Tumgik
#batalla de Trafalgar
ignacionovo · 3 months
Text
Tumblr media
¡Hola, buenos días, humanidad! 🌍 ¡Feliz miércoles! 💪🌟🚀🏆🌈📈🌱🌞🎯🌺 Hoy os muestro una imagen de Portsmouth, una ciudad costera del sur de Inglaterra que se extiende sobre la isla de Portsea, frente a la isla de Wight. Su historia está entrelazada con el mar y la Armada británica. En el Portsmouth Historic Dockyard, se encuentran tesoros navales como el HMS Victory, famoso por su papel en la Batalla de Trafalgar, y el HMS Warrior, el primer barco con casco de hierro. Además de su patrimonio naval, la ciudad ofrece un animado paseo marítimo, esplendor histórico y diversión. 
Para tener en cuenta... 
A veces, es necesario apartarse de ciertas cosas para encontrar verdadera paz en la vida. Deja atrás esas discusiones que solo te llenan de ira y no te llevan a ninguna parte. Aléjate de las personas que constantemente subestiman tu valía. No malgastes tu tiempo intentando complacer a quienes no aprecian tu verdadero ser. Libérate de cualquier pensamiento que te cause ansiedad. No dejes que aquellos críticos te hagan sentir inferior por las batallas que has librado y las adversidades que has superado. Acepta tus errores y enfrenta tus miedos, pero nunca permitas que definan tu camino. Cuanto más te alejes de lo que envenena tu alma, más saludable y feliz será tu vida. 
3 notes · View notes
flash56-chase05 · 9 months
Text
Sobre Trafalgar
Cuando hablé sobre el problema del escorbuto en los barcos y su solución, mencioné que me resultaba difícil de creer la afirmación que había hecho una profesora sobre que el descubrimiento de la «cura» por parte de los ingleses hubiese sido esencial para la victoria cuando los españoles ya la conocían en parte.
Y ahora entiendo un poco de dónde partía esa información, y cuál era el problema de la formulación. Según sus palabras, daba a entender que los españoles habían sucumbido al escorbuto y los ingleses no gracias a su «secreto».
Es obvio que, con la gran distancia que tuvieron que recorrer sus barcos, el hecho de que los ingleses tuviesen algo contra el escorbuto fue de gran ayuda.
Sin embargo, el mayor problema de los españoles no fue el escorbuto, sino la fiebre amarilla.
También llamada vómito negro, tifo americano, preto en portugués o xekik (vómito de sangre) en un manuscrito maya —puesto que se la consideraba un castigo divino para los conquistadores españoles—, es una enfermedad vírica endémica de algunos países de América del Sur y África. Los primeros casos de los que se tiene constancia en Europa son en ciudades españolas y portuguesas a principios del siglo XVIII.
El virus es transmitido mayoritariamente por la picadura de los mosquitos Aedes (variedad urbana), Heamagogus y Sabethes (selvática).
Entre los síntomas más característicos de la forma más grave —y común—, están la fiebre elevada, la ictericia (coloración amarillenta de los ojos y la mucosa), propensión a hemorragias en múltiples zonas como el paladar y el estómago, siendo estas últimas responsables de los vómitos de sangre negra y coagulada y ritmo cardiaco lento e irregular.
Juan Manuel de Aréjula fue el cirujano y químico español que escribió Breve descripción de la fiebre amarilla (1806), una de las mayores guías para luchar contra las siguientes oleadas en el resto de Europa a lo largo de la primera mitad de siglo, gracias a su experiencia en las múltiples olas de la enfermedad que atacaron Andalucía entre 1800 y 1805.
Cádiz y Sevilla sufrieron las primeras olas en 1800, y el principio de la infección se sitúa en barcos llegados desde La Habana. En el caso de Cádiz, datada de mediados de agosto, la enfermedad se propagó gracias a una serie de manifestaciones religiosas, que ocasionaron que el brote continuase hasta octubre. De los 58 mil habitantes, casi 48 mil habitantes cayeron enfermos y 41 mil sanaron.
En Sevilla aparecería en agosto, aunque se prolongaría hasta noviembre. En este caso, de los casi 80 mil habitantes, casi 76 mil quedaron afectados y 61 sanaron en esos cuatro meses.
A continuación, afectaría a Málaga entre 1803 y 1804, apareciendo la enfermedad entre julio y agosto. La epidemia se daría por terminada en diciembre de 1803, en el que, de una población de 48 mil personas, 16 mil enfermaron y 9 mil sanaron. Este brote traería consigo la expansión de la fiebre hacia el norte de Andalucía y la zona del Levante, llegando hasta Alicante y Cartagena.
A finales de junio de 1804, la enfermedad volvió mucho más virulenta, coincidiendo con una gran crisis agrícola. En agosto, tres terremotos no hicieron más que agravar una situación que se cobraría 11 mil víctimas de los 36 mil locales.
En ese año, durante los meses de verano, también aparece en Granada, Córdoba, Alicante y Cartagena. En Antequera, Montilla y Estepa no se declara por terminada hasta principios de 1805.
[Por supuesto, los doctores de la época se percataron de que la aparición de la enfermedad se daba en los meses más cálidos, pero no sería hasta 1881 que el médico y científico cubano Carlos Finlay se percataría del papel del mosquito en la transmisión. Pero no sigo con los detalles].
La batalla de Trafalgar se daría el 21 de octubre de 1805.
Ya el 4 de octubre de 1800, una serie de naves de parte de Inglaterra se habían aproximado con la intención de tomar Cádiz, pero el Gobernador le había comunicado a Nelson la situación que vivían y qué poca gloria le depararía tomar una ciudad destruida en esas circunstancias, y este había decidido desviarse.
Aun así, la tensión que conllevó para los enfermos prepararse para un posible ataque, además de la exposición de los guardias a la humedad de la noche y el atardecer; los más propicios para la picadura del mosquito, no hicieron más que facilitar las condiciones de contagio.
Al final de esa epidemia de cinco años, la tripulación española había quedado tan mermada que se tuvo que recurrir al reclutamiento forzoso, resultando en una plantilla de orígenes variopintos y poco acostumbrados al mar.
También debo añadir una curiosidad, y es que Matthew Mullan, constructor irlandés que llegaba a La Habana para diseñar el navío Santísima Trinidad según los estándares británicos —en un plan para modernizar la marina española—, murió de fiebre amarilla.
Solo había dejado delineado el navío, y se encargó a su hijo, Ignacio Mullan, y a un afamado constructor local, Pedro de Acosta, que se encargasen de su construcción.
Y huelga decir que no les salió demasiado bien.
Ni los ingleses fueron capaces de salvar el barco.
Sé que probablemente no fuese la causa principal, pero aquí solo me ocupo del factor biológico.
[Y todo esto para explicar el parrafito de Punto de fricción que narra la batalla. Muchas gracias].
6 notes · View notes
Text
Tal día como hoy 21 de octubre ...
1989: Se estrella el Vuelo 414 de TAN-SAHSA durante la aproximación al Aeropuerto Internacional Toncontín en Tegucigalpa (Honduras). Mueren 127 pasajeros y 4 tripulantes. 15 personas sobrevivieron, incluyendo el piloto y copiloto.
1982: El escritor colombiano Gabriel García Márquez obtiene el Premio Nobel de Literatura.
1971: El poeta chileno Pablo Neruda obtiene el Premio Nobel de Literatura.
1966: Se derrumba una montaña de escombros de una mina de carbón en la aldea de Aberfan, (Gales), arrasando una escuela y parte del pueblo. Mueren 144 personas, de las cuales 116 eran niños.
1964: El naturista y divulgador Félix Rodríguez de la Fuente gana unas jornadas Internacionales de Cetrería en España, este hecho le marcará para tomar la decisión de dedicarse a la divulgación en el cuidado del medio ambiente, en una España carente de concienciación por esas fechas.
1907: Ocurre un terremoto de 8,1 grados en la escala de Richter a 50 km de Dushambé (Tayikistán), causando la muerte a más de 12.000 personas, y destruyendo ciudades como Karatag o Samarcanda.
1879: El inventor estadounidense Thomas Edison mantiene encendida su primera lámpara eléctrica durante 48 horas ininterrumpidas.
1805: Frente las costas de ocurre la batalla de Trafalgar frente al cabo de Trafalgar en Cádiz (España), en la que la armada británica al mando del vicealmirante Horatio Nelson derrota a la flota franco-española para quitar la supremacía francesa de Napoleón en Europa y evitar sus planes de conquista de Gran Bretaña.
1638: Sucede la Gran Tormenta Eléctrica en Widecombe-in-the-Moor (Inglaterra), en la que un rayo globular destruye el techo de la iglesia de san Pancracio, siendo el primer caso documentado de este tipo de fenómeno extraño atribuido a causas meteorológicas.
1094: Ocurre la batalla de Cuarte en la que las fuerzas de Rodrigo Díaz el Campeador (el Cid Campeador) vence a los almorávides, cerca de Valencia (España).
Tumblr media
(El inventor estadounidense Thomas Edison mantiene encendida su primera lámpara eléctrica durante 48 horas ininterrumpidas)
3 notes · View notes
Text
Para mi todo esto esta más que ACLARADO O ACABADO en cuanto tanto a que TENIA QUE HACER como DEMOSTRAR ..siendo mi último DESTINO "TRAFALGAR" [hasta donde llevaron la batalla cuando pretendían invadir INGLATERRA las Tropas BORBONICAS Y NAPOLEONICAS capturando el buque Insignia SANTISIMA TRINIDAD aunque se les hundió antes de llegar a GIBRALTAR]..=Barrio de MADRID donde está el cine PAZ en el que toco VIRGINIA MAESTRO el día antes de RAJARSE como invitada de MELODY MAKERS en el TEMPO Audiophile club al anunciar que iba a ir yo [dic 2021] diciendo en IS que se puso indispuesta, que no era COVID, y que TODOS TENEMOS ALGO CON LO QUE LIDIAR, seamos AMABLES..y volviendo a rajarse en el TEMPO audiophile club en el FEMME SOUL FESTIVAL en abril 2024 al anunciar que iría [ tras estar un par de semanas antes a 1 metro de mi en BUHO REAL en concierto de ANGIE SANCHEZ]..yendo a continuacion a ver a la TERCERA REPUBLICA en el Black bird rock bar..
..es decir..si necesitáis AUXILIO o queréis que no lo haya..encomendaros a QUE CANTE DE VERDAD
0 notes
buscando-que-leer · 2 months
Text
Tumblr media
21 de Octubre de 1805, batalla de Trafalgar. Arturo Pérez-Reverte ofrece su particular visión del combate naval entre la escuadra hispano-francesa y la británica, comandada por el admirante Nelson, en las aguas españolas del cabo Trafalgar.
Nombre: Cabo Trafalgar
Editorial: Debols!llo
Autor: Arturo Pérez-Reverte
Año: 2004
PDF
Audiolibro
En papel: Gandhi, Casa del libro, Amazon, Buscalibre
0 notes
armatofu · 2 months
Text
1.1. Los prisioneros franceses: antecedentes
Cuando estallaron las hostilidades entre España y Francia, después de los sucesos del 2 de mayo de 1808 en Madrid, la escuadra
Tumblr media
francesa se encontraba en Cádiz unida a la española (realmente eran los restos de ambas, tras la derrota en la batalla de Trafalgar).  En ese momento estaba de capitán general de Andalucía Francisco Solano que no era partidario de enfrentarse a los franceses.
Tumblr media
El pueblo de Cádiz ante la pasividad de sus gobernantes, se sublevó, derribaron a cañonazos las puertas de la residencia de Solano y finalmente el 30 de mayo lo mataron. Este fue sustituido por el gobernador de la plaza, Tomás de Morla, y se estableció en Cádiz una Junta dependiente de la Suprema de Sevilla, que juró fidelidad a Fernando vii, declarando la guerra a Napoleón, mientras tanto se entablaron negociaciones con la escuadra inglesa que bloqueaba el puerto. La escuadra francesa, intentó ganar tiempo en espera de la llegada de sus tropas, e introdujo sus barcos en el canal de la Carraca, Morla, temiendo un final trágico como el de Solano, bombardeó la escuadra francesa desde las baterías del Trocadero, en la que sería conocida como la Batalla de la Poza de Santa Isabel. Finalmente el 14 de junio, el general Rosilly, que mandaba la escuadra francesa, se rindió ante la española.
Tumblr media
Paralelamente, el 19 de julio de 1808, tiene lugar la Batalla de Bailén  (fue la primera derrota en batalla campal del ejército napoleónico) que enfrentó a los veintiún mil soldados franceses al mando del general Dupont, con el más numeroso ejército español (unos veintisiete mil) a las órdenes del general Castaños. Tras la derrota del ejército galo, aproximadamente diecisiete mil seiscientos soldados franceses depusieron las armas ese día y aunque las condiciones de la rendición fueron clementes, incluyendo la repatriación de las tropas francesas a Francia, sin embargo, estas condiciones no se cumplieron nunca y aunque el general Dupont y sus oficiales fueron enviados a Francia, el grueso del ejército francés fue hecho prisionero y trasladado a Cádiz.Esa enorme cantidad de prisioneros franceses procedentes de las batallas de La Poza de Santa Isabel y Bailén, fueron recluidos inicialmente en las poblaciones de la Bahía de Cádiz: Rota, Puerto de Santa María y San Fernando para pasar finalmente a los Pontones[1] de Cádiz, prisiones flotantes, donde durante dos años (1808-1810) sufrirían un verdadero calvario. La malnutrición, la falta de higiene y sobre todo el hacinamiento en los pontones (se llegó a recluir hasta 800 franceses en una embarcación de solo 65 metros de eslora por 15 de manga y varios puentes), fueron las causas principales del contagio de enfermedades como la disentería y el escorbuto, llegando a producirse hasta 20 defunciones diarias. Precisamente, el riesgo de contagio de enfermedades a la población de Cádiz fue lo que propició la distribución de los prisioneros franceses por Inglaterra, Portugal, Baleares y Canarias. General Morla
El 29 de junio, el general Morla, gobernador de la plaza de Cádiz, se dirige al comandante general de las islas Canarias, Fernando Cagigal para que colabore en la custodia de los numerosos prisioneros franceses, preguntándole cuántos puede acoger. La detención de Cagigal y el nombramiento de O´Donnell como nuevo comandante general de las islas Canarias,retrasa la respuesta hasta el 10 de julio, admitiendo recibir 1200 prisioneros.
Después de numerosas vicisitudes, el 11 de mayo de 1809, llega a Santa Cruz de Tenerife, un convoy con 1484 prisioneros franceses. La Junta Suprema de Canarias, establece, ese mismo día, que se trasladara  los prisioneros a Candelaria.
El primero de junio se enviaron cuatrocientos noventa y seis franceses a Gran Canaria y al día siguiente se distribuyeron los restantes por toda la isla de Tenerife. Sería exagerado decir que la orden de la Junta Suprema de distribuir los prisioneros por los diferentes pueblos de la isla de Tenerife fue recibida con entusiasmo, así en Icod, la Junta escucha una queja de doña Antonia Cáceres, al tener que ceder su casa para alojar a los franceses. En Los Realejos, los vecinos de las clases menos favorecidas que se ven obligados a vigilar a los prisioneros, sin poder ir a trabajar, para simplificar el problema, sencillamente proponían…. matar a los presos.
El 25 de mayo de 1810 llegaría a Santa Cruz de Tenerife, una segunda expedición con ochocientos prisioneros franceses, de los cuales se enviaron a La Palma doscientos, llegando a dicha isla el día 29 de junio de 1810. Entre ambas expediciones llegarían a Canarias, procedentes de la escuadra francesa rendida en Cádiz, y de las batallas de Bailén y de la Poza de Santa Isabel, dos mil doscientos ochenta y cuatro prisioneros.  
En un principio se pensó en recluir, a los doscientos Casa propiedad de Dña. Mencía Vandaleprisioneros enviados a La Palma,  en el pago de Argual, en Los Llanos, por su buen clima, abundancia de agua, presencia de soldados para custodiarlos y además tener un cirujano allí domiciliado, pero al final fueron recluidos en unas casas propiedad de doña Mencía Vandale, en la calle San José de Santa Cruz de La Palma, «por tener agua dentro, sufrir menos guardias, y hallarse en una altura que las ventila el aire para evitar contagios y otros perjuicios»[2].  Allí se dispuso una guardia de soldados de milicias, mandados por un oficial.
Sin embargo, el abastecimiento de agua a los prisioneros es uno de los problemas que se presentan a las autoridades palmeras[3], «por robarla los dueños de las huertas situadas por arriba de la prisión y por hallarse deteriorados y arruinados los acueductos y canales que conducen las aguas desde la Madre a esta ciudad para el abasto público».
Además surge otro problema consecuencia de la llegada de ocho prisioneros  enfermos de escorbuto, el gobernador militar de La Palma se dirigió a la Junta de Beneficencia para que estos fueran tratados en el Hospital de Nuestra Señora de los Dolores, dependiente del cabildo. La Junta de Beneficencia se negó a tal pretensión al considerar: «los gravísimos e invencibles inconvenientes que esto trae consigo, así considerando por la incapacidad y disposición de esta casa, método en que se sirve y asiste a los enfermos, roce de mujeres, etc.». No obstante la Junta acordó[4] asistir provisionalmente a los enfermos, D. Manuel Díaz Hernández, párroconombrando al sacerdote don Manuel Díaz, miembro de la Junta, como encargado de actuar en este asunto, librando la cantidad de cien pesos corrientes, para lo más urgente.
Seguramente se podría considerar “afortunados” a los prisioneros franceses por el nombramiento del “cura Díaz” como responsable de su cuidado, que aprendió su idioma para poder relacionarse con los detenidos y confeccionó un listado de los 200 prisioneros que se conserva actualmente entre los fondos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de La Palma. Don Manuel, además de párroco de la iglesia de El Salvador, era pintor, escultor, músico, de ideología liberal, y gran orador. Había destacado en defensa de la “Vacuna” que llegó a La Palma en 1804, e incluso se dice que inoculó a los niños con sus propias manos, seguramente estos hechos debieron pesar en su designación por parte de la Junta de Beneficencia como responsable de los prisioneros.
Los prisioneros disfrutaban de régimen abierto, debiendo regresar a prisión por la noche, excepto aquellos que trabajaban para algún palmero que podían dormir en casa de sus amos. Debido a este régimen abierto, varios prisioneros crean algunos problemas, como relata el regidor Juan Nepomuceno Massieu y Salgado[5]: «la misma víspera de Pascua a la noche se encontraron borrachos a varios prisioneros franceses por las calles» y cree que estos excesos no son cometidos por los que están acomodados pues sus amos velan por ellos.
El mismo regidor, Juan Nepomuceno: «hace presente a la Sala haber llegado a su noticia que un prisionero francés ha vendido carne de burro por vaca, y aún se le ha dicho que otro ha vendido carne de perro por carnero»[6].
A partir del mes de abril de 1811, los cautivos empezaron a licenciarse y a trabajar para algún ciudadano palmero, la mayoría como sirvientes, otros ejerciendo el oficio que practicaban en su país de origen, teniendo conocimiento de sesenta y un prisioneros que se licencian hasta septiembre de 1811 (ver lista en el Apéndice), sirva como ejemplo el relato de José María de Franchy Alfaro y Poggio que en su diario de efemérides de La Palma nos dice: «aquí entramos a servir y se llama Santiago María (Jacob Marieux) y empesó a dormir el 27 de junio pues ya desde mayo estaba trabajando y sirviendo en casa, este año de 1811 el 7 de julio lo despidieron»[7]. En dicho periodo  tres prisioneros son remitidos a Santa Cruz de Tenerife, seguramente por cometer algún delito o falta grave[8].
Según lo pactado el ayuntamiento sólo tenía que aportar el alojamiento, corriendo la manutención a cargo del comandante general de esta provincia, y como quiera que este no cumplió lo prometido, fue el cabildo el que lo hizo, hasta agotar sus fondos.  Dado que en los primeros años de cautiverio el Comandante general de Canarias había autorizado algunos matrimonios entre mujeres canarias y dichos prisioneros, con fecha de 8 de junio de 1812, el Provisor y Vicario General del Obispado de Canarias pide instrucciones al Consejo del Reino, para conducirse en la determinación de los expedientes que tiene pendientes en su juzgado, con motivo de solicitar contraer matrimonio con naturales de Las Islas Canarias, por parte de los prisioneros confinados en ellas.
A su vez, el Consejo del Reino, el 22 de junio de
1812  pide al Consejo de Estado su dictamen, alegando este las dificultades que tienen los prisioneros para acreditar que son católicos y solteros dada la falta de comunicación con sus lugares de origen debido a la guerra con Francia,
no siendo suficiente el testimonio de unos a otros, que son los argumentos esgrimidos por el Provisor, pero además añade de su propia cosecha la Comisión del Consejo de Estado: «es imposible justificar, de un modo que satisfaga el buen juicio, ni cual sea la creencia religiosa de aquellos prisioneros, gente colecticia de la mayor parte de las naciones de Europa donde, o se profesan o se toleran las muchas sectas del cristianismo, y otras religiones; ni los permisos de sus respectivos padres, ni su libertad de estado, o conyugal».  Y posteriormente añade: «mañana vendría un canje, y las mujeres quedarían perdidas y abandonadas, y si subsistiesen en el país, infectas las familias de ideas y opiniones y otros vicios que a la causa pública pudieran ser muy perjudiciales….. Porque el actual gobierno francés, ya desde los principios de su revolución se propuso introducir y extender por todas partes, si fuese posible, su color de felicidad y otras voces tan dulces y lisonjeras como esta, sus máximas destructoras de los gobiernos legítimos, y en lugar de estos subrogar su dominación y su imperio…. Llegase a esto: que los franceses pusieron más de una vez sus miras en dominar las Canarias: de lo cual dan testimonio nuestras crónicas y las suyas. Y la experiencia de que cosas al parecer pequeñas y sin consecuencia, suelen venir a ser ocasión de  grandes males, debieron detener al Comandante general y moverle a reusar la licencia, que, sin reparar en los inconvenientes que podría haber, y sin consultar al Gobierno, concedió a los prisioneros de aquella nación para enlazarse con naturales de aquel país: licencia que allí podría ser más que en otra provincia perjudicial al Estado por la consideración insinuada».
 «Por donde entiende la Comisión: que el Provisor no debe acceder a dar las licencias que aquellos u otros prisioneros solicitan, o soliciten en adelante; y que fue para circunspección en el Comandante general autorizar con la suya tales enlaces, que se deben evitar. El Consejo, siendo servido, lo podría así consultar a la Regencia, o como fuere más acertado. Cádiz 27 de julio de 1812». Suponemos que el Gobierno aceptó el dictamen del Consejo de Estado y prohibió los matrimonios entre mujeres canarias y los prisioneros franceses hasta que se firmó la Paz y fueron repatriados la mayoría de los reos en 1814[9].
Suerte tuvieron las autoridades locales, que todos los prisioneros tuvieran su profesión, arte u oficio, pues después de pasar muchas penalidades, y antes de que pasaran hambre los reos, las autoridades decidieron ponerlos en libertad, teniendo a la ciudad y los pueblos de la isla por cárcel. Se les vio tan entregados al trabajo, y tanta fue la protección que se les dispensó en el país, y en tanta estima se tuvieron sus industrias, que una vez firmada la paz con Francia en 1814, y puestos en libertad para retornar a su tierra, la mayoría decidió permanecer en La Palma, su segunda patria, en donde crearon honesta y honradamente sus familias, de las cuales hoy descienden algunos estimados paisanos nuestros.
Entre los oficios de los prisioneros, que se casan en La Palma,Oficios de los prisioneros franceses podemos destacar el de latonero, que practicaban Alberto Delcourt y José Bossio, ambos compraron casa en la Calle Real, Delcourt envió a su hijo a estudiar medicina a la Sorbona, ejerciendo de médico en La Laguna, el hijo de Bossio estudió derecho y después de un corto periodo de tiempo ejerciendo en La Palma se trasladó a Cuba. Louis Lovison y Pedro Salel trabajan de panaderos en Los Llanos de Aridane y figuran en un censo como únicos extranjeros….
En el pueblo de Los Llanos con fecha 15 de marzo de 1819 el Sr Alcalde Real don Manuel Pérez Wangüemert solicita lista de los ciudadanos extranjeros que se hallan en este pueblo y sus distritos que solamente hay dos Pedro Salel de 32 años natural de Uzeis, en la provincia de Languedoc de nación francesa, llegó a esta isla el 29-6-1809, de profesión panadero, casado en este pueblo y otro llamado Luisón Segundo, de Callianiti provincia de Piamonte, de nación italiana, casado en este pueblo y de profesión panader. Juran conservar la religión católica y guardar fidelidad a ella y al Rey nuestro señor y quieren ser sus vasallos sujetándose a las leyes y prácticas de estos Reynos, renunciando a todo fuero de extranjería y a toda relación, unión y dependencia del país en que nacieron y prometen no usar de la protección de él, ni de su embajador, ministro o cónsul, todo bajo pena de galeras, presidio o expulsión absoluta de estos Reynos y confiscación de sus bienes, firman Manuel Pérez Wangüemert alcalde, Lorenzo de Justa, fiel de fecha, José Medina, cartulario.
1.2. Vicisitudes de los prisioneros franceses en Canarias
Se sabe que ya se habían producido fugas cuando estaban prisioneros en los pontones de Cádiz. En Canarias están documentadas cinco evasiones, aunque pudieron ser más, con un total de doscientos cincuenta y seis presos evadidos.
A finales de 1809, cuatro prisioneros franceses intentaron apoderarse del barco de Gabazo, que pertenecía a la matrícula de Tenerife.
El 4 de febrero de 1810, quince prisioneros se evadieron en el bergantín inglés Endeavour, desde el puerto de Santa Cruz de Tenerife, rumbo a Gran Canaria, anclando en Arguineguín para hacer aguada y tomaron rumbo a Senegal, donde fueron capturados por una fragata inglesa y enviados a Londres.
En el puerto de San Marcos de Icod, en 1812, doce reclusos franceses, capturaron a la tripulación de un bergantín inglés, pero al desconocer la maniobra de salida del puerto se frustró la fuga inmediatamente.
El día 14 de octubre de 1814 se fugan en Mazo[10], La Palma, por la Caleta de El Palo, en una barca de pesca, los prisioneros: Pedro Martin, Armand Lussac, Pedro Amalbert, y Bernard Tissier, para pasar luego al bergantín Antenor que salió de Santa Cruz de La Palma rumbo a La Habana.Partida de bautismo de Simon Garnier en Is sur Tille (Borgoña)
Tres prisioneros de guerra franceses evadidos de las islas Canarias fueron capturados en Grainville y dirigidos a Caen (noviembre de 1814).
Tres plagas, se produjeron durante el periodo de cautividad de los prisioneros de guerra franceses en Canarias: la fiebre amarilla, la langosta y el hambre.
La fiebre amarilla llegó a Santa Cruz de Tenerife el 11 de septiembre de 1810, en barcos procedentes de Cádiz. Durante la epidemia, los prisioneros franceses tuvieron un comportamiento ejemplar, guardando las casas de gente que había huido hacia el interior de la isla, cuidando a los enfermos, y llevando al cementerio a los fallecidos. Grande y hermosa recompensa a la hospitalidad recibida según el escritor canario Domingo J. Navarro. Debido a estas obras de misericordia fallecieron doscientos prisioneros franceses. Ni la isla de La Palma, ni tampoco las islas menores se vieron afectadas por la fiebre amarilla. ¿Podríamos considerar afortunados a los prisioneros franceses de la isla de La Palma y de las islas menores, por no afectar la fiebre amarilla a las mismas? Seguramente no se trata de suerte, sino de la eficaz labor de las autoridades sanitarias impidiendo la llegada de barcos procedentes de las islas “mayores”.
En el verano de 1812, arribó a Canarias una plaga de cigarra, ayudando los prisioneros franceses en las labores de erradicación de la langosta.
Como consecuencia de los dos años de fiebre amarilla, y la posterior llegada de la langosta,  a continuación llegó "el hambre", el pueblo se nutría de raíces, arroz y harina de cazabe traída de África. Durante estas fechas, patriotas de Santa Cruz de Tenerife que con gran desprendimiento pusieron sus caudales a disposición del Municipio, evitaron una catástrofe mayor, destacando el alférez mayor del cabildo que compró de su bolsillo dos mil fanegas de trigo, vendiéndolo luego por debajo del precio de costo[11].
Sin embargo, el pueblo de Tenerife estaba enfurecido ante el pago de medio diezmo que instituyó la Junta Suprema para sufragar la guerra con Francia, y en La Orotava, lugar de residencia de los nobles descendientes de los antiguos conquistadores, da lugar a que la plebe se rebele contra esta clase alta que el vulgo denomina «caballeros», siendo la víctima propiciatoria un maestro de baile de origen francés monsieur Pierre ó mosiu Perico, que es detenido. El pueblo sublevado baja al Puerto de la Cruz, y allí serían sus víctimas el comerciante Joseph Bressnan, y el músico Louis-Bertrand Broual que fueron asesinados por la plebe. Cuando en 1812 fueron juzgados los sublevados, condenados a penas de cinco, ocho, ó diez años, muchos habían fallecido y otros liberados. Para la opinión pública supuso una gran decepción el no ver ahorcado a ninguno de estos bandidos, de lo cual se queja amargamente Geisendorf[12].
1.3. La repatriación
El 24 de abril de 1814, los Borbones volvían al trono de Francia y Luis xvii desembarcaba en Calais. Por el convenio de Madrid, de 25 de mayo de 1814, se aprueba la repatriación de los prisioneros franceses confinados en Portugal, Canarias y Baleares. De los 2284 franceses llegados en 1809 (mil cuatrocientos ochenta y cuatro) y 1810 (ochocientos), doscientos cincuenta y seis se evadieron, quinientos veinticuatro fallecieron (en una proporción similar a la población canaria), quinientos diecisiete se quedaron en las islas y tan solo novecientos ochenta y siete fueron repatriados. Partida de enterramiento de Simon Garnier en los Sauces
Para orgullo del pueblo canario, de los dos mil doscientos ochenta y cuatro prisioneros enviados a nuestro archipiélago, fallecieron quinientos veinticuatro (23%)  por las tres plagas y causas naturales, en igual proporción que fue mermada la población autóctona.
Sin embargo, de los trece mil  deportados  a Baleares sólo sobrevivieron tres mil quinientos (73% de mortalidad), tras ser abandonados prácticamente en la isla desierta de Cabrera.
Sin lugar a dudas, los presos más afortunados fueron los enviados a las Islas Canarias, da fe de ello el alto número de prisioneros que se quedaron en las islas para formar familias esposándose con mujeres Canarias[13] 
Con respecto a los quinientos diecisiete prisioneros que permanecieron en Canarias, el Cónsul de Francia dice que, entre ellos no hay ricos comerciantes ni personas pudientes, sino, artesanos, sirvientes, la mayoría pobres y con numerosos hijos.
Por otro lado, Geisendorf dice: «hay que creer que los argumentos persuasivos del Ministro del Rey Francia, no tuvieron efecto sobre aquellos que les había seducido, el dulce clima de las Islas Canarias, o los ojos aún más dulcesde las canarias»[14]. Entre los quinientos diecisiete prisioneros que fijaron su residencia en Canarias, cuarenta y dos solicitaron en el Obispado de Canarias[15]. Estos juramentos de soltería, necesarios para contraer matrimonio, fueron recopilados por el prestigioso historiador tinerfeño  Leopoldo de la Rosa Olivera[16], que nos aporta tres listas, la de los solicitantes de los expedientes de soltería, la de los testigos prisioneros franceses de dichos expedientes de soltería y la Matrícula de extranjeros del Ayuntamiento de La Laguna. 2. Los prisioneros de La Palma
Hemos encontrado diecisiete prisioneros franceses que se casan en la parroquia de El Salvador de Santa Cruz de La Palma, cinco que lo hacen en los Remedios de Los Llanos de Aridane, uno en San Blas de Mazo, otro en San José de Breña Baja,  y aún nos falta el matrimonio de uno de los prisioneros solicitantes de expedientes de soltería en La Palma. En total veinticinco prisioneros franceses se casan en La Palma.
Los nombres franceses fueron castellanizados, adaptándolos a algún apellido ya existente en Canarias como es el caso de Francisco Borges que pudiera ser François Bon de la lista de prisioneros franceses perteneciente a la Real Sociedad de Amigos del País (atribuida a Manuel Díaz[17], párroco de El Salvador, que aprendió el idioma, para poder impartir la confesión), ese es también el caso de Avigné que en los archivos parroquiales se inscribe como Viña. En otros casos como es el del apellido francés Pommerole se registra como Pombrol. Algo parecido sucede con Simon Grenier,En Is sur Tille (Borgoña) con los actuales Garnier. de la lista de prisioneros franceses de La Palma[18], que en el «expediente de soltería» se inscribe como Garñiel, sus hijos como Garaniel, y las siguientes generaciones como Garniel y por último Garnier.
En varias ocasiones los descendientes de los prisioneros franceses han intentado ocultar el motivo de la llegada de estos a las islas, como el caso de Garnier que se nos presenta como víctima de un naufragio, y en el de Delcourt,  un bisnieto[19] suyo dice que viajaba desde Flandes a América, le gustó La Palma y después de hacerle un hijo a Doña Manuela Toledo se casó con ella. Y en el caso de Juan Arzol: "el primer Arzol que llegó a La Palma, envuelto en la leyenda, dicen que fue un pirata.....[20]"
Como habíamos apuntado anteriormente a los prisioneros franceses se les prohíbe casarse con mujeres canarias, hasta que firmada la paz con Francia, se pone en libertad a los que quisieron quedarse en nuestras islas, celebrándose el primer matrimonio en La Palma el 30 de abril de 1815.
DEFUNCIONES
Tres son los prisioneros franceses fallecidos en La Palma en cautividad (1810-1814): Juan Martín, de nación francesa, soltero, fallecido[21] en Santa Cruz de La Palma, el día 18 de noviembre de 1812, “uno de los franceses que vinieron de esta, criado del médico Don José Rodríguez, no se sabe sus padres, ni edad”. Prisionero número 96, soldado de la Quinta Legión.
Junto a Miguel Lamasse, fallecido el día 19 de diciembre de 1810 y Juan Bricón que murió tísico el 19 de agosto 1811, son los únicos prisioneros franceses de los  que tenemos constancia que fallecieron en “cautiverio”, es decir antes de firmarse la paz en 1814.
Conclusiones
Los prisioneros capturados al ejército francés durante la Guerra de la Independencia que, llegaron a La Palma en 1810, mayoritariamente eran franceses, pero también de otras nacionalidades, italianos, alemanes, o flamencos, etc., y al menos unos cuarenta permanecían en La Palma, un año después de la repatriación, al terminar la guerra en 1814.
De la información obtenida en los expedientes de soltería, se deduce que la mayor parte fueron apresados en Bailén y conducidos a los Pontones de Cádiz, pero unos llegaron a la península caminando desde Italia, y otros desde Francia (Bayona), por Vitoria. De los catorce marinos que figuran en la lista de prisioneros no tenemos más documentación, suponiendo que pertenecían a la escuadra francesa rendida en Cádiz, y que abandonaron la isla al firmarse la paz en 1814.
Del listado de prisioneros solicitantes de expedientes de soltería elaborada por  Leopoldo de la Rosa Olivera, aún no hemos encontrado los de Juan Pedro Garriga, y Bernardo Viña, pero sin embargo, hallamos seis expedientes que no están en la lista de De la Rosa: Nicolás Bernard, Maturino Martín, Felipe Montpelier, Pablo Sliner, Francisco Borges, y Pedro Pagés.
Por último, de los veinticinco prisioneros hallados en los libros de matrimonios de La Palma, seis no están en la lista de solicitantes de expedientes de soltería, ni se encuentra su expediente en el obispado: Juan Antonio Compagnier, Albert Delcourt, José Bautista Bailly, Pedro Salel, Juan Faure, Bartolomé Rosa. Cabe suponer que si en La Palma hemos detectado expedientes de soltería, que no figuran en el trabajo de Leopoldo de La Rosa, algo parecido puede que ocurra con los de Tenerife, y que sean muchos más de los treinta y uno (de Tenerife) que figuran en la lista de solicitantes de expedientes de soltería, los que realmente se encuentren en el archivo del obispado. Convendría pues revisar la investigación de Leopoldo de la Rosa Olivera, ampliando esta a la provincia de Las Palmas.Benito López Garnier y familia
Las investigaciones genealógicas podrían parecer egocéntricas, dado que conocer nuestro lugar de procedencia, justificado por la sangre, nos afirma en la pertenencia a un grupo, un pueblo, una sociedad, pero a medida que profundizamos en su estudio nos damos cuenta rápidamente de la diversidad de nuestros orígenes: ninguno de nosotros proviene de un único lugar geográfico ni de una única clase social, y como diría Louis-
Sébastien Mercier[22]: «¡Si el Cielo nos descubriera de golpe, la verdadera filiación de las genealogías humanas, veríamos un espectáculo nuevo y curioso! No habría rey que no contara con un esclavo entre sus parientes, ni un esclavo que no contara con un rey».
La genealogía facilita la comprensión de la diferencia y resulta muy útil en la lucha contra el racismo.
1 note · View note
danielinformatico · 3 months
Text
6 Páginas Web Gratuitas que necesitas conocer y guardar en favoritos
1️⃣👉Gemini – Bard (Google): Es un Chatboot con conexión a internet, obtén resúmenes de libros, comparativas de productos, recomendaciones, estrategias de marketing, borradores de escritos y mucho mas!. https://gemini.google.com/app Ejemplos de los que puedes pedirle: Resume el libro los pilares de la tierra en 100 palabras cuéntame la historia de la batalla de trafalgar en formato…
View On WordPress
0 notes
Text
CURRICULUM VITAE
JUAN DELGADO DIEZ-MADROÑERO
Nacido en Valencia (España) en 1979, residente en Madrid.
contacto:  [email protected]   /   @j.delgado.ilustracion
  Formación Académica
1997 / 2002  Licenciatura en Historia por la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID 
2003 / 2004 Técnico en Diseño Gráfico y Fotografía Digital. Centro de Formación Teide. Madrid
2005 / 2007 Técnico Superior de Artes Plásticas y diseño. Grado Superior en Artes Aplicadas al Muro por La Escuela de Artes y Oficios de La Palma. Madrid
Ilustración e Historia
Con formación académica como historiador más el oficio de artista me han propiciado poder unir ambas disciplinas en proyectos relacionados con la ilustración histórica y la arqueología durante los últimos años. 
Desperta Ferro (Editorial especializada en historia militar)
ILUSTRADOR Colaborador para cabeceras impresas de Arqueología, Historia Antigua y Medieval, Historia Moderna, Historia Contemporánea, Especiales y serie de Ucronías, desde Noviembre de 2019.
Colaboración especial para el libro: "Historia de un Triunfo: La Armada Española en el S.XVIII"de Rafael Torres Sánchez, catedrático de la Universidad de Navarra. Madrid, 2021. 
Jesús Moreno y Asociados
ILUSTRADOR. Colaboraciones para montajes expositivos temáticos, relacionados con la Historia y la Arqueología.
"NON MODO BELLUM, vida cotidiana en la ciudad antigua de Caminreal (LA CARIDAD") - Exposición y muestra de piezas arqueológicas procedentes del yacimiento romano del s. I y II d.c.  en el Museo Provincial de Teruel (2023)
"LOS ÚLTIMOS DÍAS DE TARTESO" - Exposición temporal realizada en el Museo Arqueológico Regional de Madrid en Alcalá de Henares (Madrid, 2023)
"CAMBIO DE ERA. Córdoba y el Mediterráneo Cristiano"- Muestra arqueológica llevada a cabo en tres sedes: C3A, Sala Vimcorsa y Mezquita-Catedral de Córdoba. (2022)
"TEMPUS ROMAE. Madrid, encuentro de caminos"  - Exposición realizada en el Museo Arqueológico Regional de Madrid en Alcalá de Henares (Madrid, 2022)
Red Cultural (Gestión de Patrimonio)
ILUSTRADOR Y MAQUETADOR Elaboración de Unidades didácticas y diseño de folletos para el sitio histórico del Bosque de Béjar realizando actividades diseño de publicaciones, ilustrador y maquetador. (Salamanca. 2021)
ILUSTRACIONES técnicas e interpretativas de dólmen para señalización del yacimiento del Casal del Gato. Almeida de Sayago. (Zamora. 2020)
DISEÑO DE EXPOSICIÓN, REALIZADOR E ILUSTRADOR Producción, diseño, realización de cartelería e Ilustraciones. para "Fortificaciones, poblados y pizarras: la Raya en los inicios del Medievo" - Muestra temporal acerca de fortificaciones de orígen prerromo y su pervivencia hasta la época visigoda, realizada en el Palacio de los Águila (Ciudad Rodrigo. 2018)
DISEÑO Y PRODUCCIÓN Realización de elementos de señalización e información físicos y producción de elementos sonoros (audioguías) Ayuntamiento de Almendra. ( Almendra, Salamanca. 2016)
ILUSTRADOR Y MAQUETADOR Publicación impresa “Cuadernos de la Ramajería” (Monleras, Salamanca. 2015)
Trafalgar Editions
ILUSTRADOR “Waterloo 1815” , “Navíos de Línea: La batalla de Trafalgar", “Noruega 1940", “Ciudad de Patriotas” y “Mando Táctico”. (2015 / 2019)
Colaboraciones Editoriales
Editorial Armazón Ilustraciones para las cabeceras impresas. “Linde y Ribera”, “La Caza y su Mundo”, “Universo 3”. (2004 / 2010)
Revista MEGATRIX  Cómic “El trono de Cristal" (2006 / 2007)
Libro Hobby Club ILUSTRADOR Y DISEÑADOR. Cómic de “El Quijote” , de Miguel de Cervantes. Ilustración y diseño de Portadas ”Clásicos Contemporáneos”, “Mozart divino Mozart" ,"Locomotoras"  (Madrid, 2002 / 2004)
Recorrido Artístico
A la edad de 10 años comienza su formación artística en la academia Arte Inicial, llegando a dominar los grandes estilos pictóricos: Realismo, Impresionismo, Cubismo, Expresionismo. 
Tras licenciarse en Historia, continua su formación en otros ámbitos de las Artes:diseño gráfico (Colegio Teide, Madrid 2003 / 2004) y arte mural (Escuela de Artes y Oficios La Palma, Madrid 2005 / 2007), llegando a desarrollarse profesionalmente en ambos campos. Colabora con editoriales realizando cómic, portadas , ilustración y publicidad. En paralelo lleva a cabo obras murales con Albayalde y J.C. Valera; luego en solitario como ARS MURALIA, 
En 2008 entra en la Real Fábrica de Tapices, como dibujante de cartón y tapiz. 
Tras ese periodo retoma de lleno la actividad pictórica y en 2011 expone de manera individual 2 colecciones coetáneas: ESTADOS DEL ALMA y PAISAJES, entrando de lleno en el campo de la abstracción.
En años siguientes el desarrollo artístico se amplió a proyectos colectivos como La Guilda 13 y ARTSENALE, participando en varias exposiciones e iniciativas artísticas como J.A.C.A., y de arte urbano (C.A.L.L.E Lavapiés). Durante ese recorrido el Lenguaje Artístico se caracteriza por evolucionar hacia lo conceptual, el lirismo y el surrealismo sin dejar de lado el carácter expresivo e incorporando temáticas sociales.
Exposiciones y Premios
1997 Centro cultural Antonio Machado. Madrid. (Colectiva)
1999 Galería Puerta del Cielo. Madrid.
2004 Colectiva en el centro cultural El Torito. Madrid. EXPRESIONISMO
2004 Centro cultural Anabel Segura. Alcobendas. (Colectiva)
2006 Escuela de Artes Aplicadas La Palma, Madrid. (Colectiva)
2008 Escuela de Artes Aplicadas La Palma, Madrid. (Colectiva). Exposición trabajos fin de carrera. 
2 º Premio - Mención de honor premios Aurelio Blanco.
2011 Centro Artístico Espacio Ronda. Participando con 2 colecciones: “Paisajes“ y ”Estados del Alma“ (Colectiva)
2011 Centro Interpretación del Bajo Tormes. “LA PANERA”, Monleras. Salamanca.
2011  Galería SKIMO. Madrid. 
2012  Exposición en la Biblioteca Manuel Alvar. Madrid (Colectiva)
2012  Exposición individual en Tierra Trágame. Madrid ( “PAISAJES DEL RETIRO” )
2013  Exposición Colectiva en Catharsis. Madrid.
2013  Exposición en La Chula  -  Festival de Arte TriBALL. Madrid (junto a La Guilda 13, presentando  MECÁNICA ESPIRITUAL)
2013  Exposición en la Escuela de Cerámica de Moncloa. (con La Guilda 13 presentando “NACIMIENTO“)
2014  Participación en la primera edición de Arte Libertario en e.s.l.a. EKO, Carabanchel Madrid. ”GIOCONDAS“
2015  Exposición en NAVE 10. MADRID - (”ARTSENALE I“)
2015  Exposición en VACIADOR 34. MADRID.
2015  Exposición en ATENEO NOSALTRES de LAVAPIÉS. MADRID - (”ARTSENALE II“)
2015 Exposición en CAFé YELLOW. Leipzig (ALEMANIA) - ARTSENALE
2016  Participación en exposición finalistas en certamen de Arte Urbano y sostenibilidad CONCESIONARTE, junto a MARGUS.
3er Premio - Electrocardionauta
2016  Exposición individual.Madrid ( “MEDIEVAL” ) 
2018 Exposición colectiva Recreación del Sitio Histórico de Santa María de Melque (San Martín de Montalbán, Toledo) / Diputación de Toledo.
2018 Exposición colectiva Recreación del Sitio Histórico de Santa María de Melque (San Martín de Montalbán, Toledo) / Diputación de Toledo.
1er Premio - "Concurso Recreación Histórica de los 50 años del sitio Histórico Santa María de Melque" (2018)
0 notes
purasvagancias · 7 months
Photo
Tumblr media
La batalla Naval de Trafalgar
0 notes
gonzalo-obes · 8 months
Text
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
IMAGENES Y DATOS INTERESANTES DEL DIA 21 DE OCTUBRE DE 2023
Día Mundial del Ahorro de Energía, Día Mundial de la Ingeniería Clínica, Día Internacional del Perezoso, Día Mundial de la Reparación, Día de Regreso al Futuro, Año Internacional del Mijo y Año Internacional del Diálogo como Garantía de Paz.
Santa Úrsula, San Malco, Santa Griselda, San Severino, San Asterio, San Hilarión, San Zótico, Santa Celina y Santa Orofrigia.
Tal día como hoy en el año 1094: Ocurre la batalla de Cuarte en la que las fuerzas de Rodrigo Díaz el Campeador (el Cid Campeador) vence a los almorávides, cerca de Valencia.
En 1638: Sucede la Gran Tormenta Eléctrica en Widecombe-in-the-Moor (Inglaterra), en la que un rayo globular destruye el techo de la iglesia de san Pancracio, siendo el primer caso documentado de este tipo de fenómeno extraño atribuido a causas meteorológicas.
En 1805: Frente las costas de ocurre la batalla de Trafalgar frente al cabo de Trafalgar en Cádiz (España), en la que la armada británica al mando del vicealmirante Horatio Nelson derrota a la flota franco-española para quitar la supremacía francesa de Napoleón en Europa y evitar sus planes de conquista de Gran Bretaña.
En 1879: El inventor estadounidense Thomas Edison mantiene encendida su primera lámpara eléctrica durante 48 horas ininterrumpidas.
En 1907: Ocurre un terremoto de 8,1 grados en la escala de Richter a 50 km de Dushambé (Tayikistán), causando la muerte a más de 12.000 personas, y destruyendo ciudades como Karatag o Samarcanda.
En 1964: El naturista y divulgador Félix Rodríguez de la Fuente gana unas jornadas Internacionales de Cetrería en España, este hecho le marcará para tomar la decisión de dedicarse a la divulgación en el cuidado del medio ambiente, en una España carente de concienciación por esas fechas.
En 1966: Se derrumba una montaña de escombros de una mina de carbón en la aldea de Aberfan, (Gales), arrasando una escuela y parte del pueblo. Mueren 144 personas, de las cuales 116 eran niños.
En 1971: El poeta chileno Pablo Neruda obtiene el Premio Nobel de Literatura.
En 1982: El escritor colombiano Gabriel García Márquez obtiene el Premio Nobel de Literatura.
En 1989: Se estrella el Vuelo 414 de TAN-SAHSA durante la aproximación al Aeropuerto Internacional Toncontín en Tegucigalpa (Honduras). Mueren 127 pasajeros y 4 tripulantes. 15 personas sobrevivieron, incluyendo el piloto y copiloto.
0 notes
ivanreydereyes · 8 months
Text
Por cierto..con el Sony Ericsson k750i que hice la foto a mi padre frente al monumento funerario de ALEJANDRO VII en el VATIKANO [=grupo de CARLOS ARMAS Tras LOCO MIA y el cual junto a otro de ellos estaba junto a mi en el concierto de la gira NUDE de PRINCE en julio 1990 y mi vecino JUAN JESUS MENESES PARRA así como su amigo PEPE que tenía quemado hasta el CUELLO porque le cayó agua HIRVIENDO de Bebe]..el 6_12_07 había hecho 8 meses antes [13_4_07] las fotos a Mónica CRUZ [que tuvo que recurrir a INSEMINACION ARTIFICIAL y que me la CRUZE cuando la mexicana ROCIO MEDELLIN BLANCO me dio planton en el HOLLYWOOD PLANET que pusieron bajo el hotel PALACE donde MADONNA BESO a Antonio BANDERAS para su documental TRUTH OR DARE q en ESPAÑA fue EN LA CAMA CON MADONNA..y entonces Monica CRUZ hacia la serie UN PASO ADELANTE donde conocio y se lio con MIGUEL ANGEL MUÑOZ o el hijo de la Vidente de las FAMOSAS o CRISTINA BLANCO que adoptó 2 NIÑAS CHINAS y a la que me pusieron en febrero 2007 en la habitacion de al lado en Psikiatriko LOPEZ IBOR pues la acusaron de robar tarjetas y móviles en un Hotel de MARBELLA cosa que me negó argumentando que no sirven de nada sin CLAVES y que su hijo TENIA DINERO pues estaba triunfando como cantante en ITALIA como comprobe al ver en los Kioskos de SOUVENIRS de la FONTANA DE TREVI..póster suyo en pose sexy ]..en mi TV en una entrevista porque protagonizaba EN BUSCA DE LA TUMBA DE CRISTO y móvil con el que hice la foto a la pintada de MUERTE A FLORENTINO en EL PALMAR [=PERDER/MORIR] por la BATALLA DE TRAFALGAR donde los INGLESES intentaron remolcar el buque insignia SANTISIMA TRINIDAD a GIBRALTAR pero se HUNDIO..y entonces ese agosto 2006 estaba de VACACIONES con RAMON VALLE_INCLAN LAPIDO hijo del ex_presidente de TABACALERA y bisnieto de escritor del ESPERPENTO [algo ridículo y absurdo con lo que describía ESPAÑA en EL RUEDO IBERICO] RAMON MARIA DEL VALLE_INCLAN.
Por cierto..ese Móvil se me cayó al JACUZZI con AGUA VOLCANICA del hotel HILTON [antes MELIA cuando estuve con mi madre en julio 2005 en habitación 1109 pareada con la 1111 junto a la piscina y jacuzzi] CARIARI en SAN JOSE DE COSTA RICA..al caerse del bolsillo de la camisa al hablar con un cubano afincado en DALLAS [tuvo que bucear para recuperarlo y solo se jodio la posibilidad de utilizar TARJETA DE MEMORIA]..y corredor de BOLSA que me dijo que para ir con toda su familia a ver a los DALLAS COWBOYS tenía que dar un buen pelotazo en la BOLSA jaja..luego cene con la tripulación de IBERIA y hablamos del VIRUS H1N1 o gripe A q azotada por entonces [abril 2009]
Por último recordar que mi padre en el vatikano me dijo que él próximo partido que jugará REAL MADRID en EUROPA lo veríamos y le dije que entonces volveríamos a ROMA [como hicimos en febrero 2008 con Mariano GARCIMARTIN de MERCADO del quebrado BANCO MADRID a raíz de su filial en ANDORRA y cuya sede estaba en plaza MARGARET TATCHER donde estaba el HARD ROCK CAFE..y el cual me enseño en primicia el IPHONE de APPLE porque se lo acababa de comprar en LA GRAN MANZANA O MANHATTAN..y al cual conocía mi padre del PALCO PRIVADO del BERNABEU de JULIAN LOPEZ NIETO dueño de REDISLOGAR que inaguro una sucursal en COSTA RICA exhibiendo una camiseta de REAL MADRID color NARANJA Y FIRMADA..encontrandosnolo el Olimpico de ROMA pero lo quisieron EVITAR]..xq les tocaría en el SORTEO apesar que 5 días después iba a jugar en el BERNABEU contra el otro equipo de ROMA o el LAZIO por lo que en el vuelo de VUELTA al no haber para mi clase TURISTA [para mis padres en su último viaje como matrimonio si habia]..fui junto a CRAGNOTTI aunque ya no era el dueño ni presidente del LAZIO porque estaba encausado por traspasar DINERO de sus empresas de ALIMENTACION al FUTBOL por lo que finalmente ENCARCELADO.
Tumblr media Tumblr media
Cristina Blanco, la madre de Miguel Ángel Muñoz, permanece ingresada en la Clínica López Ibor via @20m
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
ivanreycristo · 11 months
Text
Hoy me recuerda FB q llegue a LONDRES [desde PARIS] hace 11 años..y la 1era foto q me hice fue en la ESTACION VICTORIA frente a la disco PACHA [=JEFE O GOBERNADOR MUSULMAN]..para luego hacerlo en un anuncio de cerveza MEXICANA "CORONA" como la q me dio en sala DIVINO AQUALUNG el SUICIDADO [o accidentado en una practica masturbatoria con auto_axfisia después de haber estado bebiendo con unos conocidos en el bar del hotel RITZ de SIDNEY y estar furioso xq no podía contar ni con la madre de su hija ni su hija al impedirlo tal y como le dijo x telefono bob geldof padre de las otras 3 hijas de Paula YATES q murió 3 años después de sobredosis=MIERDA DE PAREJA Y MIERDA DE VICIOS DEL DINERO] ..HUTCHENCE de INXS..x lo q subí una foto de su sustituto J.D. FORTUNE [lo sacaron de un REALITY 8 años después y se tatuo unas ALAS con HUMAN BEING siendo despedido en un AEROPUERTO 5 años después y anteriormente fue cantante de INXS Terence TRENT D'ARBY cuyo Lp debut INTRODUCING THE HARDLINE ACCORDING TO TTD fue el 1ero q me compre y fue EN BRIGHTON en 8_88 así como un SKATE SANTA CRUZ..luego se cambió como RENACIDO el nombre a SANANDA MAITREYA tras cantar en el VATIKANO " O DIVINA" suspendiendo su gira con UB40=Formulario del PARO en UK..x lo q no le vi en sala RIVIERA o a orillas del MANZANA+eRES.. siendo su 1er LP como RENACIDO "WILD_CARD" q consistía en en Lp TTD SOLAR RETURN q compró a su discográfica para rehacerlo desde su propio sello en ALEMANIA..luego lanzó cd ANGELS AND VAMPIRES I y II..]..
..después fotografie la plaza de TRAFALGAR [Batalla q llevaron al sur de ESPAÑA cuando la idea del BOURBON y del BONAPARTE era invadir INGLATERRA..pero lo q invadió BONAPARTE fue PORTUGAL con permiso del BORBON y luego ESPAÑA..x cierto..BATALLA en la q los INGLESES intentaron remolcar el buque insignia español SANTISIMA TRINIDAD pero se les hundió antes de llegar a GIBRALTAR q perdió ESPAÑA al entronar al BOURBON y teniendo q irse sus habitantes a SAN ROQUE y colocando como frontera LA LINEA DE LA CONCEPCION]..pero LA LUZ hacia desaparecer el monumento excepto el PEDESTAL..aunque cuando me fotografie yo junto a la oficina de MALASIA [bandera como la de EEUU pero en vez de Estrellas con un SOL y LUNA] se veía así como el suelo mojado
X cierto..hablando de J.D. FORTUNE [con el q INXS grabó el último cd de canciones originales como fue cd SWITCH pues luego vino uno de versiones de sus propias canciones titulado ORIGINAL SIN donde la Argentina DEBORA DE CORRAL amante o novia del Batería de SODA STEREO y de su CANTANTE o de Charly ALBERTI y Gustavo CERATI x la q rompió con su 2da mujer CECILIA AMENABAR]..le escuche ensayar con INXS en una CARPA a orillas del RIO YARRA de MELBOURNE pues me despertaron de la siesta [durmiendo en un cesped]..al empezar con SUICIDE BLONDE dedicada a KYLIE MINOGUE y al principio creí q era un grupo TRIBUTO hasta q los vi subir a una FURGONETA q aporree cuando dio la vuelta para salir a la carretera pues ensayaron para tocar 3 canciones en el adjunto Estadio de CRIQUET U OLIMPICO DE MELBOURNE durante la final del fútbol AUSTRALIANO q hubo q repetir x 1era vez en 33 años al empatar los SAINTS en un último minuto [sep 2010=mi llegada a AUSTRALIA y muerte de la madre de HUTCHENCE q peleo hasta su muerte x la custodia de su NIETA q le dieron a BOB GELDOF tras morir su ex_mujer PAULA YATES]
youtube
youtube
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
0 notes
Text
Tal día como hoy 21 de octubre ...
1989: Se estrella el Vuelo 414 de TAN-SAHSA durante la aproximación al Aeropuerto Internacional Toncontín en Tegucigalpa (Honduras). Mueren 127 pasajeros y 4 tripulantes. 15 personas sobrevivieron, incluyendo el piloto y copiloto.
Tumblr media
1982: El escritor colombiano Gabriel García Márquez obtiene el Premio Nobel de Literatura.
Tumblr media
1971: El poeta chileno Pablo Neruda obtiene el Premio Nobel de Literatura.
Tumblr media
1966: Se derrumba una montaña de escombros de una mina de carbón en la aldea de Aberfan, (Gales), arrasando una escuela y parte del pueblo. Mueren 144 personas, de las cuales 116 eran niños.
1964: El naturista y divulgador Félix Rodríguez de la Fuente gana unas jornadas Internacionales de Cetrería en España, este hecho le marcará para tomar la decisión de dedicarse a la divulgación en el cuidado del medio ambiente, en una España carente de concienciación por esas fechas.
1907: Ocurre un terremoto de 8,1 grados en la escala de Richter a 50 km de Dushambé (Tayikistán), causando la muerte a más de 12.000 personas, y destruyendo ciudades como Karatag o Samarcanda.
1879: El inventor estadounidense Thomas Edison mantiene encendida su primera lámpara eléctrica durante 48 horas ininterrumpidas.
Tumblr media
1805: Frente las costas de ocurre la batalla de Trafalgar frente al cabo de Trafalgar en Cádiz (España), en la que la armada británica al mando del vicealmirante Horatio Nelson derrota a la flota franco-española para quitar la supremacía francesa de Napoleón en Europa y evitar sus planes de conquista de Gran Bretaña.
1638: Sucede la Gran Tormenta Eléctrica en Widecombe-in-the-Moor (Inglaterra), en la que un rayo globular destruye el techo de la iglesia de san Pancracio, siendo el primer caso documentado de este tipo de fenómeno extraño atribuido a causas meteorológicas.
Tumblr media
1094: Ocurre la batalla de Cuarte en la que las fuerzas de Rodrigo Díaz el Campeador (el Cid Campeador) vence a los almorávides, cerca de Valencia (España).
1 note · View note
Text
El PALMAR [=PERDER/MORIR] pero el de CADIZ por batalla de TRAFALGAR donde en 2006 fotografie pintada MUERTE A FLORENTINO estando con RAMON VALLE_INCLAN [hijo de ex_presidente de Tabacalera]..no el de MURCIA donde nació Carlos ALCARAZ [sin T o Cruz de ALCATRAZ =Cárcel más famosa] junto a una zona conocida como LA LUZ.
Por cierto..fenomenal CARRIL BICI con quitamiedos desde CONIL a CAÑOS DE MECA...así quiero TODAS LAS POBLACIONES UNIDAS
Suena PARA HACER BIEN EL AMOR HAY QUE VENIR AL SUR de Rafaella Carra
Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media Tumblr media
Tumblr media
Por si acaso se acabe el mundo
Todo el tiempo he de aprovechar
Corazón de vagabundo
Voy buscando mi libertad
He viajado por la Tierra
Y me he dado cuenta de que
Donde no hay odio ni guerra
El amor se convierte en rey
Tuve muchas experiencias
Y he llegado a la conclusión
Que perdida la inocencia
En el sur se pasa mejor
Para hacer bien el amor
Hay que venir al sur
Para hacer bien el amor
Iré donde estás tú
Sin amantes
¿Quién se puede consolar?
Sin amantes
Esta vida es infernal
Para hacer bien el amor
Hay que venir al sur
Lo importante es que lo hagas
Con quien quieras tú
Y si te deja
No lo pienses más
Búscate otro más bueno
Vuélvete a enamorar
Todos dicen que el amor
Es amigo de la locura
Pero a mí que ya estoy loca
Es lo único que me cura
Cuántas veces la inconsciencia
Rompe con la vulgaridad
Venceremos resistencias
Para amarnos cada vez más
Tuve muchas experiencias
Y he llegado a la conclusión
Que perdida la inocencia
En el sur se pasa mejor
Para hacer bien el amor
Hay que venir al sur
Para hacer bien el amor
Iré donde estás tú
Sin amantes
¿Quién se puede consolar?
Sin amantes
Esta vida es infernal
Para hacer bien el amor
Hay que venir al sur
Lo importante es que lo hagas
Con quien quieras tú
Y si te deja
No lo pienses más
Búscate otro más bueno
Vuélvete a enamorar
Para hacer bien el amor
Hay que venir al sur
Para hacer bien el amor
Iré donde estás tú
Sin amantes
¿Quién se puede consolar?
Sin amantes
Esta vida es infernal
Para hacer bien el amor
Hay que venir al sur
Lo importante es que lo hagas
Con quien quieras tú
0 notes
fiqidibijoja · 2 years
Text
Navio santisima trinidad pdf files
 NAVIO SANTISIMA TRINIDAD PDF FILES >>Download (Descargar) vk.cc/c7jKeU
  NAVIO SANTISIMA TRINIDAD PDF FILES >> Leer en línea bit.do/fSmfG
           Trabajo Siglo XIX La Armada Española en la Batalla de Trafalgar UDIMA. Santísima Trinidad Era el orgullo de la Marina española, único navío del mundo Los navíos de línea eran la fuerza principal de una escuadra. excepción del mayor navío de línea construido, el Santísima Trinidad de la Real Armada navíos que naufragaron en los días posteriores. Para la Armada española siempre habrá un antes y un después de la Batalla de Trafalgar, una de las batallas18 ene 2020 — NAVIO ESPAÑOL DEL SIGLO XVIII SANTISIMA TRINIDAD PLANOS DE CONSTRUCCIÓN en formato imagen de gran calidad y PDF, que podrás ver en tu NAVÍO SANTISIMA TRINIDAD CENTRAL Telefono 981 35 27 19 mercadogallego - Free ebook download as PDF File (.pdf), Text File (.txt) or read book online for sobre la historia naval, plasmado en crónicas que resumen las hazañas capitán Almirante Miguel Agustín Villanueva, Navío Santa Cruz. Comenzando aproximadamente el D-7, la Brigada se embarca en navíos de asalto en un puerto de base de retaguardia. El embarque se completa a las 2400. Santísima Trinidad, El Navío de Línea Español - John Harbron Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd. Marcar por contenido inapropiado.
, , , , .
1 note · View note
lastnews-espana · 2 years
Text
¿Merece Francisco de Miranda una estatua en España? Por Luis Lasunción
¿Merece Francisco de Miranda una estatua en España? Por Luis Lasunción
¿Merece Francisco de Miranda una estatua en España? En el vídeo de la semana pasada llamábamos la atención sobre el hecho llamativo de que no existe en toda España una estatua o memorial que podamos considerar tal para conmemorar un hecho tan relevante en nuestra historia como la batalla de Trafalgar, sucedida en nuestras costas y en la que fallecieron hace apenas 200 años más de 1000 españoles.…
Tumblr media
View On WordPress
0 notes