Tumgik
#tratamiento de papiloma
alesitafresita · 3 months
Text
¿QUE ES EL VPH Y VIH?
VPH
Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de más de 200 virus relacionados y algunos de estos se transmiten por las relaciones sexuales vaginales, anales u orales. Hay dos grupos de VPH de transmisión sexual: de riesgo bajo y de riesgo alto. Los VPH de riesgo bajo casi no causan enfermedades.
Las infecciones por el VPH por lo general desaparecen por sí solas. Cuando no lo hacen, pueden provocar que crezcan ciertos tipos de cáncer. Estos incluyen: cáncer de cuello uterino en mujeres.
El VPH puede causar cáncer de cuello uterino y otros cánceres, como el de vulva, vagina, pene o ano. También puede causar cáncer en la parte de atrás de la garganta (llamado cáncer orofaríngeo). Esto puede incluir la base de la lengua y las amígdalas.
¿Cuáles son las reacciones del virus del papiloma humano?
Las mujeres infectadas por el VPH pueden tener verrugas en la vagina, la vulva o el cuello uterino. Los hombres pueden tener verrugas en el pene, el escroto o la ingle. Tanto los hombres como las mujeres pueden tener verrugas genitales en el ano o en los muslos. En la siguiente gráfica que presentaremos se muestra los datos de que porcentaje de las personas sabe que es el VPH:
Tumblr media
VIH
El SIDA es causado por el virus del VIH. Este afecta el sistema inmunitario (el encargado de defender tu cuerpo), haciendo que te enfermes más fácilmente. El VIH se transmite durante el sexo, pero los condones ayudan a protegerte.
Síntomas del VIH:
Los síntomas de la infección por el VIH difieren según el estadio en que se encuentre.
La enfermedad se transmite más fácilmente en los primeros meses posteriores a la infección, pero muchos casos no saben que están infectados hasta las fases más avanzadas. En las primeras semanas posteriores al contagio, algunos casos no manifiestan ningún síntoma, mientras que otros presentan un síndrome gripal con:
fiebre
dolor de cabeza
erupción cutánea
dolor de garganta
A medida que la infección debilita progresivamente el sistema inmunitario, pueden aparecer otros signos y síntomas:
inflamación de los ganglios linfáticos
pérdida de peso
fiebre
diarrea
tos
En ausencia de tratamiento pueden aparecer enfermedades graves:
tuberculosis
meningitis por criptococos
infecciones bacterianas graves
cánceres como los linfomas o el sarcoma de Kaposi
El VIH hace que empeoren otras infecciones, como la hepatitis B, la hepatitis C o la viruela símica.
El VIH se transmite a través del intercambio de líquidos corporales de la persona infectada, como la sangre, la leche materna, el semen o las secreciones vaginales. El VIH también puede transmitirse al bebé durante el embarazo y el parto.
Tumblr media
11 notes · View notes
Text
Tumblr media
El Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino se celebra el 26 de marzo de cada año con el objetivo de concienciar a todas las mujeres del mundo de la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad, teniendo en cuenta que, con un diagnóstico oportuno, se podrían revertir las cifras, que cada vez cobran más vidas.
¿Qué es el cáncer de cuello uterino o de cérvix?
El cáncer de cérvix es una patología grave que es ocasionada por múltiples factores, uno de ellos es el llamado virus del papiloma humano (VPH).
Aunque se cree que pueden incidir los factores genéticos, este padecimiento puede aparecer cuando la mujer inicia relaciones sexuales a edades muy tempranas, existiendo factores de riesgo como tener muchas parejas, fumar, llevar malos hábitos alimenticios, la edad, la presencia de algunas patologías como la diabetes o cuando la persona es sometida a tratamientos para evitar un aborto espontáneo.
youtube
Un porcentaje alto de mujeres no manifiestan ninguna sintomatología y esto se debe a que el sistema inmunitario, por lo general, no permite que el virus provoque daños, pero cuando no está lo suficientemente fortalecido, puede producir un daño en las células del cuello uterino, que con los años terminan transformándose en células cancerosas, que luego pasan a formar tumoraciones.
¿Cómo se puede prevenir el cáncer de cuello uterino?
Tumblr media
La primera acción para prevenir el cáncer de cuello uterino es una continua evaluación de la mujer por parte de los especialistas en esta materia. Se recomienda la visita periódica al médico para que se realicen los estudios pertinentes, sobre todo, si la persona ya se ha iniciado en la vida sexual.
También es necesario realizar los exámenes rutinarios como Papanicolaou y el test del HVP. De igual manera, resulta oportuna la aplicación de la vacuna contra el papiloma humano, la cual protege de una posible infección del virus.
También es necesario crear conciencia social sobre lo importante que es para la mujer el proteger su salud, ya que el cáncer de cuello uterino puede ser prevenido si se tienen en cuenta algunos de los factores de riesgos que lo causan.
Nuevos avances e investigaciones sobre el cáncer de cérvix
En la actualidad, son muchos los avances que se han logrado para hacerle frente a esta enfermedad, que es una de las principales causas de muerte de la mujer. Existen algunos nuevos procedimientos que se detallan a continuación:
La biopsia de ganglio linfático centinela: Se aplica una vez la persona ha sido sometida a la cirugía, donde se extraen algunos ganglios linfáticos, para ello, se utiliza una tintura azul que contiene un marcador radiactivo. Con este procedimiento se busca que la cirugía sea lo menos invasiva y no cause problemas mayores a la paciente. Esta técnica es usada cuando el cáncer está en su etapa inicial.
La inmunoterapia: A través de este método, es posible que el sistema inmunológico de la paciente se restaure, ya que éste, de manera natural no está en la capacidad de controlar el crecimiento de las células tumorales dentro del organismo. En este caso, lo recomendable es aplicar un tratamiento conocido con el nombre de inhibidores de puestos de control inmunitarios.
Las vacunas contra el VPH: Hoy se pueden conseguir vacunas para la prevención de algunas clases de VPH relacionados al cáncer de cuello uterino. En el caso de pacientes que ya han sido diagnosticadas, se pueden aplicar vacunas que cumplen una función inmunitaria que no permite que el virus siga dañando más células y que terminan siendo cancerosas. Los resultados han sido favorables, logrando estabilizar a muchas mujeres víctimas de este padecimiento.
La terapia dirigida: En pacientes con cáncer de cuello uterino avanzado se está aplicando el medicamento llamado bevacizumab. También está la terapia con nintedanib y cediranib que funcionan como agentes bloqueadores de células malignas y pueden llegar a reducir tumores e inclusive, detener su crecimiento.
¿Cómo celebrar el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino?
La mejor forma de celebrar este día, es prevenir el cáncer de cuello uterino con todas las recomendaciones de los médicos y cualquier otra información que te sirva para ampliar este importante tema, que puede ser de gran valor para las mujeres de todo el mundo.
Con un diagnóstico oportuno se pueden salvar muchas vidas, pero sin dejar de lado la educación, sobre todo, a las nuevas generaciones, donde gozar de buena salud, en gran medida, depende de la manera que tratamos nuestro cuerpo, llevar a cabo relaciones sexuales responsables, cuidar la alimentación, hacer ejercicios y evitar el uso de sustancias nocivas.
Con la puesta en marcha de estos consejos, podremos mejorar nuestra calidad de vida, además te invitamos a participar difundiendo este mensaje a través del hashtag #PrevenirEsGanar.
2 notes · View notes
sociedadnoticias · 5 months
Text
Cleveland Clinic: El VPH y las revisiones constantes ayudan contra el cáncer de cuello uterino
Por el momento, el tratamiento temprano y la preservación de la fertilidad pueden mejorar significativamente Por Verónica Estrada | Reportera Con la disponibilidad de vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) y la capacidad de eliminar células anormales antes de que se desarrollen lesiones cancerosas, el cáncer de cuello uterino podría convertirse en una enfermedad del pasado para las…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes
comohacercrecerelpene · 6 months
Text
New Post has been published on Como Hacer Crecer El Pene
VPH en el Pene: Todo lo que Necesitas Saber
Hey, ¿qué pasa? Si has llegado hasta aquí, probablemente estés buscando información sobre VPH en el pene, y amigo, has llegado al lugar correcto. El VPH, o Virus del Papiloma Humano, es uno de esos temas de los que todo el mundo ha oído hablar pero que pocos realmente entienden, especialmente cuando se trata de cómo afecta al pene. Así que vamos a hablar de ello sin rodeos.
El VPH en el pene no es algo de lo que deberías avergonzarte, primero porque es más común de lo que te imaginas y segundo porque la información es tu mayor arma para combatir cualquier enfermedad o afección. Así que siéntate, relájate, y toma notas (mentales o literales, tú decides), porque vamos a desgranar todo lo que necesitas saber sobre este tema.
¿Qué es exactamente el VPH? ¿Cómo se relaciona con el pene? ¿Hay síntomas claros? ¿Cómo se diagnostica y trata? Y lo más importante, ¿se puede prevenir? Todo eso y más en este artículo de punta a punta.
Ya sea que estés aquí porque te han diagnosticado VPH en el pene, o porque eres del tipo precavido que le gusta estar informado, este artículo tiene algo para ti.
¿Qué es el VPH? Explicación General del Virus del Papiloma Humano
Así que te preguntas, ¿qué es el VPH? ¡Buena pregunta! VPH es la abreviatura de Virus del Papiloma Humano, un conjunto de virus que pueden afectar tanto a hombres como a mujeres. Hay más de 200 tipos diferentes, y la gran mayoría son bastante inofensivos. Pero no nos confundamos, algunos pueden ser realmente problemáticos.
Los tipos de VPH que deberían preocuparte son los que pueden causar verrugas genitales y, en el peor de los casos, hasta cáncer. Sí, has leído bien, cáncer. Pero no entremos en pánico todavía, ya que la mayoría de las veces, el sistema inmunológico del cuerpo se encarga de eliminar el virus antes de que cause daño.
La cuestión es que este virus se transmite principalmente a través del contacto piel a piel, lo que significa que no sólo el sexo vaginal puede transmitirlo, sino también el sexo oral, anal y hasta un simple contacto piel a piel en la región genital. Así que sí, es bastante fácil de contraer si no tomas las precauciones adecuadas.
Cómo se Relaciona el VPH con el Pene
Ya sabemos qué es el VPH, pero ¿qué pasa cuando se trata del VPH en el pene? Bien, los hombres pueden contraer VPH en varias partes del cuerpo, incluida la boca, la garganta, y sí, lo adivinaste, el pene. Pero no te preocupes, no todo está perdido. De hecho, la mayoría de los hombres que contraen el virus no muestran síntomas y el virus suele desaparecer por sí solo.
Ahora bien, aunque la mayoría de los tipos de VPH son inofensivos, algunos pueden provocar verrugas genitales o incluso algunos tipos de cáncer, como el cáncer de pene. Las verrugas suelen ser pequeñas protuberancias que aparecen en el pene o alrededor del área anal. Pero recuerda, las verrugas no siempre son visibles, por lo que si tienes dudas, lo mejor es ir al médico.
Cuando hablamos de VPH en el pene, hay otra preocupación: el contagio a la pareja. Es especialmente importante saber que aunque puedas no tener síntomas, puedes transmitir el virus. Sí, es complicado, pero tener esta información es el primer paso para abordar el problema de manera responsable.
Lo más interesante es que a pesar de que el VPH es muy común, muchas personas no se dan cuenta de que lo tienen. Esto es especialmente cierto para los hombres. Y aquí viene el punto importante: el VPH en el pene puede estar allí, en silencio, sin mostrarse con verrugas o cualquier otro síntoma obvio, lo que hace que el diagnóstico y el tratamiento sean realmente cruciales.
Entonces, en resumen, el VPH en el pene puede ser un rollo, pero es algo que puede manejarse con la información adecuada y una visita oportuna al médico.
Síntomas del VPH en el Pene
Manifestaciones Típicas
Ya sabes un poco sobre qué es el VPH y cómo puede afectar a los hombres, así que vamos a ahondar en los síntomas del VPH en el pene. A veces, los síntomas son tan leves que no los notas, o incluso pueden ser inexistentes. Sin embargo, hay casos en los que las manifestaciones del virus son más notables.
Una de las más comunes es la aparición de verrugas genitales. Estas son pequeñas protuberancias que pueden aparecer en el pene o en los alrededores. Aunque las verrugas suelen ser indoloras, pueden ser incómodas o causar picazón. Y hey, vamos a ser claros: aunque las verrugas no son divertidas, tampoco son el fin del mundo.
¿Cuándo Preocuparse?
¿Entonces cuándo preocuparse por los síntomas del VPH en el pene? Si notas algo extraño, como bultos, verrugas, o incluso cambios en el color de la piel en el área genital, es una buena idea consultar a un profesional médico. No dudes en hacerlo, especialmente si los síntomas persisten o empeoran con el tiempo. Además, si tienes una pareja sexual, es fundamental ser abierto acerca de lo que está pasando para que ambos puedan tomar las medidas preventivas adecuadas.
Formas de Transmisión
Sexual
Vamos a hablar de las formas de transmisión. Primero, lo obvio: la forma más común de contraer VPH en el pene es a través del contacto sexual. Esto incluye el sexo vaginal, anal y oral. Y no, usar condón no te da una garantía del 100% de que estarás protegido, aunque definitivamente ayuda a reducir el riesgo.
No Sexual
Aquí viene la parte que podría sorprenderte un poco: también hay formas no sexuales de contraer VPH. El virus puede propagarse a través del contacto piel a piel en la región genital. Esto significa que incluso el frotamiento genital sin penetración puede transmitir el virus. También existe evidencia de que compartir objetos personales como toallas o ropa interior puede ser otra vía de transmisión, aunque este riesgo es mucho menor en comparación con la transmisión sexual.
Diagnóstico y Pruebas
Tipos de Exámenes Médicos
Cuando se trata de VPH en el pene, el primer paso crucial es obtener un diagnóstico preciso. Aquí entran en juego varios tipos de exámenes médicos. Generalmente, el diagnóstico comienza con una revisión física. El médico examinará el área genital en busca de verrugas, decoloraciones o cualquier otra irregularidad que pueda indicar la presencia del VPH. En algunos casos, podrían realizarse pruebas más específicas como una biopsia para descartar otras condiciones o confirmar el diagnóstico.
Procedimiento de Diagnóstico
El procedimiento de diagnóstico puede variar según el caso y la gravedad de los síntomas. Una vez que el médico realiza la revisión inicial, podría recomendar pruebas adicionales. Estas pueden incluir pruebas de ADN para identificar el tipo de VPH o incluso una citología anal si se cree que el virus ha afectado esa área. Todo esto se hace para entender mejor qué cepa del VPH se tiene y qué tipo de tratamiento será más eficaz.
Tratamientos Disponibles
Medicamentos
Pasando a los tratamientos disponibles, entramos en un tema amplio. La realidad es que el VPH a menudo se aclara por sí solo, especialmente en personas con sistemas inmunológicos fuertes. Sin embargo, si tienes síntomas más severos como verrugas genitales, hay varias opciones de tratamiento. Una de las más comunes es el uso de medicamentos tópicos como cremas y ungüentos que se aplican directamente sobre las verrugas. Algunos de los medicamentos más conocidos en este ámbito son el podofilox y el imiquimod. Estos tratamientos suelen requerir varias semanas de aplicación continua para ver resultados significativos.
Procedimientos Quirúrgicos
Cuando los medicamentos no funcionan o los síntomas son severos, es probable que se considere un procedimiento quirúrgico. Esto puede incluir desde la congelación de las verrugas con nitrógeno líquido hasta procedimientos más invasivos como la electrocauterización. En casos excepcionales, cuando las verrugas son extensas o recurrentes, se puede requerir una cirugía más extensa. Como con cualquier procedimiento quirúrgico, existen riesgos, por lo que generalmente se considera como última opción.
Prevención del VPH en el Pene
Vacunas
La mejor manera de evitar problemas es prevenirlos, ¿verdad? Bueno, cuando se trata de VPH en el pene, una de las mejores estrategias de prevención son las vacunas. Hay diferentes tipos de vacunas contra el VPH como Gardasil 9, que protege contra múltiples cepas del virus, incluidas algunas que causan cáncer. Normalmente, esta vacuna se administra en varias dosis durante un período de meses. Lo mejor de todo es que la vacuna no solo es efectiva, sino que también ha demostrado ser segura en numerosos estudios.
Hábitos Seguros
Otra forma de mantener a raya al VPH es practicar hábitos seguros en tu vida sexual. Usar preservativos es un must, especialmente si tienes múltiples parejas. Además, es esencial mantener una buena higiene para minimizar las chances de contraer el virus. También te vendría bien hablar abierta y honestamente con tus parejas sobre cualquier ITS que podrían tener. Información es poder, después de todo.
Consecuencias a Largo Plazo
Riesgo de Cáncer
Vamos directo al grano. Uno de los temas que más preocupan cuando se habla de VPH en el pene es el riesgo de cáncer. No todos los tipos de VPH llevan a cáncer, pero algunos sí son de alto riesgo. Estos tipos de VPH pueden desencadenar cambios celulares que eventualmente podrían llevar a un cáncer de pene. Las cifras indican que un pequeño porcentaje de hombres con VPH de alto riesgo desarrolla cáncer de pene, pero el riesgo está ahí y no se puede ignorar. Por eso es crucial seguir las pautas médicas para monitorear cualquier signo temprano y tomar medidas preventivas como las vacunas.
Impacto en la Vida Sexual y Emocional
Aquí hay otro ángulo del que nadie habla mucho: el impacto en la vida sexual y emocional. Tener VPH en el pene puede ser un golpe bajo para tu autoestima y tus relaciones. Las verrugas genitales, por ejemplo, podrían hacerte sentir incómodo o cohibido, lo que puede llevar a una vida sexual menos satisfactoria o incluso a evitar el contacto sexual. A nivel emocional, el diagnóstico puede generar ansiedad y preocupación, afectando no solo tu vida amorosa sino también tu bienestar general.
Conclusión
Para terminar, el VPH en el pene es un tema serio que tiene tanto riesgos para la salud física como impactos en la vida emocional y sexual. Aunque las consecuencias a largo plazo como el riesgo de cáncer son relativamente bajas, el impacto inmediato en tu vida diaria puede ser significativo. La buena noticia es que hay tratamientos disponibles y medidas preventivas efectivas. Pero como en todo, la prevención es la mejor estrategia, así que mantén buenos hábitos y considera vacunarte contra el VPH.
0 notes
clinica-vitalmed · 1 year
Photo
Tumblr media
Condilomas acuminados o verrugas por virus del papiloma humano se caracterizan por ser crecimientos exuberantes de las capas de la piel que surgen como alteración del papiloma. Cada lesión aparente o mínima es altamente contagiosa y se adquiere por contacto directo piel a piel. Es por ello, que el uso de condón no te exonera de adquirir el VPH. Nuestros tratamientos logran eliminar las verrugas genitales y solo debes acudir para ser evaluado por los médicos. Hasta el momento, las vacunas contra el VPH son las únicas que han mostrado efectividad en la prevención del daño tisular que causa el virus. Se aplican en @clinica_vitalmed todos los días en horario regular. No esperes más! (en Panama City, Panama) https://www.instagram.com/p/CrujR0quJoe/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
aderenacer · 1 year
Photo
Tumblr media
El cáncer de cuello uterino es un tipo de cáncer que se origina en las células del cuello uterino, que es la parte inferior del útero que se abre hacia la vagina. Es uno de los cánceres más comunes en mujeres en todo el mundo, y es causado principalmente por una infección persistente con ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). 👀Los síntomas del cáncer de cuello uterino pueden incluir sangrado vaginal anormal, dolor durante las relaciones sexuales y flujo vaginal con olor fuerte. Sin embargo, en las primeras etapas, el cáncer de cuello uterino puede no tener síntomas. 👨🏻‍⚕️La detección temprana es clave en la lucha contra el cáncer de cuello uterino. Las pruebas de detección incluyen la prueba de Papanicolaou (Pap) y la prueba de VPH. Si se detecta cáncer de cuello uterino, el tratamiento puede incluir cirugía, radioterapia, quimioterapia o una combinación de estos. 👉Es importante que las mujeres se sometan regularmente a pruebas de detección del cáncer de cuello uterino y mantengan un estilo de vida saludable para reducir su riesgo de desarrollar la enfermedad. 📝 𝗔𝗴𝗲𝗻𝗱𝗮 𝗖𝗶𝘁𝗮 𝗣𝗿𝗲���𝗶𝗮 📳 𝗪𝗵𝗮𝘁𝘀𝗔𝗽𝗽: https://wa.me/message/GAC5JOXPOHWBA1 𝗧𝗲𝗹𝗲́𝗳𝗼𝗻𝗼𝘀: 📲 3213280906 - 3202500377 - 3012074312 ☎️ (607) 6778777 🌐 Encuéntranos en #Bucaramanga - Centro Clinico Quirurgico #Cucuta - La Ceiba #Barrancabermeja - Pueblo Nuevo 👇👇👇👇👇👇👇👇👇 ❌𝗡𝗼 𝘀𝗼𝗺𝗼𝘀 𝗡𝗮𝘁𝘂𝗿𝗶𝘀𝘁𝗮𝘀 ❌ #CáncerDeCuelloUterino #PrevenciónDelCáncer #MujeresSaludables #VPH #PapTest #VacunaVPH #CuidadoFemenino #SaludFemenina #NoAlCáncerDeCuelloUterino #ConcientizaciónDelCáncer (en Asociación de Especialistas Renacer) https://www.instagram.com/p/CplQVHPpsP5/?igshid=NGJjMDIxMWI=
0 notes
amicidomenicani · 1 year
Text
Pregunta Querido Padre Angelo, mi marido y yo estamos buscando luces para poder enfrentar una difícil situación que estamos viviendo. Espero que usted pueda darme una respuesta a la luz de la enseñanza y de la sabiduría de la Iglesia. Tenemos tres hijos, llevamos seis años de casados. Recientemente tuve una pequeña cirugía en el cuello del útero, puesto que habían sido relevadas algunas células modificadas a causa del papiloma virus, (displasia), lo que podría constituir el primer paso que precede a un tumor. Las células enfermas fueron removidas, pero tendré que esperar tres meses para tener la certeza de ello, mediante un pap-test de control. En el caso de que se hallaran aún presentes, deberé someterme a un tratamiento, seguramente incompatible con un embarazo. Ahora bien, en nuestro caso, teniendo necesariamente que evitar un embarazo (y por ello los métodos naturales no son lo suficientemente seguros en esta específica situación) en este momento por razones médicas (esperemos solamente por tres meses, pero no lo sabemos), ¿es lícito para nosotros usar el profiláctico, o deberíamos abstenernos completamente? Le agradezco su atención y quedo a la espera de su respuesta. Respuesta del sacerdote Muy querida, 1. me alegro mucho por tu triple maternidad. Juan Pablo II decía que los niños son la sonrisa que Dios regala al mundo. Junto con su sonrisa, el Señor te da siempre una nueva bendición para que tú puedas cumplir tu deber de esposa y madre y a través de este camino puedas tender a esa santidad de vida a la que estás llamada. 2. Ahora ha aparecido un problema de salud. Te deseo que todo se solucione pronto gracias a los progresos de la medicina. 3. En tanto, te preguntas si en la intimidad conyugal sea lícito recurrir a la anticoncepción. Es cierto que en vuestro caso ustedes recurrirían a ella no ya para alterar voluntariamente el proyecto de Dios sobre la sexualidad y el amor humano, sino para reavivar el amor en este delicado momento. 4. Ahora bien, se trata de un comportamiento en el que no tardarían en comprender la intrínseca y profunda diferencia que existe entre la intimidad practicada según la Sabiduría del Creador y la anticoncepción. Se darían cuenta enseguida de que en verdad no se trataría de amor verdadero porque además de faltar la mutua y total donación, advertirían pronto que estarían cumpliendo un acto de concupiscencia que profana algo mucho más grande. 5. He aquí lo que dice la Iglesia: “Cuando se trata, pues, de conjugar el amor conyugal con la responsable transmisión de la vida, la índole moral de la conducta no depende solamente de la sincera intención y apreciación de los motivos, sino que debe determinarse con criterios objetivos tomados de la naturaleza de la persona y de sus actos, criterios que mantienen íntegro el sentido de la mutua entrega y de la humana procreación, entretejidos con el amor verdadero; esto es imposible sin cultivar sinceramente la virtud de la castidad conyugal. No es lícito a los hijos de la Iglesia, fundados en estos principios, ir por caminos que el Magisterio, al explicar la ley divina reprueba sobre la regulación de la natalidad”(Concilio Vaticano II, Gaudium et spes 51). 6. En este momento -se trata de tres meses, así lo deseamos- tal vez el Señor les está pidiendo otro tipo de unión: el de perseverar en la oración para que cualquier atisbo de mal sea eliminado definitivamente de tu vida. También esta comunión en la oración entre tú y tu esposo es verdadera intimidad conyugal, y es más, de lo más refinada, porque de ella se sale con una gran experiencia de unión en Dios, de consolación, de paz y de esperanza. 7. No quiero olvidar por fin, lo que dice un documento del Magisterio de la Iglesia y es que “en el matrimonio, pueden presentarse —incluso, de hecho ocurre a todos, de un modo o de otro, por períodos más o menos largos—, situaciones en las cuales son indispensables actos heroicos de virtud” (Pontificio Consejo para la familia, Sexualidad humana: verdad y si
gnificado, 19). Para ustedes ha llegado este momento, que espero sea breve. Pero esta breve abstinencia en la intimidad conyugal ofrecida al Señor, seguramente enriquecerá vuestra oración. San Agustin dice que el ayuno junto al ejercicio de la caridad (y este ejercicio en casa no te falta) pone alas a nuestra oración. He aquí sus exactas palabras: “En efecto, la oración, ayudada con las alas de tales virtudes, levanta el vuelo y llega con más facilidad al cielo adonde nos precedió Cristo, nuestra paz” (Sermón 206, 3 sobre la Cuaresma).A vuestra oración agrego la mía, con la confianza que la oración ofrecida por más personas sea escuchada y acogida por el Señor. Te deseo todo bien y te bendigo. Padre Angelo
0 notes
e2r3t4 · 1 year
Text
TRATADO DE: VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO GENITAL
VIRUS PAPILOMA HUMANO (VPH)
I. Concepto clínico.
En sí mismo es infección viral de transmisión sexual (ETS), existen tratamientos para los trastornos de salud que el VPH-HPV, puede causar tales como verrugas genitales, cambios en el cuello del útero y cáncer cervicouterino. Generalmente, las verrugas genitales aparecen como pequeños bultos o grupos de bultos en la zona genital y ano de la mujer; en el hombre alrededor del pene o del ano. Estas verrugas pueden ser pequeñas o grandes, abultadas o planas, o con forma de coliflor. Pueden desaparecer, quedarse igual o aumentar en tamaño o cantidad. Entre las mujeres que recibieron un diagnóstico por lesión en los primeros 40 meses de seguimiento, el tiempo medio transcurrido entre la infección y la detección de lesiones tipo NIC 2-3 fue de "14.1 meses; con un rango intercuartil entre 6.7 a 31.2 meses”.
Es recomendable asistencia hospitalaria institucional pública, por prevención y tratamiento.
VERRUGA GENITAL
II. Concepto clínico
Otros nombres: Condiloma acuminata.
Pequeña protuberancia en los genitales causada por una infección común de transmisión sexual (ETS). Las verrugas genitales son una enfermedad de transmisión sexual común ocasionada por el virus del papiloma humano (VPH).
Síntomas:
Por lo general, se puede realizar un autodiagnóstico. El síntoma característico es una pequeña protuberancia en los genitales. También, se las puede extraer quirúrgicamente.
Tratamiento:
En Medicina Homeopatía Clínica es posible diagnóstico y profilaxis de tratamiento antiviral e infeccioso con medicación homeopática, también crema de aplicación externa.
Medicación homeopática.
•L2PAPI es un medicamento de micro inmunoterapia que apoya al sistema inmunitario reforzando las defensas en infección por papiloma virus (HPV), causante de enfermedades de transmisión sexual (ETS), productor de verrugas cutáneas, verrugas genitales y varios tipos de cáncer siendo el más prevalente el cáncer en cuello de útero.
•Calendula (Lavajes). •Cimicifuga C.B. •Conium C.B. •CTX-Lachesis C.B. •Mercurius solubilis. •Thuja occidentalis T.M. (Lavajes) •Thuja occidentalis C.B.
Las diluciones en dinamización = potenciación de medicamentos homeopáticos, se prescriben acorde a cada caso clínico.
Tumblr media Tumblr media
0 notes
thedenutrifit · 2 years
Text
0 notes
katemerida28 · 2 years
Text
Según la OPS, El Salvador podría ser el primer país de la región en eliminar el cáncer de cérvix
Buenas noticias al fin...
Según la OPS, El Salvador podría ser el primer país de la región en eliminar el cáncer de cérvix.
Pero ¿Cómo es posible esto?
En particular hay que darle méritos a la buena administración sanitaria que encabeza la prevención, detección oportuna y tratamiento adecuado para el cáncer de cérvix ya que atacar una enfermedad a ese nivel no es una tarea fácil.
Este antecedente debería ser altamente tomando en cuenta ya que refleja el buen trabajo realizado por años.
No solo podrían prevenirse o erradicarse enfermedades en su totalidad, sino que podría aumentar la calidad de vida de la población al implementar las técnicas utilizadas en la administración sanitaria.
Además, esta noticia refleja que si quiere se pueden cambiar y mejorar las medidas sanitarias en un país, pero no depende de solo uno sino el conjunto de personas e instituciones comprometidas al cambio; países como México deberían tomar este tipo de antecedentes como un “ejemplo a seguir” ya que la nueva administración va comenzando a implementar cambios que no se verán reflejados ahora sino en un par de años.
GSE
1 note · View note
diario-vespertino · 2 years
Text
“Las revisaciones permitieron el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de la ETS”
Tumblr media
La Comuna efectuó pruebas gratuitas de Papanicolaou y Virus del Papiloma Humano (VPH) en la dependencia municipal ubicada sobre Chascomús, entre Lobos y 919 A, a fin de promover la salud sexual reproductiva y facilitar los controles ginecológicos a las mujeres de la zona. Al respecto, la médica especialista del CIC -Gabriela Coni- contó que “el encuentro apuntó a quienes estuvieran en edad fértil, principalmente entre los 30 y 64 años, promedio de edad del tamizaje para el VPH”. Además de los exámenes previstos, dictó una charla informativa con la finalidad de “explicar su significado, efectos, desmitificar la idea de un cáncer de cuello uterino ‘hereditario’ e instalar el concepto de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)”. Coni destacó que “las revisaciones permitieron el diagnóstico precoz y tratamiento oportuno de la ETS”. Recomendó “instruirse y asesorarse acerca del mejor método anticonceptivo para cada persona sin dejar de lado el uso del preservativo, principalmente en adolescentes, al prevenir muchas patologías y sus consecuencias”. “Durante el evento, realizamos 25 PAP y test de VPH”, reveló la doctora. Luego, sintetizó: “Sin el trabajo en equipo de todos y todas las integrantes del CIC, esto no era posible”. Read the full article
0 notes
tengomilpalabrasparati · 11 months
Text
Tumblr media
El 27 de julio se celebra el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello, con la finalidad de sensibilizar y concienciar a la población acerca del diagnóstico oportuno y tratamiento precoz de esta patología, así como las acciones preventivas pertinentes.
La creación de esta efeméride ha sido por iniciativa de International Federation of Head and Neck Oncologic Societies (IFHNOS).
Cáncer de Cabeza y Cuello
El Cáncer de Cabeza y Cuello consiste en un grupo de tumores malignos que se localizan en los senos paranasales, faringe, laringe, cavidad oral, lengua y glándulas salivales.
Es más frecuente en los hombres que en las mujeres, ocupando el sexto tipo de cáncer más común a nivel mundial. Anualmente se diagnostican unos 10.000 casos, siendo considerado un tipo de tumor infrecuente.
Se manifiesta mediante la aparición de nódulos que se forman en las superficies húmedas del cuerpo: boca, garganta y nariz, dificultando el normal funcionamiento del organismo. Estas lesiones afectan el habla, la deglución y la voz de las personas que lo padecen.
Factores de riesgo
Los principales factores de riesgo de esta patología son los siguientes:
Consumo de tabaco y alcohol.
Déficit de vitaminas A y C.
Infecciones previas: Virus de Epstein-Barr, Virus de Papiloma Humano (VPH).
Higiene bucal inadecuada.
Irradiación.
Los síntomas de esta enfermedad deben ser evaluados por un equipo multidisciplinario, conformado por médicos especialistas:
Dificultad considerable para tragar.
Sangrado nasal.
Ahogos frecuentes.
Inflamación de las encías.
Aparición de bultos o protuberancias en el cuello.
Espasmos en los músculos que controlan las cuerdas vocales (disfonías) y cambios abruptos en la voz.
Úlceras o heridas en la boca que no sanan.
¿Cómo contribuir?
Comparte información útil e interesante sobre el Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello en las redes sociales. Utiliza los hashtags #WorldHeadNeckCancerDay #cancerdecabezaycuello
3 notes · View notes
eldiariodemambo · 2 years
Text
Otra primera vez, y más anécdotas
Hoy por primera vez Mambo levantó la pata para orinar al lado de un árbol.
Mambo ya tiene seis meses y no lo puedo creer. Está muy grande. Pesa 14kg. Su tamaño no es que haya cambiado exponencialmente, sí más largo pero no algo demasiado significativo.
Bueno, no cabe igual en el sofá, es verdad. Tal vez por verlo tan seguido no noto su cambio. Pero es un perrito grande que va creciendo poco a poco.
Tumblr media
Ah, y le dio papiloma. Que son unas verrugitas que le salen en la boca. Es un virus que se contagia entre perritos y suele darle a los cachorros. Ya está en tratamiento para mejorar su sistema inmunológico. No duele ni nada, según parece. Él no se queja.
Ahora juega mucho con un huesito que le conseguí hace como dos meses, que ni si quiera miraba. Ahora lo busca para roer. Eso lo distrae cuando estamos en casa y yo necesito tiempo a solas.
Le gusta jugar con perritas, sobre todo. No sé por qué. Pero con ellas dura más jugando y ellas también le responden con juego a él.
Cuando lo suelto de la cuerda para que juegue libremente, se porta juicioso y al caminar por el parque, se queda cerca a mí. Y hace caso para detenerse al pasar la calle. Eso se lo enseño desde hace un tiempo, y ya lo agarró. Le digo "Espera", y se detiene. Y luego "Vamos", y pasamos la calle. Eso es divertido.
He dejado de darle tantos premios, porque me di cuenta que con el tiempo deja de hacer caso a los comandos o gestos que le hago. Ahora me hace caso solo con mi voz o mis actos.
Hay una perrita un perrito que viven en una casa que tiene unas rejas, y cuando pasamos por ahí él busca acercarse, y empieza a olfatear. A veces están, a veces no. Pero es sagrado pasar por ahí. Cuando estamos en la acera de en frente, él se sienta, me mira y yo ya entiendo que él quiere pasar a esa casa. Es muy tierno.
Ah, y ya aguanta para hacer sus necesidades en la calle. En la casa no se orina. Eso es chévere. Espera lo que tenga que esperar. Intento no hacerlo esperar mucho, claro.
Lo que todavía sí hace es orinarse en casas ajenas cuando vamos de visita. Voy a empezar a incorporar el periódico en esos casos, es decir, el rollito que sirve para regañar. Lo he incorporado acá en casa para que no abra las canecas de basura ni para que se asome a la mesa, y funciona. Ya me ve con eso y se queda quieto. Me rehusaba a usarlo porque no me gustan esas medidas amenazantes, pero sí es cierto que él es un perrito, no un humano. Y el diálogo no funciona. Yo lo regañaba con amor y tampoco. Con el tiempo sí me funciona, y ya entiende cuando estoy brava, y es juicioso.
Ha sido todo un aprendizaje también para mí. De aprender a poner límites. Y he aprendido a no querer tener siempre el control, sino relajarme con cosas, y no dejarme influenciar por otras personas, además. Porque eso ha sido retador...Todos siempre saben cómo hacerlo mejor, entonces dicen cosas, sugieren vainas, y me hacen sentir insegura. Decidí no escuchar todo. Hacerlo a mi modo, porque tengo mi manera. Y ahí vamos.
Tumblr media
Tomamos el sol. A ambos nos encanta!
0 notes
stray2home · 2 years
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Tiara
En enero visité una finca donde ella vivía y su humano estaba considerando inyectarla para que dejara de vivir, debido a un problema de piel recurrente que tenía.
Yo publiqué (foto 2) su historia aquí y acudí a varios rescatistas buscando un hogar urgente para ella.
Fue en un restaurante vegano que, preguntándole a un grupo que comía allí, pasaron la voz y la adoptó una familia local; en tiempo récord.
Sacamos a Tiara de la finca (foto 3), la llevamos con un veterinario (foto 4), le hicieron exámenes y baños medicados, y luego la dejamos con la familia adoptiva (foto 5).
El veterinario sugirió u a cirugía para tratar un papiloma que tenía, así que le hicimos esa cirugía antes de irnos (foto 6).
Le dejamos paga su esterilización y la familia se encargó por meses de subir sus defensas y abordar el problema de piel que tenía (foto 7 y video 8).
Estos meses fueron difíciles porque su compañero perruno no está esterilizado y ella tuvo su primer celo. Sin embargo, le pagamos para la interrupción de cualquier potencial embarazo.
Ya parecía ser el momento de esterilizarla, sin embargo, el veterinario dijo que tenía una infección vaginal y ella se notaba baja de ánimo (video 9).
Justo por estos días volvimos (foto 10) así que pudimos pagar por tratamiento para su infección y darle un médicamente para fortalecer aún más sus defensas.
El primer video (video 1) es el más recientemente que tenemos de ella, y fue dado después de comenzar el tratamiento para la infección vaginal que tiene. Se le ve mucho mejor. (Ese juguete de lo llevamos 😁. Parece que le gustó).
La piel ha mejorado muchísimo. La familia nos ha dicho que ha abordado también gusanos en su piel y parásitos intestinales que ella tenía.
Su rescate fue maratónico. No teníamos plan ni las herramientas para sacarla. Sin embargo, el apoyo y velocidad de la gente hizo que esto fuera posible.
Me alegra compartir que está nené está mucho mejor. Ya no está con la alergia que tenía debido a los ácaros con los que dormía. Y tampoco la mataron por ello. Salvamos su vida.
Seguiremos al tanto hasta que ella esté esterilizada y podamos tener cierta tranquilidad de que tiene una buena vida.
Ap��yanos:
• En Colombia a través de Nequi: 319 564 4484 (https://recarga.nequi.com.co)
* Internacionalmente: https://www.paypal.me/anmaheca
Sigue su historia:
https://www.instagram.com/stray2home/
https://www.facebook.com/stray2home
https://stray2home.tumblr.com/
https://twitter.com/stray2home
--
Let me share with you Tiara's story
In January I visited a farm where she lived, and found out her human was considering injecting her to kill her, due to a recurring skin problem she had.
I posted (photo 2) her story here and went to several rescuers looking for an urgent home for her.
It was at a vegan restaurant that, asking around a group eating there spread the word and a local family adopted her; in record time. 🙌
We took Tiara off the farm (photo 3), to the vet (photo 4), and performed tests and gave her medicated baths; and then left her with her adoptive family (photo 5).
The vet suggested surgery to treat a papilloma she had. We agreed and had the surgery done before we left (photo 6).
We payed for her spay surgery and the family took care of her for months to raise her defenses and address the skin problem she had (photo 7 and video 8).
These months were difficult because her dog companion is not neutered and she had her first heat. However, we payed for the termination of any potential pregnancy, when he mounted her.
It seemed like it was time to spay her, however, the vet said she had a vaginal infection and she was feeling low (video 9).
Just these days we went back to visit (photo 10), so we payed for treating her infection and to strengthen her defenses.
The first video (video 1) is the most recent we have of her, and it was shot after she started treatment for the vaginal infection she has. She looks much better. (We brought her that toy 😁. It seems she liked it).
The skin has improved a lot. The family told us that they have also dealt with worms on her skin and intestinal parasites that she had.
Her rescue was marathon. We had no plan or tools to get her out of the farm. However, the support and speed of people made this possible.
I am happy to share that this girl is much better. She no longer has the allergy she had due to the mites (?) she slept with. And her human didn't kill her for it either. We saved her life.
We will continue to keep an eye on her to make sure she is spayed and we can have some reassurance that she has a good life.
Support us:
* Internationally: https://www.paypal.me/anmaheca
• In Colombia through Nequi: 319 564 4484 (https://recarga.nequi.com.co)
Follow her story:
https://www.instagram.com/stray2home/
https://www.facebook.com/stray2home
https://stray2home.tumblr.com/
https://twitter.com/stray2home
#rescuingADog #rescantandoAUnaPerra #perra #finca #PerraDeFinca #dog #femaleDog #rescue #injectionAsKilling #euthanasiaAsMurder #happyDogStory #miracleDogStory #EnTiempoRecord #historiaDeUnaPerra #HistoriaFelizDeUnaPerra #inRecordTime #pitbull #pitbullLove #dogLover #AmorALaPitbull #animalLover #Animalista #rescateAnimal #vegan #vegana #enUnRestaraunteVegano #atAVeganRestaurant #stray2home
1 note · View note
Text
Educación sexual en la adolescencia
En este blog intentare tocar temas un poco “tabú” para nuestra sociedad, es importante estar informados sobre todo tipo de temas y sé que a veces es un poco difícil poder acceder a información. Este es un ambiente seguro en el que compartiré lo más que pueda acerca de diferentes temas, sin ningún tipo de filtro, espero que disfruten el informarse de este tema en particular y espero haber ayudado a aclarar algunas de sus dudas.
La adolescencia es la etapa de cambio entre la niñez y la edad adulta, en la que los adolescentes desarrollan su personalidad y construyen su identidad. Es precisamente en este periodo en el que los jóvenes comienzan a sentir curiosidad acerca de su naturaleza y de su orientación sexual, es importante reconocer a los adolescentes como seres sexuales. En México,  los embarazos y las ETS son un grave problema de salud, que aunque hay políticas y sistemas diseñados para evitarlas, siguen apareciendo y van en aumento en edades tempranas. Es preocupante la cantidad de adolescentes que están desinformados acerca de la sexualidad, así que en este blog intentare tocar alguno de los temas más importantes de este extenso tema.
¿Qué es el sexo seguro?
La práctica del sexo seguro son diferentes formas de prevenir el embarazo y la propagación de las diferentes enfermedades de transmisión sexual, la práctica del sexo seguro ayuda a disminuir o prevenir el intercambio de fluidos corporales durante la actividad sexual (saliva, orina, sangre, flujo vaginal, y semen).
¿Cuáles son algunas prácticas de sexo seguro que podría aplicar antes de tener relaciones sexuales?
Hablar con un adulto de confianza si sientes que te están obligando a tener sexo. Nadie debe de sentirse presionado a tener sexo sin estar completamente seguro.
Habla con alguien o infórmate sobre los métodos anticonceptivos. Estos ayudaran a prevenir un embarazo no deseado y enfermedades de transmisión sexual. Consulta con un médico para saber cuál es el método anticonceptivo más adecuado para tu cuerpo.
Hablar con tu pareja antes de tener relaciones sexuales. Es importante saber si la otra persona tiene alguna ITS para evitar contagiártela.
Pregunta o infórmate sobre los  medicamentos que existen para reducir el riesgo de alguna ITS: ° Las vacunas pueden ayudar a proteger de contraer hepatitis A, la hepatitis B y el virus del papiloma humano (VPH). ° La profilaxis preexposición (PPE) se puede administrar si usted tiene un riesgo alto de VIH. La profilaxis preexposición se toma todos los días para evitar que el virus infecte completamente el cuerpo.
Evita usar alcohol o drogas antes de tener relaciones sexuales, si llegamos a hacer uso de estos antes de mantener relaciones sexuales pueden causar que nuestros pensamientos estén distorsionados y aumenta las probabilidades de mantener relaciones sexuales sin uso de protección.
¿Cuáles son algunas de las prácticas de sexo seguro que debo seguir mientras tengo relaciones sexuales?
Uso de condones y métodos de barrera en todo tipo de contacto sexual. Esto incluye el sexo oral, vaginal y anal, es sumamente importante usar un condón diferente para cada área ya que esto puede ayudar a prevenir infecciones.
Evita usar lubricantes a base de aceite, ya que estos podrían debilitar del látex y provocar que el condón se rompa. En vez de usar lubricantes a base de aceite usen lubricantes con base de agua, ya que estos ayudan a prevenir úlceras o cortadas en la vagina o en el pene. Es importante evita las úlceras o cortadas para disminuir su riesgo de una ITS.
Métodos anticonceptivos:
Un anticonceptivo es cualquier método, medicamento o dispositivo que se usa para prevenir el embarazo. Hay diferentes tipos de anticonceptivos. Algunos funcionan mejor que otros para prevenir el embarazo. El tipo de anticonceptivo que uses depende de tu salud, tu deseo de tener hijos ahora o en el futuro y tu necesidad de prevenir infecciones de transmisión sexual. Tu médico puede ayudarte a decidir qué tipo es mejor para ti ahora.
¿Qué tipos de anticonceptivos hay?
MÉTODOS DE BARRERA:
Preservativo masculino o condón:
Condón masculino: Impide el paso de los espermatozoides, es de un solo uso, por lo que no debe ser reutilizado. Protege de las ETS.
Preservativo femenino: Impide el paso de los espermatozoides al interior del útero. Es de un solo uso, por lo que no debe ser reutilizado. Protege de las ETS.
Existen otros tipos pero estos no protegen de las ETS y no son tan seguros como los anteriores.
MÉTODOS HORMONALES
Son anticonceptivos compuestos por una o dos hormonas (estrógenos y gestágenos) similares a las que elabora el ovario femenino. Tienen una eficacia alta y no interfieren en las relaciones sexuales. No protegen de las ETS y las mujeres necesitan un período de adaptación ya que estos suelen presentar síntomas secundarios. Una vez que dejan de usarse se recupera la fertilidad casi inmediatamente.
Píldora anticonceptiva: Se toma a la misma hora, diariamente durante 21 o 28 días e impide la ovulación.
Píldora de gestágeno: Contiene solamente un tipo de hormona. Se toma todos los días a la misma hora, sin descanso.
Anillo vaginal: Es un aro (de 5cm de diámetro y 4mm de grosor) que se introduce en la vagina. Libera hormonas similares a las de la píldora combinada que son absorbidas por la mucosa vaginal. Se usa tres semanas y la cuarta se descansa.
Parche cutáneo: Es un parche pequeño colocado sobre la piel, que absorbe las hormonas que va liberando. Se usa uno por semana, durante tres semanas y la cuarta se descansa. Se puede colocar en estas zonas del cuerpo: en los glúteos, en la parte externa superior del brazo, en la parte baja del abdomen o en la parte superior del cuerpo (nunca en los pechos).
Anticonceptivo hormonal inyectable: Es de administración trimestral y contiene una única hormona. Una vez que se interrumpe el tratamiento se pueden tardar varios meses en recuperar la fertilidad.
Implante subdérmico: Una o dos varillas (4 cm de largo) que liberan hormonas, y son colocadas en el antebrazo mediante una mínima incisión sin dolor. Tiene una duración de 3 o 5 años.
DISPOSITIVO INTRAUTERINO (DIU)
Tiene alta eficacia y no protege de las ETS. Necesita de la asistencia de un médico. Es un objeto pequeño (4-5cm de largo) formado por plástico generalmente en forma de T, unos llevan cobre y otros un pequeño depósito hormonal. Se coloca dentro del útero y dificulta la progresión de los espermatozoides. El hormonal dura entre tres y cinco años mientras que el de cobre en mujeres jóvenes, al menos 5 años y en las mayores de 40, hasta la menopausia.
MÉTODOS IRREVERSIBLES.
Consisten en cerrar el lugar de paso de los óvulos (ligar o bloquear las trompas de la mujer) y de los espermatozoides (vasectomía en el hombre) y son métodos permanentes. No protegen de las ETS.
Ligadura de trompas o bloqueo tubárico: Se realiza el bloqueo de las Trompas de Falopio a través de laparoscopía. Precisa anestesia general y es efectivo de manera inmediata.
Vasectomía: Mediante una pequeña incisión en el escroto se ligan los conductos deferentes, impidiendo así que los espermatozoides lleguen a las vesículas seminales y formen parte del semen. Se hace con anestesia local y tarda unos tres meses en ser eficaz.
DOBLE METODO
Consiste en la utilización de preservativo por el hombre y de un método de alta eficacia por la mujer. Tiene una eficacia muy alta y protege de las ETS.
Nunca pueden ser del mismo grupo, ejemplo:
Se puede usar uno de barrera (condón) y uno hormonal (parches)
Uso correcto del condón masculino: 
¿Qué hacer y qué no hacer?
Usa condón siempre que tenga relaciones sexuales.
Coloca el condón antes de tener relaciones sexuales.
Lee las instrucciones del paquete y compruebe la fecha de vencimiento.
Comprueba que el condón no tenga defectos o roturas.
Guarda los condones en un lugar fresco y seco.
Usa condones de látex o poliuretano.
Utiliza lubricantes a base de agua o silicona para evitar que se rompa.
No guardes los condones en la billetera ya que el calor y la fricción los pueden dañar.
 No utilices productos a base de aceites como lubricante: Aceite para bebés, lociones, vaselina o aceite de cocina, ya que pueden romper el condón.
No utilices más de un condón a la vez.
No reutilices el condón.
Modo correcto de colocarse el condón
Una vez después de verificar la fecha de caducidad del condón y  presiona el envoltorio con suavidad, tienes que sentir como un colchoncito de aire. Si puedes sentir el colchoncito de aire significa que el envoltorio externo no está dañado ni perforado.
Abre y retira el condón de la envoltura con cuidado, sin usar dientes ni tijeras.
Saca el aire que se encuentre en la punta del condón.
Coloca el condón en la cabeza del pene erecto y firme. Si está circuncidado, primero retrae el prepucio.
Desenrolla el condón hasta la base del pene.
Modo correcto de quitarse el condón
Sostén el condón desde su base. Luego, retíralo mientras sostienes el condón en el lugar.
Retire el condón cuidadosamente y tírelo a la basura.
Uso correcto del condón masculino:
¿Qué hacer y qué no hacer?
Usa el condón femenino de principio a fin.
Lee las instrucciones del paquete de condones y compruebe la fecha de vencimiento.
Comprueba que el condón no esté roto ni dañado.
Usa un lubricante a base de agua para evitar que el condón se deslice y se rompa.
Guarda los condones femeninos a temperatura ambiente.
El condón femenino también se puede usar para tener relaciones sexuales por vía anal.
No uses el condón masculino junto con el femenino ya que pueden romperse.
No reutilices el condón femenino.
No deseche los condones femeninos por el inodoro, ya que pueden obstruirlo.
Cómo colocar el condón femenino:                                                              
Abre y retira con cuidado el condón femenino de su envoltura para evitar que se rompa.
El anillo interno más grueso, que tiene el extremo cerrado, se coloca dentro de la vagina y mantiene el condón en su sitio. El anillo externo más fino permanece en la parte exterior, cubriendo la abertura vaginal.
Ponte en una posición cómoda. Sostén el borde externo del condón por el extremo cerrado, aprieta ambos bordes del anillo interno con el índice y el pulgar (como formando un 8) e introdúcelo en la vagina.
Utiliza el dedo para empujar el anillo interno tanto como te sea posible. El condón se abrirá por sí mismo sin que tú lo notes.
Asegúrate de que el condón no esté torcido. El anillo externo más fino debe permanecer en la parte exterior de la vagina.
Guía el pene de su pareja hacia la abertura del condón femenino. Detén el acto sexual si sientes que el pene se ha deslizado entre el condón y la pared vaginal o si el anillo externo se introduce en la vagina.
Cómo quitar el condón femenino:          
Para retirarlo, gira suavemente el anillo externo y saque el condón femenino de la vagina.
Tira el condón femenino a la basura después de usarlo una vez.
Métodos anticonceptivos de emergencia:
Píldora del día siguiente: Es un método anticonceptivo que puedes utilizar sólo en casos de emergencia, para prevenir un embarazo no planeado, y se toma en los tres días siguientes de una relación sexual sin protección.
Este es un método que no se debe de usar rutinariamente, lo más recomendado es usarlo máximo 2 veces al año ya que se usa con frecuencia pierde su efectividad.
Si se toma antes de 24 horas, la efectividad es alrededor del 90%. Transcurridas más de 72 horas, la efectividad disminuye al 75%.      
La efectividad es mayor mientras se utilice lo más pronto posible después de la relación sexual sin protección.
¿Cuándo debo buscar atención inmediata?
Un condón se rompe, se filtra, o se sale de lugar durante la relación sexual.
Nota llagas en el pene, vagina, zona anal o en la piel a su alrededor.
Usted ha tenido sexo sin protección y quiere solicitar información sobre un anticonceptivo de emergencia o un tratamiento por exposición a una ITS.
¿Cuándo debo llamar a mi médico?
Sabe o cree que usted o su pareja femenina está embarazada.
Tiene alguna preocupación o inquietud acerca del sexo seguro.
En verdad espero que esto les haya ayudado y espero haber aclarado alguna de tantas dudas que sé que se pueden llegar a tener acerca de este tema tan inmenso, nos vemos en la próxima con un tema interesante nuevo.
19 notes · View notes
Text
Si precisas los mejores dermatólogos en Ecuador, aquí tienes Dermatologoquito.com, la mejor web para informarse sobre todo lo que un dermatólogo puede hacer por la piel
Conseguir cita con un dermatólogo en Quito es muy sencillo, aquí te presentamos Dermatologoquito.com
La dermatología
Los dermatólogos destacan que la piel da pistas sobre tu salud interna. Tu piel es el órgano más grande de tu cuerpo, siendo también su primera línea de defensa contra bacterias, virus, humedad, calor y más. La piel ayuda a regular la temperatura de tu cuerpo y juega un papel esencial en tu salud inmunológica. Si estás buscando un dermatólogo en Ecuador, visítanos en: Dermatólogo y consigue descubrir todo lo que puedes hacer para mejorar la salud de tu piel.
Tumblr media
Asimismo conocido como médico de la piel, un dermatólogo es un médico que se especializa en afecciones que afectan la piel, el pelo y las uñas. Los dermatólogos proporcionan tratamiento para más de tres mil afecciones que afectan estas partes de su cuerpo. Tiene sentido que un órgano tan grande e importante deba tener un médico que se especialice en su cuidado, por eso el dermatólogo se encargue precisamente de eso. Si tiene inconvenientes con su piel, un dermatólogo puede brindarle la atención que precisa para progresar su salud.
El esencial trabajo del dermatólogo
La tarea del dermatólogo comprende múltiples áreas bien diferenciadas.
Un dermatólogo puede identificar síntomas en su piel que podrían ser signos de otras condiciones de salud, por ejemplo, la piel seca y con picazón a veces puede señalar inconvenientes renales. En el área clínica, un dermatólogo puede diagnosticar y tratar las afecciones que afectan su piel, esto incluye afecciones como soriasis en placas, rosácea y acné.
Tumblr media
Otros dermatólogos se especializarán en cirugías más extensas, pudiendo incluir estos procedimientos la extirpación de quistes benignos o cáncer de piel. Muchos dermatólogos efectúan cirugías menores dentro del área de Cirugía Dermatológica, como extirpar lunares o bien verrugas o bien hacer biopsias de piel.
Muchos especialistas se encargan del diagnóstico y tratamiento de los tratornos la piel de bebés, niños y adolescentes, dentro de Dermatología Pediátrica. Todos los dermatólogos están capacitados para diagnosticar y tratar enfermedades de la piel de pacientes de todas las edades.
El dermatólogo puede tratar los inconvenientes de la piel que afectan su apariencia, en el área de la Dermatología Estética. En esta área de la dermatología se trata la pérdida de cabello, las manchas oscuras o arrugas. Muchos dermatólogos asimismo están capacitados para administrar tratamientos cosméticos, incluyendo: rellenos, peelings químicos y depilación por láser.
¿Qué enfermedades trata el dermatólogo?
Algunas de las afecciones más habituales que tratan incluyen las siguientes. Los dermatólogos pueden tratar miles de afecciones que afectan su piel, pelo o bien uñas.
El dermatólogo ayuda a prevenir y tratar el acné, una enfermedad de la piel muy común que se genera al taparse los folículos pilosos. El acné, según la gravedad de su acné, un dermatólogo puede tratar esta afección con tratamientos tópicos, fármacos, láseres o bien otras terapias de luz, peelings químicos o bien extirpando quistes grandes.
Un dermatólogo puede quitar las células cancerosas y supervisarlo para asegurarse de que no regresen. El cáncer de piel puede suceder en cualquier parte de su cuerpo.
La dermatitis engloba varios géneros de afecciones de la piel que ocasionan inflamación e irritación. El eccema, costra láctea y reacciones alérgicas son ciertas afecciones comunes de dermatitis.
Un dermatólogo puede asistir a diagnosticar la causa de las infecciones y prescribir un tratamiento. Los virus, las bacterias, los hongos y los parásitos pueden penetrar en la piel y causar una pluralidad de infecciones cutáneas.
La caída del pelo puede deberse a la calvicie hereditaria. Un dermatólogo puede determinar la causa subyacente de la pérdida de cabello y ayudar a tratarla si es posible, además de esto existen dermatólogos capacitados para efectuar trasplante de pelo. Condiciones como el estrés, las enfermedades y los cambios hormonales asimismo pueden afectar la caída del pelo.
Los inconvenientes de uñas son comunes en la consulta de un dermatólogo. Las manchas, la decoloración y la separación de las uñas son inconvenientes que habitualmente tratan los dermatólogos.
Ciertos procedimientos que los dermatólogos efectúan regularmente
Un dermatólogo puede realizar diferentes géneros de procedimientos de biopsia para diagnosticar o bien descartar cáncer de piel u otras afecciones.
Los tratamientos de terapia con láser se pueden usar para eliminar verrugas, lunares, manchas solares, tatuajes, cicatrices de acné, imperfecciones, arrugas o bien vello no deseado.
Un dermatólogo puede realizar una escisión quirúrgica para suprimir crecimientos como lunares, marcas en la piel y lesiones; esto generalmente se hace con anestesia local para que no sienta dolor.
La crioterapia es un tratamiento único que implica una exposición controlada a temperaturas extremadamente frías, pudiéndose utilizar para tratar afecciones de la piel como verrugas, papilomas cutáneos y algunos tumores.
Tumblr media
Cirugía de Mohs, esta clase de cirugía de cáncer de piel extrae capas delgadas de tejido en torno a un tumor; entre cada extracción, el médico examina la piel en pos de signos de células cancerosas auxiliares y cuando no se encuentran más células cancerosas, dejan de extraer tejido.
Los peelings de las exfoliaciones químicas pueden asistir a rejuvenecer la piel nueva y reducir los signos del envejecimiento. Las exfoliaciones químicas eliminan la piel dañada.
Un dermatólogo puede asistir a disminuir la apariencia de arrugas y piel fláccida con inyecciones cosméticas.
La dermoabrasión es una técnica exfoliante puede reducir la apariencia de líneas finas, manchas de la edad, cicatrices de acné y parches cutáneos precancerosos.
¿Qué esperar de la cita con un dermatólogo?
Debes quitarte el esmalte de uñas y llevar el pelo largo suelto. Cuando esté en la sala de examen, es posible que te soliciten que te quites la ropa y te ponga una bata de papel. El médico revisará cada centímetro de tu piel si es preciso. Si llegas con maquillaje, posiblemente te pidan que te lo retires.
Si tienes inquietudes concretas, el dermatólogo también las va a abordar. Probablemente la visita empiece con el dermatólogo revisando tus antecedentes. El dermatólogo repasará cualquier síntoma concreto que estés experimentando. Examinará tu piel desde el cuero capilar hasta las plantas de los pies, buscando algo inusual.
Posiblemente se le solicite que programe una visita de seguimiento. El dermatólogo brindará recomendaciones para el tratamiento, que pueden incluir medicamentos recetados o bien otros procedimientos. Si el dermatólogo halla algo alarmante, lo diagnosticará. En ocasiones, el médico puede requerir análisis de sangre, pruebas de alergia, un raspado de piel o una biopsia.
1 note · View note