Tumgik
1000historias · 1 year
Text
La in-monogamia ¿ que buscamos cuando no buscamos?
He creado un nuevo termino para aquellos que todavia no nadan como pez en el agua en el ambito de las relaciones o vinculo sexoafectivos sin titulo, como diria nuestra reina Moria, un "touch and go". Pero siendo realistas, hoy en día existen muchos mas titulos que los que antiguamente soliamos conocer y se nos hace raro aún salir del esquema que nos han impuesto de la Monogamia ¿ por qué? ¿que buscamos en el otro cuando decimos que no queremos nada serio pero lo queremos para nosotros? nos llenamos de explicaciones en nuestra cabeza del como, el por qué y el cuando tratando de definir una relación que en realidad no es una relación.
No puedo evitar pensar que todavia nos guía el amor, si el amor, ¿cursi verdad? pero es asi, los que nacimos entre los 80 y los 00 sabemos que se nos ha impuesto eso de que el amor todo lo puede y que puede que una pareja no tenga vinculo sexual pero si lucha por amor debe permanecer junta. Arcaico pero aún muy en el fondo seguimos pensando en eso. La sensación de pertenencia que nos da el titulo de "novio" hoy en día me suena horrible, el otro no es mío ni yo soy de él, pero muches de los que se encuentran transitando esto a lo que yo le llamo la in-monogamia andan bastante confundidos, que soy tuyo pero no somos nada, que sos mía pero te quiero libre, no puedo evitar preguntarme ¿entonces que somos?; todo se vive llenando de preguntas en un mundo donde las relaciones cada vez estan menos definidas pero a su vez intentamos definirlas lo más posible. Mi consejo, no propongas cosas en las cuales no vas a poder estar, no prometas si no vas a cumplir y trata de no definir nada que de nada vale la pena. A los nacidos en mi generación un poco antes y un poco después, relajense. Somos los reyes de la in-monogamia.

0 notes
1000historias · 2 years
Text
¿Cuánto aguantamos por aguantar?
Esta semana no pude evitar pensar en la pregunta de ¿Cuánto aguantamos por aguantar?, hacemos de todo por seguir en situaciones que no sabemos si queremos solo por seguir con el status quo, eso que todos hacen, eso que parece que nos negamos y que esta implícito en alguna parte pero de todos modos nos aseguramos de seguir.
La cosa esta en que nos ponemos a nosotros mismos a seguir en todo aquello que nos imponen pero ¿Cuánta realidad hay en lo que nos imponen?, desde ya nos imponen que debemos tener nuestra pareja inigualable, nuestra vida ordenada y seguir un plan. Unos de mis vínculos me menciono ayer algo en lo cual no puedo dejar de pensar, fue algo así como "aquellas personas que tienen todo planeado, cuando no sale como lo esperan, de repente se enfrentan a la frustración ante el más mínimo cambio de su plan" y la realidad es que cuanta verdad halle en esa oración.
No soy una persona planeadora aunque si admito que me gusta tener las cosas bajo control, lo intento, solo para no permitirme sentir cosas que son totalmente normales como el desencuentro, el desamor o tanto solo un mal entendido, será que es parte de mi ser o será que las situaciones a las que me ha enfrentado la vida a lo largo de mis cortos 28 años hacen que mi cerebro diga "ahora no es momento de sentir" cuando la verdad es que siento de todo en todo momento. La cuestión real es que no paro de pensar, desde ayer en que me encuentro en un momento de mi vida donde no tengo control de lo que me pasa, donde vivo el día a día pero cuanta realidad hay en lo que vivo realmente; me pregunto ¿ será que lo que me esta pasando ahora no es momento de vivirlo o lo viviré hasta donde sea suficiente? siempre y cuando el final puede ser el no esperado que por cierto, un poco de dolor me causa pensar que puedo llegar a perder algo de lo que tengo ahora y que tonto es pensar que algo es nuestro porque nada es nuestro y si hay algo que entendí es que llegamos a esta vida solos y nos vamos solos, sin nada, despojados de todo aquello que alguna vez creímos conseguir, es mas, ni siquiera nos vamos sintiendo porque al fin y al cabo ¿ que hay después de todo?.
Juliana.-
0 notes
1000historias · 2 years
Text
¿si extrañamos, necesitamos?
Hace poco que conozco un ser que me hace sentir como nunca, pero en principio debo describir que soy una canceriana en su máxima expresión, todo me enamora.
Será que eso de los signos es real, o simplemente será mi trastorno bipolar que hace que viva todo tan intensamente porque la realidad es que por mas tratamiento que tenga sigo teniendo mis días. La cosa es que hace poco conozco a este ser lo llamaremos el señor "G" el cual me hace sentir como nunca pero increíblemente hoy, lunes feriado, luego de mucho sentí que extraño a una persona.
La cuestión esta en que si es que extrañamos será que en realidad es una necesidad escondida de romanticismo banal, el de los besitos en la frente y el verlo cocinar o ¿ realmente extrañar es signo de bienestar?, me lo cuestiono porque seria realmente física y emocionalmente imposible que una persona este con uno 24/7 y además luego de tanto ansiamos mas tarde nuestro tiempo y espacio a solas como si, vuelvo a repetir, la ciclotimia invadiera nuestro cuerpo.
¿Será como dice el dicho, toda escoba nueva barre bien? ¿ será que uno es capaz de extrañar toda la vida? digo uno puede extrañar a una persona pero luego de un tiempo pareciera que eso se desvanece, el sentimiento queda grabado en un recuerdo que solo nos hace sentir añoranza que no es en definitiva extrañar. Que tanto de toxico, me cuestiono, tiene el amor que vivimos hoy en día, que una simple sensación puede hacernos cambiar el humor de nuestro día cuando en realidad deberíamos de disfrutar del camino que a su vez llenamos de planes como si fuese un jueguito el que ganar, no paro de pensar verán. Hace mucho tiempo no me sentía así y si bien es hermoso, estoy llena de miedos, ese miedo de princesa de cuento que nos inculcaron a que "me rompa el corazón". No somos capaces de disfrutar el tiempo en vivo que vivimos que ya estamos extrañando cuando el otro no este, ya tenemos en mente que pasaremos el día solos sin esa persona y se siente... se siente raro.
¿Por que será? no paro de cuestionarme, la sensibilidad que tenemos que estamos pendientes de esos vínculos que todavía no están claros como si fuesen el salvataje a nuestro día, así me siento y verán me gusta escribir. Los mantendré al tanto en estas historias mías al rededor de mi vida tanto como pueda.-
con amor, J-
1 note · View note