuestro país en festivales europeos especializados en orquestas jóvenes. El 30 de noviembre puedes comprobar su talento en el concierto que ofrecen en el teatro Olivares Veas, de Arcos de la Frontera.
OCAL (ORQUESTA CIUDAD DE ALMERÍA)
Dirigida actualmente por Michael Thomas, esta orquesta interpreta estilos diversos, desde los clásicos a los contemporáneos, pasando por la ópera o la zarzuela, con ‘Agua, Azucarillos y Aguardiente’, el flamenco y música de cine. Por cierto, que actúa en el Festival de Música Española de Cádiz mañana 24 de noviembre.
Tumblr media
ORQUESTA DE CÓRDOBA
Conciertos narrados o de clásicos del siglo XX son algunos de los alicientes de esta agrupación musical para navidades. En cuanto a los conciertos familiares, tienen programadas actuaciones para niños desde los 4 años.  Al frente de la orquesta, Carlos Domínguez-Nieto.
ORQUESTA FILARMÓNICA DE MÁLAGA
Manuel Hernández Silva es el sexto director desde que comenzara en 1991. Su propuesta está abierta a nuevas ideas, como la del ciclo ‘Frente al mar’. En su web además puedes consultar el área profesional, donde se publican las contrataciones artísticas y las audiciones de la JOBA.
ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA
Nace en 1990 como orquesta sinfónica clásica. Plácido Domingo, Narciso Yepes, Enrique Morente, George Benjamin, Victoria de los Ángeles, Montserrat Caballé, Carlos Álvarez son algunos de los artistas y directores que han colaborado con esta orquesta, dirigida artísticamente por Andrea Marcon y a título honorífico por Josep Pons.
Tumblr media
ORQUESTA PROVINCIAL DE JAÉN
Su historia es peculiar. En 2013, un grupo de amantes de la música de diversas localidades jienenses, que ya habían ofrecido conciertos solidarios en Linares y La Carolina a beneficio de Cáritas, deciden constituir esta orquesta. Además cuenta con un coro formado por profesionales del canto, estudiantes de música y aficionados a la música vocal.
REAL ORQUESTA SINFÓNICA DE SEVILLA (ROSS)
Esta temporada, su programación tiene como eje central ‘La música y la palabra escrita’, desde Cervantes a Shakespeare, de Byron a Molière, de Lorca a Schiller, de Goethe a Pushkin o desde la Biblia a la fábula. John Axelrod es el director artístico y musical de una orquesta cuya historia está vinculada al Teatro de la Maestranza.
ORQUESTA JOVEN DE ANDALUCÍA OJA
Esta iniciativa surge en 1994 con la idea de generar oportunidades para jóvenes intérpretes que hayan nacido o residan en nuestra comunidad autónoma. El programa se compone tanto de la Orquesta Joven como del Joven Coro de Andalucía, creado posteriormente. Una excelente cantera para músicos que ya están en el panorama internacional. Aquí los puedes ver en acción:
youtube
 Como buena noticia, destacar su proyecto musical conjunto con la Fundación Barenboim-Said, una orquesta sinfónica conjunta bajo la dirección musical de Juanjo Mena, Premio Nacional de Música 2016.
ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA (OBS)
La interpretación del patrimonio musical de esta etapa histórica mueve a Barry Sargent a crear la OBS en 1995. En 2011 recibe el Premio Nacional de Música. Su actividad no se centra en conciertos, sino que también ofrece clases magistrales y otras originales actividades paralelas cada temporada.
Descubre más sobre nuestras orquestas en ➠  http://ow.ly/oEUV30mJ22H
0 notes
andaluciatucultura · 6 years
Text
PATRIMONIO UNESCO EN ANDALUCÍA
Cada 16 de noviembre se celebra el DÍA INTERNACIONAL DEL PATRIMONIO UNESCO.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura es un organismo internacional que desde 1945 trata de contribuir a la paz y a la seguridad mundial a través de estas materias.
En su vertiente más cultural, el objetivo es “la salvaguarda del patrimonio cultural mediante el estímulo de la creación y la creatividad y la preservación de las entidades culturales y tradiciones orales, así como la promoción de los libros y de la lectura”.
Andalucía cuenta con espacios de patrimonio cuyo valor ha sido reconocido por la UNESCO de los que te hablamos un poco más en este post. Además, de una de nuestras máximas señas de identidad, el flamenco, fue declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO precisamente el 16 de noviembre de 2010.
1984 - MEZQUITA CATEDRAL DE CÓRDOBA
Tumblr media
En este año recibe la catalogación de la UNESCO este impresionante edificio, famoso por su bosque de columnas, arcos y cúpulas. La que fue en origen basílica visigoda, allá por mediados del s. VI, se transformó en la gran mezquita omeya de occidente y posteriormente se fundió con la tradición cristiana para dar lugar a la mezquita-catedral.
[Dirección: Calle Cardenal Herrero, 1 (Córdoba) · Tfno: 957 470 512]
1984 - ALHAMBRA DE GRANADA
Tumblr media
Al-Ahmar, fundador de la Dinastía nazarí, decide instalar en la colina de la Alhambra la sede de la corte y en 1238 empieza a construirse este edificio que ha sido palacio, ciudadela, fortaleza y residencia de sultanes. Cuando en 1492 los Reyes Católicos culminan la reconquista con la toma de Granada, ciudad hasta entonces gobernada por el sultán nazarí Boabdil, emprenden reparaciones la mayoría a manos de los artesanos moriscos. Casi 50 años después, el emperador Carlos V ordena la construcción del palacio al que pone su nombre.
[Dirección: Calle Real de la Alhambra, s/n (Granada) · Tfno: 958 027 971]
1987 - REAL ALCÁZAR DE SEVILLA
Tumblr media
Cuenta con un programa cultural excelente, que da vida a este bello enclave durante todo el año. Su historia comienza en tiempo de los godos. En 913 el Califa de Córdoba Abderrahmán III an-Násir ordenó, el levantamiento de un nuevo recinto de gobierno. Los almorávides y posteriormente los almohades, ya en el s. XII continuaron ampliando y mejorando este recinto. Y en 1248, debido a la conquista castellana, el alcázar pasó a ser sede la corona. Le suceden a partir de este momento otras incorporaciones como el palacio gótico de Alfonso X y el palacio mudéjar de Pedro I.
[Dirección: Patio de Banderas, s/n (Sevilla) · Tfno: 954 502 324]
2003 - ÚBEDA Y BAEZA
Tumblr media
Situadas en el sureste de la provincia de Jaén, estas ciudades hermanadas cuentan con un espectacular conjunto monumental renacentista, con señoriales residencias e iglesias del s. XVI y XVII. El palacio de Jabalquinto, la sacra capilla del Salvador, la colegiata de Santa María de los Reales Alcázares, el hospital de Santiago o la catedral de Baeza, son solo algunos ejemplos.
[Dirección: Varias ubicaciones (Úbeda y Baeza) · Tfno: 674 740 424]
2010 – FLAMENCO
Tumblr media
Como decíamos al principio, en 2010, el flamenco es declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, como manifestación cultural, única y múltiple, símbolo de identidad de Andalucía y que la representa artísticamente en todo el mundo. Puedes conocer más sobre este arte en el Centro Andaluz de Documentación del Flamenco, ubicado en el palacio de Pemartín, en Jerez de la Frontera.
2016 - CONJUNTO ARQUEOLÓGICO DE LOS DÓLMENES DE ANTEQUERA
Tumblr media
Es una de las primeras formas de arquitectura monumental de la prehistoria de Europa. Este conjunto monumental formado los dólmenes de Menga, Viera y Romeral es uno de los mejores y más conocidos exponentes del megalitismo de nuestro continente.
[Dirección: Carretera de Málaga, 5 (Antequera) · Tfno: 952 712 206]
2018 - MEDINA AZAHARA (CONJUNTO ARQUEOLÓGICO MADINAT AL-ZAHRA)
Tumblr media
Es una de las cumbres del arte islámico. El primer califa de Al-Andalus mandó construir esta ciudad islámica, residencia personal y sede del gobierno. Este espacio es visitable también por la noche.
[Dirección: Ctra. Palma del Río, km 5.5 (Córdoba) · Tfno: 957 103 637]
Actualmente, el Conjunto Monumental de Itálica, en Santiponce (Sevilla) está trabajando para conseguir también el apoyo de este organismo internacional. Su proyecto de candidatura se encuentra ya en la segunda fase y puedes seguir su evolución en Twitter con el hashtag #ItalicaPatrimonioMundial. 
Si te gusta el patrimonio te recomendamos que eches un vistazo a la web oficial de la UNESCO en español ➠ http://ow.ly/w3oG30mxJT6 y al blog de la Consejería de Cultura ➠ http://ow.ly/zvcW30mxKEL
0 notes
andaluciatucultura · 6 years
Text
QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE
¿Eres un amante del séptimo arte? Pues prepárate porque este noviembre de 2018 viene cargado de eventos cinematográficos para todos los gustos en Andalucía. Vamos que si haces como Neo y eliges la píldora roja vas a tener que recurrir a toda tu energía bioeléctrica para sobrevivir a tal intensidad.
Tumblr media
¿Quieres conocerlos? ¡Vamos allá!
YA HAN EMPEZADO…
‘SEMANA NEGRA DE PUNTA UMBRÍA’. Hasta el 3 de noviembre. [Huelva].
Conversaciones, cine, exposiciones, animaciones, concursos... y otros formatos dan forma a la I Semana Negra que se celebra en esta localidad onubense. Asisten como ponentes Antonio de la Torre, Fernando Rueda y el productor Gervasio Iglesias.
CINE CLUB UNIVERSITARIO: ‘ECONOMÍA SOSTENIBLE’. Hasta el 12 de noviembre. [Jaén].
Con el medio ambiente como eje central, se exhiben ‘El olivo’, de Icíar Bollaín, ‘Decrecimiento. Del mito de la abundancia a la simplicidad voluntaria’, de Manu Picazo y el documental ‘Aguaviva’.
Tumblr media
MUESTRA ‘MUJERES A ESCENA’. Hasta el 13 de noviembre. [Málaga].
En el cine Albéniz de Málaga, y con pases de mañana, tarde y noche, este cineforum al que solo puedes ir solicitando invitación, traslada el debate sobre la discriminación de género y el papel de las mujeres a lo largo de la historia. ‘Figuras ocultas’, ‘Fuerza mayor’, ‘3 generaciones’ son algunos de los títulos que abrirán el turno de palabra.
CINE Y ARQUEOLOGÍA EN EL MUSEO ÍBERO. Hasta el 2 de enero. [Jaén].
Esta original propuesta apela al lenguaje cinematográfico para mostrar de manera distendida la labor de los profesionales de la arqueología, con versiones originales subtituladas para todos los públicos, como ‘Jason y los argonautas’. ‘En busca del arca perdida’, ‘La momia’ o ‘Axteris: la residencia de los dioses’.
Tumblr media
Y ESTÁN A PUNTO DE CELEBRARSE…
'ALGECIRAS FANTÁSTIKA'. Del 6 al 10 de noviembre. [Cádiz]. 
De la realidad pasamos a la más pura ficción, con este evento multidisciplinar de acceso gratuito y que está especializado en materia de índole fantástica, suspense, terror  y ciencia ficción. El Místico es la escultura creada por Nacho Falgueras para el certamen, mascota y modelo para los galardones.
FESTIVAL DE CINE EUROPEO DE SEVILLA. Del 9 al 17 de noviembre. [Sevilla].
Nueve días donde industria, público y crítica conviven alrededor de una selección del cine europeo contemporáneo. ‘Non-fiction’, ‘Maya’, ‘Touch me not’ son algunos de los títulos confirmados.
CINE IBEROAMERICANO DE HUELVA. Del 16 al 23 de noviembre. [Huelva].
Un referente ya en la cinematografía en habla hispana, el veterano festival de Cine Iberoamericano de Huelva, que cuenta ya con 44 ediciones se centra en ésta en una cinematografía ‘joven y pujante’, la de República Dominicana. Además, diez títulos competirán por la Carabela de Plata al mejor cortometraje nacional.
FICAL, FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE ALMERÍA. Del 17 al 24 de noviembre. [Almería].
En la otra punta de la geografía andaluza, que se ha ganado a pulso el título de tierra de cine, se celebra FICAL, que además de las proyecciones (entre ellas la del sorprendente musical ‘La llamada’), contempla espacios de encuentro y reflexión para los profesionales, historiadores y críticos de cine. Además de un pasacalles de ‘Star wars’, hay un ciclo de música ‘Jazz y cine’, un concurso audiovisual contra la violencia de género y el certamen nacional de óperas primas.
Tumblr media
FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE PELIGROS. Del 17 al 25 de noviembre. [Granada].
Se trata de un proyecto cultural para programar y exhibir piezas que atraigan al público infantil y juvenil y les aficione al cine. Este año se han inscrito más de 1.000 cortometrajes y participan 51 países. Incluye la sección local de realizadores granadinos.
PROGRAMACIÓN DE LA FILMOTECA DE ANDALUCÍA EN CÓRDOBA. Del 1 al 30 de noviembre. [Córdoba].
Con la desconcertante actitud de ‘Lolita’ y de su Humbert Humbert arranca la programación mensual de la Filmoteca de Andalucía en su sede de Córdoba. Versiones originales subtituladas en español y también con títulos infantiles por solo 0,90 €. Los sábados, gratis.
Tumblr media
Y es que como diría Morfeo, “Yo sólo puedo mostrarte la puerta, tú eres quien la tiene que atravesar.”
Así que si te has quedado con ganas de más, consulta otros eventos de cine para este mes de noviembre en la agenda Andalucía tu Cultura. 
Y si te apasiona tanto como para entrar en la crítica de cine, aquí tienes un laboratorio, organizado por la Escuela Pública de Formación Cultural de Andalucía para febrero.
‘Bienvenido al mundo real’. ‘Que la fuerza te acompañe’.
2 notes · View notes
andaluciatucultura · 6 years
Text
NIÑOS, QUE LLEGA... ¡HALLOWEEN!
Nerviosismo, ilusión y dosis extra de imaginación son los síntomas que la mayoría de los niños acusan en esta fecha. Y es que se acerca… ¡HALLOWEEN!
Por eso te proponemos algunas recetas de lo más efectivo para aliviar tales dolencias.
31 DE OCTUBRE
Tumblr media
NOCHE EN NEGRO, CON ESCENARIOS A PIE DE CALLE
Pasacalles, scape room de miedo, acrobacias, artesanía, arte, gastronomía y hasta un campamento zombie. Con esta completa propuesta, el ayuntamiento de Almería te ofrece muchas alternativas para pasártelo de miedo. [Dirección: varias ubicaciones (Almería) · Tfno.: 950 210 538]
GALA DE HALLOWEEN EN LEPE
Ataviados con terroríficos disfraces, los alumnos del Aula Infantil Bilingüe de la Escuela Municipal de Música de Lepe, organizan este espectáculo, cuya entrada cuesta solo 1 euro.
[Dirección: Avda. Arboleda, s/n (Lepe) · Tfno.: 959 645 149]
JORNADA DE TUMBAS ABIERTAS EN MÁLAGA
Y taller y pasarela de zombies, proyección del corto ‘Drácula 0.9′ y networking en el Polo Digital de Málaga.
[Dirección: Avenida Sor Teresa Prat, 15 (Málaga) · Tfno.: 952 026 969]
RUTAS DE LEYENDAS Y MISTERIO POR SEVILLA
En familia, con o sin disfraz. Descubriendo en un paseo por la tarde el lado más oculto de la capital hispalense.
[Dirección: Alameda de Hércules, s/n (Sevilla) · Tfno.: 687 371 102]
FIESTA DE MIEDO EN UN CLUB NÁUTICO
También por la tarde, pero en el Club Náutico de Sevilla, todas las familias están invitadas a una fiesta con animación musical y regalos.
[Dirección: Paseo Remeros de Sevilla, s/n (Sevilla) · Tfno.: 954 454 777] 
O EN UNA LUDOTECA…  
La del Círculo mercantil e Industrial de Sevilla, con juegos, música y algún que otro susto.
[Dirección: Av. Presidente Adolfo Suarez, 3 (Sevilla) · Tfno.: 954 222 980] 
1 DE NOVIEMBRE
Tumblr media
FANTASMAS QUE TRAEN RISAS Y MÚSICA
Estos peculiares habitantes de la ‘Mansión del monte Lukas’ están dispuestos a librarse de los cazafantasmas. ¿Lo conseguirán? Acércate al Museo Interactivo de la Música para descubrirlo.
[Dirección: C/ Beatas, 15 (Málaga) · Tfno.: 956 226 337]
2 DE NOVIEMBRE
Tumblr media
TÍTERES, CON MÚSICA EN DIRECTO Y MÁSCARAS
En la sala mudéjar del Palacio de Cultura de Jaén, puedes disfrutar de este espectáculo que recrea el onírico universo de El Bosco. Dos funciones: a las 19 y a las 21h. [Dirección: Calle Maestra, 16 (Jaén) · Tfno.: 953 219 116]
Y UN PLAN PARA LOS QUE SON UN POQUITO MENOS VALIENTES
Y también por la tarde, pero en el otro extremo de Andalucía tienes una alternativa diferente: ‘La ratita presumida’. ¿Te acuerdas de este cuento de Charles Perrault? Este espectáculo de títeres está recomendado de los 2 a los 7 años. Única función, en la Tía Norica, a las 19h.
[Dirección: C/ San Miguel, 15 (Cádiz) · Tfno.: 952 210 440]
3 DE NOVIEMBRE
Tumblr media
TALLER DE GALLETAS TERRORÍFICAS
Serán dulces, pero darán miedo. Peques de 6 a 12 años harán fantasmas, momias y calabazas horripilantes en el Museo de la Memoria de Andalucía, de 11 a 13:30h. Hay que inscribirse previamente.  
[Dirección: Avenida de la Ciencia, 2 (Granada) · Tfno.: 958 222 257]
CONCIERTO TRIBUTO AL REY LEÓN
Ya por la tarde, a las 18h, el joven león heredero del trono, Simba, tendrá que sacar todo su valor para devolver la paz a la sabana.
[Dirección: Avda. Diputación s/n (Atarfe) · Tfno.: 958 439 752]
4 DE NOVIEMBRE
Tumblr media
UNA SERPIENTE CON UN TESORO
Teatro de actores y marionetas para dar vida a una historia que transcurre en el corazón de África, en una selva prohibida. Llaves mágicas y mucha fantasía, en el Teatro Echegaray con ‘El tesoro de la serpiente Guaguadú’. Dos pases matinales. [Dirección: Calle Echegaray, 6 (Málaga) · Tfno.: 952 224 109]
‘DE MIEDO’, UNA COMEDIA TERRORÍFICA
Efectos especiales, coreografías, participación del público y muchas sorpresas son los elementos principales de este espectáculo musical recomendado de 4 a 11 años y que puedes ver a las 12h en La Cochera Cabaret con Acuario Teatro.
[Dirección: Avda. de los Guindos, 19 (Málaga) · Tfno.: 952 246 668] 
   Y EN CUALQUIER MOMENTO DURANTE ESTOS DÍAS
Puedes acercarte al cine con ellos porque ya se ha estrenado en España la comedia de aventuras de Sony Pictures 'Pesadillas 2: Noche de Halloween'. ¿Conseguirán sus perversos personajes que esta aterradora fiesta dure para siempre?  
youtube
Recuerda que tienes en la agenda Andalucía Tu Cultura un buen aliado para organizar MÁS PLANES CON NIÑOS. 
¡Feliz Halloween!
0 notes
andaluciatucultura · 6 years
Text
PASA UN PUENTE DE MUERTE EN ANDALUCÍA
Entre huesos de santos, panes de Cádiz, gachas dulces o trocitos de leche frita  seguro que sacas tiempo para hacer algo diferente este puente de Todos los Santos, algo original y divertido que quite hierro a esta fiesta tan vinculada a la muerte.
Y es que la hemos aprovechado como hilo argumental para hacerte propuestas supercuriosas y que pases un puente inolvidable en Andalucía.
EN ALMERÍA
Tumblr media
Qué mejor momento que el tiempo de ánimas para acercarse a la historia, el arte, el urbanismo y la arquitectura de los ritos funerarios en Almería, con dos visitas guiadas al cementerio de San José y la catedral de la Encarnación organizadas para este sábado 27.
Y ya el día 1, puedes completar la experiencia con un viaje por la música centro europea del siglo XVII al XIX en el cementerio de El Ejido, bajo el título ‘Bellezas ocultas’. Un repertorio para viola, violonchelo y contrabajo del prolífico compositor austríaco Michael Haydn, cuya extensa obra incluye tanto música sacra como profana.
EN CÁDIZ
Tumblr media
El lunes que viene, día 29, el mercado central y el de la Virgen del Rosario se transforman en espacios en los que el ingenio gaditano se combina con la tradición de ‘Tosantos’. Los tenderos de los puestos acuden a la vida de políticos y famosos para vender con mucho arte los frutos de temporada y a las 18h se celebra el tradicional concurso de exornos de puestos.
O si estás por San Roque, y te apetece oír música medieval para el buen vivir, el día 1, puedes hacerlo en el Palacio de los Gobernadores. Un concierto inspirado en códices ilustrados de los siglos XIV y XV, que se usaban a modo de ‘guías de salud’.
EN CÓRDOBA
Tumblr media
Unas misteriosas jornadas gastronómicas y culturales que tradicionalmente aglutinan temas relacionados con la muerte: ‘Munda mortis’. Esta edición, que ya es la décima, se celebra del 31 de octubre al 3 de noviembre en la localidad cordobesa de Monturque e incluye actividades como la exposición fotográfica ‘Cementerios andaluces’, una visita teatralizada al cementerio, celebración de misa, concierto de violín y piano también en el camposanto, visitas a las cisternas romanas y mucho más. Y ya que estás por ahí, no te vayas sin ver el concurso de gachas y la degustación de platos.
Si andas por la capital, puedes ir al ‘Requiem’ de Mozart en la mezquita-catedral el 1 de noviembre, a cargo de la orquesta de Córdoba y con la colaboración del coro de ópera de la ciudad.
O, también en la ciudad, asistir a la obra de teatro ‘El burlador de palacio’ en el Palacio de Viana, una revisión del mito de D. Juan en el que se conjugan la prosa, el verso, la voz hablada y la voz cantada, la lírica y la épica, lo divino y lo humano. Hay funciones hasta el 4 de noviembre.
EN GRANADA
Tumblr media
Hasta 9 tipos de estructura funeraria, todas tumulares y algunas familiares, se pueden encontrar en la necrópolis ibérica de Tútugi, ubicada en el municipio de Galera, cerca de Cazorla y Baza. Una buena ocasión para aprender sobre los rituales de nuestros ancestros.
Ya más en la costa, otra necrópolis interesante es la de Almuñecar. Descubierta en los años 80, cuenta con casi un centenar de tumbas y numerosas piezas de artesanía, cerámica y orfebrería de los primeros pobladores de la Edad del Bronce.
EN HUELVA
Tumblr media
Pasamos a la Andalucía más occidental para adentrarnos en otro monumento funerario milenario, el dolmen de Soto, en Trigueros. Datado entre el 3.000 y el 2.500 a.C., es uno de los más importantes de los más de doscientos monumentos megalíticos descubiertos en la provincia y se encuentra en buen estado de conservación.
La opción de conocer la feria medieval de ‘Tosantos’ de Niebla, también es posible en este puente. Una vuelta al pasado amenizada por actores, artistas y comerciantes que hace la visita a este castillo aún más atractiva para pequeños y mayores.
EN JAÉN
Tumblr media
En varios espacios de la capital jienense puedes vivir un ‘Otoño de muerte’. Con este título, se reúnen en un festival multidisciplinar diversos eventos culturales relacionados con la muerte y el terror. Desde cuentacuentos a visitas teatralizadas, espectáculos y exposiciones.
También por la zona, tienes la noche de Halloween, una visita sobre fantasmas y leyendas al casco histórico jaenés: ‘II Noche de miedo’.
Y una historia inmortal, la de ‘D. Juan Tenorio’, el 1 de noviembre en el Teatro Darymelia, bajo la dirección de Cristina Navarro.
EN MÁLAGA
Se encuentra otro entorno funerario que merece una visita es el de los dólmenes de Antequera. Reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO por su relevancia dentro del megalitismo europeo, se compone de tres monumentos: el de Menga, Viera y Romeral y la entrada es gratuita para los ciudadanos de la Unión Europea.
Más opciones. En el cementerio de San Miguel, otra adaptación del clásico de Zorrilla: ‘Estampas del Tenorio’.
O la visita a otro cementerio malagueño, el cementerio inglés, que sirvió de plató a Antonio Banderas para su película ‘El camino de los ingleses’.
Y EN SEVILLA
Tumblr media
Una propuesta más sobre el famoso galán que conquistó a la novicia Doña Inés, pero en Sevilla, es la ópera de cámara que tendrá lugar en el Teatro de la Maestranza. Compuesta para 10 músicos, 3 solistas vocales (soprano, tenor y barítono) y un pequeño coro de cuatro voces.
Y pensando adolescentes y jóvenes especialmente, una programación especial, la del parque temático Isla Mágica, con pasajes del terror de lo más escalofriante.
Si ninguna de estas 19 ideas te cuadran con tu agenda, tienes muchas más en Andalucía tu Cultura, desde hoy hasta el 4 de noviembre  
¡Que disfrutes del puente!
1 note · View note
andaluciatucultura · 6 years
Text
SOLO PARA TUS OJOS. CULTURA EN ‘EXCLUSIVA’
Hoy recopilamos en nuestro blog algunas actividades que tienen lugar en Sevilla y que son especiales, bien porque solo tienen acceso a ellas grupos concertados puntualmente o bien porque solo se pueden realizar en momentos muy concretos del año.
MARAVILLARTE CON LOS MAPAS Y LIBROS ANTIGUOS DE LA BIBLIOTECA COLOMBINA
Tumblr media
En la esquina del patio de los naranjos de la catedral se esconde el valioso legado del hijo de Cristóbal Colón. Humanista por excelencia, Hernando Colón atesoró en su biblioteca personal hasta 15.000 volúmenes (casi 1200 de ellos incunables) traídos de todas partes del mundo. Un lujo, la verdad, entrar aquí y poder oler y ver además la cartografía original de aquella época.
[Dirección: Avda. de la Constitución, s/n (Sevilla) · Tfno.: 954 562 721]
VER EN DIRECTO LA RESTAURACIÓN DE UN MOSAICO ROMANO
Tumblr media
Hasta el 13 de noviembre es posible asistir a este taller abierto organizado por el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, una actividad que se enmarca en su línea IAPHeduca para divulgar el trabajo de los restauradores y la importancia de la recuperación del patrimonio cultural. El horario de visitas es martes y jueves de 12.00 a 13.00h.
[Dirección: Camino de los Descubrimientos. Isla de la Cartuja (Sevilla) · Tfno.: 671 531 956]
ASISTIR EN UN CEMENTERIO A LA RECREACIÓN DE ‘DON  JUAN TENORIO’
Tumblr media
Esta experiencia, que reproduce en tan singular lugar el tercer acto del famoso drama de Zorrilla, se está convirtiendo en una de las más demandas, especialmente al coincidir ahora con el puente de todos los santos.
[Dirección: Cementerio de San Fernando. Av. del Dr. Fedriani, s/n (Sevilla) · Tfno.: 675 682 212]
DISFRUTAR DE LOS CONCIERTOS DE LA FUNDACIÓN BARENBOIM-SAID EN EL PALACIO DE SAN TELMO
Tumblr media
Un clásico ya en la primavera sevillana son los conciertos de música de cámara ‘San Telmo abierto’, que tienen lugar en la capilla de este edificio que tantos y diversos usos ha tenido. El ciclo está organizado por la fundación Barenboim-Said y normalmente se agotan todas las entradas en cuestión de minutos.
[Dirección: C/ Palos de la Frontera (Sevilla) · Tfno.: 955 001 010]
O EXPLORAR LOS LÍMITES DEL LENGUAJE TEATRAL EN UNA MUESTRA INTERNACIONAL DE LO MÁS INCLUSIVA
Tumblr media
La XI Muestra Internacional de Teatro de Investigación, que tiene lugar en el Centro TNT hasta el 4 de noviembre, es una oportunidad única para ver por estos lares por ejemplo a la compañía danesa Odin Teatre o la escenificación de una auténtica boda gitana, en la que coindicen sobre el escenario cuatro generaciones. Cuenta además con espectáculos para el público infantil.
[Dirección: C/ Parque de Despeñaperros (Sevilla) · Tfno.: 954 950 376]
¿Conoces algún otro evento 'exclusivo’ para incluirlo en la agenda?
1 note · View note
andaluciatucultura · 6 years
Text
ES TEMPORADA DE JAZZ
Con el frío llegan a nuestra comunidad autónoma muchas propuestas para los profesionales y aficionados al jazz. ¿Quieres conocerlas? Aquí tienes algunas, así que ve buscando hueco en tu agenda.
HASTA EL 19 DE OCTUBRE
Tumblr media
Con una impresionante puesta en escena que recrea los años 30, 40 y 50, el III Festival de Jazz de Roquetas de Mar continúa su andadura hasta este viernes, que será su gala de clausura, a cargo de la Big Band Clasijazz Swing & Funk. Previamente, puedes disfrutar del talento de bandas locales.
DEL 19 AL 21 DE OCTUBRE
Tumblr media
Desde este mismo viernes, acompañan al jazz otros estilos de lo más bailables como el shag, el balboa o el lindy hop en el Festival Internacional de Swing y Jazz de Almería. Jazz, por cierto, a cargo de  Andrés Lázaro. Además de la música en vivo están previstos talleres y otras actividades para animar al público asistente. 
DEL 29 DE OCTUBRE AL 4 DE NOVIEMBRE
Tumblr media
La cita es con un veterano festival, el de Málaga, que cumple 32 años. Con sede en el Teatro Cervantes, ofrece un concierto familiar el primer día titulado ‘Un viaje hacia el jazz’, seguido de conciertos como los de GoGo Penguin, Madeleine Peyroux, Michel Legrand, Billy Cobhan Band, Stefano Bollani. 5et Que Bom y John Scofield´s.
EL 30 DE OCTUBRE
Tumblr media
Dentro de la programación de jazz del sevillano teatro Lope de Vega se encuentra el concierto de Andrea Motis, la joven trompetista, saxofonista y cantante de jazz que con tan solo 23 años ya tiene seis discos en el mercado. En el último de ellos, ‘Emotional dance’, se inicia como compositora y ha sido producido por el ganador de diez Grammys Jay Newland, Brian Bacchus y Joan Chamorro.
DEL 31 DE OCTUBRE AL 4 DE NOVIEMBRE
Tumblr media
El ciclo de jazz del Teatro Central de Sevilla es ya una cita de referencia en el panorama musical andaluz, por su carácter innovador y experimental. Este 2018 viene cargado de homenajes y pasan por su escenario la compañía Teatro del Gallinero, el trío Trevor Coleman, SFJazz Collective, David Liebman & Guillermo McGill Group y la Sounroutes Band con Roy Paci & Michel Godard como invitados especiales. Tras todos los conciertos, además, hay una jam session en el bar del teatro. Como broche de oro, el ciclo se cierra con el Drumfest, la más importante exhibición de bateristas del Sur de Europa.
DEL 2 AL 10 DE NOVIEMBRE
youtube
Tras casi cuatro décadas de trayectoria, el consolidado Festival Internacional de Jazz de Granada, que trajo en su primera edición nada menos que a Miles Davis, vuelve al Teatro Municipal Isabel la Católica con la saxofonista Melissa Aldana, la pianista brasileña Eliane Elias y la mezzo-soprano Stacey Kent, entre otros artistas.
DEL 1 AL 20 DE NOVIEMBRE
Tumblr media
Se celebra el XV Campus de Jazz en Puerto Real, organizado por la Universidad de Cádiz y el Ayuntamiento de Puerto Real. Esta iniciativa didáctica incluye también dos conciertos: el de Samuel Blazer y su cuarteto de trombonistas (acompañado por el saxofonista Oliver Lake) y el del saxofonista onubense Carlos Villoslada.
Y EL 7 DE NOVIEMBRE
Tumblr media
El legendario bajista Stanley Clarke, ganador de cuatro Grammys, actúa con su banda y otros amigos: el rapero/boxeador Doug E. Fresh y el trompetista Mark Isham en Sevilla. Un espectáculo que se enmarca en su gira europea ‘The message’. Nacido en Filadelfia, el trabajo de Clarke integra estilos como el funk, la fusión y el post-bob.
¿Qué? Que al final te falta tiempo y todo, ¿no?...
Descubre más eventos de jazz en la Agenda Andalucía Tu Cultura ➠ http://ow.ly/95zt30mgq6n
1 note · View note
andaluciatucultura · 6 years
Text
NO SOLO DE MURILLO VIVE EL HOMBRE
Estamos terminando la celebración de los 400 años del nacimiento de Bartolomé Esteban Murillo, uno de los pintores más destacados del siglo XVII, junto con su coetáneo Diego de Silva y Velázquez.
Eventos relacionados con Murillo hay de todo tipo en nuestra agenda, desde por supuesto la exposición más completa, en el Museo de Bellas Artes, hasta la de su casa natal, visitas nocturnas teatralizadas en el Real Alcázar, rutas urbanas, y obras en la catedral e incluso murales inspirados en él, en el polígono Sur. 
Pero si te gusta la pintura y ya has visto las actividades del año Murillo te contamos otras propuestas vinculadas a esta disciplina de las artes plásticas.
Toma buena nota.
1 UNA EXPOSICIÓN DE ARTISTAS ANDALUCES DE DISTINTAS GENERACIONES.
Tumblr media
Comisariado por Fernando Barrionuevo, Territorio Sur es un programa expositivo de arte contemporáneo organizado por MECA Mediterráneo Centro Artístico sobre  más de un centenar de artistas procedentes de todo el territorio andaluz, de distintas generaciones y trayectorias. 
Puedes verlo junto al parque de María Luisa, en el que fue pabellón de Estados Unidos en la exposición universal de 1929 y actualmente, sede de la fundación Valentín de Madariaga.
[Dirección: Avenida Mª Luisa, s/n (Sevilla) · Tfno.: 626460265]
2 UN RINCÓN DE LO MÁS VERSÁTIL, PARA EDUCAR EN ARTE CONTEMPORÁNEO.
Tumblr media
Ubicado en el monasterio de la Cartuja, en el corazón de lo que fue la Expo’92, se encuentra el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Este centro cultural con vocación educativa trata de promover el estudio y el fomento de la creación artística contemporánea internacional. Actualmente son tres las exposiciones temporales que puedes ver allí: una sobre Ángela Melitopoulos; otra sobre Jacobo Castellano; y otra titulada ‘Entre la figuración y la abstracción, la acción’. 
Un espacio ideal para completar la visita con un agradable rato en sus jardines y cafetería.
[Dirección: Avenida de los Descubrimientos, s/n (Sevilla) · Tfno.: 955037070]
3 UNA GALERÍA QUE HA LANZADO A MUCHOS ARTISTAS LOCALES.
Tumblr media
La galería Rafael Ortiz lleva 34 años dedicada a la promoción de jóvenes artistas. Recientemente ha sido premiada por contribuir a la modernización de Sevilla al ‘potenciar a artistas consagrados y referentes de la modernidad andaluza, como el Equipo 57, Luis Gordillo, Jaime Burguillos, Carmen Laffón, Joaquín Sáenz, Guillermo Pérez Villalta, Ignacio Tovar, Curro González, Patricio Cabrera, José María Báez o Dorotea Von Elbe, logrando la inclusión de muchos de ellos en museos y centros de arte nacionales e internacionales’. 
También cuenta con un proyecto editorial: Los sentidos ediciones.  
[Dirección: C/ Mármoles, 12 (Sevilla) · Tfno.: 954214874]
4 UN PROGRAMA DE APOYO A LA CREACIÓN JOVEN CONTEMPORÁNEA EN ANDALUCÍA.
Tumblr media
Con sede en Córdoba, Málaga y Sevilla (Sala Santa Inés), el programa Iniciarte da la oportunidad a artistas desconocidos de llevar a cabo su propia exposición. En la capital hispalense, concretamente, se estrena el viernes 19 de octubre 'Ante el tiempo. Micro-relatos de resituación', de los artistas Jose Iglesias Gª-Arenal, Paco Chanivet, Cristina Mejías y Mercedes Pimiento. 
Una de las cosas que más nos gusta de esta iniciativa es que además realiza visitas guiadas por los artistas en cada muestra y un taller infantil, para que los más pequeños se acerquen al arte contemporáneo.
[Dirección: C/ Doña María Coronel, 5 (Sevilla) · Tfno.: 954563146]
Un plan de lo más contemporáneo, indicado especialmente si adentrarte en nuevos espacios, en nuevas ópticas.
0 notes
andaluciatucultura · 6 years
Text
TUS NIÑOS, 1 PUENTE Y 8 PROPUESTAS CULTURALES
¿Sabes ya qué hacer con los niños estos días de puente? Échale un vistazo a nuestra agenda para encontrar todas las ideas. Aquí te avanzamos algunas de ellas para que puedas organizarte mejor.
Tumblr media
En Málaga, cuentacuentos musicales ‘El pequeño Manuel de Falla’ en el Museo Interactivo de la Música, para niños a partir de 2 años. Sábado 13, a las 12h. 
[Dirección: Palacio Conde de las Navas, 15 (Málaga) · Tfno: 952 21 04 40]
Tumblr media
En Cádiz, espectáculo de danza inspirada en Leonardo DaVinci, ‘Vuelos’, recomendado a partir de 4 años, en el Teatro Falla. Viernes 12, a las 19h. 
[Dirección: Plaza de Falla s/n (Cádiz) · Tfno: 956 22 08 34]
Tumblr media
En Granada, en el Centro Cultural Caja Granada puedes reservar previamente las visitas guiadas con talleres para niños o acercarte al cuentacuentos ‘El punto’. El día 12, al ser festivo, el horario es 11 a 15h. Cuentacuentos, los días 13 y 14, a las 12h. 
[Dirección: Avenida de la Ciencia, 2 (Granada) · Tfno: 958 222 257]
Tumblr media
En Almería, una visita guiada gratuita para conocer el que ha sido escenario de 32 películas y varias series televisivas: ‘Alcazaba, patrimonio de cine’, en colaboración con la asociación ‘Almería cine’. Domingo 14, a las 12h. 
[Dirección: C/ Almanzor, s/n (Almería) · Tfno: 950801008]
Tumblr media
En Huelva, las jornadas de puertas abiertas en el Muelle de las Carabelas (en la histórica localidad de la Rábida), con música, teatro, animación y concursos . El 12, actividad normal y jornada de puertas abiertas del 13 al 14, de 9:30 a 20h.
[Dirección: C/ Rábida s/n (Palos de la Frontera) · Tfno: 959530597]
Tumblr media
En Jaén, la obra de teatro ‘El caso del doctor chiflado: Scooby Doo’, basada en los famosos dibujos de Hanna-Barbera, en el Teatro Infanta Leonor. El 12, a las 18:30h.
[Dirección: Calle Molino Condesa S/N (Jaén) · Tfno: 953 21 91 16]
Tumblr media
En Sevilla, visitas experienciales para que los más pequeños descubran espacios como el Museo Arqueológico, el Museo de Bellas Artes, Itálica, la Catedral y Giralda o los Reales Alcázares, además de una yinkana de Murillo o la noche de misterio y leyendas para niños, con Sevilla Museo Vivo.
[Dirección: varias ubicaciones (Sevilla) · Tfno: 673296554]
Tumblr media
Y en Córdoba, la compañía Alas Circo representa un espectáculo de variedades circenses para dejarles con la boca abierta. El 12, a las 18h.
[Dirección: Plaza de las Tendillas s/n (Córdoba)]
¡Buen puente y que disfrutéis de la cultura!
0 notes
andaluciatucultura · 6 years
Text
NATURALEZA Y CULTURA. EL MEJOR TÁNDEM PARA ESTE OTOÑO EN LA SIERRA DE HUELVA.
Aunque las lluvias no han llegado y aún queda un poco para que castañas, setas y otras maravillas de la naturaleza acaparen el protagonismo de esta frondosa zona de Andalucía occidental, te proponemos algunas actividades culturales por si quieres completar tu visita por allí estos días.
Y es que esta época del año es ideal para perderse en este precioso paisaje y reencontrarse con la historia, por eso te sugerimos 4 paradas para apuntar en tu agenda si pasas por el parque natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.
1 EN CORTEGANA, PARA SUBIR AL CASTILLO DE SANCHO IV.
Tumblr media
Ya desde la carretera se va divisando este macizo recinto amurallado que cuenta con seis torres. Levantado con la autorización del rey Sancho IV de Castilla en 1293 para defender su alfoz o concejo de la villa, esta fortaleza medieval, ha vivido varios procesos de mejora a lo largo de su historia. 
Actualmente puede visitarse junto con el museo que hay en su interior y desde la parte superior del castillo puedes otear el horizonte y ver incluso Portugal. La asociación Amigos del Castillo de Cortegana vela por el cuidado y la difusión de este importante vestigio patrimonial.  
[Dirección: C/ del Castillo, 50  (Cortegana)  · Tfno: 959131299]
2 EN ALMONASTER LA REAL, PARA VIVIR LA CULTURA ISLÁMICA COMO ANTAÑO.
Tumblr media
Trasladarte al pasado es posible este puente gracias a las Jornadas Islámicas de Almonaster la Real, que se celebran del 11 al 14 de octubre. Una ocasión para ver las calles de esta bella localidad engalanadas y más vivas que nunca, para recrear la historia, tradiciones y costumbres de otra época. Puedes asistir a cursos y talleres, ver exposiciones, ir a conciertos y encontrarte pasacalles y hasta un zoco. Acércate a descubrirlas.
¡Ah! Y no puedes irte de allí sin subir a su preciosa mezquita del s. IX, la única en España que ha llegado prácticamente intacta hasta nuestros días en una zona rural.
[Dirección: Plaza del Llano, 1 (Almonaster la Real)  · Tfno: 959143003]
3 EN AROCHE, PARA CONOCER EL ÚNICO YACIMIENTO ROMANO VISITABLE DE LA PROVINCIA.
Tumblr media
En tiempos del emperador Nerón, allá por la mitad del siglo I d.C., se alza ex novo esta ciudad hispanorromana de Turóbriga. Se trata del único asentamiento romano de la Sierra de Huelva que puede calificarse como núcleo urbano, de ahí su interés para establecer las pautas de funcionamiento de una ciudad romana en la zona y además el único yacimiento de esta civilización visitable.
Turóbriga se construye para apaciguar el territorio ante las rebeliones lusitanas contra la política de explotación romana. Junto al yacimiento está la ermita de San Mamés, uno de los escasos ejemplos de arquitectura de repoblación del siglo XIII, que conserva un interesante conjunto de pinturas murales del siglo XV.
[Dirección: Carretera Nacional 433, Km. 433 (Aroche) · Tfno: 959140201]
4 Y EN ARACENA, PARA EXPLORA LA MARAVILLOSA RUTA Y DELEITAR TODOS TUS SENTIDOS.
Tumblr media
La última parada que te comentamos hoy es en Aracena y comienza en la asombrosa Gruta de las Maravillas, un espacio natural que embelesa por la gran extensión de sus lagos, la abundancia y variedad de formaciones y su longitud.
Puedes continuar conociendo su castillo y divisar desde allí toda la sierra.
La entrada combinada, que puedes comprar frente a la entrada a la gruta, incluye el acceso al castillo, el museo del jamón (con el que se aprende mucho en tan solo 40 minutos), la propia gruta y el tren turístico que tanto gusta a los niños.
[Dirección:  C/ Pozo de la Nieve, s/n (Aracena) · Tfno: 663937876]
Lo dicho. Que si te apetece una escapada para mimarte en cuerpo y alma, aprovecha este puente para conocer esta privilegiada parte de Andalucía al norte de Huelva.
0 notes
andaluciatucultura · 6 years
Text
8 PLANES EN ANDALUCÍA IDEALES PARA DESCONECTAR ESTE PUENTE
En Andalucía tienes mil planes para disfrutar de la cultura. Seleccionamos para ti 8 momentos únicos para que este puente recargues bien las pilas.
1 EN CÓRDOBA, SUMÉRGETE EN EL MILENARIO RITUAL DEL BAÑO ÁRABE.
Tumblr media
Deja volar tu imaginación en los baños del Alcázar Califal de Córdoba mientras observas el hipnótico juego de la luz al pasar suavemente por los orificios de su bóveda (lucernario de estrella).
Ubicado cerca de la Mezquita, este coqueto hammam de la época omeya sirvió de modelo muchos siglos después para otros baños y recintos principescos y es un claro ejemplo de la evolución del urbanismo de aquella época. 
Puedes visitar este rincón de al-Ándalus conjuntamente con el Alcázar de los Reyes Cristianos o por separado. Y si después te apetece, Córdoba alberga otros espacios en los que te puedes bañar.
[Dirección: Plaza Campo Santo de los Mártires, s/n (Córdoba) · Tfno.: 608158893]
2 EN SEVILLA, AL ATARDECER, DESCUBRE LOS MISTERIOS DE LAS CUBIERTAS DE LA CATEDRAL DE SEVILLA.
Tumblr media
Descubre uno de los monumentos más emblemáticos de la capital hispalense desde una nueva perspectiva. 
Merece la pena subir unas cuantas escalitanas para pasear por los tejados y cubiertas, contemplar sus vidrieras y conocer de la mano de sus expertos guías cómo se las ingeniaron los maestros arquitectos ya en el s. XV y XVI para construir en tiempo récord la que algunos consideran la catedral gótica más grande de Europa. 
Esta propuesta cultural, disponible en varios idiomas, incluye la entrada para visitar la Giralda, la catedral por dentro y la iglesia del Salvador. Y las vistas desde la nave central serán la envidia en tus redes sociales.
[Dirección: Avenida de la Constitución, 28 (Sevilla) · Tfno.: 954214971]
3 EN CÁDIZ, ADÉNTRATE EN EL TEMPLO DEL CARNAVAL.
Tumblr media
Icono por excelencia de la ciudad, no puedes pasar estos días en la “tacita de plata” sin entrar al menos a ver el Gran Teatro Falla. 
Propio del estilo neomudéjar, fue construido íntegramente de madera y consumido al poco tiempo por un devastador incendio. Tras varias interrupciones, la reconstrucción concluyó en 1910. Seguro que tienes en la memoria su inconfundible fachada de dovelas bicolor pero quizás no sepas que su patio de butacas tiene forma de herradura o que además de chirigotas y comparsas, este teatro ofrece una programación muy variada el resto del año y es sede del Festival Iberoamericano de Teatro (FIT) y del Festival de Cine Documental, Alcances. 
Si puedes asistir a algún espectáculo, genial y si no, la opción de ver el interior también es de lo más recomendable ya que podrás contemplar desde el espectacular techo hasta la parte situada bajo el escenario, con su pozo de mareas.
Una parada obligatoria en tu recorrido antes o después de tapear por el barrio de la Viña. 
[Dirección: C/ Virgili, 9 (Cádiz) · Tfno.: 956 22 08 34]
4 EN GRANADA, RECORRE EL INCREíBLE PASEO DE LOS TRISTES HASTA EL REALEJO.
Tumblr media
Son solo 12 los minutos que hacen falta para ir andando desde la Carrera del Darro, paralela al río situado a los pies de la Alhambra, hasta un espacio desconocido incluso para muchos granadinos y que te proponemos por ser un lugar especialmente valioso: el Cuarto Real de Santo Domingo.
Por fuera pasa desapercibido, pero su belleza, está en el interior. Y también su importancia, ya que ha sido considerado el antecedente más directo de las soluciones arquitectónicas y decorativas que después se aplicaron en la Alhambra, lo que le convierten en uno de los edificios de mayor interés artístico de Granada.
Y bueno, 12 minutos según Google Maps, porque seguro que te paras más de una vez en el trayecto que te proponemos para respirar hondo y vivir el momento ante tanta belleza.
[Dirección: Pza. de los Campos, 6 (Granada) · Tfno.: 958 849 111]
5 EN ALMERÍA, CONTEMPLA LA CIUDAD DESDE LAS MURALLAS DE SU ALCAZABA.
Tumblr media
Esta fortificación urbana es un referente sin lugar a dudas no solo por su valor patrimonial y buen estado de conservación, sino también por el gran trabajo que están realizando sus gestores. Organizan desde rodajes, como el de la archiconocida serie ‘Juego de Tronos’, hasta quedadas fotográficas, talleres para niños o visitas guiadas gratuitas que merecen mucho la pena. Todo un alarde de imaginación para mantener vivo este bello rincón de la Andalucía más oriental.
Se trata de una ciudadela que, en los días claros, ofrece una vista sobre el mar de hasta 55 kilómetros, de ahí su importancia como monumento defensivo durante la edad media.
Si Khaleesi y Cersei Lannister tienen fotos en la alcazaba, ¿no vas a hacerte tú otra?
[Dirección: Calle Almanzor, s/n (Almería) · Tfno.: 950 801 008]
6 EN MÁLAGA, ADÉNTRATE EN EL CORAZÓN DE SU PINTOR MÁS INTERNACIONAL.
Tumblr media
Sus adoquines y el reflejo de la luz en sus paredes claras hacen de la pequeña calle peatonal de San Agustín una preciosa postal de Málaga, que lleva entre los olores de las teterías y el silencioso murmullo de la ciudad hasta el museo dedicado al genio del cubismo, Pablo Picasso.
Creador, innovador, referente, revolucionario... Picasso.
El estupendo edificio de esta pinacoteca, al que tienen entrada libre todos los menores de 16 años, también merece dedicarle un poco de tiempo. 
Además de la colección permanente acaba de estrenar para este puente la temporal ‘El sur de Picasso. Referencias andaluzas’ y celebra a final de octubre su 15º aniversario. Un entorno ideal para entender mejor el universo simbólico del artista.
[Dirección: Calle San Agustín, 8 (Málaga) · Tfno.: 952 12 76 00]
7 EN JAÉN, DESDE LA ATALAYA DEL CASTILLO DE SANTA CATALINA, DIVISA EL SANTO REINO.
Tumblr media
Ni una ni dos… tres nada menos, tres fortalezas se levantaron en este cerro y al unirse dieron lugar al actual castillo, también llamado alcázar nuevo, una antigua construcción de acabado cristiano-medieval desde la que ver toda Jaén y cuya historia ha estado marcada por el paso de íberos, musulmanes, cristianos y hasta de las tropas napoleónicas.
El Santo Reino fue una jurisdicción de la Corona de Castilla creada allá por el 1833 que cobijaba señoríos tanto laicos como eclesiásticos. Tras 587 años de existencia se suprimió para dar lugar a la actual provincia de Jaén.
Actualmente es parador nacional. Acércate, disfruta de las vistas y conoce in situ más de su historia.
[Dirección: Cerro Santa Catalina, s/n (Jaén) · Tfno.: 953120733]
8 Y ESTÁS EN HUELVA Y ES EL PUENTE DEL PILAR… VISITA EL LUGAR DONDE LA HISTORIA DE DOS CONTINENTES SE UNIERON.
Tumblr media
A ver. Si estás en Huelva en estas fechas, ¿no vas a ir a Huelva y acudir al punto donde se fragua la historia común de dos grandes continentes?
Ubicado en Palos de la Frontera, el Muelle de las Carabelas es un museo en el que se encuentran las reproducciones de La Niña, La Pinta y La Santa María que se construyeron en 1992 para celebrar el V Centenario del Descubrimiento de América.
En estas famosas naves fueron testigo de cómo Cristóbal Colón, los hermanos Pinzón (originarios de Palos de la Frontera), y el resto de la expedición (marineros de la zona como los Niños de Moguer) lograron su histórica hazaña.
Un entorno, el de la Rábida que ofrece también como atractivo el monasterio y el parque botánico Celestino Mutis e iniciativas de especial interés para los más pequeños. ¡Seguro que les sorprendes con la propuesta!
[Dirección: Paraje de La Rábida, s/n (Palos de la Frontera) · Tfno.: 959 49 46 64]
Y hasta aquí nuestras sugerencias para este puente. Si has estado en alguno de estos sitios y quieres compartir tu experiencia con nosotros, ¡encantados!
Que disfrutes y desconectes.
0 notes
andaluciatucultura · 8 years
Text
El arte y la cultura, como el universo, se expanden.
Tumblr media
La creación de imágenes digitales en alta resolución era un desafío técnico complejo que ha resultado ser un instrumento científico equivalente al que supusieron el microscopio y el telescopio para explorar desde lo mínimo, y muy cercano, hasta lo máximo y más lejano.
Tumblr media
El Instituto Cultural de Google, nos propone experimentar el arte y la cultura de cerca. Podemos pasear con la tecnología de Street View por los museos de Andalucía y por más de 1000 museos de más de cuarenta países del mundo explorando detalles “con lupa”,  buceando entre "gigapíxeles" de resolución ultra-alta, centímetro a centímetro, descubriendo algo nuevo cada vez.
Tumblr media
Explorar un gesto, una expresión, una firma oculta o las pinceladas individuales del pintor y las gamas de su paleta de color.
Tumblr media
Son los tesoros culturales más notables de Andalucía, conocimiento e inspiración, riqueza histórica y singularidad..., accesibles con un click.
Tumblr media
Recorridos digitalizados por más de 22 localizaciones culturales y artísticas andaluzas, realizadas con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.
Tumblr media
Desde los prehistóricos Dólmenes de Antequera, reciente Patrimonio de la UNESCO...
Tumblr media
Podemos viajar a una ciudad romana con vistas al mar, como Baelo Claudia, en la ensenada de Bolonia, en Tarifa (Cádiz)...
Tumblr media
O realizar un evocador y milenario paseo por la Alcazaba de Almería...
Tumblr media
Las calles, calzadas y mosáicos de Itálica famosa y patria chica de emperadores, observándolos en 360º
Tumblr media
La vida contemporánea, la arqueológia y la historia, el patrimonio y la creación... Divulgación digitalizada.
Tumblr media
Reconstrucción virtual, con piedra y aire, con aromas y sensaciones...
Tumblr media
Cruce de caminos, de pueblos y culturas,  que enraizan nutriendo el futuro. La visión y recorridos que nos ofrece Google Cultural Institute, no solo se ocupa de la considerada alta cultura y al arte clásico sino que también incide el la cultura social y contemporánea emergente en todo el mundo.
Tumblr media
Como el Street Art...
Tumblr media
En Hawai o en Málaga, ciudad en la que ha colaborado con su Centro de Arte Contemporáneo.
Tumblr media
La exploración espacial...
Tumblr media
Las huellas del hombre en la luna...
Tumblr media
O la exploración entre los Pilares del Universo,  a unos 7.000 años luz de la Tierra, que realiza el telescopio Hubble. También forman parte de nuestro horizonte cultural. De Andalucía y de la Humanidad.
Tumblr media
José Luis Nievas Crespo.
1 note · View note
andaluciatucultura · 8 years
Text
Cine y otros reencuentros
Tumblr media
Los gigantes del cine europeo contemporáneo invaden Sevilla. El Festival de Cine Europeo de Sevilla, (Seville European Film Festival, SEFF), celebra este año su XIII edición.
Tumblr media
El objetivo principal de este festival es promover y difundir la cinematografía europea, estableciéndose como un lugar de encuentro anual para los talentos europeos de cine, periodistas especializados y profesionales del sector.
Tumblr media
Cada edición convocan mayor interés y atención mediática estos días en los que la industria, el público y la crítica conviven alrededor de una selección del mejor cine europeo. El lema de este año: "Ir al cine es es ver una película, ir al festival es mucho más".
Tumblr media
Velazquez y Murillo también regresan a la capital hispalense que les vió nacer. La exposicion "Velázquez. Murillo. Sevilla", que presenta la Fundación Focus en su sede, el Hospital de los Venerables, ahonda en los puntos de encuentro de los dos genios universales sevillanos, en palabras del comisario Gabriele Finaldi, director de la National Gallery.
Tumblr media
“Los visitantes podrán reflexionar y admirar 19 obras maestras, procedentes de museos americanos y europeos, sobre todo del Museo del Prado que colabora con la cesión de cinco pinturas.”
Tumblr media
“... iconografías de devoción, y las innovadoras formas de fijar la vida cotidiana y la intimidad familiar, desarrollados por ambos”.
Tumblr media
Tras su exhibición en Amberes, el Museo del Prado recibe en su sede una muestra dedicada a Clara Peeters, pintora flamenca perteneciente a la primera generación de artistas europeos especializados en naturalezas muertas y una de las escasas mujeres que pudo dedicarse profesionalmente a la pintura en Europa en la Edad Moderna.
Tumblr media
Son escasos los datos que conocemos sobre Clara Peeters. Apenas contamos con unas pocas referencias documentales -exclusivamente sobre sus obras, no sobre su vida- y con los extraordinarios bodegones que pintó, unas cuarenta obras aproximadamente.
Tumblr media
Clara Peeters a menudo incluyó autorretratos en sus cuadros, tal vez como signo de autoafirmación. En ocho de ellos vemos su imagen reflejada en las superficies de jarras y copas. Aquí se representa al menos seis veces. Parece joven, lleva la cabeza descubierta y sostiene los pinceles en una mano y la paleta en la otra.
Tumblr media
Es la primera vez que en el Museo del Prado se dedica una muestra a una pintora en exclusiva. ¿Buscaba autoafirmar su presencia y caracter novedoso con la multiplicación de su imagen?
Tumblr media
Nunca podrá Clara Peeters responder a esa pregunta, pero tanto el público visitante como los expertos y críticos de arte pueden interpretar el significado y la intención de estos pioneros selfies que nos sorprenden.
José Luis Nievas Crespo
0 notes